Korčula (isla) para niños
Datos para niños Korčula |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Dálmata meridional | |
Mar | Adriático | |
Coordenadas | 42°57′N 16°54′E / 42.95, 16.9 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Croacia | |
División | Dubrovnik-Neretva | |
Subdivisión | ![]() |
|
Región | Dalmacia | |
Características generales | ||
Geología | costera-marítima | |
Superficie | 271.46 | |
Longitud | 46.8 km | |
Anchura máxima | 7.8 km | |
Perímetro | 190.73 km | |
Punto más alto | 568 m (Klupca) | |
Distancia a tierra | 1 270 m | |
Población | ||
Capital | Korčula | |
Población | 15 522 hab. (2011) hab. | |
Densidad | 56 hab./km² | |
Otros datos | ||
Ciudades | Blato, Vela Luka | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Dubrovnik-Neretva).
|
||
Korčula es una hermosa isla en el Mar Adriático, que forma parte de Croacia. También se le conoce por su nombre antiguo, Curzola.
A lo largo de la historia, ha tenido varios nombres. En italiano se le llama Curzola, en latín Corcyra Nigra, y en griego Μέλαινα Κόρκυρα, que significa "Corfú Negra". Esto podría ser por sus densos bosques de pinos.
Contenido
- Korčula: Una Isla Llena de Historia y Naturaleza
- ¿Dónde se encuentra Korčula?
- ¿Cómo es la geografía de la isla?
- ¿Quiénes viven en Korčula?
- ¿Cómo se conecta la isla con otros lugares?
- ¿Qué se aprende en Korčula?
- ¿Cómo es la economía de Korčula?
- La Vida Natural en Korčula: Flora y Fauna
- La Ciudad de Korčula: Un Tesoro Antiguo
- Tradiciones y Bailes de Espadas
- La Larga Historia de Korčula
- Galería de imágenes
- Véase también
Korčula: Una Isla Llena de Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Korčula?
Korčula está en el archipiélago dálmata meridional, muy cerca de la costa de Dalmacia. Está separada de la península de Pelješac por un estrecho que mide entre 900 y 3000 metros de ancho. Es la sexta isla más grande del Adriático.
¿Cómo es la geografía de la isla?
La isla tiene una superficie de 279 kilómetros cuadrados. Mide unos 46.8 kilómetros de largo y tiene un ancho promedio de 7.8 kilómetros. Los puntos más altos de la isla son Klupca, con 568 metros, y Kom, con 510 metros.
Clima y Naturaleza
El clima en Korčula es suave. Las temperaturas promedio son de 9.8°C en enero y 26.9°C en julio. La isla recibe alrededor de 1100 mm de lluvia al año. La vegetación es típica del Mediterráneo, con muchos bosques de pinos.
La geología del suelo es de piedra caliza, dolomita y marga. El paisaje es montañoso, con muchos pequeños campos. La profundidad del mar alrededor de la isla varía de 20 a 70 metros.
En invierno, los vientos principales son el Jugo (cálido y húmedo) y el Bura (frío y seco). En verano, predominan los refrescantes mistrales.
¿Quiénes viven en Korčula?
La isla tiene una población de aproximadamente 17,038 habitantes, lo que la convierte en la segunda isla más poblada del Adriático después de Krk. Alrededor del 97% de sus habitantes son de origen croata.
Además de la ciudad principal de Korčula, la isla incluye otras ciudades como Vela Luka y Blato, y pueblos como Lumbarda, Račišċe, Žrnovo, Pupnat, Smokvica y Čara.
Idioma y Costumbres
La mayoría de los habitantes de Korčula hablan croata. En la isla, se habla un dialecto especial llamado croata tchakaviano meridional. Este dialecto tiene influencias del griego, romano y veneciano, y muchas palabras relacionadas con la navegación.
Los habitantes de Korčula tienen una forma particular de nombrar los puntos cardinales: en lugar de "Este" y "Oeste", usan "sol oriens" (donde sale el sol) y "sol occidens" (donde se pone el sol). Para saludarse, usan la exclamación "¡Veselo!", que significa "¡Sé alegre!".
¿Cómo se conecta la isla con otros lugares?
Una carretera principal atraviesa la isla, conectando Lumbarda en el este con Vela Luka en el oeste. Hay servicios de ferry que conectan la ciudad de Korčula con Orebić en la península de Pelješac y Drvenik en tierra firme. Otra línea de ferry une Vela Luka con Split y la isla de Lastovo.
