Liubliana para niños
Datos para niños LiublianaLjubljana |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Eslovenia | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Liubliana en Eslovenia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 46°03′05″N 14°30′22″E / 46.051388888889, 14.506111111111 | |||
Entidad | Capital de Eslovenia | |||
• País | ![]() |
|||
• Municipio | Liubliana | |||
• Región | Eslovenia Central | |||
Alcalde | Zoran Janković | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | siglo I a. C. | |||
• Nombre | Colonia Iulia Aemona | |||
Superficie | ||||
• Total | 275 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 309 m s. n. m. | |||
Clima | Oceánico Cfb | |||
Curso de agua | Ljubljanica | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 279 756 hab. | |||
• Densidad | 1708 hab./km² | |||
Gentilicio | Liublianés | |||
Huso horario | CET | |||
• en verano | CEST | |||
Código postal | 1000 | |||
Prefijo telefónico | 01 | |||
Matrícula | LJ | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Eurocities, Global Cities Dialogue | ||||
![]() Mapa de Ljubljana
|
||||
Liubliana es la capital y la ciudad más grande de Eslovenia. Su historia comenzó como un campamento militar romano en el siglo I a. C., y luego se convirtió en una ciudad llamada Emona. A lo largo de los siglos, Liubliana ha pasado por diferentes dominios, como el de los Habsburgo y el napoleónico. Después de la Primera Guerra Mundial, formó parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y tras la Segunda Guerra Mundial, fue la capital de la República Socialista de Eslovenia dentro de Yugoslavia. En 1991, Eslovenia se independizó, y Liubliana se convirtió en la capital del nuevo país.
La ciudad es un lugar importante para el turismo, gracias a sus edificios históricos y a eventos culturales como el Festival Internacional de Verano. Cuenta con una buena red de carreteras y ferrocarril, y un aeropuerto internacional. La Universidad de Liubliana, fundada en 1919, es un centro educativo clave con muchos estudiantes.
En 2016, Liubliana fue reconocida como Capital Verde Europea por su compromiso con el medio ambiente.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Liubliana?
- Geografía de Liubliana
- Historia de Liubliana
- Población de Liubliana
- Transporte en Liubliana
- Economía de Liubliana
- El Dragón de Liubliana: Un símbolo de la ciudad
- Gobierno y administración de Liubliana
- Servicios públicos
- Patrimonio de Liubliana
- Cultura en Liubliana
- Medios de comunicación
- Deportes en Liubliana
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Liubliana?
El origen del nombre de la ciudad, Ljubljana, no está del todo claro. En la Edad Media, la ciudad y el río eran conocidos como Laibach en alemán. Este nombre se usó oficialmente hasta 1918.
Una teoría popular, apoyada por expertos en idiomas, sugiere que el nombre esloveno Ljubljana viene de la palabra eslava ljub, que significa «amar» o «gustar». Otra idea es que el nombre proviene de Ljubija, el nombre original del río Ljubljanica que atraviesa la ciudad, que a su vez podría venir de un antiguo nombre eslavo que significa «aquel de aspecto encantador».
También hay otras teorías que dicen que el nombre podría venir de una antigua ciudad eslava llamada Laburus, o de la palabra latina aluviana (relacionada con inundaciones), o de laubach que significa «marisma».
Geografía de Liubliana
¿Dónde se encuentra Liubliana?
Liubliana está en el centro de Eslovenia, en una zona llana por donde pasa el río Ljubljanica. Se encuentra a unos 298 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación central, cerca de países como Austria, Hungría, Italia y Croacia, ha sido muy importante para su historia y desarrollo.
Relieve y ríos
La ciudad se asienta en un valle plano, aunque el Castillo está en una colina a 366 metros de altura. El punto más alto de la ciudad es el Janški Hrib, que llega a los 794 metros.
El río Ljubljanica atraviesa la ciudad de oeste a este y está canalizado. Al norte, el río Sava rodea la ciudad y el Ljubljanica desemboca en él.
