robot de la enciclopedia para niños

Alberto Sánchez Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Sánchez Pérez
Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1895
Toledo (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1962
Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Cementerio Vvedénskoye
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor
Género Retrato

Alberto Sánchez Pérez (nacido en Toledo, España, el 8 de abril de 1895 y fallecido en Moscú, Unión Soviética, el 12 de octubre de 1962) fue un importante escultor y pintor español. Junto a Benjamín Palencia, fue uno de los fundadores de la Escuela de Vallecas, un grupo de artistas que buscaba crear un nuevo arte español. También participó en las Misiones Pedagógicas, un proyecto que llevaba cultura y educación a los pueblos de España. Alberto Sánchez vivió sus últimos años en la Unión Soviética, donde falleció.

¿Quién fue Alberto Sánchez Pérez?

Sus primeros años y el camino al arte

Alberto Sánchez Pérez nació en el barrio de las Covachuelas, en Toledo, el 8 de abril de 1895. Su padre era panadero. Desde muy pequeño, a los siete años, Alberto empezó a trabajar en diferentes oficios. Fue porquerizo, repartidor de pan, aprendiz de herrero, zapatero y escayolista. A partir de los 20 años, combinó su trabajo como panadero con su pasión por el arte.

En 1907, su familia se mudó a Madrid. Allí, a los 15 años, Alberto aprendió a leer y escribir gracias a un amigo. En Madrid, conoció a Francisco Mateos, un pintor y caricaturista. Juntos, diseñaron una "Casa del Pueblo", un lugar de reunión para la comunidad, aunque nunca llegó a construirse. Entre 1917 y 1919, Alberto realizó su servicio militar en el norte de África.

El nacimiento de la Escuela de Vallecas

Cinco años después de su servicio militar, Alberto Sánchez ya participaba en exposiciones de arte en Madrid. En 1927, junto con Benjamín Palencia, fundó la Escuela de Vallecas. Su objetivo era crear un arte español nuevo y original que pudiera competir con el arte de París, que era muy influyente en ese momento.

Alberto era un visitante frecuente de los museos de Madrid, como el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional. Allí descubrió el arte ibérico, que lo inspiró mucho. También le gustaba participar en las reuniones de artistas en el café del Hotel Nacional. Fue amigo de Federico García Lorca y colaboró en la creación de decorados para La Barraca, un grupo de teatro universitario.

El exilio y su legado en Moscú

Archivo:Toros ibéricos (Alberto Sánchez) 01
Toros ibéricos. Escultura en el Museo Arte Público de Madrid, paseo de la Castellana

Cuando comenzó la guerra civil española, Alberto se unió al frente de Guadarrama. Más tarde, se trasladó a Valencia, donde el gobierno republicano le encargó escenografías para obras de teatro, como El cerco de Numancia de Miguel de Cervantes.

En 1938, su estudio en Madrid fue destruido por las bombas, y con él, todas sus obras que estaban allí. Ese mismo año, el gobierno español lo envió a Moscú como profesor de dibujo para los niños españoles que se habían exiliado. Una de sus obras más importantes en el exilio fue su colaboración con el director ruso Grigori Kózintsev. Alberto ayudó a crear los decorados para la película Don Quijote (1957), recreando los paisajes de La Mancha en Ucrania.

En la Unión Soviética, Alberto también trabajó en la reconstrucción de algunas de sus esculturas que habían sido destruidas. En una exposición en 1959, el escritor Ilyá Ehrenburg dijo sobre él: "Lo que más impresiona aquí es que tras veinte años de forzoso exilio, Alberto sigue siendo español y artista por los cuatro costados. Tercamente español y tercamente artista."

Alberto Sánchez falleció en Moscú el 12 de octubre de 1962. Sus restos descansan en el Cementerio Vvedénskoye de la capital rusa.

¿Qué tipo de arte creó Alberto Sánchez?

Alberto Sánchez, a quien sus amigos llamaban simplemente Alberto o "Alberto El Socialista", desarrolló un estilo único en sus esculturas. Mezclaba elementos de la cultura popular con toques de surrealismo, pero de una manera muy personal y estilizada.

Al principio, estuvo influenciado por el artista uruguayo Rafael Pérez Barradas. Sus primeras obras, de la década de 1920, se acercaban al cubismo. Su estilo personal empezó a definirse con obras como Maternidad de 1929. Ese mismo año, participó en una exposición al aire libre en el Jardín Botánico de Madrid.

Alberto Sánchez dibujó, pintó y esculpió muchas figuras de mujeres. Otro tema que le gustaba mucho eran los bóvidos (animales como toros y vacas), como se ve en sus Toros Ibéricos, que están en el museo al aire libre del paseo de la Castellana en Madrid. También le gustaban las aves, y creó una escultura de 15 metros de altura llamada El monumento a los pájaros, que lamentablemente fue destruida durante la guerra. El famoso poeta Pablo Neruda lo menciona en uno de sus poemas.

Archivo:El pueblo español (Alberto) Madrid 01
El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella, copia de la escultura de 1937, en la entrada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La versión original desapareció durante la guerra civil española.

Su obra más famosa es probablemente El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella. Esta escultura fue elegida por el gobierno español para ser el símbolo del Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937. En esa misma exposición también se mostró por primera vez el famoso cuadro Guernica de Picasso. Después de la exposición, la escultura original de Alberto Sánchez desapareció.

En 1970, se encontró una maqueta de la obra en un sótano. Y en 2001, con motivo de una gran exposición sobre Alberto, el Museo Reina Sofía colocó una copia de esta obra de 18,7 metros de altura en la entrada del museo. Esta copia fue hecha por el escultor valenciano Jorge Ballester, basándose en la maqueta y en fotografías antiguas.

¿Cómo se ha recordado a Alberto Sánchez?

En 2002, se realizó una exposición dedicada a Alberto Sánchez en varias ciudades españolas. Cuando llegó a Toledo, su ciudad natal, se le rindió un homenaje en el Museo de Santa Cruz. A este evento asistió su único hijo, Alcaén Sánchez Sancha.

En 2010, se planeó instalar en el cerro Almodóvar de Vallecas (Madrid) una obra de 15 metros de altura llamada El Monumento a los pájaros. Esta sería una reconstrucción de la obra original del artista, utilizando piezas que se encontraban en Moscú. El escultor quería que esta obra fuera un refugio para los pájaros de las afueras de Madrid. La versión original de esta escultura fue destruida durante la guerra civil española.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Sánchez Pérez Facts for Kids

kids search engine
Alberto Sánchez Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.