robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Paterna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro Apóstol
Bien de Relevancia Local
Paterna. Església de Sant Pere 5.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Paterna
Coordenadas 39°30′03″N 0°26′28″O / 39.500911111111, -0.44113888888889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Finales del siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neoclasicista

La Iglesia de San Pedro Apóstol es un templo católico muy importante. Se encuentra en la plaza del Pueblo de Paterna, en la provincia de Valencia, España. Este edificio tiene un estilo llamado neoclásico. Fue construido a finales del siglo XVIII y fue restaurado en 1940. Es considerado un Bien de relevancia local, lo que significa que es un edificio con un valor especial.

La Iglesia de San Pedro Apóstol en Paterna

La Iglesia de San Pedro Apóstol es un lugar histórico en Paterna. Su nombre en valenciano es Església de Sant Pere Apòstol. Es un ejemplo de la arquitectura neoclásica de finales del siglo XVIII.

Un Poco de Historia

La primera iglesia de San Pedro se construyó en el siglo XIV. Estaba dedicada a San Pedro y San Juan Bautista. Se levantó en el mismo lugar donde antes había una mezquita. En el año 1370, la parroquia de San Juan Bautista de Manises se separó de la de Paterna. Desde entonces, la iglesia de Paterna se dedicó solo a San Pedro.

El edificio que vemos hoy se construyó a finales del siglo XVIII. Fue diseñado por los arquitectos Antonio Gilabert y Lorenzo Martínez. En 1940, la fachada de la iglesia fue restaurada. Esto fue necesario debido a los daños que sufrió durante un conflicto que ocurrió en España entre 1936 y 1939. Las decoraciones en relieve que se ven hoy se añadieron en 1966 y se inauguraron en 1968.

¿Cómo es la Iglesia por Fuera?

La Iglesia de San Pedro Apóstol tiene un estilo neoclásico. Su fachada es rectangular y está hecha de mampostería (piedras o ladrillos unidos con mortero) cubierta de cemento. La parte superior de la fachada tiene una forma curva que esconde el tejado.

La entrada principal tiene una viga horizontal sobre la puerta. Está enmarcada por pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared. Encima de estas pilastras hay un pequeño frontón rectangular, que es una parte decorativa con forma triangular o curva.

La torre de la iglesia está pegada a la nave (la parte principal del edificio) en su lado derecho. Esta torre tiene dos partes y está decorada con adornos. La parte de arriba tiene arcos semicirculares donde están las campanas. En la terraza de la torre hay una barandilla y un carrillón metálico, que es un conjunto de campanas.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro?

Dentro de la iglesia, la nave principal tiene un techo curvo llamado bóveda de medio cañón. Este techo está dividido en cinco secciones. Está decorado con lunetos, que son como ventanas semicirculares en la parte superior. También hay una galería corrida y vidrieras en las ventanas.

Entre cada sección de la nave, hay capillas. La división entre ellas está marcada por pilastras adosadas, que tienen capiteles (la parte superior de la columna) decorados. Sobre el crucero (la parte donde la nave se cruza con el transepto), hay una cúpula. Por fuera, esta cúpula tiene tres contrafuertes, que son refuerzos en la pared.

En el altar mayor, se encuentra una imagen de San Pedro. Cerca de él, hay imágenes de San Juan Bautista y San Antonio Abad. En el crucero de la derecha, entre las imágenes de San Vicente Ferrer y La Dolorosa, está el Santísimo Cristo de la Fe. Esta es la imagen más venerada en Paterna. La Capilla de la Comunión es rectangular y tiene un techo curvo decorado con pinturas del siglo XIX.

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Paterna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.