Mario Merz para niños
Datos para niños Mario Merz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1925 Milán (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 2003 Turín (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Nacionalidad | Italiana y suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Marisa Merz | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, dibujante, artista de instalaciones, artista visual y artista | |
Área | Escultura | |
Años activo | 1950-1994 | |
Movimiento | Arte pobre | |
Distinciones |
|
|
Mario Merz (nacido en Milán, Italia, el 1 de enero de 1925 y fallecido en Turín, Italia, el 9 de noviembre de 2003) fue un artista italiano muy importante. Se le conoce por su relación con un movimiento artístico llamado Arte pobre.
Merz comenzó a dibujar durante un periodo difícil en la historia, cuando fue detenido por sus ideas. En los años sesenta, su trabajo se hizo muy reconocido. Sus obras usaban energía, luz y diferentes materiales. Esto lo conectó con el movimiento Arte Povera. Este movimiento, junto con el futurismo, es uno de los más influyentes en el arte italiano del siglo XX.
Mario Merz es especialmente famoso por sus iglúes. Empezó a crear estas estructuras con diversos materiales en 1968.
Contenido
Mario Merz: Un Artista Innovador
Mario Merz fue un artista que siempre buscó nuevas formas de expresión. Sus obras no solo eran bonitas, sino que también invitaban a pensar. Fue un pionero en el uso de materiales poco comunes en el arte.
¿Quién fue Mario Merz?
Mario Merz nació en Milán, Italia. Desde joven mostró interés por el arte. Durante su vida, se convirtió en un pintor, escultor y dibujante. También fue un artista de instalaciones, creando obras que ocupaban espacios completos.
Su esposa, Marisa Merz, también fue una artista destacada. Juntos compartieron muchas ideas sobre el arte. Mario Merz estudió en la Universidad de Turín.
El Arte Povera y Mario Merz
El Arte Povera (que significa "arte pobre" en italiano) fue un movimiento artístico que surgió en Italia en los años 60. Los artistas de este movimiento usaban materiales sencillos y cotidianos. Querían mostrar que el arte no necesitaba materiales caros o tradicionales.
Mario Merz fue una figura clave de este movimiento. Él creía que el arte podía nacer de cualquier cosa. Usaba objetos como periódicos, neones y ramas. Con ellos, creaba obras que transmitían ideas profundas.
Los Famosos Iglúes de Merz
Los iglúes son las obras más reconocibles de Mario Merz. Los empezó a hacer en 1968. No eran iglúes de hielo, sino estructuras con forma de cúpula. Las construía con materiales muy variados.
El "Iglú de Giap" de 1968 es una de sus obras más conocidas. Merz hizo muchas versiones de iglúes a lo largo de su carrera. Cada uno usaba materiales diferentes y se adaptaba a distintos lugares.
¿Qué significaban sus iglúes?
Para Merz, el iglú era una forma de expresar sus ideas. Simbolizaba la idea de un refugio o un hogar. También representaba la relación entre lo natural y lo hecho por el hombre.
Los iglúes de Merz nos hacían pensar en el espacio. A veces, nos invitaban a mirar el espacio exterior. Otras veces, nos hacían reflexionar sobre el espacio interior de la obra.
¿Qué materiales usaba?
Mario Merz era muy creativo con los materiales. Usaba cosas nuevas para su época, como tubos de neón y baterías. Pero también empleaba materiales más tradicionales.
Por ejemplo, en el "Iglú de Giap", usó sacos de arena y una estructura de metal. Esta mezcla de lo nuevo y lo antiguo era una característica de su arte.
La Sucesión de Fibonacci en su Obra
Desde los años 70, Mario Merz usó mucho la sucesión de Fibonacci en sus obras. Esta es una secuencia de números donde cada número es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13...).
Merz usaba esta secuencia para simbolizar el crecimiento y el progreso. Colocaba luces de neón o elementos en sus obras siguiendo estos números. Así, mostraba cómo el arte y la sociedad pueden crecer y evolucionar sin parar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mario Merz Facts for Kids