robot de la enciclopedia para niños

Montañas Transantárticas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montañas Transantárticas
Transantarctic mountain hg.jpg
Ubicación
Continente Antártida
Región Antártida
Reinvindicaciones Territorio Antártico Australiano
Dependencia de Ross
Territorio Chileno Antártico
Territorio Antártico Británico
Antártida Argentina
Ninguno (Tierra de Marie Byrd)
Coordenadas 85°S 175°O / -85, -175
Características
Tipo Cordillera
Longitud 3500 km
Anchura 40-400 km
Área 584000 km²
Cota máxima 4,53 km
Geología
Periodo Cambrien
Tipos de roca Gneiss, esquisto, granito, rocas siliciclásticas, arenisca, brecha, caliza, shale, siltita, carbón, toba, basalto
Mapa de localización
Montañas Transantárticas ubicada en Antártida
Montañas Transantárticas
Montañas Transantárticas
Ubicación en Antártida

Las montañas Transantárticas son una enorme cadena montañosa en la Antártida. Atraviesan gran parte del continente, desde el cabo Adare hasta la Tierra de Coats. Estas montañas dividen la Antártida Oriental de la Antártida Occidental y la costa oeste del mar de Ross.

Muchos glaciares atraviesan estas montañas. Estos glaciares se alimentan del gran indlandsis de la Antártida Oriental. El pico más alto es el monte Kirkpatrick, que mide 4528 metros de altura. Hay veinte picos que superan los 4000 metros.

Aunque el clima polar es muy frío, no toda la cordillera está cubierta de hielo. En lugares como los valles secos de McMurdo, llueve muy poco. La evaporación es tan fuerte en verano que los ríos que se forman por el deshielo duran poco. En invierno, hace demasiado frío para que caiga nieve.

Debido a estas condiciones extremas, hay poca vida en la cordillera. La mayoría de los animales se concentran en la costa del mar de Ross. Allí viven focas y pingüinos.

Esta cadena montañosa es una de las más antiguas de la Tierra. Se formó en el Cámbrico, hace millones de años. Su relieve actual se debe a un levantamiento que ocurrió hace mucho tiempo.

Las montañas Transantárticas fueron descubiertas en 1841 por James Clark Ross. A principios del siglo XX, fueron un gran desafío para los exploradores. Nombres como Robert Falcon Scott, Ernest Shackleton y Roald Amundsen intentaron cruzarla para llegar al polo sur.

Con el tiempo, las expediciones usaron aviones y mejores comunicaciones. Esto ayudó a conocer mejor la cordillera. Hoy en día, se realizan muchas investigaciones científicas en la zona.

¿Cómo se llaman estas montañas?

Archivo:Warren,B&Wportrait
Retrato fotográfico de Warren B. Hamilton en la Antártida (1958), quien puso nombre a la cordillera

El nombre "montañas Transantárticas" fue usado por primera vez en 1960. Lo propuso el geólogo estadounidense Warren B. Hamilton. Este nombre es muy descriptivo y ahora es aceptado en todo el mundo.

¿Dónde se encuentran las montañas Transantárticas?

Ubicación y tamaño

Las montañas Transantárticas se extienden por casi toda la Antártida. Tienen una forma curva, como una "S" alargada. Van desde la tierra de Oates hasta la tierra de la Reina Isabel.

Con unos 3200 kilómetros de largo, es una de las cadenas montañosas más largas del planeta. Recorre la costa occidental del mar de Ross. También separa la Antártida Oriental de la Antártida Occidental.

En sus lados oeste y sur, limita con la meseta antártica. Se acerca al polo sur a menos de 300 kilómetros.

Aunque las reclamaciones territoriales están en pausa desde el Tratado Antártico de 1959, varios países tienen intereses en la zona. Estos incluyen Australia, Nueva Zelanda, Chile, el Reino Unido y Argentina. Una parte de la cadena, en la tierra de Marie Byrd, no tiene reclamaciones.

¿Cómo es el terreno de las montañas Transantárticas?

