robot de la enciclopedia para niños

Robert Falcon Scott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Falcon Scott
Scott of the Antarctic (bw) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de junio de 1868
Plymouth (Reino Unido)
Fallecimiento 29 de marzo de 1912
Barrera de hielo de Ross (Dependencia Ross)
Causa de muerte Hipotermia y caquexia
Nacionalidad Británica
Familia
Padres John Edward Scott
Hannah Cuming
Cónyuge Kathleen Scott (desde 1908)
Hijos Peter Scott
Educación
Educado en Stubbington House School (desde 1880)
Información profesional
Ocupación Explorador, oficial naval, escritor de no ficción y capitán
Rama militar Marina Real británica
Rango militar Capitán
Distinciones
  • Comendador de la Real Orden Victoriana
  • Livingstone Medal
  • Medalla Polar
  • Medalla Real
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Real Orden Victoriana
  • Medalla de Oro del Patrono (RGS) (1904)
  • Medalla Vega (1905)
  • Medalla Cullum (1906)
Firma
R.F. Scott's signature.svg

Robert Falcon Scott (nacido el 6 de junio de 1868 en Plymouth, Reino Unido; fallecido alrededor del 29 de marzo de 1912 en la Barrera de hielo de Ross, Antártida) fue un oficial de la Marina Real británica y explorador. Lideró dos importantes expediciones a la Antártida: la expedición Discovery (1901-1904) y la expedición Terra Nova (1910-1913).

En su primera expedición, Scott estableció un nuevo récord al llegar a la latitud 82° S. También descubrió la meseta antártica, donde se encuentra el polo sur. En su segunda aventura, Scott y un equipo de cinco hombres alcanzaron el Polo Sur el 17 de enero de 1912. Llegaron un poco más de un mes después que la expedición Amundsen, liderada por el noruego Roald Amundsen.

Durante el viaje de regreso desde el Polo, Scott y sus compañeros no se encontraron con los equipos de apoyo que esperaban. A unos 261 km de su base y a solo 20 km del siguiente depósito de suministros, Scott y sus compañeros fallecieron. Cuando sus cuerpos fueron encontrados, tenían los primeros fósiles antárticos descubiertos. Estos fósiles, de un árbol llamado Glossopteris, demostraron que la Antártida estuvo cubierta de bosques y unida a otros continentes en el pasado.

Antes de dirigir la Expedición Discovery, Scott tuvo una carrera como oficial naval. En 1899, conoció a sir Clements Markham, presidente de la Royal Geographical Society. Markham le habló de los planes para una expedición a la Antártida. Poco después, Scott se ofreció como voluntario para liderar el barco de la misión, el RSS Discovery. Desde entonces, su nombre quedó ligado a la Antártida, a la que dedicó los últimos doce años de su vida.

Después de su muerte, Scott fue considerado un héroe en Gran Bretaña. Se construyeron muchos monumentos en su honor. Sin embargo, a finales del siglo XX, su figura fue más debatida. Algunos cuestionaron su liderazgo debido al trágico final de su última expedición. En el siglo XXI, los historiadores han valorado más positivamente a Scott. Han considerado las temperaturas extremadamente bajas (–40 °C) de marzo de 1912 y el hecho de que sus órdenes de apoyo no se cumplieron.

Primeros años de Robert Falcon Scott

Orígenes familiares

Archivo:Robert Falcon Scott aged 13
Scott a la edad de trece años.

Robert Falcon Scott nació el 6 de junio de 1868. Fue el tercer hijo y el mayor de los varones de John Edward y Hannah Scott. Nació en Stoke Damerel, cerca de Devonport y Plymouth, en el condado de Devon. Aunque su padre era productor de cerveza, la familia tenía una tradición naval y militar. El abuelo de Scott y cuatro de sus tíos habían servido en el ejército o la armada.

La infancia de Scott fue cómoda. Sin embargo, años después, su familia enfrentaría problemas económicos. Esto ocurrió mientras Robert construía su carrera en la armada.