La zona donde se encuentra Liubliana es una llanura formada por materiales que el río ha depositado a lo largo del tiempo. Las montañas cercanas son mucho más antiguas.
Eslovenia es una zona con bastante actividad sísmica, lo que significa que ha habido varios terremotos a lo largo de la historia, como los de 1511 y 1895. Por eso, el país tiene una red para vigilar los movimientos de la tierra.
Clima de Liubliana
Liubliana tiene un clima oceánico, lo que significa que las lluvias se distribuyen durante todo el año. Los meses con menos lluvia son de enero a abril, y los que más, septiembre y octubre.
Las temperaturas suelen ser frescas, con una media anual de 10 °C. Los inviernos son fríos, con heladas frecuentes de octubre a mayo y nieve. La temperatura más baja registrada ha sido de -28 °C. Los veranos son cálidos, con temperaturas máximas por encima de 20 °C, y la más alta registrada ha sido de 40 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 15.8 | 22.3 | 24.3 | 27.8 | 32.4 | 35.6 | 37.1 | 40.2 | 30.3 | 25.8 | 20.9 | 16.7 | 40.2 |
Temp. máx. media (°C) | 3.4 | 6.4 | 11.4 | 16.1 | 21.4 | 24.6 | 27.3 | 26.7 | 21.6 | 15.9 | 8.8 | 3.8 | 15.6 |
Temp. media (°C) | 0.3 | 1.9 | 6.5 | 10.8 | 15.8 | 19.1 | 21.3 | 20.6 | 16.0 | 11.2 | 5.6 | 1.2 | 10.9 |
Temp. mín. media (°C) | -2.5 | -2.0 | 1.7 | 5.8 | 10.3 | 13.7 | 15.5 | 15.2 | 11.5 | 7.7 | 2.8 | -1.1 | 6.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -20.3 | -23.3 | -14.1 | -3.2 | 0.2 | 3.8 | 7.4 | 5.8 | 3.1 | -5.2 | -14.5 | -14.5 | -23.3 |
Precipitación total (mm) | 69 | 70 | 88 | 99 | 109 | 144 | 115 | 137 | 147 | 147 | 129 | 107 | 1362 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 11 | 9 | 11 | 14 | 14 | 15 | 12 | 12 | 12 | 13 | 14 | 14 | 153 |
Horas de sol | 71 | 114 | 149 | 178 | 235 | 246 | 293 | 264 | 183 | 120 | 66 | 56 | 1974 |
Fuente n.º 1: Slovenian Environment Agency (ARSO) (data for 1981–2010) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Slovenian Environment Agency (ARSO) (some extreme values for 1948–2013) |
Historia de Liubliana
Orígenes prehistóricos
Hace unos 4000 años, las zonas pantanosas de Liubliana estaban habitadas por personas que vivían en casas de madera construidas sobre pilotes. Se dedicaban a la caza, la pesca y una agricultura sencilla. Usaban canoas hechas de troncos para moverse por los pantanos. Con el tiempo, diferentes tribus como los vénetos, ilirios y celtas pasaron por esta región.
Época romana y Edad Antigua
A mediados del s. I a. C., los romanos construyeron un campamento militar. Más tarde, fundaron un asentamiento permanente llamado Emona (Colonia Iulia Emona). Esta ciudad tenía murallas y una población de entre 5000 y 6000 personas, incluyendo comerciantes, artesanos y soldados retirados. Sus casas eran de ladrillo, con calefacción y conexión al alcantarillado público.
Como muchas ciudades romanas, Emona fue perdiendo fuerza y fue destruida en el año 452 por los hunos. Después, fue atacada por otros pueblos.
La Edad Media y el dominio de los Habsburgo
En el siglo VI, los antepasados de los eslovenos se establecieron en la zona. En el siglo XI, cayeron bajo el control de los francos y sufrieron ataques de los magiares.
El nombre de la ciudad, Luvigana, aparece por primera vez en un documento en 1144. En el siglo XIII, Liubliana ya tenía tres zonas principales. En 1220, obtuvo el estatus de ciudad y el derecho a crear su propia moneda.