Formas del terreno

Desde la Tierra de Victoria hasta las montañas Horlick, la cordillera Transantártica es una barrera continua. Su ancho varía entre 40 y 400 kilómetros. Es más ancha en la península de Adare y la cordillera USARP.

Solo los glaciares que fluyen desde el indlandsis de la Antártida Oriental hacia el mar de Ross la interrumpen. Algunos glaciares importantes son el glaciar Priestley, el glaciar Byrd y el glaciar Beardmore.

Más allá de la cordillera Wisconsin, la cordillera Transantártica no es continua. Las montañas Horlick terminan con la cadena Ohio. Luego están la cordillera Thiel, las montañas Pensacola y la cordillera Argentina.

En los grupos de montañas más grandes, desde la Tierra de Victoria hasta la cordillera de la Reina Maud, hay picos de más de 4000 metros. El más alto es el monte Kirkpatrick, con 4528 metros. Más al sur, la altura de las montañas disminuye. Muchos picos sobresalen de la capa de hielo como nunataks.

Partes de la cordillera

La cordillera Transantártica se divide en varios grupos y macizos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Subdivisiones de la cordillera Transantártica
Región principal Grupo de montañas Picos importantes Punto más alto Altitud
(m)
Mapa
Tierra de Victoria septentrional Montañas USARP Colinas Wilson, cordillera Daniels Big Brother Bluff 2840
Archivo:Transantarctic Mountains North Victoria Land
Tierra de Victoria septentrional
Montañas Bowers Cordillera de los Exploradores, cordillera Posey Monte Marwick 2590
Montañas Freyberg Cordillera Alamein, cordillera Salamander Monte Camelot 2590
Montañas ANARE Pico Drabek 2090
Montañas Concord Cordillera Everett, cordillera Mirabito Pico Thomson 2350
Montañas del Almirantazgo Alturas Robinson, cordillera Homerun Monte Minto 4163
Montañas Victoria Cordillera Millen, cordillera de los Cartógrafos Monte Riddolls 3295
Montañas Southern Cross Colinas Caudal, colinas Lichen Monte Hewson 3720
Tierra de Victoria meridional Montañas del Príncipe Alberto Cordillera Eisenhower Pico Timber 3070
Archivo:Transantarctic Mountains South Victoria Land
Tierra de Victoria meridional
Cordillera Kirkwood Monte Endeavour 1810
Cordillera Convoy colinas de Allan, colinas de Coombs Monte Brooke 2675
Zona de los valles secos de McMurdo Cordillera Clare, cordillera Gonville y Caius Shapeless Mountain 2739
Archipiélago de Ross y península Brown Isla Beaufort, isla de Ross Monte Erebus 3794
Montañas Quartermain Montañas Lashly Monte Feather 2985
Cordillera de la Royal Society Monte Lister 4025
Cordillera Warren Monte Guyon 2541
Cordillera Boomerang Pico Alligator
Cordillera Worcester Monte Harmsworth 2765
Montañas Cook Aristas Finger, cordillera Conway Monte Longhurst 2846
Montañas Darwin Colinas Meteorite Monte Ellis 2330
Cordillera Britannia Monte McClintock 3492
Cordillera Transantártica central Cordillera Churchill Colinas Darley, nunataks Lonewolf Hunt Mountain 3239
Archivo:Transantarctic Mountains Central
Cordillera Transantártica central
Cordillera de la Reine-Elizabeth Colinas Campbell, colinas Taylor Monte Markham 4351
Cordillera Miller Dôme Martin 2680
Cordillera Reina Alexandra Alturas Morris, colinas MacAlpine Monte Kirkpatrick 4528
Cordillera de la Reina Maud Cordillera Commonwealth Cordillera Separation Flat Top 4000
Archivo:Transantarctic Mountains Queen Maud
Cordillera de la Reina Maud
Cordillera Hughes Monte Kaplan 4230
Cordillera Dominion Monte Mills 2954
Cordillera Supporters Monte White 3470
Montañas Grosvenor Macizo Otway Pico Mom 3260
Montañas Barton Monte Usher 3648
Montes Bush Anderson Heights Dôme Husky 3581
Montañas del Príncipe Olaf Picos Cathedral, colinas Gabbro Monte Wade 4084
Montañas Duncan Monte Schevill 1997
Cordillera Herbert Monte Fridtjof Nansen 4069
Cordillera Quarles Monte Ruth Gade 3513
Meseta Rawson Monte Alice Gade 3410
Montañas Hays Picos Medina, colinas Karo No nombrado 3940
Montañas Tapley Butte Evans 2570
Montañas Gothic Picos Organ Pipe Monte Zanuck 2526
Cordillera de Harold Byrd Nunataks Fallone, cadena Bender Monte Mahan 1260
Escarpe Watson Meseta California, meseta Stanford Pico Teller 3550
Montañas La Gorce Colinas Davis Monte Paine 3330
Montañas Horlick Cordillera Wisconsin Nunataks Ford, nunataks Gierloff Pico Faure 3941
Archivo:Transantarctic Mountain Horlick and Far East
Montañas Horlick y montañas extremo-orientales
cordillera Ohio Monte Schopf 2990
Montañas extremo-orientales Cordillera Thiel Macizo Ford, colinas Stewart Cima Anderson 2812
Montañas Pensacola Escarpe Pecora, cordillera Patuxent Pico England 2150
Cordillera Argentina Colinas Schneider, colinas Panzarini Monte Spann 925

