robot de la enciclopedia para niños

Antártida Oriental para niños

Enciclopedia para niños
Antarctica.svg
Cercle rouge 50%.svg
Localización de la Antártida Oriental
Archivo:Oost-antarctica
Mapa de la Antártida Oriental (este mapa tiene diferente orientación).

La Antártida Oriental o Antártida Mayor (80°S 80°E / -80, 80) es una de las dos grandes partes en que se divide el continente de la Antártida. Ocupa más de 8 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a dos tercios de todo el continente. Está rodeada por el océano Antártico en la zona que mira hacia el océano Índico. La otra parte del continente es la Antártida Occidental. Ambas están separadas por las montañas Transantárticas y por grandes capas de hielo que cubren los mares de Weddell y de Ross. Es un lugar muy aislado y extremadamente frío, con muy poca influencia humana, y está protegida por el Tratado Antártico.

¿Por qué se llama Antártida Oriental?

Casi toda esta región se encuentra en el hemisferio oriental de la Tierra. Por eso, se le dio el nombre de Antártida Oriental. A veces, este nombre se usa solo para la parte del continente que está en ese hemisferio.

El nombre existe desde hace más de cien años. Fue usado por primera vez por el escritor estadounidense Edwin Swift Balch en 1902 y por Otto Nordenskjöld en 1905. Sin embargo, se hizo más conocido a partir del Año Geofísico Internacional (1957-1958). Las exploraciones de ese tiempo mostraron que las montañas Transantárticas son una buena frontera para dividir la Antártida en dos grandes zonas. El Comité Consultivo sobre Nomenclatura Antártica de Estados Unidos aprobó el nombre en inglés East Antarctica el 1 de enero de 1962. El 13 de mayo de 1991, el Comité de Topónimos Antárticos del Reino Unido también aprobó los nombres East Antarctica y Greater Antarctica.

Geografía de la Antártida Oriental

Esta región incluye varias tierras a lo largo de la costa, como la Tierra de Coats, la Tierra de la Reina Maud, la Tierra de Enderby, la Tierra de Kemp, la Tierra de Mac. Robertson, la Tierra de la Princesa Elizabeth, la Tierra de Guillermo II, la Tierra de la Reina Mary, la Tierra de Wilkes, la Tierra Adelia, la Tierra de George V, la Tierra de Oates y la Tierra de Victoria. En el interior del continente se encuentra la meseta Polar.

En la Antártida Oriental se encuentran puntos muy importantes como el polo sur geográfico, el polo sur geomagnético y el polo sur de la inaccesibilidad de la Antártida.

¿Cómo es el hielo en la Antártida Oriental?

Excepto por algunas zonas pequeñas en la costa, la Antártida Oriental está cubierta de hielo de forma permanente. La capa de hielo más alta de todo el continente antártico se encuentra aquí, en el domo A (80°22′S 77°21′E / -80.367, 77.350), a 4093 metros sobre el nivel del mar. Debajo del domo A, hay una cadena de montañas escondida bajo el hielo, llamada cordillera subglacial Gamburtsev. Es tan grande como los Alpes y se cree que fue el lugar donde comenzó a formarse la gran capa de hielo de la Antártida Oriental. A diferencia de otras zonas, esta capa de hielo incluso está creciendo. Entre 1992 y 2017, se observó un aumento de 5 mil millones de toneladas de hielo al año. Sin embargo, la pérdida de hielo en la Antártida Occidental es mayor, con 7 mil millones de toneladas al año.

En esta región también se encuentran los glaciares más grandes del planeta. Además, en la Tierra de Wilkes, hay un enorme cráter que se formó por el impacto de un meteorito, conocido como el cráter de la Tierra de Wilkes.

Historia geológica de la Antártida Oriental

A diferencia de la Antártida Occidental, la mayor parte de la Antártida Oriental es una antigua y muy estable masa de tierra llamada escudo antártico oriental. Es como una base muy sólida de roca, formada hace miles de millones de años, que ahora está cubierta por una enorme capa de hielo. Algunos científicos creen que la Antártida Oriental se formó hace unos 1100 millones de años, cuando se unieron tres grandes bloques de tierra. En la zona de la Tierra de Enderby, hay rocas muy antiguas, de unos 4000 millones de años, que son de las más antiguas de la Tierra.

Hace mucho tiempo, la Antártida Oriental fue parte de grandes continentes que se unían y se separaban. Primero, formó parte del supercontinente de Rodinia. Después, se unió a otros continentes para formar Pannotia y luego Gondwana. Durante el Carbonífero, la Antártida Oriental se cubrió de hielo, pero este hielo empezó a retroceder en el Pérmico. En ese tiempo, se formaron grandes depósitos de carbón en varias zonas. Más tarde, Gondwana se unió a otro continente para formar Pangea. Pero en el Jurásico, Pangea se dividió, y en el Cretácico, Gondwana también empezó a separarse. Finalmente, Australia y la Antártida se separaron.

En el Mioceno, la Antártida volvió a cubrirse de hielo, y en el Plioceno tardío, la capa de hielo fue incluso más grande que la actual. A medida que el hielo crecía, la Antártida Occidental, que antes era un grupo de islas, se unió a la Antártida Oriental, formando un solo continente.

Vida en la Antártida Oriental

Muy pocas áreas de la Antártida Oriental no están cubiertas de hielo. Estas pequeñas zonas sin hielo se llaman "oasis antárticos". Un ejemplo son los valles secos de McMurdo, que son como un desierto frío con un tipo de vegetación llamada tundra, conocida como el desierto antártico de Maudlandia.

Plantas y pequeños animales

La única vida vegetal terrestre que se encuentra aquí son los líquenes, musgos y algas. Estas plantas se pegan a las rocas y están adaptadas para vivir en el frío y el viento. También hay algunos animales invertebrados muy pequeños, como gusanos redondos, colémbolos (pequeños insectos), ácaros y mosquitos, que viven entre los musgos y líquenes.

Aves y focas

Las costas de la Antártida Oriental son el hogar de muchas aves marinas, pingüinos y focas. Todos ellos se alimentan en el océano que rodea el continente. Entre los pingüinos, destaca el pingüino emperador, que se reproduce en el frío y oscuro invierno antártico. Otras aves marinas que viven aquí son el petrel austral, el petrel gigante antártico, el petrel damero, el petrel níveo, el paíño de Wilson, la escúa polar y el petrel antártico.

Entre las focas, se encuentran la foca leopardo, la foca de Weddell, el elefante marino, la foca cangrejera y la foca de Ross. Estas focas se reproducen en la capa de hielo que rodea la costa durante el verano.

Clima extremo de la Antártida Oriental

En general, la Antártida Oriental tiene un clima aún más duro y frío que la parte occidental del continente. Las temperaturas son mucho más bajas aquí. En 2013, el satélite Landsat 8 midió temperaturas de menos de 93 grados Celsius a lo largo de una cadena de montañas entre dos mesetas de hielo (domo A y domo F). Esto convierte a la Antártida Oriental en el lugar más frío del mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: East Antarctica Facts for Kids

kids search engine
Antártida Oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.