Inicio de su carrera naval

Siguiendo la tradición familiar, Robert y su hermano menor, Archibald, estaban destinados a unirse a las fuerzas armadas. Robert asistió a la escuela local durante cuatro años. Luego fue enviado a la Stubbington House School en Hampshire. Esta escuela preparaba a los estudiantes para los exámenes de ingreso al buque escuela HMS Britannia en Dartmouth. A los 13 años, Robert aprobó los exámenes y comenzó su carrera naval en 1881 como aspirante.

En julio de 1883, Scott terminó su formación en el Britannia como guardiamarina. En octubre, ya estaba en camino a Sudáfrica para embarcar en el HMS Boadicea. Este fue el primero de varios barcos en los que Scott sirvió como guardiamarina.

Mientras estaba en la isla de San Cristóbal, en el Caribe, a bordo del HMS Rover, conoció a Clements R. Markham. Markham era entonces secretario de la Royal Geographical Society. Markham se fijó en Scott por su inteligencia y entusiasmo. Tomó nota del joven guardiamarina de 18 años, pensando en futuras exploraciones polares.

En marzo de 1888, Scott aprobó sus exámenes de alférez de navío con excelentes calificaciones. Su carrera avanzaba sin problemas. Sirvió en varios buques y ascendió a teniente de navío en 1889. En 1891, se postuló para un curso de entrenamiento de torpedero de dos años. Se graduó con excelentes notas, lo que fue un paso importante en su ascenso.

Archivo:Robert Falcon Scott c1900
Scott hacia 1900.

En 1894, mientras servía en el HMS Vulcan, Scott se enteró de la difícil situación económica de su familia. Su padre, John Scott, había vendido la cervecería y había invertido mal el dinero. Estaba casi en bancarrota. A los 63 años y con mala salud, tuvo que volver a trabajar y la familia se mudó. Tres años después, su padre falleció. La responsabilidad económica de la familia recayó en Robert y su hermano Archie. Cuando Archie murió en 1898 por fiebres tifoideas, Robert asumió toda la carga financiera.

Los ascensos y el aumento de ingresos se volvieron muy importantes para Scott. A principios de junio de 1899, durante un permiso en Londres, Scott se encontró con Clements Markham, quien ya era sir y presidente de la Royal Geographical Society. Se enteró de una próxima expedición a la Antártida. Esto representaba una oportunidad para un mando importante. Poco después, el 11 de junio, Scott se ofreció voluntario para liderar la expedición.

Expedición Discovery (1901-1904)

Archivo:Discovery alongside Barrier
El barco Discovery en la Antártida en 1902.

La Expedición Antártica Británica, conocida como Expedición Discovery, fue un proyecto conjunto de la Royal Geographical Society y la Royal Society. Era un sueño de Markham, quien logró que se realizara bajo mando naval. Scott fue ascendido a capitán de fragata antes de que el Discovery zarpara hacia la Antártida el 31 de julio de 1901.

Antes de la partida del Discovery, hubo poco entrenamiento en el uso de equipos y técnicas. Se llevaron perros y esquíes, pero casi nadie sabía cómo usarlos. En el primer año, la expedición tuvo dificultades para adaptarse al entorno. Uno de los primeros intentos de viajar sobre el hielo terminó con la muerte de George Vince, quien se deslizó por un precipicio el 11 de marzo de 1902.

Archivo:ATLNZ 11714
Scott (centro) junto a Ernest Shackleton (izquierda) y Edward Wilson en la Antártida en noviembre de 1902.

La expedición tenía objetivos científicos y de exploración. Esto incluía un largo viaje hacia el Polo Sur. Scott, Ernest Shackleton y Edward Wilson realizaron esta marcha. Llegaron a una latitud de 82°17′ S, a unos 850 km del Polo. Durante el difícil viaje de regreso, Shackleton se enfermó y tuvo que dejar la expedición antes de tiempo.

En el segundo año, mejoraron el equipo y lograron más cosas. Scott realizó un viaje hacia el oeste y descubrió la meseta Antártica. Este viaje ha sido descrito como "uno de los grandes viajes polares". Los resultados científicos de la expedición incluyeron importantes descubrimientos biológicos, zoológicos y geológicos.