En 1278, la ciudad pasó a manos de los Habsburgo, una familia poderosa, y fue renombrada como Laibach. Esta situación duró hasta 1797. En 1491, se estableció la diócesis de la ciudad, y la iglesia de San Nicolás se convirtió en catedral.
La Edad Moderna y el Renacimiento
En el siglo XV, Liubliana se hizo famosa por su arte. Después de un terremoto en 1511, la ciudad fue reconstruida con un estilo renacentista y se le añadieron nuevas murallas. En el siglo XVI, la mayoría de sus 5000 habitantes hablaban esloveno. En 1550, se publicaron los dos primeros libros en esloveno: un catecismo y un abecedario. También se creó la primera escuela secundaria, una biblioteca y una imprenta. En el siglo XVII, la ciudad adoptó el estilo barroco con la llegada de arquitectos y escultores de otros lugares.
La Edad Contemporánea y la independencia
- El siglo XIX
Durante el período de Napoleón, de 1809 a 1813, Liubliana fue la capital de las Provincias Ilirias. En 1815, volvió a ser parte de Austria. En 1821, la ciudad fue sede del Congreso de Laibach, una reunión importante que ayudó a definir las fronteras de Europa. El primer tren llegó a Liubliana en 1849, y en 1898 se instaló el alumbrado público eléctrico. En 1895, un fuerte terremoto dañó muchos edificios, pero hubo pocas víctimas. Durante la reconstrucción, varios barrios se renovaron con el estilo Art Nouveau.
- El siglo XX
En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, Liubliana se unió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada. Después de la guerra, se convirtió en la capital de la República Socialista de Eslovenia, parte de Yugoslavia. En 1991, tras un breve conflicto, Eslovenia se independizó, y Liubliana se convirtió en su capital.
- El siglo XXI
Desde 2004, Liubliana, junto con el resto de Eslovenia, forma parte de la Unión Europea.
Población de Liubliana
La ciudad de Liubliana tenía 270.828 habitantes en 2008. Antes de 1996, la población era mayor, pero disminuyó debido a que algunos barrios cercanos se unieron a otros municipios. Desde entonces, la población se ha mantenido estable.
Gráfica de evolución de Liubliana entre 1869 y 2019 |
![]() |
Pirámide de población (2008) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,45 | 85+ | 1,35 | ||
0,82 | 80-84 | 1,82 | ||
1,37 | 75-79 | 2,34 | ||
1,89 | 70-74 | 2,54 | ||
2,19 | 65-69 | 2,85 | ||
2,50 | 60-64 | 2,94 | ||
3,65 | 55-59 | 3,93 | ||
3,76 | 50-54 | 3,93 | ||
3,65 | 45-49 | 3,70 | ||
3,88 | 40-44 | 3,83 | ||
3,73 | 35-39 | 3,56 | ||
4,07 | 30-34 | 3,66 | ||
3,96 | 25-29 | 3,50 | ||
3,34 | 20-24 | 2,93 | ||
2,46 | 15-19 | 2,35 | ||
2,09 | 10-14 | 2,01 | ||
2,08 | 5-9 | 1,93 | ||
2,44 | 0-4 | 2,30 |
Gráfico de la evolución demográfica de Liubliana entre 1999 y 2008 |
---|
![]() |
Fuente:STAT |
En 1869, Liubliana tenía 22.593 habitantes. A mediados de los años 1930, llegó a los 80.000. Después de crecer durante la segunda mitad del siglo XX, la población se ha mantenido alrededor de los 270.000 habitantes desde mediados de los 1990 hasta 2008.
Según el censo de 2002, la población de Liubliana tiene diversas creencias. La mayoría son católicos, seguidos por personas que no pertenecen a ninguna religión o no especifican, y ateos. También hay comunidades ortodoxas y musulmanas, entre otras.
La pirámide de población muestra que la ciudad tiene una población que está envejeciendo un poco. La población menor de 40 años es el 46.41%, mientras que la mayor de 40 años es el 53.59%.