También hay catamaranes para pasajeros que conectan los puertos de Korčula con Dubrovnik, Split, Zadar y Rijeka. En verano, hay ferris directos a puertos italianos en el Adriático.
¿Qué se aprende en Korčula?
Los jóvenes de Korčula tienen acceso a una buena educación. Además de las escuelas primarias, las ciudades de Korčula, Blato y Vela Luka cuentan con institutos de secundaria y centros de formación profesional. Esto significa que casi todos los habitantes saben leer y escribir, y muchos hablan varios idiomas.
¿Cómo es la economía de Korčula?
La economía de la isla se basa en varias actividades tradicionales y modernas.
Productos Famosos
La construcción naval es muy importante. Antiguamente se construían barcos de madera, aprovechando los bosques de la isla. Hoy en día, también se construyen barcos de acero y materiales sintéticos.
La agricultura también es clave, especialmente el cultivo de la vid, las olivas y los melocotones. Korčula es famosa por su aceite de oliva, producido de forma tradicional. Los vinos de la isla, como los tintos "Plavac" y los blancos "Posip", "Rukatac" y "Grk", son muy apreciados. Muchas de las verduras y frutas que se venden en los mercados locales se cultivan en la isla sin productos químicos.
La navegación es otra actividad tradicional. Los marineros de Korčula son conocidos por su habilidad. La talla de piedra y la explotación forestal, aunque menos importantes que antes, siguen siendo parte de la economía.
El turismo es un sector en crecimiento. Los primeros hoteles datan de 1912, y hoy en día, muchos visitantes disfrutan de la belleza de la isla y de la hospitalidad de sus habitantes.
La Vida Natural en Korčula: Flora y Fauna
Korčula es la isla más boscosa de Croacia, con bosques que cubren el 61% de su superficie. El resto de la tierra se usa para olivares, viñedos y otros cultivos.
Plantas de la Isla
Los bosques de Korčula están formados principalmente por pinos de Alepo, pino marítimo, pinos negros y encinas. También se encuentran olivos salvajes, fresnos, enebros y cipreses cerca de los pueblos.
Grandes áreas están cubiertas de matorrales, donde crecen madroños, palmeras, viburnos y brezos. Los madroños, con sus flores blancas y frutas rojas, son muy llamativos. Los laureles adornan los caminos. La isla también es rica en plantas medicinales y aromáticas como la salvia, el romero, la mejorana, la menta y el orégano.
Animales de Korčula
La isla alberga muchos insectos, reptiles y aves. Entre los reptiles, destaca la culebra esculape, que no es venenosa y puede medir hasta tres metros. También se encuentra el lagarto Ophesaurus apodus, que a menudo se confunde con una serpiente.
Hay muchas especies de aves, como mirlos, ruiseñores, grandes duques, buitres y halcones. Las gaviotas son comunes, y la isla es un punto de paso para aves migratorias.
Entre los mamíferos, se pueden encontrar mangostas, martas, comadrejas y conejos. También hay chacales, que son los últimos de su tipo en Europa. Desde los años 80, los jabalíes han llegado a la isla nadando y causan algunos daños en los campos. Los animales domésticos incluyen asnos y mulas para el trabajo, y ovejas para leche y queso.
El mar alrededor de Korčula es rico en peces, y es común ver delfines. En 1994, se avistó una foca mediterránea cerca de la isla.
La Ciudad de Korčula: Un Tesoro Antiguo
Korčula es también el nombre de la antigua ciudad fortificada, ubicada en la parte este de la isla. Es la capital y tiene una población de 3,232 habitantes (según el censo de 2001).
Un Diseño Único
La ciudad vieja está construida sobre un promontorio y tiene calles diseñadas como una espina de pez. Este diseño permite que el aire circule libremente, pero protege la ciudad de los vientos fuertes. Hasta el año 1700, estaba prohibido construir fuera de las murallas, y el puente levadizo de madera fue reemplazado por uno fijo en 1863.
Todas las calles estrechas de Korčula son peatonales, excepto una que bordea la muralla sureste.
Monumentos Importantes
La ciudad cuenta con varios edificios históricos notables:
- La Catedral de San Marcos, construida entre 1301 y 1806.
- Un monasterio franciscano del siglo XV con un hermoso claustro gótico veneciano.
- Las cámaras del consejo de la ciudad.
- El palacio de los antiguos gobernadores venecianos.
- Palacios de familias importantes de los siglos XV y XVI.
- Grandes fortificaciones que protegían la ciudad.
Los habitantes de Korčula mantienen vivas antiguas ceremonias religiosas y un juego de guerra llamado moreška, que era popular en todo el Mediterráneo en la Edad Media.
