Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para niños
Datos para niños Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Entrada al Museo, con dos torres de ascensores
|
||
Entrada al museo, con dos torres de ascensores.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | 28012 | |
Coordenadas | 40°24′31″N 3°41′38″O / 40.408571429312, -3.693996097008 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte, Museo nacional, Monumento, Hospital clausurado y Centro artístico | |
Superficie | 84 048 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1992 | |
Inauguración | 10 de septiembre de 1992 | |
Director | Manuel Segade Lodeiro | |
Arquitecto | Jean Nouvel | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 2 530 560 (2023) | |
Metro | Estación del Arte ![]() ![]() |
|
Teléfono | +34 91 774 10 00 | |
Otros datos | ||
Empleados | 484 (31 de diciembre de 2022) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización del museo
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), conocido como Museo Reina Sofía, es un importante museo de España. Se encuentra en Madrid y se dedica al arte del siglo XX y al arte más actual.
El museo está en un edificio muy grande que antes fue un hospital. Este edificio, de estilo neoclásico, se construyó en el siglo XVIII. Está en la zona de Atocha, cerca de la estación de tren y de la estación de metro llamada Estación del Arte. El arquitecto Francesco Sabatini continuó el diseño original, por eso el edificio principal se llama edificio Sabatini.
El museo abrió sus puertas en 1992. En 2005, se hizo más grande con la apertura del edificio Nouvel, diseñado por el arquitecto Jean Nouvel.
El Reina Sofía es uno de los tres museos más famosos de Madrid, formando el Triángulo del Arte. Los otros dos son el Prado y el Thyssen-Bornemisza. Además, es parte del Paisaje de la Luz, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad en 2021.
En el museo puedes ver obras de grandes artistas españoles del siglo XX, como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. También hay colecciones de arte surrealista y cubismo. El museo ha recibido muchos visitantes, siendo uno de los más visitados del mundo.
Desde 2023, el director del museo es Manuel Segade Lodeiro.
Contenido
Historia del Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía tiene una historia interesante. Sus inicios se remontan a 1894, con la creación del Museo de Arte Moderno (MAM). Este museo se ubicaba en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales.
Al principio, el MAM mostraba obras de artistas del siglo XIX posteriores a Goya. Con el tiempo, se añadieron más obras del siglo XX, que se hicieron muy importantes. Esto llevó a que en 1951 el museo se dividiera en dos: el Museo Nacional de Arte del Siglo XIX y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo.
Más tarde, en 1968, las colecciones se unieron de nuevo para formar el Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC). Sin embargo, esta unión duró poco. En 1971, las obras del siglo XIX pasaron al Museo del Prado. Las obras del siglo XX se quedaron en el MEAC hasta que se integraron en el Reina Sofía.
El edificio actual del museo, el antiguo hospital, fue renovado. El 26 de mayo de 1986, se inauguró como Centro de Arte Reina Sofía. Su nombre es un homenaje a la Reina Sofía de España. Al principio, su idea era solo albergar exposiciones temporales.
Pero dos años después, en 1988, se convirtió en un museo estatal. Así, tomó el nombre de Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Abrió sus puertas al público el 10 de septiembre de 1992.
La ampliación del museo
Para tener más espacio, en 2001 se empezó a construir un nuevo edificio. Fue diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel. Esta ampliación se inauguró en septiembre de 2005.
Los nuevos espacios aumentaron la superficie del museo en más del 60%. Pasó de 51.297 m² a 84.048 m².
Hoy, el Museo Reina Sofía tiene dos edificios principales: el Sabatini y el Nouvel. Además, cuenta con dos espacios de exposición en el Parque del Retiro: el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez. Estos dos últimos se usan para exposiciones temporales.
Colecciones de Arte Moderno
La colección del Museo Reina Sofía continúa la historia del arte donde la dejó el Museo del Prado. Cubre el periodo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
El museo se enfoca en el arte español contemporáneo. También lo relaciona con las tendencias internacionales. Incluye obras de artistas extranjeros que tuvieron conexión con España.
En septiembre de 2014, el museo tenía más de 18.000 obras. Entre ellas, había pinturas, esculturas, dibujos, grabados y fotografías. Solo una pequeña parte de estas obras se exhibe al público.
Artistas del siglo XX
La colección comienza con artistas españoles de principios del siglo XX. Algunos de ellos son Ramón Casas, Ignacio Zuloaga y José Gutiérrez Solana. Estos artistas pertenecen a diferentes estilos, como el Modernismo o el Realismo.
También hay obras de artistas internacionales de la misma época. Por ejemplo, Pierre Bonnard y Kandinsky.
El museo tiene una colección muy importante de obras cubistas. Además de Picasso y Gris, incluye a Georges Braque y Fernand Léger.
La colección de obras surrealistas también es destacada. Reúne a artistas como Francis Picabia, René Magritte y Yves Tanguy.
Gris, Picasso, Dalí y Miró: Pilares del Museo

El Museo Reina Sofía tiene colecciones excelentes de Juan Gris, Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Estos cuatro artistas españoles son de los más importantes del siglo XX. Sus obras son el corazón del museo.
