Mar de Ross para niños
Datos para niños Mar de Ross |
||
---|---|---|
Ross Sea | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Océano | Océano Glacial Antártico | |
Coordenadas | 75°S 175°O / -75, -175 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() Reivindicado por Nueva Zelanda (Dependencia Ross) |
|
División | Región del Tratado Antártico | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahía de las Ballenas | |
Estrechos | Estrecho de McMurdo | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Barrera de hielo de Ross | |
Islas interiores | Isla Roosevelt (7 500 km²) e isla Ross (2 460 km²) | |
Superficie | 958 000 km² | |
El mar de Ross es una gran bahía en el Océano Glacial Antártico, cerca de la Antártida. Se encuentra entre la Tierra de Victoria y la Tierra de Marie Byrd, al sur de Nueva Zelanda. Fue descubierto por el explorador James Clark Ross en el año 1841. Este mar se extiende desde el cabo Adare hasta el cabo Colbeck.
Las aguas del mar de Ross están llenas de nutrientes. Esto ayuda a que haya mucho plancton, que es la base de una rica vida marina. Aquí viven al menos diez tipos de mamíferos, seis de aves y 95 de peces, además de muchos invertebrados. El mar de Ross es un lugar muy importante para la ciencia. Biólogos marinos lo estudian por su gran variedad de vida. También es el foco de grupos que buscan protegerlo. En 2016, un acuerdo internacional lo declaró parque marino.
Contenido
Geografía del Mar de Ross
La parte sur de esta bahía está cubierta por una enorme capa de hielo flotante. Se llama la barrera de hielo de Ross y mide casi 500.000 km². Al oeste del mar de Ross se encuentra la isla Ross. En esta isla se alzan los volcanes monte Erebus y monte Terror. Hacia el este, encontramos la isla Roosevelt, dentro de la bahía de las Ballenas.
En la zona occidental del mar de Ross, el estrecho de McMurdo es un lugar especial. Este estrecho separa el continente de la isla de Ross. Durante el verano, suele estar libre de hielo. Por eso, es un punto clave para las expediciones científicas. La parte más al sur del mar de Ross es la costa de Gould. Está a unos 300 kilómetros del Polo Sur Geográfico. Otras islas importantes en este mar son las islas White, Coulman y Black.
Cómo se mueve el agua en el Mar de Ross
El agua en el mar de Ross se mueve muy lentamente. Esto se debe a los procesos de las polinias, que son áreas de agua abierta rodeadas de hielo. Una masa de agua más cálida y salada, llamada Agua Profunda Circumpolar, llega a la plataforma continental. Esta agua trae nutrientes y ayuda a mantener el hielo a raya.
El movimiento del agua está influenciado por el viento. También lo afectan tres cadenas de montañas submarinas. El mar de Ross está cubierto de hielo la mayor parte del año. Sin embargo, en la región centro-sur, el hielo no se derrite mucho. Los vientos también afectan la concentración de hielo. En la parte occidental, el hielo permanece más tiempo en primavera. Generalmente se derrite en enero por el calor local.
¿Quién administra el Mar de Ross?
Casi todas las tierras que rodean el mar de Ross son reclamadas por Nueva Zelanda. Ellos las consideran parte de su Dependencia Ross. Sin embargo, la mayoría de los países no aceptan esta reclamación. Esta situación está "congelada" por el Tratado Antártico. Este tratado establece que la Antártida debe usarse solo para fines pacíficos y científicos.
Vida animal en el Mar de Ross
El mar de Ross es hogar de mucha vida silvestre. Un tercio de todos los pingüino de Adelia del mundo viven aquí. Las corrientes marinas crean áreas sin hielo, llamadas polinias. Estas polinias permiten a los pingüinos de Adelia vivir y encontrar alimento. Pequeñas algas crecen en las polinias gracias al sol. Estas algas son alimento para el Krill, que a su vez es la comida principal de los pingüinos.
Este mar también es un lugar donde el pingüino emperador cría a sus polluelos. Los machos incuban los huevos. Mientras tanto, las hembras buscan comida en la costa. Meses después, las hembras regresan con peces en la garganta. Regurgitan esta comida para alimentar a sus crías, que nacen con un plumaje grisáceo. Los padres protegen a sus crías de depredadores. Uno de ellos es el petrel gigante, que puede atacar a los polluelos vulnerables.
En el mar de Ross se han encontrado animales marinos impresionantes. Por ejemplo, un calamar gigante de 10 metros de largo y 495 kilogramos fue capturado aquí en 2007. También habita en este mar la foca de Ross, una especie que está en peligro de extinción.
Historia de la exploración del Mar de Ross
Roald Amundsen inició su expedición al Polo Sur en 1911 desde la bahía de las Ballenas. Esta bahía se encuentra en la gran placa de hielo del mar de Ross.
La Organización Hidrográfica Internacional ha propuesto límites para el mar de Ross. Esto se hizo en borradores de un proyecto para definir los océanos y mares. Sin embargo, estos límites aún no se han publicado oficialmente.
El Mar de Ross en la cultura popular
En el videojuego "Black Desert Online", hay un mar con el mismo nombre. Este mar virtual está habitado por criaturas fantásticas.
Área marina protegida del Mar de Ross
El 28 de octubre de 2016, se creó un parque marino en el mar de Ross. Esto fue acordado por 24 países y la Unión Europea. La decisión se tomó en una reunión en Hobart, Australia. Esta área protegida abarca 1,5 millones de km² de océano. En su momento, fue la zona marina protegida más grande del mundo. Hoy, otras áreas como Mare Moana y la Reserva natural nacional de las Tierras Australes Francesas son más grandes. Se estableció que esta protección duraría 35 años.
Véase también
En inglés: Ross Sea Facts for Kids