Una Historia de Libertad
La ciudad de Korčula es famosa por su estatuto de 1214, que prohibió que las personas fueran tratadas como propiedad. Esto la convierte en uno de los primeros lugares del mundo en tomar una medida tan importante.
Tradiciones y Bailes de Espadas
La isla de Korčula es muy conocida por sus bailes de espadas, una tradición que se ha mantenido durante siglos. Los más famosos son la Moreška de la ciudad de Korčula, la Mostra de Žrnovo y la Kumpanija de Blato, Smokvica y Čara. Estos bailes folclóricos se presentan durante la temporada turística y en las fiestas locales.
La Moreška: Un Baile de Héroes
La Moreška es un baile de espadas que representa una batalla entre los ejércitos de un rey blanco y un rey negro. El objetivo es liberar a una princesa que ha sido capturada por el rey negro. Después de siete intensas rondas de combate, el rey blanco gana y libera a la princesa. El baile se acompaña de música militar tocada por instrumentos de viento.
Esta tradición, que tiene raíces españolas, existe en Korčula desde el siglo XV. La Moreška es más que un simple espectáculo; es parte de la identidad de la ciudad y simboliza la lucha de Korčula por la libertad. Se presenta el día de San Teodoro y varias veces durante el verano.
La Mostra: Danza y Tradición
La Mostra, originaria de Postrana y Žrnovo, es un antiguo baile de espadas entre dos ejércitos, acompañado por el sonido de la gaita. Después de diez bailes diferentes con espadas, el espectáculo termina con alegría. Luego, los jóvenes del pueblo realizan otros bailes folclóricos.
Desde hace algunos años, el baile de espadas ya no incluye el sacrificio de un toro, como lo indicaba una antigua regla de 1620. Esta decisión se tomó para preservar la tradición de una manera más respetuosa.
La Kumpanija: Defendiendo la Tierra
La Kumpanija en Blato es un baile que muestra el valor de dos ejércitos que defienden su tierra. Evoca tiempos antiguos, cuando la defensa de la isla estaba a cargo de compañías de reservistas llamadas Kumpanije.
Después de que el jefe del pueblo da su permiso, el comandante de la guarnición, el Kapitan, inicia el baile con el ples od boja (baile de guerra), que tiene varias escenas. Una de las partes más impresionantes es el baile del portador de la bandera (Alfir), que se realiza con una gran bandera. La Kumpanija se acompaña con el sonido de un gran tambor de guerra y la gaita. Al finalizar, los valientes bailarines y sus amigos celebran con el baile Tanac. El sacrificio ritual del toro ya no se realiza en Blato desde la Segunda Guerra Mundial. La Kumpanija también es una tradición en Čara y Smokvica.
Otros Bailes y Cantos
En Lumbarda y Smokvica se conserva otro baile tradicional llamado Trganje narance (cosecha de naranja). En este baile, los bailarines, acompañados por un cantante, rinden homenaje a las chicas más bellas y al jefe del pueblo. Otros bailes pintorescos de la isla, acompañados por la gaita, el acordeón y el tambor, son el Manfrina, el Dva pasa, el Cetiri pasa, el Pritilica y el Tanac.
La mayoría de los cantos folclóricos de la isla son de pescadores o marineros y sus seres queridos. Algunos son alegres, mientras que otros son más nostálgicos y hablan del regreso de los marineros. Se dice que los cantos folclóricos croatas más hermosos son los que entonan los pescadores de Vela Luka en las noches de verano. En la isla, algunas personas aún cantan antiguas historias en verso, acompañadas por el guzla. También se tocan instrumentos poco comunes como la Curominka, un tipo de flauta.
En Orebić, un pueblo cercano en la península de Pelješac, se sigue bailando "La Polska de los Capitanes", un antiguo baile de capitanes con sus esposas, durante las fiestas locales y en verano.
Deportes Tradicionales
Un deporte muy popular es el buce (las bolas), similar a la petanca. Se juega en campos improvisados en todas las ciudades y pueblos de la isla, y siempre está acompañado de animadas conversaciones y buen vino.
La Larga Historia de Korčula
Korčula tiene una historia muy antigua. Aunque algunos dicen que la ciudad fue fundada por Antenor, un héroe que huía de Troya, los arqueólogos han encontrado tumbas del Neolítico, un posible asentamiento fenicio y una colonia griega fundada por Cnido.