El museo tiene diecinueve pinturas de Juan Gris. Algunas de sus mejores obras son La bouteille d'anis (La botella de anís) (1914) y Portrait de Madame Josette Gris (Retrato de Madame Josette Gris) (1916).
La colección de Pablo Picasso se centra en los años 30. La obra más antigua de Picasso en el museo es Mujer en azul, de 1901. En total, hay 292 obras de Picasso, incluyendo pinturas, esculturas y dibujos.
La obra más famosa del museo es el Guernica de Picasso. Es una de las obras más importantes del arte moderno. Se exhibe junto a muchos bocetos y fotografías que muestran cómo se hizo. El Guernica llegó a España en 1981 y se trasladó a este museo en 1992. Picasso pintó esta obra para la Exposición Internacional de París de 1937.
La colección de Salvador Dalí es notable. Incluye obras maestras como Muchacha en la ventana y El enigma sin fin. También hay esculturas y dibujos de Dalí.
De Joan Miró, el museo tiene cincuenta y cinco pinturas. Destacan La casa de la palmera (1918) y Femme et chien devant la lune (Mujer y perro delante de la luna) (1936). En el patio central, se puede ver una de sus esculturas, Oiseau lunaire (Pájaro lunar) (1966).
Arte español y global de la segunda mitad del siglo XX

El museo también muestra el arte figurativo español de mediados del siglo XX. Hay obras de artistas como Pablo Gargallo y Maruja Mallo.
En cuanto al arte abstracto, se pueden ver obras de escultores como Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Otros artistas importantes son Antoni Tàpies y Antonio Saura. El recorrido llega hasta el estilo "Pop art", con artistas como Equipo Crónica.
La presencia de artistas extranjeros ha crecido mucho en el museo. Incluye trabajos de Diego Rivera, Wifredo Lam y Roberto Matta. También hay obras de Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg y Francis Bacon.
El museo tiene obras de diferentes movimientos artísticos. Por ejemplo, el tachismo (Jean Dubuffet), el Pop art (Andy Warhol), el Arte conceptual (Joseph Kosuth) y el Arte Povera (Mario Merz).
Artistas más recientes, como Louise Bourgeois y Gerhard Richter, muestran las últimas tendencias del arte contemporáneo.
Reordenación de las colecciones
En 2009, el museo reorganizó sus colecciones. Se mezclaron autores y se crearon salas temáticas. También se añadieron muchas obras nuevas y otras que estaban guardadas.
En 2021, el museo presentó una nueva reordenación llamada Vasos Comunicantes. Esta nueva presentación busca incluir más obras de mujeres artistas. También aborda temas como el feminismo y la ecología.
Vasos Comunicantes se organiza en 8 secciones que recorren el arte desde 1881 hasta hoy.
Exposiciones Temporales
El museo organiza muchas exposiciones temporales. Estas exposiciones son muy importantes. Muestran artistas o tendencias que no están muy representadas en la colección permanente.
A lo largo de los años, se han hecho exposiciones muy importantes. Por ejemplo, las dedicadas a Antonio López, Picasso o Dalí. Estas exposiciones han tenido mucho éxito con el público.
Biblioteca y Centro de Documentación
El Museo Reina Sofía tiene una Biblioteca y Centro de Documentación. Es una biblioteca especializada en arte contemporáneo. Guarda libros y documentos sobre el arte de los siglo XX y siglo XXI.
Desde 2005, la biblioteca está en el Edificio Nouvel del museo. Está abierta al público y tiene grandes ventanales.
La biblioteca tiene más de 100.000 libros, 3.500 grabaciones de sonido y 1.000 vídeos. También cuenta con colecciones especiales de fotolibros y libros de artista.
Puedes consultar muchos materiales digitalizados en línea. Para ello, existe una plataforma digital llamada LaDigitaldelReina.
El Edificio del Museo
El edificio principal del museo es el antiguo Hospital General de Madrid. Fue encargado por Carlos III en el siglo XVIII. Lo diseñó inicialmente José de Hermosilla y lo continuó Francesco Sabatini.
El edificio no se terminó por completo. Por eso, no tiene mucha decoración y su aspecto es sencillo.
El edificio se salvó de ser demolido y fue declarado protegido. A partir de 1980, se hicieron muchas renovaciones. En 1988, partes del nuevo museo abrieron al público para exposiciones.
En 2001, se empezó a construir la gran ampliación diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel. Se inauguró en 2005. Tiene forma de triángulo y un patio central con un techo rojo.
Galería de imágenes
-
El edificio del Museo del Traje fue construido originalmente como sede del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC).
-
Brushstroke (Pincelada), de Roy Lichtenstein, en el patio Nouvel.
-
Ampliación del MNCARS, diseñada por Jean Nouvel.
Véase también
- Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Museo Arte Público de Madrid
- Museo de Arte Contemporáneo (Madrid)
- Museo de Arte Moderno
- Radio del Museo Reina Sofía
- Colección Vasos Comunicantes