Transporte en Liubliana
Red de carreteras

Liubliana es el centro de la red de carreteras de Eslovenia. La ciudad está conectada con otras ciudades importantes de Italia, Austria, Hungría y Croacia a través de autopistas como la A1 y la A2, que también forman parte de rutas europeas. Esto la convierte en un punto clave para el transporte y el turismo.
Conexiones ferroviarias
Liubliana es el centro de la red de ferrocarriles de Eslovenia. Además de la estación principal, tiene otras once paradas en la ciudad. A nivel internacional, conecta con Alemania, Croacia, Austria, Italia y Hungría.
La estación principal se construyó en 1849. Desde 2008, se está construyendo un gran complejo moderno llamado Emonika que incluirá oficinas, tiendas, un hotel y una nueva terminal de autobuses, además de la estación de tren.
Aeropuerto internacional
El Aeropuerto de Liubliana (Letališče Ljubljana) está en Brnik, a 26 kilómetros al norte de la capital. Debido al aumento de pasajeros, el aeropuerto está siendo ampliado para manejar más vuelos internacionales.
El aeropuerto recibe vuelos de varias aerolíneas y conecta Liubliana con ciudades importantes como Estambul, Londres, París, Madrid y Viena. En 2008, el aeropuerto manejó más de 1,6 millones de pasajeros.
Autobuses urbanos
El transporte público en Liubliana es operado por la compañía Transporte de pasajeros de Liubliana (Ljubljanski Potniški Promet-LPP). Esta empresa gestiona 23 líneas de autobús en Liubliana y 15 municipios cercanos, con una flota de 202 autobuses. En 2006, transportaron a más de 88 millones de pasajeros. Los autobuses son conocidos popularmente como trole, un nombre que viene de cuando la ciudad tenía trolebuses.
Transporte de pasajeros de Liubliana | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Línea | Trayecto | Línea | Trayecto | ||||||||||||||||
Línea 1 | Vižmarje-Mestni log | Línea 1B | Gameljne-Mestni log | ||||||||||||||||
Línea 2 | Nove Jarše-Zelena jama | Línea 3 | Litostroj-Rudnik | ||||||||||||||||
Línea 3B | Litostroj-Škofljica | Línea 3G | Bežigrad-Grosuplje | ||||||||||||||||
Línea 5 | Podutik-Štepanjsko naselje | Línea 6 | Črnuče-Dolgi most | ||||||||||||||||
Línea 6B | Črnuče-Notranje Gorice | Línea 7 | Pržan-Nove Jarše | ||||||||||||||||
Línea 7L | Pržan-Letališka | Línea 8 | Gameljne-Brnčičeva | ||||||||||||||||
Línea 9 | Štepanjsko naselje-Trnovo | Línea 11 | Ježica-Zalog | ||||||||||||||||
Línea 11B | Bežigrad-Zalog | Línea 12 | Bežigrad-Vevče | ||||||||||||||||
Línea 13 | Bežigrad-Sostro | Línea 14 | Savlje-Vrhovci | ||||||||||||||||
Línea 14B | Savlje-Bokalce | Línea 15 | Medvode-Stanežiče | ||||||||||||||||
Línea 18 | Tovarna Lek-Kino Šiška | Línea 19B | Tomačevo-Jezero | ||||||||||||||||
Línea 19I | Tomačevo-Iška vas | Línea 20 | Nove Stožice-Fužine | ||||||||||||||||
Línea 20Z | Nove Stožice-Zalog | Línea 21 | Beričevo-Ježica | ||||||||||||||||
Línea 22 | Kamna Gorica-Fužine | Línea 23 | Kolodvor-ZOO | ||||||||||||||||
Línea 24 | Žale-Kodeljevo | Línea 25 | Medvode-Zadobrova | ||||||||||||||||
Línea 27 | NS Rudnik-BTC-Letališka | Línea 27K | Bavarski dvor-Kolosej | ||||||||||||||||
Línea 28 | Kodeljevo-Mali Lipoglav | Línea 29 | Kodeljevo-Tuji Grm | ||||||||||||||||
Línea 51 | Ljubljana-Polhov Gradec | Línea 55 | Ljubljana-Vrzdenec | ||||||||||||||||
Línea 56 | Ljubljana-Šentjošt | Línea 60 | Ljubljana-Vodice-Polje |
Otros medios de transporte
En Liubliana se pueden alquilar bicicletas para recorrer la ciudad. Sin embargo, en algunas calles principales, como la Slovenska cesta, no se permite circular en bicicleta. También hay muchas compañías de taxi disponibles.