Las canteras de Korčula, además de su madera para barcos, proporcionaban piedra para construir edificios en lugares tan lejanos como Viena y Estocolmo. El nombre más antiguo de la isla, Korkyra Melaina, significa en griego "Corfú negra", quizás por el color de sus bosques de pino negro europeo.
Primeros Habitantes
- III / II milenio a.C. - Se han encontrado importantes restos de una cultura neolítica en cuevas, como la de Vela Spilja en Vela Luka. Esto muestra que la isla tenía contacto con otras regiones del Mediterráneo.
- II / I milenio a.C. - Tribus ilirias poblaron la isla. Las fortalezas en altura llamadas gradine, que aún se conservan, y otros hallazgos arqueológicos datan de esta época.
Época Romana y Eslava
- Siglo VI a.C. - Primera colonización griega. La isla fue llamada Corcira Melaina para distinguirla de Corfú, ya que Korčula era muy verde.
- Siglo IV a.C. - Segunda colonización griega. El Psephis de Lumbarda, una piedra grabada, es el monumento más antiguo de Croacia. Este documento muestra las leyes para la fundación de la ciudad y la división de tierras, buscando una vida pacífica con los ilirios.
- Año 229 a.C. - Korčula pasó a estar bajo el control de Roma.
- Años 35 y 34 a.C. - El líder romano Octavio (futuro emperador Augusto) atacó y ocupó Korčula, y la población fue afectada. La costa del Adriático se convirtió en parte de la provincia romana de Illyricum.
- Año 480 d.C. - Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Korčula quedó bajo el gobierno del rey ostrogodo Teodorico. Una antigua iglesia en el islote de Majsan es la prueba más antigua del cristianismo en la isla.
- Año 535 - Korčula pasó a formar parte de la provincia de Dalmacia, bajo el Imperio Bizantino.
- Principios del siglo VII - Se cree que la llegada de los ávaros trajo a los eslavos a esta región. Los eslavos se establecieron en la costa y en Korčula.
- Siglo VIII - La tribu Neretljani colonizó Korčula, que pasó a llamarse Krkar.
- Año 925 - Tomislav se convirtió en el primer rey croata.
- Año 945 - El emperador bizantino Porfirogéneto escribió un documento sobre la ciudad croata de Krkar.
Bajo el Dominio de Venecia
- Año 948 - Los venecianos pagaban un tributo a los reyes croatas para poder navegar por la costa del Adriático.
- Año 1000 - El dux Pietro II Orseolo de Venecia ocupó Korčula. Así comenzó la época del gobierno veneciano, que duró hasta 1420, con algunos periodos bajo control croata, húngaro-croata, zahumlje y bosnio.
- Año 1100 - Korčula fue conquistada por el noble veneciano Pepone Zorzi y volvió a formar parte de la República de Venecia. Sin embargo, los habitantes de Korčula comenzaron a tener cierta independencia en sus asuntos internos.
- 10 de agosto de 1184 - Miroslav y Stracimir Nemanja atacaron la isla. Los habitantes pidieron ayuda a la República de Ragusa (actual Dubrovnik), que capturó las galeras de Stracimir.
- Año 1214 - Se escribió el "Estatuto de Korčula", un documento legal que garantizaba la autonomía de la isla. Para defenderse, se crearon capitanías en cada uno de los cinco pueblos de la isla. En ese momento, Korčula tenía menos de 2500 habitantes.
- Año 1255 - Marsilio Zorzi conquistó la ciudad de la isla, y los condes volvieron a estar bajo la protección de la República de Venecia.
- Año 1254 - Se dice que el famoso viajero Marco Polo nació en Korčula.
- 7 de septiembre de 1298 - Una importante batalla naval entre las flotas de Génova y Venecia ocurrió cerca de Korčula. La flota veneciana fue derrotada, y Marco Polo fue hecho prisionero.
- Año 1301 - Se creó el obispado de Korčula y la Hermandad del Día de Todos los Santos.
- 1420-1797 - Fue el período más largo de gobierno veneciano.
- Año 1483 - Korčula fue atacada por la flota napolitana del rey Fernando I de Aragón y Sicilia, pero la ciudad se defendió con éxito.
- Año 1529 - Una gran epidemia afectó a la población de la ciudad y la isla.
- 15 de agosto de 1571 - Una flota otomana atacó Korčula. El gobernador veneciano y sus tropas abandonaron la isla, pero los habitantes, liderados por el sacerdote Antun Rozanovic, decidieron defender su ciudad. Lograron rechazar el ataque, lo que se considera una de las victorias más importantes en la historia de la isla.
- Año 1637 - Nació Petar Kanavelic, el poeta y comediante más famoso del período barroco de Korčula.
