Roy Lichtenstein para niños
Datos para niños Roy Lichtenstein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1923 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1997 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Ojos | Negro | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, profesor universitario (1957-1960), escenógrafo, litógrafo, diseñador, diseñador de joyas, grabador, artista gráfico, dibujante arquitectónico, artista visual y artista | |
Empleador | ||
Movimiento | Arte pop | |
Seudónimo | Lichtenstein, Roy | |
Género | Bodegón | |
Obras notables | Look Mickey | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Roy Fox Lichtenstein (nacido en Nueva York el 27 de octubre de 1923 y fallecido en ibídem el 29 de septiembre de 1997) fue un pintor estadounidense, artista gráfico y escultor. Es muy conocido por sus obras de arte pop, especialmente por sus interpretaciones a gran escala de imágenes de cómic.
Contenido
¿Quién fue Roy Lichtenstein?
Roy Lichtenstein nació el 27 de octubre de 1923 en Nueva York. Su familia era de clase media alta. Fue el primero de dos hijos de Milton y Beatrice Werner Lichtenstein. Su padre, Milton, era un exitoso corredor de bienes raíces. Su madre, Beatrice, era ama de casa y había estudiado piano. Ella llevaba a Roy y a su hermana Rénee a museos y conciertos.
Desde joven, Roy mostró talento para el arte y la música. Dibujaba, pintaba y esculpía cuando era adolescente. Pasaba mucho tiempo en el Museo Americano de Historia Natural y el Museo de Arte Moderno. También tocaba el piano y el clarinete, y le encantaba el jazz.
Educación y primeros pasos artísticos
Lichtenstein asistió a la escuela privada Franklin para niños y se graduó en 1940. Ese verano, estudió pintura y dibujo con Reginald Marsh. En septiembre, ingresó en la Universidad Estatal de Ohio (OSU). Al principio, admiraba a artistas como Rembrandt, Honoré Daumier y Picasso. A menudo decía que Guernica (1937), una famosa pintura de Picasso, era su obra favorita.
Obtuvo su doctorado en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Ohio en 1949. Sus primeras obras tenían un estilo expresionista abstracto. Sin embargo, después de 1957-1958, empezó a probar con imágenes de cómics que encontraba en los envoltorios de chicles. Las interpretaba a su manera y las mezclaba con imágenes de cuadros del viejo oeste de otro artista, Frederic Remington.
A partir de 1961, se dedicó por completo a crear arte usando imágenes comerciales que se producían en masa.

El estilo Pop Art de Lichtenstein
Las obras de Lichtenstein inspiradas en los cómics, como Good Morning, Darling (1964), son ampliaciones de personajes de dibujos animados. Las reproducía a mano, usando la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se usan para imprimirlos. Esta técnica se conoce como puntos benday.
Sus últimas obras incluyen reproducciones de personajes populares de historias de amor, paisajes con un estilo especial y copias de postales de templos clásicos. En estas obras se puede ver la influencia de artistas como Henri Matisse y Pablo Picasso.
Roy Lichtenstein también creó esculturas que imitan los efectos de los cómics. Además, hizo obras en cerámica.
Reconocimiento y legado
En 1993, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York presentó una gran exposición de su trabajo que viajó por muchos países.
Fue un artista muy productivo. En sus últimos años, sus obras fueron más reconocidas y valoradas en museos de todo el mundo. En España, puedes ver ejemplos de su arte en el Museo Thyssen-Bornemisza (Mujer bañándose) y en el Reina Sofía. En este último, una de sus grandes esculturas adorna el patio interior de la ampliación.
Una de sus obras, Shipboard Girl (1965), se exhibe en la Kunsthalle de Hamburgo, Alemania. Las obras de Roy Lichtenstein son muy buscadas en las subastas de arte. Por ejemplo, el 15 de mayo de 2013, una de sus obras, Woman with flowered hat, se vendió por más de 43 millones de euros en la casa de subastas Christie's en Nueva York.
Vida personal de Roy Lichtenstein
En 1949, Lichtenstein se casó con Isabel Wilson. En 1958, comenzó a dar clases en la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego. La pareja se divorció en 1965.
Lichtenstein se casó con su segunda esposa, Dorothy Herzka, en 1968. Desde 1970 hasta su fallecimiento, Roy Lichtenstein dividía su tiempo entre Manhattan y Southampton, en Nueva York. También tenía una casa en la isla de Captiva.
