robot de la enciclopedia para niños

Walter Bonatti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Bonatti
Walter Bonatti 1965b.jpg
Walter Bonatti en 1965
Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1930
Bérgamo (Lombardía, Italia)
Fallecimiento 13 de septiembre de 2011
Roma (Italia)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Italiana (1946-2011)
Familia
Cónyuge Rossana Podestà (1981-2011)
Pareja Rossana Podestà (1981-2011)
Información profesional
Ocupación Montañero, explorador, fotógrafo, guía de montaña, escritor y periodista
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Carrera Piolet de Oro
  • Giovannino d'oro
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Walter Bonatti (nacido el 22 de junio de 1930 en Bérgamo, Italia, y fallecido el 13 de septiembre de 2011 en Roma) fue un famoso montañero y periodista italiano. Es considerado uno de los mejores alpinistas de la historia. Realizó muchas ascensiones importantes y pioneras en montañas de los Alpes, el Himalaya y la Patagonia. En 2009, recibió el premio honorífico Piolet de Oro, uno de los reconocimientos más importantes en el mundo del montañismo.

¿Quién fue Walter Bonatti?

Walter Bonatti fue una figura legendaria en el mundo del montañismo. Su carrera estuvo llena de desafíos y logros increíbles. No solo fue un escalador excepcional, sino también un explorador y escritor.

Los primeros años de un escalador

Desde finales de los años cuarenta hasta principios de los cincuenta, Bonatti hizo muchas ascensiones difíciles en los Alpes. Destacan las caras norte de la Cima Oeste y la Cima Grande di Lavaredo. Con solo dieciocho años, Bonatti logró la cuarta ascensión de la impresionante cara norte de las Grandes Jorasses. Lo hizo con equipo muy básico y en dos días.

En 1951, a los 21 años, Bonatti realizó la primera ascensión del Grand Capucin. Lo hizo junto a Luciano Ghigo por su impresionante cara este. Esta montaña es un pináculo de granito rojo en el macizo del Mont Blanc. Esta ascensión lo hizo muy famoso en el mundo del alpinismo.

La expedición al K2 en 1954

Archivo:K2 campXI bivouacBonatti
K2: posición del campo IX en la expedición de 1954 y vivac de Bonatti-Mahdi.
Archivo:Gasherbrum IV
Gasherbrum IV, cuya primera ascensión realizaron Bonatti y Carlo Mauri

En 1954, Walter Bonatti participó en la expedición italiana al K2. Esta fue la primera vez que alguien subía a esta montaña. Su ayuda fue fundamental para que sus compañeros, Lino Lacedelli y Achille Compagnoni, llegaran a la cima.

Bonatti y un porteador llamado Mahdi tuvieron que pasar la noche al aire libre (hacer un vivac) a 8.100 metros de altura. Esto ocurrió porque el último campamento fue cambiado sin avisar por Lacedelli y Compagnoni. Sus compañeros, que llevaban el oxígeno para la cumbre, se quedaron sin luz. Esta situación generó una gran discusión y acusaciones entre ellos. Bonatti afirmó que el campamento fue movido con malas intenciones, dejándolos en una zona muy peligrosa. Lacedelli y Compagnoni, por su parte, acusaron a Bonatti de usar el oxígeno y de abandonar a Mahdi.

Con el tiempo, muchas investigaciones confirmaron la versión de Bonatti. Años después, Lacedelli incluso admitió en un libro que lo que Bonatti decía era cierto. Walter Bonatti nunca se reconcilió con Compagnoni. Bonatti siempre quiso escalar el K2 solo, sin oxígeno, y muchos creen que podría haberlo logrado. Décadas después, Reinhold Messner y Peter Habeler asombraron al mundo al subir el Everest sin botellas de oxígeno.

