Rustichello de Pisa para niños
Datos para niños Rustichello de Pisa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII Pisa (República de Pisa) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1322jul. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Obras notables | Los viajes de Marco Polo | |
Rustichello de Pisa fue un escritor de la ciudad de Pisa, en lo que hoy es Italia. Se hizo muy conocido por un libro que escribió junto a un famoso viajero, Marco Polo.
Su fama mundial llegó cuando fue hecho prisionero. Esto ocurrió en el año 1284, durante la batalla de Meloria. En esta batalla, los genoveses capturaron a Rustichello.
En la cárcel, conoció a Marco Polo alrededor del año 1298. Ambos estaban presos durante una guerra entre Venecia y Génova.
Marco Polo le contó a Rustichello todas sus increíbles aventuras. Rustichello las escribió en un libro. Lo más probable es que lo escribiera en lengua provenzal.
Juntos publicaron este libro. Se llamó Il Milione ("El Millón"). En español lo conocemos como Los viajes de Marco Polo. Este libro fue muy importante. Abrió los ojos de Europa hacia el Oriente. Cambió para siempre cómo se veía el mundo.
Sus obras sobre el Rey Arturo
Antes de conocer a Marco Polo, Rustichello ya era escritor. Había escrito una obra en francés. Se conocía como Roman de Roi Artus. También se le llamaba La novela del Rey Arturo. A veces, simplemente La Compilación.
Esta obra era propiedad de Eduardo I de Inglaterra. Este rey cruzó Italia en el año 1272. Iba de camino a la Octava Cruzada. Rustichello sirvió a este rey por muchos años.
Contenido de "La Compilación"
La Compilación incluía una parte extra. Era una historia en prosa llamada Romance de Palamedes. Contaba las aventuras del Caballero Palamedes el Sarraceno. También hablaba del Rey Arturo y de los Caballeros de la Mesa Redonda.
Más tarde, esta obra se dividió en dos partes. Se les dio el nombre de sus personajes principales. Estas fueron Meliadus y Guiron le Courtois. Meliadus era el padre de Tristán.
Estas historias fueron muy populares por siglos. Tuvieron una gran influencia en otras obras. Se escribieron en francés, español e italiano. Incluso llegaron a influir en obras en griego.