Picos más altos y destacados

Hay veinte picos de al menos 4000 metros de altura en la cadena Transantártica. También hay diecisiete picos muy prominentes, lo que significa que se elevan mucho sobre el terreno circundante.

Archivo:Mount erebus hg
Vista del monte Erebus, el pico más prominente de la cadena, en la isla de Ross, visto desde la península de Hut Point
Archivo:Mtlister
Vista del monte Lister, 15.ª cima más alta de la cordillera, después de la isla de Ross
Archivo:Thiel Mountains close
Vista aérea de la cordillera Thiel, aislada en la capa de hielo de la Antártida
Montañas destacadas de la cordillera Transantártica (más de 4000 m de altitud y más de 1500 m de prominencia)
# Cima Macizo Altitud (en m) Prominencia (en m) #
01 Monte Kirkpatrick Cordillera Reina Alexandra 4528 2601 03
02 Monte Elizabeth Cordillera Reina Alexandra 4480 1657 13
03 Monte Markham cordillera de la Reina Elizabeth 4351 2103 06
04 Monte Bell Cordillera Reina Alexandra 4303
05 Monte Mackellar Cordillera Reina Alexandra 4297
06 Monte Kaplan Cordillera de la Reina Maud 4230 1783 10
07 Fleming Summit Cordillera Reina Alexandra 4200
08 Monte Minto Chaîne de l'Amirauté 4163 2616 02
09 Monte Miller cordillera de la Reina Elizabeth 4160 2354 04
10 Monte Dickerson Cordillera Reina Alexandra 4120
11 Monte Wade Cordillera de la Reina Maud 4084
12 Monte Fisher Cordillera de la Reina Maud 4080
13 Pico Centennial Cordillera de la Reina Maud 4070
14 Monte Fridtjof Nansen Cordillera de la Reina Maud 4069
15 Monte Lister Cordillera de la Royal Society 4025 2325 05
16 Monte Wexler Cordillera de la Reina Maud 4024
17 Pico Decennial Cordillera Reina Alexandra 4020
18 Monte Adam Cordillera del Almirantazgo 4010
19 Flat Top Cordillera de la Reina Maud 4000
20 Monte Korsch Cordillera de la Reina Elizabeth 4000
Monte Erebus Archipiélago de Ross 3794 3794 01
Hawkes Heights Cordillera Victory 2000 07
Monte Murchison Cordillera Southern Cross 1927 08
Monte Supernal Cordillera Southern Cross 1804 09
Monte Melbourne Cordillera Southern Cross 2732 1699 11
Monte Terror Archipiélago de Ross 3230 1696 12
Monte Discovery Península Brown 2681 1637 14
Monte McClintock Cordillera Britannia 3490 1621 15
Monte Brewster Cordillera Victoria 1598 16
Monte Morning Península Brown 2725 1515 17

¿Qué ríos y glaciares hay en la cordillera?