Economía de Liubliana
La región de Liubliana produce alrededor del 25% del PIB (Producto Interno Bruto) de Eslovenia. En 2003, el 62% de la población estaba trabajando. La mayoría de los trabajadores (64%) estaban en el sector privado, y el 36% en el sector público. En septiembre de 2008, la tasa de desempleo era del 4,9%, más baja que la media nacional.
La industria es el sector económico más importante de la ciudad, especialmente en áreas como la farmacéutica, petroquímica y alimentaria. Otros sectores importantes son los servicios financieros, el transporte, la construcción, el comercio y el turismo. El sector público ofrece empleos en educación, cultura, sanidad y administración.
La Bolsa de Liubliana (Ljubljanska borsa), que fue comprada por la Bolsa de Viena en 2008, es donde se negocian las acciones de grandes empresas eslovenas. Muchas empresas importantes tienen su sede en la capital, como la cadena de supermercados Mercator, la petrolera Petrol y la empresa de telecomunicaciones Telekom Slovenije. En la ciudad hay más de 15.000 empresas, la mayoría dedicadas a servicios.
El Dragón de Liubliana: Un símbolo de la ciudad
El símbolo de Liubliana es el dragón de Liubliana. Lo puedes ver en la torre del castillo, en el escudo de la ciudad y en el Puente de los Dragones. Este dragón representa el poder, el coraje y la grandeza.
Hay varias historias sobre el origen del dragón. Una leyenda eslava dice que matar a un dragón libera el agua y hace que la tierra sea fértil, lo que podría estar relacionado con los pantanos de Liubliana. Otra leyenda famosa, de la mitología griega, cuenta que los argonautas, después de encontrar el vellocino de oro, viajaron por el río Danubio y luego por el Sava hasta el río Ljubljanica. Allí, Jasón venció a un monstruo, el dragón de Liubliana.
Históricamente, es más probable que el dragón se haya adoptado de San Jorge, el santo patrón de la capilla del castillo, construida en el siglo XV. En la leyenda de San Jorge, el dragón simboliza las creencias antiguas que fueron superadas por el cristianismo. Otra explicación es que el dragón era al principio solo una decoración en el escudo de la ciudad y con el tiempo se volvió más importante.
El dragón también es el símbolo de la ciudad austriaca de Klagenfurt, que fue un centro importante para Eslovenia durante siglos.
Gobierno y administración de Liubliana
Liubliana es la capital de Eslovenia, por lo que aquí se encuentran las sedes del gobierno del país, como el Parlamento (que incluye la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional) y los diferentes ministerios. A nivel local, Liubliana es el centro de la región estadística de Osrednjeslovenska y de la archidiócesis de Liubliana.
Gobierno municipal
Las elecciones municipales se realizan cada cuatro años. Desde 2006, el alcalde de Liubliana es Zoran Janković. El ayuntamiento, entre otras cosas, prepara los presupuestos de la ciudad y recibe consejos de comisiones que trabajan en áreas como la salud, el deporte, las finanzas, la educación y el turismo. Liubliana está dividida en 17 distritos, cada uno con autoridades locales que colaboran con el ayuntamiento para atender las necesidades de sus habitantes.
División administrativa
Liubliana se divide en 17 distritos. Antes, la ciudad estaba organizada en cinco municipios principales (Bežigrad, Centro, Moste-Polje, Šiška y Vic-Rudnik), que aún hoy son importantes para las elecciones.
|
|
Servicios públicos
Educación en Liubliana
En 2005, Liubliana tenía 95 guarderías, 55 escuelas primarias y 32 escuelas secundarias. La Academia Eslovena de Ciencias y Artes, fundada en 1938, es un lugar importante para el desarrollo de la ciencia y el arte en Eslovenia.