Archivo:Scott hut mcmurdo
La cabaña Discovery, construida por la primera expedición de Scott, en la península de Hut Point en la actualidad.

Al final de la expedición, necesitaron la ayuda de dos barcos de suministro y explosivos para liberar al Discovery del hielo. Scott no estaba convencido de que los perros y los esquíes fueran la mejor forma de viajar. Por eso, en los años siguientes, prefirió el arrastre humano. Su insistencia en las reglas de la Marina Real dificultó las relaciones con algunos marinos mercantes.

Entre las expediciones

Fama y reconocimiento

Archivo:Robert Falcon Scott by Daniel Albert Wehrschmidt 1905
Retrato de Scott por Daniel Albert Wehrschmidt (1905).

El Discovery regresó a Gran Bretaña en septiembre de 1904. La expedición había capturado la atención del público, y Scott se convirtió en un héroe. Recibió muchas medallas y honores, incluso de otros países. Fue ascendido al rango de capitán de navío. El rey Eduardo VII lo invitó al castillo de Balmoral y lo nombró comendador de la Real Orden Victoriana.

Los años siguientes fueron muy ocupados para Scott. Durante más de un año, asistió a recepciones públicas, dio conferencias y escribió el diario de la expedición, The Voyage of the Discovery. En enero de 1906, retomó su carrera naval. Se movía en los círculos sociales más altos, conociendo a miembros de la realeza y altos mandos.

Desacuerdo con Shackleton

A principios de 1906, Scott había preguntado a la Royal Geographical Society sobre financiar otra expedición a la Antártida. Por eso, fue una sorpresa cuando Ernest Shackleton anunció sus planes de ir a la antigua base Discovery en el estrecho de McMurdo. Desde allí, Shackleton intentaría llegar al Polo Sur.

Scott argumentó que el área de McMurdo era su "campo de trabajo" y que Shackleton debería ir a otro lugar. Fue apoyado por Edward Wilson, zoólogo de la expedición Discovery. Shackleton no aceptó esto. Finalmente, Shackleton acordó trabajar al oeste del meridiano 170° O para evitar la zona de la base Discovery. Sin embargo, no pudo cumplir esta promesa porque no encontró otros buenos lugares para desembarcar. Estableció su expedición en el cabo Royds en el estrecho de McMurdo. Este incumplimiento causó una gran ruptura en la relación entre Scott y Shackleton.

Matrimonio y nueva expedición

Archivo:Robert and Kathleen Scott in New Zealand
Robert y Kathleen Scott en Nueva Zelanda (c. 1910)

Scott conoció a Kathleen Bruce a principios de 1904. Ella era escultora y una mujer muy activa. Su primer encuentro fue breve, pero cuando se volvieron a ver, la atracción fue clara. Su noviazgo fue complicado, ya que Scott no era su único pretendiente y él pasaba mucho tiempo en el mar. Sin embargo, la persistencia de Scott dio sus frutos. Se casaron el 2 de septiembre de 1908. Su único hijo, Peter Markham Scott, nació el 14 de septiembre de 1909.

Para entonces, Scott ya había anunciado sus planes para su segunda expedición antártica. Shackleton había regresado sin alcanzar el Polo Sur, lo que motivó aún más a Scott. En diciembre de 1909, Scott tomó el mando de la Expedición Antártica Británica de 1910, conocida como Expedición Terra Nova por el nombre de su barco.

Expedición Terra Nova (1910-1912)

Preparativos

Archivo:TerraNova-Ponting
El barco Terra Nova en la Antártida en diciembre de 1910.

La Royal Geographical Society esperaba que esta expedición fuera "principalmente científica". Sin embargo, Scott dejó claro que su objetivo principal era "alcanzar el Polo Sur y asegurar este gran honor para el Imperio británico".