Archivo:Byrd Glacier, Antarctica (15473582067)
Vista satelital del glaciar Byrd, una corriente de hielo que corta la cordillera perpendicularmente
Archivo:Fryxellsee Opt
Vista del lago Fryxell, al pie del glaciar Canadá, cuyo hielo azul, formado por agua dulce derretida del glaciar Canadá y otros glaciares menores. El agua dulce queda en la superficie del lago y al helarse sella la salobre de debajo.

Los glaciares más importantes de las montañas Transantárticas son como "ríos de hielo". Nacen en el gran indlandsis de la Antártida Oriental. Fluyen por valles y se convierten en grandes corrientes glaciares.

Algunos de estos glaciares son el glaciar David, el glaciar Byrd y el glaciar Scott. Todos ellos alimentan la barrera de Ross. Otros glaciares importantes son el Mariner, Aviator, Reeves y Beardmore.

Estos glaciares suelen ser perpendiculares a la dirección de la cordillera. Siguen grandes fallas geológicas que dividen las montañas en grupos. Los glaciares Rennick y Lillie son especiales porque van directamente al océano Austral.

Solo hay dos ríos reconocidos en la Antártida, y ambos están en esta cordillera: el Onyx y el Alpheus. El río Onyx fluye unos treinta kilómetros en el valle de Wright, uno de los valles secos de McMurdo. Desemboca en el lago Vanda. Fluye solo unos dos meses al año, en verano.

¿Cómo se formaron estas montañas?

Archivo:SVL Stratigraphy FR
Secuencia estratigráfica de la tierra de Victoria meridional
Archivo:View of the Transantarctic Mountains
Vista de la vertiente de una montaña en la cordillera con muchos estratos

La formación de las montañas Transantárticas es una historia muy larga. Comenzó hace millones de años, al final del Neoproterozoico. En ese tiempo, un gran continente antiguo llamado Rodinia se empezó a separar. Esto creó una zona donde se acumuló mucha arena y rocas.

En el Cámbrico, el movimiento de las placas tectónicas cambió. Esto causó que las rocas se comprimieran y se formaran nuevas rocas graníticas. También hubo volcanes en algunas zonas.

Con el tiempo, se formó una cadena montañosa. Sin embargo, entre el Silúrico y el Devónico, la erosión la desgastó. Luego, se acumuló más arena, formando arenisca.

Entre el Pérmico y el Triásico, se siguieron acumulando sedimentos. Estos formaron el supergrupo de Beacon, que hoy vemos en muchas cumbres. Al principio del Jurásico, el continente Gondwana se empezó a romper. Esto causó mucha actividad volcánica.

Archivo:West Antarctic Rift and The Transantarctic Mountains
Diagrama muy simplificado del contexto geológico actual a lo largo de la cadena Transantártica

El levantamiento de la cordillera continuó desde el Cretácico. Este proceso creó las montañas que vemos hoy, pero su origen exacto aún no se comprende del todo. Este levantamiento también causó fracturas en la tierra. La erosión de estas montañas llenó las cuencas cercanas.

Algunos volcanes, como el monte Erebus, surgieron en el Eoceno. Su existencia sugiere que hay una "pluma" de magma caliente bajo la tierra.

¿Cómo es el clima en las montañas Transantárticas?

Archivo:Wright Valley From Bull Pass
Vista del valle de Wright desde el pie del col Bull mirando hacia el oeste durante el verano austral

Las montañas Transantárticas tienen un clima polar, que es el más frío y seco del mundo. Sin embargo, el clima varía mucho según la zona. Por ejemplo, las temperaturas son unos 30°C más altas en la base McMurdo que en el polo sur.

En las zonas costeras, como el estrecho de McMurdo, llueve poco. En el valle de Wright, las precipitaciones son aún más raras, unos 50 mm al año. Aunque llueve en verano, el aire es muy seco. La evaporación es mayor que la lluvia.