La Universidad de Liubliana es la más importante del país. Fue fundada en 1919 y en 2008 tenía 22 facultades, tres academias y un colegio. Su Biblioteca Nacional y Universitaria contaba con más de un millón de libros en 2004. La universidad ofrece estudios en muchas áreas como medicina, ciencias, arte y derecho. Con casi 64.000 estudiantes, la universidad le da a la ciudad un ambiente joven y dinámico.
Liubliana también alberga institutos culturales de otros países, como el Instituto Cervantes (España), el British Council (Reino Unido) y el Instituto Goethe (Alemania).
Salud y ciencia
En 2005, Liubliana tenía siete centros médicos con 1897 empleados. El hospital principal y más grande del país es el Centro Médico Universitario Liubliana (Univerzitetni klinični center Ljubljana), fundado en 1949. Es uno de los hospitales más grandes de Europa Central.
En cuanto a la ciencia, la ciudad cuenta con el Instituto Jožef Stefan, el instituto de investigación más grande de Eslovenia. Investiga campos como la física, la química y la biotecnología. También está el Instituto de Oncología de Liubliana, fundado en 1937, que es un centro destacado en Europa para el estudio y tratamiento del cáncer.
Seguridad en la ciudad
La policía de Liubliana cubre una gran área, el 18,8% del territorio nacional. En 2007, se registraron alrededor de 45.000 delitos en el distrito policial de Liubliana, lo que representa más del 50% de los delitos del país. A pesar de estas cifras, Eslovenia y Liubliana en particular tienen fama de ser lugares tranquilos y seguros.
Patrimonio de Liubliana
Aunque se han construido muchos edificios modernos en las afueras, el centro histórico de Liubliana, con su estilo influenciado por ciudades austriacas como Graz y Salzburgo, se mantiene muy bien conservado.
El casco antiguo tiene dos barrios principales: el del ayuntamiento, con importantes obras arquitectónicas, y el barrio de los Caballeros de la Cruz, donde se encuentran la iglesia de las Ursulinas y el edificio de la sociedad filarmónica.
Después del terremoto de 1511, Liubliana fue reconstruida con un estilo renacentista. Tras el terremoto de 1895, se planificó de nuevo con el estilo Art Nouveau. Por eso, la arquitectura de la ciudad es una mezcla de estilos. El arquitecto esloveno Jože Plečnik dejó su huella personal en muchos edificios construidos después de la Segunda Guerra Mundial.
El Castillo de Liubliana
El Castillo de Liubliana (Ljubljanski grad) es un castillo medieval que se alza en una colina sobre el centro de la ciudad. La zona ha estado habitada desde el año 1200 a.C., y es probable que la colina fuera una fortaleza romana después de haber sido construida por celtas e ilirios.
El castillo se menciona por primera vez en 1144. Fue destruido y reconstruido entre 1485 y 1495, con torres para defender el imperio de invasiones y revueltas. En los siglos XVII y XVIII, se usó como arsenal y hospital militar. Durante el período napoleónico sufrió daños y luego se convirtió en prisión hasta 1905, función que retomó brevemente durante la Segunda Guerra Mundial. La torre principal, de 1848, tenía un guardia que avisaba a la ciudad con cañonazos en caso de incendio o para anunciar eventos importantes.
En 1905, la ciudad compró el castillo y lo renovó en los años 1960. Hoy es una atracción turística y un lugar para eventos culturales. Desde 2007, un funicular conecta el centro de la ciudad con el castillo.
Catedral de San Nicolás
La catedral católica de San Nicolás (Stolnica svetega Nikolaja) es la única catedral de la ciudad. Es fácil de reconocer por su cúpula verde y sus dos torres. Se encuentra cerca del Puente Triple.