Scott no supo que la expedición sería una carrera hasta que recibió un telegrama de Roald Amundsen en Melbourne en octubre de 1910. Antes de esto, Scott había organizado la expedición a su manera. Decidió usar perros, caballos y trineos motorizados, además de la fuerza humana. Scott no sabía mucho de caballos, pero Shackleton los había usado con éxito. El experto en perros Cecil Meares fue a Siberia para conseguir perros y ponis. Los ponis que eligió no resultaron ser muy adecuados para la Antártida.

Primera etapa

Archivo:Robert Falcon Scott in the Cape Evans hut, October 1911
Scott escribiendo su diario en la cabaña del cabo Evans durante el invierno de 1911. Fotografía de Herbert Ponting.

La expedición tuvo problemas desde el principio. En su viaje de Nueva Zelanda a la Antártida, el Terra Nova quedó atrapado en el hielo durante veinte días. Esto hizo que llegaran tarde y tuvieran menos tiempo para prepararse para el invierno. Uno de los trineos motorizados se perdió al hundirse en el mar helado. El mal tiempo y los ponis débiles afectaron el primer viaje. El depósito principal de suministros, One Ton, tuvo que ser colocado 56 km al norte de lo planeado. Lawrence Oates, a cargo de los ponis, sugirió sacrificar a los animales para usar su carne y mover el depósito, pero Scott se negó. Seis ponis murieron durante este viaje.

Al regresar a su base, se enteraron de la presencia de Amundsen. Él había acampado a unos 320 km al este, con un gran equipo de perros. Scott se negó a cambiar sus planes. Escribió: "Lo adecuado, así como el camino más sabio para nosotros, es proceder exactamente como si eso no hubiera ocurrido".

Viaje al Polo Sur

Archivo:Antarctic expedition map (Amundsen - Scott)-es
Las rutas hacia el Polo Sur tomadas por Scott (verde) y Amundsen (rojo).

Scott explicó sus planes para el viaje al sur a todo el equipo. No reveló quiénes formarían el último grupo polar, ya que lo decidiría más tarde. El 20 de octubre de 1911, Scott dio instrucciones escritas a Cecil Meares, el encargado de los trineos de perros. Le pidió que se reuniera con el grupo de regreso alrededor del 1 de marzo en la latitud 82° u 82°30′.

El grupo que iba al sur se fue reduciendo a medida que los equipos de apoyo regresaban. El 4 de enero de 1912, los dos últimos grupos de cuatro hombres llegaron a la latitud 87°34′ S. Scott decidió que cinco hombres seguirían adelante: Scott, Edward Wilson, Henry Bowers, Lawrence Oates y Edgar Evans. Los otros tres regresarían. El grupo elegido llegó al Polo Sur el 17 de enero de 1912. Sin embargo, descubrieron que los noruegos de Roald Amundsen habían llegado cinco semanas antes. Scott escribió en su diario: "Lo peor ha sucedido". "Todos los sueños del día se han evaporado". "Dios mío, este lugar es horrible".

La última marcha

Archivo:R. F. Scott 1911 in polar gear (cropped)
Scott con su trineo y la vestimenta polar el 13 de abril de 1911.

El grupo desmoralizado comenzó el viaje de regreso de 1300 km el 19 de enero de 1912. A pesar del mal tiempo, avanzaron bien. Sin embargo, la condición física de Edgar Evans empeoró. El 17 de febrero, después de una caída, Evans falleció cerca del glaciar.

Mientras tanto, el barco Terra Nova llegó al cabo Evans a principios de febrero. El médico Edward L. Atkinson, a cargo de la base, decidió descargar los suministros en lugar de ir al sur con los perros para encontrarse con Scott. Cuando Atkinson finalmente comenzó su marcha al sur, encontró a Teddy Evans enfermo y necesitado de atención médica. Atkinson intentó enviar a otro explorador, Wright, para encontrarse con Scott, pero no fue posible. Finalmente, envió a Apsley Cherry-Garrard, quien no pudo llegar más allá del depósito One Ton. Así, las órdenes de Scott de reunirse con él no se cumplieron.