Las temperaturas pueden ser suaves en verano, llegando a unos 15°C en las laderas soleadas. Pero las laderas sombrías son mucho más frías. Los valles suelen tener vientos catabáticos secos y fuertes que bajan de la meseta antártica.

Los meses más cálidos son diciembre y enero, con temperaturas promedio de -4 a +1°C. Los más fríos son julio y agosto, con temperaturas de -27 a -38°C. La temperatura media anual es de unos -20°C.

En el borde de la meseta antártica, la temperatura casi nunca supera los 0°C. Las nevadas son muy raras y suelen venir del centro de la meseta.

¿Qué animales y plantas viven allí?

Archivo:1998 seal-transant hg
Vista de una foca respirando a través de la banquisa con la cordillera Transantártica al fondo

Esta cadena montañosa pertenece a la ecozona antártica. Se caracteriza por un clima extremo y zonas sin hielo.

Cinco tipos de focas viven en las costas del norte de la cordillera, en la tierra de Victoria. Estas incluyen la foca cangrejera, la foca de Ross y la foca de Weddell. También están el leopardo marino y el elefante marino del sur.

El leopardo marino es un depredador de otras focas jóvenes y de pingüinos Adelia y pingüinos emperador. Estas aves tienen sus zonas de reproducción cerca de la costa.

Otras aves marinas que se encuentran son el fulmar austral, el petrel gigante y el petrel níveo. El págalo antártico se alimenta de huevos y polluelos de pingüinos.

Los únicos otros animales adaptados a estas condiciones extremas son los invertebrados. Hay colémbolos, ácaros y mosquitos sin alas. Los nematodos prefieren suelos húmedos. También se han encontrado tardígrados y rotíferos.

En cuanto a la vida vegetal, hay hongos, líquenes y levaduras que se adaptan a las rocas. Las algas crecen en lugares húmedos. También se han descubierto bacterias y amebas.

Historia de la exploración

Primeros descubrimientos y el camino al polo

Archivo:Mount Minto - Mount Adam-Voyage Southern and Antarctic Regions-1847-0219
Representación del monte Minto y del monte Adam, en la cordillera del Almirantazgo (1847).
Archivo:FMIB 50016 Mount Erebus and Terror
Representación del monte Erebus y del monte Terror (1868).

Las montañas Transantárticas fueron vistas por primera vez en 1841 por James Clark Ross. Él buscaba el polo sur magnético. Vio el cabo Adare y la cadena del Almirantazgo. También descubrió la isla de Ross con sus dos volcanes, a los que puso el nombre de sus barcos.

En 1895, un ballenero noruego llegó al cabo Adare. Cuatro años después, Carsten Borchgrevink estableció un refugio allí para pasar el invierno. La mayor parte de la cordillera permaneció oculta detrás de la barrera de Ross.

En 1902, la expedición Discovery, liderada por Robert Falcon Scott, intentó llegar al polo sur geográfico. Scott, Ernest Shackleton y Edward Adrian Wilson viajaron en trineo, pero tuvieron que regresar. Cartografiaron parte de la cordillera.

En 1903, Scott intentó de nuevo cruzar la cordillera. Fueron los primeros en llegar a la meseta antártica, pero no alcanzaron el polo sur magnético.

Archivo:Shackleton nimrod 61
Fotografía de la expedición Nimrod dirigida por Ernest Shackleton sobre el glaciar Beardmore, delante del monte Buckley en la cordillera Reina Alexandra (1908).
Fotografía de un equipo en trineo tirado por perros delante del monte Erebus, probablemente Robert Falcon Scott y Cecil Meares en 1911.
Archivo:CampFerrarGlacierScott
Fotografía del campamento de la expedición Terra Nova sobre el glaciar Ferrar alrededor de 1912

En 1908, la expedición Nimrod de Ernest Shackleton se instaló en la isla de Ross. Un equipo escaló el monte Erebus. Otro equipo, liderado por Edgeworth David, llegó al polo sur magnético en 1909. Shackleton mismo intentó llegar al polo sur geográfico. Descubrió una ruta por el glaciar Beardmore y se dio cuenta de lo grande que era la cordillera. Llegó a menos de 185 kilómetros del polo sur, pero tuvo que regresar.

