Monte Erebus para niños
Datos para niños Monte Erebus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región | Isla de Ross | |
Cordillera | Montañas Transantárticas | |
Coordenadas | 77°32′00″S 167°17′00″E / -77.533333333333, 167.28333333333 | |
Localización administrativa | ||
División | Región del Tratado Antártico | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3794 metros | |
Prominencia | 3794 metros | |
Aislamiento | 121 kilómetros | |
Geología | ||
Tipo de rocas | basalto | |
Observatorio | Mount Erebus Volcano Observatory | |
Última erupción | 2011 (continua) | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1908, una expedición encabezada por Edgeworth David | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Antártida.
|
||
El monte Erebus es un volcán muy especial ubicado en la Antártida. Es el volcán activo que se encuentra más al sur de todo el planeta. Mide 3794 metros de altura y está en la isla de Ross. En esta isla también hay otros tres volcanes, como el Monte Terror. El monte Erebus forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con más de 1600 volcanes activos.
Este volcán ha estado en actividad constante desde 1972. Cerca de él se encuentra el Observatorio del Volcán Monte Erebus, que es manejado por el Instituto de Tecnología y Minería de Nuevo México. Es uno de los pocos volcanes en la Antártida donde se han visto erupciones, junto con la isla Decepción y la isla Buckle.
El cráter del monte Erebus tiene algo muy raro: uno de los pocos lagos de lava que existen de forma permanente en el mundo.
Contenido
Descubrimiento y primeras exploraciones
El monte Erebus fue descubierto el 27 de enero de 1841 por el explorador polar Sir James Clark Ross. Sus barcos se llamaban HMS Erebus y HMS Terror. Estos nombres vienen de Érebo, un dios de la mitología griega que representa la oscuridad.
¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Monte Erebus?
La primera vez que alguien subió hasta el borde del cráter principal fue en 1908. Lo logró un equipo liderado por Edgeworth David, que formaba parte de la expedición Nimrod de Sir Ernest Shackleton.
El primer ascenso en solitario (una persona sola) a esta montaña lo hizo Charles J. Blackmer. Fue entre el 19 y el 20 de enero de 1991. Blackmer, que trabajaba en la base McMurdo, subió en unas 17 horas, completando la escalada en 24 horas.
Características geológicas del volcán
El monte Erebus es el volcán más activo de la Antártida. Su cima tiene un lago de lava que siempre está burbujeando. Este es uno de los pocos lagos de lava permanentes en la Tierra.
¿Cómo son las erupciones del Monte Erebus?
Las erupciones del monte Erebus son de tipo estromboliano. Esto significa que son explosiones pequeñas y frecuentes, que lanzan rocas y ceniza desde el lago de lava o desde otros conos dentro del cráter.
Este volcán es muy importante para los científicos. Su actividad es constante y de bajo nivel, lo que permite estudiar cómo funcionan las erupciones estrombolianas de cerca. Esto es posible gracias a que las bases de investigación Base McMurdo (de Estados Unidos) y Base Scott (de Nueva Zelanda) están a solo 35 kilómetros de distancia.
¿De qué está hecho el Monte Erebus?
El monte Erebus es un estratovolcán, lo que significa que está formado por capas de lava y ceniza. La parte de abajo del volcán es más ancha, como un escudo, y la parte de arriba es más puntiaguda, como un cono. Es similar al monte Etna en Italia.
Las rocas que expulsa el volcán hoy en día son principalmente de un tipo llamado fonolita. Las rocas más antiguas, que forman la base del volcán, son de basalto.
A unos 3200 metros de altura, hay una zona plana que es una caldera volcánica (una depresión grande formada por el colapso del volcán). Esta caldera tiene menos de 100.000 años. Dentro de esta caldera, en el centro, está el cono donde se encuentra el lago de lava activo.
Un evento importante en la historia del Monte Erebus

El vuelo 901 de Air New Zealand era un servicio de avión que llevaba turistas desde Nueva Zelanda hasta la Antártida para sobrevolar la zona. Este servicio usaba un avión DC-10-30 y comenzó en febrero de 1977.
El 28 de noviembre de 1979, el avión se estrelló contra el monte Erebus. Esto ocurrió debido a un fenómeno llamado "blancura total", donde la nieve y las nubes hacen que sea imposible distinguir el horizonte del suelo. El servicio de vuelos turísticos se detuvo después de este evento.
Durante el verano antártico, cuando la nieve se derrite, se pueden ver restos del avión en las laderas del monte Erebus. Para recordar a las personas que iban en el avión, se colocó una cruz de acero inoxidable en enero de 1987. Este lugar fue declarado Sitio y Monumento Histórico de la Antártida n.º 73 bajo el Tratado Antártico.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Mount Erebus Facts for Kids