Durante el regreso, Scott llegó al punto de encuentro con los trineos de perros tres días antes de lo previsto. El 27 de febrero de 1912, anotó en su diario: "Estamos naturalmente debatiendo siempre la posibilidad de encontrarnos con los perros, dónde y cuándo, etc. Es una situación crítica. Podríamos encontrarnos a salvo en el siguiente depósito, pero hay un horrible elemento de duda". Para el 10 de marzo, la temperatura bajó a −40 °C. Era claro que los trineos de perros no llegarían. Scott escribió: "Los perros que podrían haber sido nuestra salvación han fallado de manera evidente".

Con 670 km aún por recorrer a través de la barrera de hielo de Ross, las perspectivas del grupo empeoraron. Avanzaban hacia el norte con un tiempo cada vez peor, congelación, ceguera de las nieves, hambre y agotamiento. El 16 de marzo, Oates, cuya condición había empeorado por una antigua herida, salió voluntariamente de la tienda y se alejó hasta morir congelado. Scott escribió que sus últimas palabras fueron: "Voy a salir fuera y puede que por algún tiempo".

Archivo:Scottgroup
Los miembros del equipo de Scott en el Polo Sur, el 18 de enero de 1912. De izquierda a derecha, de pie: Oates, Scott, Wilson; sentados: Bowers, Evans. Foto preparada por Bowers.

Después de caminar otros 30 km, los tres miembros restantes montaron su último campamento el 19 de marzo. Estaban a unos 19 km del depósito de suministros One Ton. Al día siguiente, una fuerte ventisca les impidió avanzar. Durante los siguientes nueve días, con los suministros agotándose y el frío extremo, Scott escribió sus últimas palabras. Dejó cartas para las familias de sus compañeros, para su propia madre y esposa. También escribió su "Mensaje al público", donde explicaba las dificultades de la expedición y terminaba con una nota inspiradora:

Tomamos riesgos, lo sabíamos, las cosas han ido en nuestra contra y por lo tanto no tenemos motivo de queja, sino solo someternos a la voluntad de la Providencia, determinados todavía a hacer lo mejor hasta el final… Si hubiéramos vivido, debería haber contado la historia de la audacia, resistencia y coraje de mis compañeros, que han llenado el corazón de todos los ingleses. Estas ásperas notas y nuestros cadáveres deberán contar la historia. Sin duda, un gran país como el nuestro se encargará de que todos los que dependen de nosotros estén adecuadamente provistos.

Se cree que Scott falleció el 29 de marzo de 1912. Las posiciones de los cuerpos en la tienda, cuando fueron descubiertos ocho meses después, sugieren que Scott fue el último en morir.

Archivo:Last Rest (Grave of Scott, Wilson, and Bowers)
Tumba de hielo de Scott, Wilson y Bowers (1913).

Los cuerpos de Scott y sus compañeros fueron encontrados por un grupo de búsqueda el 12 de noviembre de 1912. Sus escritos también fueron recuperados. Su último campamento se convirtió en su tumba. Se construyó un montículo de nieve sobre él, coronado por una cruz. En enero de 1913, los carpinteros del barco hicieron una gran cruz de madera. En ella se grabaron los nombres de los fallecidos y una frase del poema Ulises de Alfred Tennyson: "Esforzarse, buscar, encontrar y no ceder". La cruz se colocó como un monumento permanente en la Observation Hill, cerca de la base.

Reputación de Robert Falcon Scott

Héroe nacional

El mundo se enteró de la tragedia cuando el Terra Nova llegó a Oamaru, en Nueva Zelanda, el 10 de febrero de 1913. Pocos días después, Scott se convirtió en un héroe británico. El periódico London Evening News pidió que su historia se estudiara en todas las escuelas. Robert Baden-Powell, fundador del Escultismo, dijo: "¡No! Hay mucho coraje en el espíritu británico después de todo. El capitán de navío Scott y el capitán Oates nos lo han demostrado".

Los supervivientes de la expedición fueron muy honrados. La viuda de Scott, Kathleen, recibió un título honorífico. Ella defendió firmemente la reputación de Robert Scott hasta su muerte en 1947.