En 1910, Roald Amundsen también se dirigió al polo sur. En enero de 1911, Amundsen llegó a la bahía de las Ballenas. Scott, con la expedición Terra Nova, se enteró de la competencia.

Amundsen y su equipo, con perros de trineo, partieron el 19 de octubre. Llegaron a la cordillera de la Reina Maud el 11 de noviembre. Scott salió el 3 de noviembre. Los medios motorizados de Scott fallaron y sus ponis murieron.

Amundsen y sus compañeros encontraron una ruta por el glaciar Axel Heiberg. Llegaron a la meseta antártica el 21 de noviembre y al polo el 14 de diciembre. Scott llegó al polo el 18 de enero de 1912, solo para encontrar la bandera noruega de Amundsen. Tristemente, Scott y sus compañeros murieron en el viaje de regreso.

Exploración moderna y vuelos

Archivo:Beardmore Glacier - Antarctica
Vista aérea de la confluencia entre el glaciar Murray (izquierda) y el glaciar Dugdale (derecha), con el monte Sabine en el fondo, en la cordillera del Almirantazgo, en 1956-1957.

Después de la Primera Guerra Mundial, gran parte de la cordillera Transantártica seguía sin explorar. En 1928, Richard Byrd llegó a la Antártida con aviones y equipos de radio. En 1929, hizo un vuelo de reconocimiento.

En noviembre, Laurence McKinley Gould y su equipo viajaron en trineo hacia la cordillera de la Reina Maud. Su misión era ayudar a Byrd y hacer estudios geológicos. Byrd logró el primer vuelo sobre el polo sur el 29 de noviembre. Los científicos exploraron la cordillera de la Reina Maud y cubrieron una distancia récord.

La exploración continuó en la segunda expedición de Byrd (1933-1935). Se lograron los primeros ascensos de algunos montes. Las montañas Horlick fueron vistas por primera vez. La tercera expedición de Byrd (1939-1941) fue la primera financiada por el gobierno de Estados Unidos. Se completó la cartografía de las últimas áreas inexploradas.

Archivo:Burton Island, Atka, and Glacier push iceberg in McMurdo Sound (827218l)
Fotografía aérea de los rompehielos USS Burton Island, Atka y Glacier empujando un iceberg en el estrecho de McMurdo el 29 de diciembre de 1965, con la cordillera Transantártica al fondo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la exploración se reanudó con la Operación Highjump (1946-1947). Muchas montañas fueron fotografiadas desde el aire. En 1955-1956, se lanzó la operación Deep Freeze para establecer bases científicas, como la base McMurdo.

Estas bases se usaron para el Año Geofísico Internacional en 1957-1958. Doce naciones cooperaron. La base Scott fue construida por Nueva Zelanda. En 1957, escalaron el monte Harmsworth. Un año después, escalaron el monte Longhurst y el monte Huggins.

Los equipos de Nueva Zelanda exploraron muchas áreas y nombraron nuevas cordilleras. Edmund Hillary, usando motos de nieve, subió por el glaciar Skelton y llegó al polo.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) comenzó a cartografiar la cordillera entre 1959 y 1967. Usaron helicópteros para explorar. La exploración continuó hasta la década de 1970.

Desde 2006, una carretera de hielo llamada "autopista del Polo Sur" conecta la base McMurdo con la base antártica Amundsen-Scott. Esta carretera atraviesa el glaciar Leverett en la cordillera de la Reina Maud.

¿Se puede escalar en estas montañas?

Archivo:MountFridtjofNansenAntarctica
Fotografía de Roald Amundsen en 1911 del monte Fridtjof Nansen, la primera cima de más de 4000 m ascendida en la cadena en 1962.

El alpinismo en la Antártida comenzó en 1962. Vic R. McGregor y su equipo escalaron el monte Fridtjof Nansen, el primer pico de más de 4000 metros en el continente. En pocas semanas, escalaron una docena de cumbres.

