robot de la enciclopedia para niños

Juan Gris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gris
Juan Gris, portrait photograph, published in Les Peintres Cubistes, 1913.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Victoriano González-Pérez
Nacimiento 23 de marzo de 1887
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de mayo de 1927
Boulogne-sur-Seine (Francia)
Sepultura Cimetière de l'Ouest
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y artista
Movimiento Cubismo

José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (nacido en Madrid, España, el 23 de marzo de 1887 y fallecido en Boulogne-sur-Seine, Francia, el 11 de mayo de 1927), fue un pintor y dibujante español. Desarrolló la mayor parte de su carrera artística en París. Es reconocido como uno de los grandes maestros del cubismo, un estilo de arte muy importante.

La vida de Juan Gris: Un viaje artístico

Juan Gris nació en Madrid en 1887. Su familia tenía una buena posición económica, lo que le permitió crecer en un ambiente de clase media. El lugar exacto de su nacimiento es ahora el Hotel Europa, en la calle del Carmen número 4, donde se puede ver una placa que lo recuerda.

Sus primeros pasos en el arte

Entre 1904 y 1906, Juan Gris estudió en la Escuela de Artes y Manufacturas de Madrid. También aprendió en el estudio del pintor José Moreno Carbonero. Desde joven, mostró su talento como ilustrador.

Dibujó para revistas como Blanco y Negro y Madrid Cómico. También creó ilustraciones y portadas para libros de autores como José Santos Chocano y Manuel Machado. Su estilo en esos años recordaba a otros artistas famosos de la época.

Su llegada a París y el Cubismo

En 1906, Juan Gris se mudó a París para explorar el mundo del arte y evitar el servicio militar. Allí conoció a otros artistas muy importantes como Pablo Picasso, Fernand Léger y Georges Braque. Vivió durante unos diez años en un lugar llamado Bateau-Lavoir, en el barrio de Montmartre.

Al principio, para mantenerse en París, Juan Gris dibujaba para varias publicaciones. Sus primeros intentos en el cubismo comenzaron en 1910. Poco a poco, dejó de lado la ilustración para dedicarse más a la pintura. El Museo Thyssen-Bornemisza en España tiene un dibujo de 1911 que muestra lo innovador que era su arte en ese momento.

En 1912, Juan Gris se dedicó por completo al cubismo. Presentó varias de sus pinturas en el Salón de los Independientes de París.

La técnica del papier collé

En el verano de 1913, mientras estaba en Céret, Juan Gris empezó a usar una técnica especial llamada papier collé. Esta técnica consiste en pegar recortes de cartón y papel, a veces de periódicos, sobre el lienzo. Luego, los combinaba con pintura al óleo. Esta fue su contribución más importante al cubismo.

El Cubismo Sintético y sus últimos años

Desde 1914 hasta finales de los años 20, Juan Gris fue uno de los líderes de la segunda etapa del cubismo, conocida como cubismo sintético. Trabajó de cerca con la pintora María Blanchard, con quien tuvo una gran amistad y una relación creativa durante la Primera Guerra Mundial. Junto a otros artistas, exploraron cómo el cubismo podía ser más estructurado y usar el color de nuevas maneras.

Con el tiempo, Juan Gris y Pablo Picasso se distanciaron. Picasso empezó a pintar de una forma más clásica, mientras que Gris se mantuvo fiel al cubismo, pero con más color. Aunque esta última etapa de Gris fue menos valorada antes, hoy en día se aprecia mucho más. En 2005, el Museo Reina Sofía le dedicó una gran exposición.

En sus últimos años, Juan Gris también diseñó escenarios para dos espectáculos de ballet.

A partir de octubre de 1925, Juan Gris empezó a tener problemas de salud. Falleció el 11 de mayo de 1927 en Boulogne-sur-Seine, cerca de París, a los 40 años, debido a una insuficiencia renal. Dejó sus bienes a su esposa Josette y a su hijo Georges.

Durante su vida, el arte de Juan Gris no fue muy conocido en España. Sin embargo, a partir de los años 80, varios museos y colecciones en España comenzaron a adquirir sus obras. Hoy en día, hay importantes colecciones de sus pinturas en el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Academia de San Fernando, entre otros lugares.

Galería de obras

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Gris Facts for Kids

kids search engine
Juan Gris para Niños. Enciclopedia Kiddle.