Antes, en este lugar había una iglesia románica de tres naves, mencionada por primera vez en 1262. Un incendio la destruyó en 1361, y se reconstruyó en estilo gótico. En 1461, se estableció la archidiócesis de Liubliana. Otro incendio en 1469, posiblemente causado por los otomanos, volvió a destruir el edificio.
Finalmente, entre 1701 y 1706, el arquitecto jesuita Andrea Pozzo diseñó una nueva iglesia de estilo barroco con forma de cruz latina. La cúpula se añadió en 1841. El interior está decorado con frescos barrocos pintados por Giulio Quaglio.
Iglesia Franciscana de la Anunciación
La Iglesia Franciscana de la Anunciación (Frančiškanska cerkev Marijinega oznanjenja) es un templo franciscano en la plaza Prešeren, junto al río Ljubljanica.
Fue construida entre 1646 y 1660, reemplazando una iglesia más antigua. Tiene una nave central y capillas laterales, al estilo de una basílica barroca temprana. El altar mayor es obra del escultor Francesco Robba. Gran parte de los frescos originales fueron dañados por el terremoto de 1895 y luego fueron pintados nuevos frescos por Matej Sternen entre 1935 y 1936.
Junto a la iglesia está el monasterio franciscano, que data del siglo XIII. Es famoso por su biblioteca, que guarda más de 70.000 libros, incluyendo manuscritos medievales.
Iglesia de San Pedro
La iglesia católica de San Pedro (Cerkev Sv. Petra) es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, conocida desde 1262.
El edificio actual fue construido entre 1729 y 1733 por el arquitecto italiano Giovanni Fusconi, mezclando estilos barroco y neoclásico.
Después del terremoto de 1895, la iglesia fue restaurada. La fachada fue remodelada por el arquitecto esloveno Ivan Vurnik, y su esposa Elena Vurnik contribuyó a la decoración interior. Los frescos del techo son de Francisco Jelovšek.
Puente de los Dragones
El Puente de los Dragones (Zmajski most), sobre el río Ljubljanica, se construyó entre 1900 y 1901 para reemplazar un antiguo puente de madera.
Originalmente llamado Puente del Jubileo, es una de las mejores obras del estilo Secesión de Viena. Fue el primer puente de hormigón armado de Liubliana y uno de los primeros en Europa. Su diseñador fue Josef Melan, y el arquitecto Jurij Zaninovic diseñó la decoración, la barandilla y las estatuas de dragones.
Algunos habitantes de la zona lo llaman "suegra" por los dragones en sus cuatro esquinas.
Otros monumentos importantes
- Ruinas de Emona
De la antigua ciudad romana de Emona, aún se pueden ver restos como partes del foro, la puerta norte de la ciudad, una necrópolis (donde se encontró una estatua de bronce), algunas viviendas y parte de la muralla.
- Edificios civiles

El centro de la ciudad muestra una mezcla de estilos. El estilo barroco se ve en el ayuntamiento (Mestna hiša), la casa Schweiger y el palacio Gruber.
De los siglos XVIII y XIX destacan el edificio Kazina de estilo neoclásico, el antiguo edificio de la Universidad y el Palacio Zois.
El modernismo se aprecia en muchas casas, como la casa Hribar, la casa Krisper, la casa Bamberg y la casa Urbanc, con sus fachadas decoradas con motivos florales y geométricos. Otros edificios modernistas importantes son el hotel Union y el edificio del Banco Cooperativo de Negocios.
- Edificios religiosos
Además de la catedral y las iglesias de San Pedro y Franciscana, otros templos barrocos son la iglesia de San Florián y la iglesia de Santiago. La iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia fue construida por los caballeros de la Orden Teutónica en el siglo XIII. La iglesia de las Ursulinas es notable por su fachada ondulada.
En el siglo XX se construyeron la iglesia de la Encarnación de Cristo y la iglesia ortodoxa de San Cirilo y San Metodio, con sus cinco cúpulas doradas.
