Palacio de Cristal del Retiro para niños
Datos para niños Palacio de Cristal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Público | |
Estilo | Arquitectura victoriana y Arquitectura de cristal y hierro | |
Catalogación | Parte de un lugar ![]() |
|
Parte de | Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′49″N 3°40′55″O / 40.413556, -3.682056 | |
Construcción | 1887 | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | aprox. 750 m² | |
Arquitecto | Ricardo Velázquez Bosco | |
El Palacio de Cristal es un edificio muy especial hecho de metal y cristal. Se encuentra en el famoso Parque del Retiro en la ciudad de Madrid, España. Fue construido en el año 1887 para una exposición importante. Es un gran ejemplo de cómo se usaban el cristal y el hierro en la arquitectura de esa época. Hoy en día, el Palacio de Cristal es parte del Museo Reina Sofía y se usa para mostrar exposiciones de arte.
Este palacio fue diseñado para ser un lugar perfecto donde exhibir plantas tropicales. Su estructura de vidrio y metal permitía que entrara mucha luz natural. También ayudaba a mantener una temperatura adecuada dentro del edificio. Esto era muy importante para las plantas exóticas que se mostraban allí. El diseño del palacio, con sus espacios abiertos y una gran cúpula, facilitaba ver y cuidar las plantas. Además, tiene un lago artificial a su alrededor que ayuda a crear un ambiente natural para el crecimiento de las plantas.
Contenido
Historia del Palacio de Cristal
¿Quién construyó el Palacio de Cristal y cuándo?
El Palacio de Cristal fue construido por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco en 1887. Se hizo para una exposición que mostraba aspectos de las Islas Filipinas. El diseño del palacio se inspiró en el famoso Crystal Palace de Londres. Ese palacio fue construido en 1851 por Joseph Paxton para una exposición industrial.
¿Cómo es la estructura del Palacio de Cristal?
La estructura del Palacio de Cristal está hecha de metal y cubierta completamente con grandes láminas de cristal. Por eso se llama "de Cristal". La decoración de cerámica en pequeños detalles y remates fue hecha por Daniel Zuloaga. Destacan figuras con cabezas de patos. En 1887, un periódico llamado El Globo describió el palacio así:
... Es el Palacio de Cristal como una catedral de vidrio, con proporciones clásicas, sobre una colina de césped. Sus paredes son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por columnas de hierro. Está organizado en tres naves y tiene una gran cúpula de 22,60 metros de altura. Esta cúpula cubre un gran estanque para plantas acuáticas. Alrededor, en las naves laterales, se iban a colocar las plantas tropicales de Filipinas. Su entrada principal, de estilo clásico, da a una terraza con una barandilla elegante. Mira hacia el lago, que se extiende a sus pies como un espejo.
¿Qué hay alrededor del Palacio de Cristal?
A los pies del palacio hay un lago artificial. Incluso hay una escalera que se sumerge en él. En este lago se pueden ver varios árboles llamados cipreses de los pantanos (Taxodium distichum). Una característica especial de estos árboles es que parte de su tronco y sus raíces están bajo el agua. El edificio también está rodeado de castaños de Indias.
Eventos importantes y uso actual del Palacio
El 10 de mayo de 1936, el Palacio de Cristal fue el lugar donde se eligió a una persona importante para un cargo público. Las Cortes (el parlamento de la época) eran demasiado pequeñas para la reunión. Por eso, el Palacio de Cristal fue elegido para la votación.
En 1975, el palacio fue restaurado por completo para que recuperara su aspecto original. Actualmente, es uno de los espacios del Museo Reina Sofía. En su interior se organizan exposiciones de arte moderno y contemporáneo.
En 1992, se inauguró otro edificio llamado Palacio de Cristal en el distrito de Arganzuela de Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio de Cristal del Retiro Facts for Kids