En diciembre, Bernie Gunn hizo el primer ascenso del monte Lister, el punto más alto de la cordillera de la Royal Society. En 1967, Edmund Hillary y su equipo escalaron el Monte Herschel. Sin embargo, los gobiernos limitan las expediciones privadas para proteger el medio ambiente.

Archivo:Mt Herschel, Antarctica, Jan 2006
Imagen del monte Herschel en la chaîne del Almirantazgo, desde el cabo Hallett

En 1976-1977, alpinistas como Walter Bonatti y Gary Ball escalaron varios picos. Edmund Stump escaló el pico Grizzly y el monte Zanuck. También hizo los primeros ascensos del monte Markham y el monte McClintock. Paul Fitzgerald fue uno de los alpinistas más activos en la cordillera.

En 1988, un equipo australiano obtuvo un permiso especial para escalar el monte Minto. Llegaron a la cima, pero tuvieron que ser rescatados por un helicóptero de Greenpeace.

Actividades y protección

Acceso y alpinismo hoy

Archivo:Tanker bateau citerne mcmurdo sound
Vista del barco cisterna Lawrence H. Gianella, cargado con los suministros a las bases McMurdo y Scott, en el estrecho de McMurdo, con la cordillera Transantártica al fondo
Archivo:Thiel Mountains Refueling
Vista del depósito de combustible de la cordillera Thiel

Es difícil acceder a las montañas Transantárticas para fines privados. Por mar, se necesita un barco grande con helicóptero. Los viajes desde Nueva Zelanda o Australia son largos y caros. Además, el hielo solo permite la navegación de finales de diciembre a mediados de febrero. Las bases científicas no permiten el acceso a expediciones privadas.

Desde 1967, el Programa Antártico de los Estados Unidos ha prohibido el uso de sus pistas de aterrizaje. Un vuelo a la parte sur de la cordillera requiere mucha planificación y depósitos de combustible. Una opción es viajar en snowkite desde el polo sur. La forma más efectiva es usar helicópteros desde la base privada de Patriot Hills.

Las cumbres de la cordillera Transantártica son menos rocosas que otras montañas. Son interesantes para el esquí de montaña. El monte Elizabeth, el segundo pico más alto, aún no ha sido escalado. Hay muchas rutas nuevas por descubrir.

Archivo:Ferrar Glacier, Antarctica 1
Vista del glaciar Overflow que desciende de la cordillera de la Royal Society y confluencia con el glaciar Ferrar

¿Cómo se protege el medio ambiente?

Archivo:Ferrar Glacier, Antarctica (15473959520)
Vista aérea del glaciar Ferrar (centro), con la cordillera de la Royal Society (izquierda) y los valles secos de McMurdo (derecha).

La cordillera Transantártica tiene una zona administrada especial (ZAEA) en los Valles secos de McMurdo. Esta es la zona sin hielo más grande de la Antártida. Es muy importante para la ciencia y la biología. Su clima es similar al de la "Tierra bola de nieve" y Marte.

Esta zona tiene microhábitats únicos y comunidades biológicas raras. Es un lugar casi virgen, sin mucha alteración humana. El paisaje es muy hermoso, con montañas y valles sin hielo. Se permite la investigación científica, el arte y la educación. También está abierta a los turistas.

La cordillera también tiene diecinueve zonas antárticas especialmente protegidas (ZAEP). Diez de ellas están en el archipiélago de Ross. Además, hay veintitrés Sitios y Monumentos Históricos de la Antártida (SMHA).

Algunos de estos sitios históricos son:

Muchas de estas ZAEP son importantes lugares de reproducción para el pingüino Adelia y el pingüino emperador.

Otros sitios históricos incluyen la cabaña Lillie Marleen, la tumba de Nikolai Hansen, y monumentos a exploradores como Richard Byrd y Roald Amundsen.

Más información

  • Evolución tectónica de las montañas Transantárticas
  • Geografía de la Antártida
  • Anexo:Cadenas montañosas más largas del mundo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transantarctic Mountains Facts for Kids

kids search engine
Montañas Transantárticas para Niños. Enciclopedia Kiddle.