robot de la enciclopedia para niños

Leptonychotes weddellii para niños

Enciclopedia para niños

La foca de Weddell (Leptonychotes weddellii) es un mamífero pinnípedo que pertenece a la familia de las focas. Recibió su nombre en honor a Sir James Weddell, quien fue un comandante de una expedición marina del Reino Unido al mar de Weddell. Estas focas viven en grandes grupos y se encuentran en la región alrededor del hemisferio sur, especialmente en la Antártida. Se calcula que en el pasado había alrededor de 800.000 individuos. Es común verlas en las islas sin hielo de la península Antártica. No son animales que viajen grandes distancias, sus movimientos dependen de cómo cambian las condiciones del hielo.

Datos para niños
Foca de Weddell
Phoque de Weddell - Weddell Seal.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Pinnipedia
Familia: Phocidae
Género: Leptonychotes
Gill, 1872
Especie: L. weddellii
(Lesson, 1826)
Distribución

alt=Distribución de la foca de Weddell      Agua     Área     Hielo
Distribución de la foca de Weddell

     Agua     Área     Hielo

¿Cómo son las focas de Weddell?

Las focas de Weddell están muy bien adaptadas al frío. Tienen una gruesa capa de grasa que protege sus órganos. Los adultos son de color gris oscuro, con manchas negras o gris claro. Las hembras son más grandes que los machos. Los machos miden entre 2,5 y 2,9 metros, mientras que las hembras pueden llegar a los 3,5 metros. Su peso puede variar entre 400 y 600 kilogramos.

Comportamiento y vida diaria

Archivo:Bébé Phoque de Weddell - Baby Weddell Seal
Cría de foca de Weddell.

Las focas de Weddell son famosas por sus inmersiones profundas. Pueden sumergirse hasta 600 metros y aguantar la respiración por unos 60 minutos. Esto es posible gracias a una alta concentración de mioglobina en sus músculos, una proteína que almacena oxígeno.

¿Cuándo nacen las crías?

Estas focas dan a luz entre septiembre y noviembre, dependiendo de dónde vivan. Las que están en latitudes más bajas (más cerca del ecuador) tienen a sus crías antes. Fuera del agua, no son muy sociables y evitan el contacto físico.

El crecimiento de las focas jóvenes

Las focas jóvenes nacen con un pelaje gris que dura unas 3 o 4 semanas. Después, su pelaje se vuelve más oscuro. Es común ver a las focas jóvenes jugando y "peleando" de forma amistosa mientras crecen. Alcanzan la madurez para reproducirse a los 3 años. El color de los adultos es un café muy oscuro, más claro en la espalda, con manchas de diferentes tonos, incluso plateadas en el vientre. Los machos suelen tener cicatrices, sobre todo en las aletas traseras y en la zona genital.

¿Dónde viven?

La foca de Weddell vive más al sur que cualquier otro mamífero. Se encuentran incluso en el estrecho de McMurdo, a solo 1200 kilómetros del Polo Sur. Son animales bastante tranquilos y se les puede ver en grandes grupos sobre el hielo cerca del continente. Esto permite que las personas puedan acercarse a ellas con cuidado.

Alimentación y sus enemigos naturales

La dieta de la foca de Weddell incluye calamares, blénidos antárticos y bacalaos antárticos, que pueden pesar hasta 54 kilogramos. Sus depredadores naturales son las orcas y las focas leopardo.

Estas focas a veces eliminan parásitos de su cuerpo mediante la regurgitación (vomitando). Los restos de estos animales se usan para estudiar los parásitos y las infecciones que pueden tener.

¿Cuántas focas de Weddell hay y dónde viven?

Archivo:A dreamy Venice in seal-land, from (Exhibition of pictures taken during the Australasian Antarctic Expedition and other photographic studies by Frank Hurley), 1911-1914 (5875902602)
Focas de Weddell descansando sobre témpanos de hielo.

En 2008, se estimaba que la población de focas de Weddell estaba entre 500.000 y un millón o más de individuos. Se encuentran en toda la región alrededor de la Antártida, en los bordes de hielo. Una pequeña población vive todo el año en la isla San Pedro (Georgia del Sur). También están presentes en muchas islas de la península Antártica que se quedan sin hielo en algunas estaciones. Se han visto focas de Weddell que han viajado más al norte de la Antártida, llegando a Suramérica, Nueva Zelanda y al sur de Australia. En 2008, la UICN las clasificó como una especie de "preocupación menor", lo que significa que su población es estable y no está en peligro inmediato.

¿Cómo se protegen las focas de Weddell?

Las focas de Weddell están protegidas por el Tratado Antártico y el Convenio para la Conservación de las Focas Antárticas. Estos acuerdos ayudan a asegurar su bienestar y la conservación de su hábitat.

Más datos interesantes

No se sabe mucho sobre las focas de Weddell. Solo hay dos estudios importantes que las mencionan. Uno fue hecho en 1971 por Stirling, que habló sobre dónde viven, cómo se reproducen, qué comen y qué peligros enfrentan. El otro es un estudio de 1995 de Terhune sobre sus sonidos.

Su dieta es principalmente de carne, lo que significa que son importantes en la cadena alimenticia, ayudando a controlar el número de otras poblaciones de animales. Aunque viven en un área específica, son afectadas por la contaminación y el cambio climático.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Weddell Seal Facts for Kids

kids search engine
Leptonychotes weddellii para Niños. Enciclopedia Kiddle.