Grandes logros en solitario y en equipo

Entre sus ascensos más destacados está la apertura en solitario de una nueva ruta en el pilar suroeste de la Aiguille du Dru en agosto de 1955. Esta ruta es conocida como el pilar Bonatti. Durante esos años, siguió escalando y abriendo nuevas vías, especialmente en el macizo del Mont Blanc.

En 1958, junto con Carlo Mauri, Bonatti realizó la primera ascensión al Gasherbrum IV (7.925 m). Ese mismo año, también logró la primera ascensión al Cerro Mariano Moreno (3.526 m) en la Patagonia. En 1961, con Andrea Oggioni, completó la primera ascensión al Rondoy North en Perú.

La tragedia del pilar central del Frêney

En julio de 1961, Bonatti se vio involucrado en la tragedia del pilar central del Frêney. Dos grupos de escaladores, uno francés y otro italiano, intentaban subir por primera vez al Mont Blanc por esta ruta. Una fuerte tormenta los sorprendió durante la ascensión. De los siete alpinistas, solo tres se salvaron: Bonatti, Gallieni y Pierre Mazeaud. Los otros cuatro fallecieron por agotamiento mientras intentaban escapar de la tormenta. Se considera que la actuación de Bonatti salvó la vida de dos de sus compañeros. Por su valentía, recibió la Legión de Honor francesa.

Una nueva etapa: explorador y periodista

Archivo:Bonatti Gasherbrum IV summit
Gasherbrum IV, 1958

En 1965, Bonatti logró otro gran éxito: la primera ascensión en solitario y en invierno de la cara norte del Cervino. Después de este logro, cansado del ambiente del alpinismo, decidió dejar el deporte.

Comenzó una nueva carrera como periodista y explorador. Escribió reportajes para la revista italiana Época, viajando por todo el mundo. Como explorador, visitó Venezuela en 1967, donde conoció a los nativos yanomami. En 1968, exploró la isla de Sumatra y entró en contacto con los indígenas sakai. En 1970, realizó una exploración en el cabo de Hornos. En 1971, exploró el centro de Australia, y en 1972, conoció a los pigmeos en la República Democrática del Congo. Se retiró después de treinta años como periodista.

En 2004, fue nombrado caballero de la gran cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana, un importante reconocimiento en su país.

Vida personal y legado

Walter Bonatti escribió varios libros sobre escalada y montañismo, compartiendo sus experiencias y conocimientos. Los últimos años de su vida los pasó en Dubino, Sondrio, junto a su compañera, la actriz Rossana Podestà. Falleció en 2011 debido a un cáncer. Fue enterrado en el cementerio de Porto Venere, donde su compañera, fallecida dos años después, también descansa a su lado.

Logros destacados en la montaña

  • La cara norte de las Grandes Jorasses (1949)
  • La cara este del Grand Capucin (1951)
  • Las caras norte de Tres Cimas de Lavaredo en invierno (1953)
  • El pilar suroeste de la Aiguille du Dru (conocido como el pilar Bonatti) (1955)
  • Grand Pilier d'Angle (con Tito Gobbi) (1957)
  • Gasherbrum IV (1958)
  • El pilar rojo de Brouillard (1959)
  • Rondoy North, Perú (1961)
  • La cara norte de las Grandes Jorasses en invierno (1963)
  • La cara norte del Cervino: solo y en invierno (1965)

Libros escritos por Walter Bonatti

Libros sobre montañismo
  • Le Mie Montagne (Mis montañas), 1961
  • I Giorni Grandi (Los grandes días), 1971
  • Magia del Monte Bianco (Magia del Mont Blanc), 1984
  • Processo al K2 (Proceso al K2), 1985
  • La Mia Patagonia (Mi Patagonia), 1986
  • Un Modo di Essere (Una manera de vivir), 1989
  • K2-Storia di un Caso (K2: historia de un caso), 1995
  • Montagne di Una Vita (Montañas de una vida), 1995

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Bonatti Facts for Kids

  • Expedición italiana al K2 de 1954
kids search engine
Walter Bonatti para Niños. Enciclopedia Kiddle.