Roy Lichtenstein falleció a causa de una Neumonía el 29 de septiembre de 1997, en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York. Tenía casi 74 años. Le sobrevivieron su segunda esposa, Dorothy Herzka, y sus hijos, David y Mitchell, de su primer matrimonio.
Colecciones importantes de sus obras
En 1996, la National Gallery of Art de Washington D. C. se convirtió en el lugar con la mayor colección de obras de Lichtenstein. Esto fue gracias a que el artista donó 154 grabados y 2 libros. El Instituto de Arte de Chicago también tiene varias obras importantes de Lichtenstein en su colección permanente, como Brushstroke with Spatter (1966) y Mirror No. 3 (Six Panels) (1971). La viuda de Lichtenstein, Dorothy Lichtenstein, y la Fundación Roy Lichtenstein poseen cientos de obras.
En Europa, el Museo Ludwig de Colonia tiene una de las colecciones más completas de Lichtenstein, incluyendo Takka Takka (1962), Nurse (1964) y Compositions I (1964). El Museo für Moderne Kunst de Fráncfort tiene We rose up slowly (1964) y Yellow and Green Brushstrokes (1966). Fuera de Estados Unidos y Europa, la Colección Kenneth Tyler de la Galería Nacional de Australia tiene una gran cantidad de grabados de Lichtenstein, con más de 300 obras. Se calcula que hay alrededor de 4.500 obras suyas en todo el mundo.
Fundación Roy Lichtenstein
Después de la muerte del artista en 1997, se creó la Fundación Roy Lichtenstein en 1999. Esta fundación se encarga de preservar y promover el legado de Roy Lichtenstein.
A finales de 2006, la fundación envió una tarjeta de Navidad con una imagen de Electric Cord (1961). Este cuadro había estado desaparecido desde 1970. En 2012, la Fundación confirmó que la obra era auténtica cuando apareció en un almacén de Nueva York.
Entre 2008 y 2012, la Fundación Lichtenstein adquirió una gran colección de fotografías tomadas por Harry Shunk y János Kender. En 2013, la fundación donó esta valiosa colección a cinco importantes instituciones: el Getty Research Institute en Los Ángeles, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la National Gallery of Art en Washington, el Centro Pompidou en París y la Tate de Londres. Esto permite que cada museo tenga acceso a una parte de esta importante colección.
¿Qué características definen el arte de Lichtenstein?
- Buscaba que sus imágenes parecieran hechas de forma mecánica.
- Prefería usar figuras dibujadas a mano.
- Tomaba figuras de anuncios comerciales y les daba un nuevo significado.
- En sus primeras obras, a veces representaba a las mujeres de forma que parecían una extensión de los objetos de la casa, con un toque irónico.
- A veces pintaba el cabello de las mujeres de color azul para añadir humor, debido a las limitaciones de color en las impresiones de la época.
- Daba tanta importancia a la forma en que organizaba sus obras (la composición) como a los temas que elegía.
- En sus primeras obras, predominaba el prototipo de mujer joven y bella. En las últimas, las mujeres se veían más maduras y a veces incluían texto.
- Muchos de sus personajes femeninos mostraban emociones o vulnerabilidad.
- Representaba escenas aisladas para que el espectador pudiera identificarse más fácilmente con ellas.
- Tomaba personajes femeninos de cómics que trataban aspectos emocionales de la vida diaria.
- Sus obras suelen mostrar los personajes en primer plano.
- Usaba colores industriales, como los que se ven en las impresiones.
- Empleaba los puntos benday, que son pequeños puntos de color que se usan en la impresión de cómics para crear tonos y sombras.
- Transformaba las figuras originales para darles un aspecto más industrial.
- Le interesaban los símbolos que usaban los ilustradores comerciales para representar sonidos, por eso usaba onomatopeyas (palabras que imitan sonidos, como "¡Pop!" o "¡Boom!").
- Tomaba obras de otros artistas y las modificaba para adaptarlas a su estilo.
- Sus influencias incluían el Art Deco, el Cubismo (Picasso) y el Expresionismo abstracto.
- Usaba principalmente colores primarios (rojo, azul, amarillo).
- Creaba Pinturas murales de gran tamaño.
- La línea era muy importante en sus dibujos.
- Empleaba técnicas como la serigrafía y el collage.
- A lo largo de su carrera, se pueden ver influencias de casi todos los movimientos artísticos de vanguardia.
Galería de imágenes
-
Brushstroke (Pincelada), escultura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España.
Véase también
En inglés: Roy Lichtenstein Facts for Kids