Cambios de Poder en los Siglos Pasados
- Año 1797 - Napoleón conquistó Venecia, y la isla pasó a formar parte del Imperio Austriaco (1797-1805).
- 1805-1813 - Francia tomó el control de la isla, que pasó a formar parte del imperio napoleónico. Durante este tiempo, se construyeron caminos y fortalezas.
- 1813-1815 - Korčula estuvo bajo el control de la marina británica hasta el Congreso de Viena.
- 1815-1918 - La ciudad (conocida como Curzola - Korzula) formó parte de la monarquía austriaca.
- Siglo XIX - Hubo un fuerte deseo de unificar Dalmacia con Croacia. Sin embargo, algunos querían mantener los intereses del Estado italiano en Dalmacia.
- 20 de junio de 1866 - Una gran batalla naval entre las flotas austriaca e italiana cerca de la isla de Lissa terminó con la derrota italiana. Muchos marineros de Korčula participaron en esta batalla.
- Año 1871 - El municipio de Korčula pasó a estar bajo control croata. Se crearon asociaciones culturales croatas y la enseñanza del croata progresó. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) marcó el fin del dominio austriaco.
Korčula en el Siglo XX
- 1918 - Después de la Primera Guerra Mundial, Korčula pasó a formar parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (más tarde Yugoslavia).
- 5 de noviembre de 1918 - 19 de abril de 1921 - Primera ocupación italiana, a la que los habitantes de la isla se resistieron.
- 1921-1941 - Durante la Primera Yugoslavia, hubo una gran ola de emigración debido a problemas económicos y una plaga que afectó los viñedos. La población de algunos pueblos se redujo a la mitad.
- 1939 - Korčula pasó a formar parte de la provincia autónoma de Croacia.
- 6 de abril de 1941 - 13 de septiembre de 1944 - La Segunda Guerra Mundial comenzó para Korčula con la invasión de Yugoslavia por tropas italianas y alemanas. La isla fue ocupada por el ejército italiano. Una pequeña unidad de resistencia se organizó en la isla. Muchos refugiados, incluyendo 700 personas de origen judío, llegaron a Korčula. Después de la caída del régimen italiano en 1943, Korčula fue libre por un tiempo, pero luego fue invadida por tropas alemanas. La lucha por la liberación continuó hasta septiembre de 1944. Korčula sufrió mucho durante la guerra, con muchas pérdidas de vidas y daños materiales.
- 1945-1965 - Se formó la República Socialista Federal de Yugoslavia, y Korčula pasó a formar parte de la República Popular de Croacia. La falta de empleo causó una persistente emigración, principalmente a Australia y Nueva Zelanda.
- 1965-1990 - Gracias al desarrollo del turismo y otros sectores económicos, la emigración disminuyó y la población comenzó a crecer. Korčula experimentó progreso y prosperidad.
La Croacia Actual
- 1990 - Hubo un deseo de cambio en Croacia. En las primeras elecciones multipartidistas, la mayoría votó por una democracia parlamentaria y una economía de mercado.
- 19 de mayo de 1991 - El 93% de los ciudadanos croatas votaron por la soberanía de la República Croata. La guerra contra Croacia comenzó ese mismo año.
- Otoño de 1991 - Korčula se convirtió en refugio para unas 10,000 personas de regiones cercanas. En noviembre de 1991, un ataque exitoso desde la isla rompió el bloqueo marítimo del archipiélago dálmata. Los soldados de Korčula, con la ayuda de otros combatientes croatas, detuvieron el avance de las fuerzas serbias y montenegrinas.
- Durante la guerra de independencia de Croacia (1991-1995), Korčula recibió mucha ayuda en forma de medicinas, alimentos, ropa y equipos técnicos. Gracias a estas donaciones, se pudo abrir un hospital militar que salvó muchas vidas.
Desde 1991, la isla forma parte de la República de Croacia independiente.
¿Nació Marco Polo en Korčula?
Según una tradición local, el famoso viajero Marco Polo nació en Korčula en 1254, en una familia de comerciantes venecianos. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de esta historia.
Se sabe que la República de Génova derrotó a Venecia en una importante batalla naval cerca de Korčula en 1298. Es posible que Marco Polo fuera hecho prisionero por los genoveses y pasara un tiempo en una prisión en Génova, donde escribió sobre sus viajes. Aunque algunos historiadores creen que fue capturado en otro lugar.
Galería de imágenes
Véase también
- Pelješac
- Anexo:Islas habitadas de Croacia