Archivo:Robert Falcon Scott Statue - geograph.org.uk - 548114
Estatua de Scott en el puerto de Portsmouth, Reino Unido, creada por su viuda Kathleen Scott en 1915.

Se dice que Amundsen y Shackleton se sorprendieron por el desastre. Amundsen habría dicho que "Renunciaría a cualquier honor y dinero si así pudiera salvar a Scott de su terrible muerte". La historia de Scott se difundió por el mundo gracias a sus escritos. La victoria de Amundsen, aunque innegable, fue vista por muchos como menos "deportiva".

La respuesta a la petición final de Scott, para ayudar a las familias de los fallecidos, fue enorme. El Fondo Memorial Mansion House Scott recaudó 75 000 £ (equivalente a unos 5,5 millones de libras actuales). Esta cantidad se distribuyó entre las familias y para otros fines relacionados con la expedición.

En los doce años siguientes al desastre, se erigieron más de treinta monumentos y memoriales solo en el Reino Unido. Se fundó el Instituto de Investigación Polar Scott en Cambridge. Otros honores se hicieron en el extranjero, como una estatua creada por su viuda en Christchurch, Nueva Zelanda. Su última expedición fue tema de una película en 1948, Scott of the Antarctic. La base de los Estados Unidos en el Polo Sur, fundada en 1957, se llama Base Amundsen-Scott en memoria de los dos exploradores.

Visiones actuales

Archivo:Scott memorial binton
Una de las cuatro vidrieras de la iglesia de Binton, Warwickshire, que conmemoran a Scott. En esta se representa el montículo de hielo bajo el que fue enterrado.

La imagen de Scott como héroe perduró después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en 1966, Reginald Pound, un biógrafo, reveló algunos errores del explorador. En las décadas siguientes, se publicaron más libros que cuestionaron la opinión pública sobre Scott. El más crítico fue Scott's Men (1977) de David Thomson, quien dijo que Scott no fue un gran hombre "al menos, no hasta el final". Describió su planificación como "azarosa" y su liderazgo como falto de previsión.

En 1979, Roland Huntford publicó una biografía que describía a Scott como un "chapucero heroico". La opinión de Huntford tuvo un gran impacto. Después de este libro, era común criticar a Scott. Francis Spufford, en 1996, se refirió a "las evidencias devastadoras de su torpeza". El escritor Paul Theroux resumió a Scott como "confuso y desmoralizado... sin preparación y chapucero". Esta disminución de la reputación de Scott coincidió con el aumento de la consideración de su rival Shackleton. En una encuesta británica de 2002, Shackleton ocupó el puesto 11 entre los "100 británicos más importantes", mientras que Scott quedó en el 54. El cráter lunar Scott lleva su nombre.

Archivo:Cross on Observation Hill - Scott memorial
La cruz memorial en Observation Hill, estrecho de McMurdo.

En los primeros años del siglo XXI, ha habido un cambio de opinión favorable a Scott. La meteoróloga Susan Solomon publicó en 2001 The Coldest March. Este libro relaciona el destino del grupo de Scott con las condiciones climáticas extremadamente adversas de febrero y marzo de 1912. Atribuye más peso a estas condiciones que a los errores personales de Scott. En 2004, el explorador polar sir Ranulph Fiennes publicó una biografía que defiende firmemente a Scott.

En 2005, el historiador David Crane publicó una nueva biografía de Scott. Crane busca una evaluación de Scott "libre del peso de las anteriores interpretaciones". Crane afirma que la forma en que vemos a Scott ha cambiado porque el mundo ha cambiado. Su principal logro, según algunos, es restaurar la humanidad de Scott.

En 2012, Karen May descubrió que Scott había dejado órdenes escritas a Cecil Meares para que el grupo polar se encontrara con equipos de trineos de perros. Esto contradice lo que Roland Huntford afirmó en 1979, quien dijo que Scott solo dio estas instrucciones de forma oral. Según May, la versión de Huntford "es pura invención basada en un error".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Falcon Scott Facts for Kids

kids search engine
Robert Falcon Scott para Niños. Enciclopedia Kiddle.