Puentes de Liubliana
El río Ljubljanica fue una vía importante para el transporte de mercancías. La ciudad ha tenido puentes desde la época romana. En la Edad Media, había dos puentes de madera. Después de la construcción del canal de Gruber en 1783, que redujo el riesgo de inundaciones, se construyeron muchos puentes nuevos, algunos diseñados por el arquitecto Jože Plečnik.
Entre los puentes más destacados están el de Šempeter, el de los Dragones, el de los Zapateros, el de Šentjakob, el de Prule, el de Trnovo y el famoso Puente Triple. Este último es una joya arquitectónica, resultado de la adición de dos puentes laterales a uno ya existente, obra de Jože Plečnik.
Fuentes de la ciudad
Liubliana tiene varias fuentes, algunas de estilo barroco. Destacan la Fuente de Robba y la fuente de Hércules.
La Fuente de Robba, también conocida como la fuente de los Tres Ríos de Carniola, está en la plaza Municipal. Fue creada entre 1743 y 1751 por el escultor italiano Francesco Robba. Es de estilo barroco y tiene un obelisco con tres figuras de mármol blanco que representan los ríos Sava, Ljubljanica y Krka.
La fuente de Hércules se encuentra en la plaza Vieja. Es una versión moderna de una fuente barroca anterior. Está adornada con una estatua de Hércules y fue construida en 1991, justo antes de la independencia de Eslovenia.
Parques y jardines
La ciudad cuenta con varios espacios verdes. Algunos son el parque Miklošič, el zoológico (en la colina Rožnik), el jardín botánico de Liubliana (la institución cultural y científica más antigua de la ciudad, con más de 4500 especies de plantas), el Arboretum Volčji Potok y el parque Argentina.
El más famoso es el parque Tivoli, el más grande de Liubliana, ubicado a las afueras del centro. Tiene largos paseos, jardines, estatuas, fuentes y un estanque. Fue creado en 1813 y reformado por Jože Plečnik en 1920. En él se encuentran edificios importantes como el castillo de Tivoli y la mansión Cekin.
Plazas históricas
Las plazas de Liubliana han sido muy importantes a lo largo de su historia y muestran los diferentes estilos artísticos de la ciudad. Las plazas Municipal, Vieja y Superior reflejan los períodos medieval y barroco. La plaza Eslovena muestra el modernismo, y el trabajo de Jože Plečnik se ve en las plazas Vodnik, Revolución Francesa y Levstik.
Actualmente, el centro político, cultural y de negocios es la Plaza de la República. Antes, esta función la cumplía la Plaza del Congreso, donde están la Universidad y la Filarmónica. El centro más animado de la ciudad es la Plaza Prešeren, con la Iglesia Franciscana, el monumento al poeta France Prešeren y muchos edificios modernistas.
Cultura en Liubliana
Museos y galerías
Liubliana tiene muchas galerías de arte y museos. En 2005, había 15 museos y 41 galerías. Algunos de los museos son el Museo Nacional, el Museo Esloveno de Historia Natural, el Museo Etnográfico Esloveno y el Museo de Arquitectura. Entre las galerías destacan el Centro de Cultura Alternativa Metelkova y la Galería Nacional.
- Museo Nacional
El Museo Nacional de Eslovenia (Narodni muzej Slovenije), ubicado en un palacio del siglo XIX, fue fundado en 1821. Su colección muestra la historia de los eslovenos, desde la Prehistoria hasta la Edad Media y los tiempos modernos. Una de sus piezas más destacadas es una flauta de neanderthal de 47.000 años.
- Galería Nacional
La Galería Nacional (Narodna galerija), fundada en 1918, se encuentra en un edificio de 1896. Alberga una colección de arte desde la Edad Media hasta principios del siglo XX. Ha sido ampliada con un anexo moderno en 1993 y una extensión de vidrio en 2001.
- Museo de Arte Moderno
El Museo de Arte Moderno (Moderna galerija Ljubljana) fue construido entre 1940 y 1951. Contiene obras de artistas eslovenos del siglo XX y es una de las sedes de la Bienal Internacional de Liubliana de Artes Gráficas.
- Centro de Cultura Alternativa Metelkova
El Centro de Cultura Alternativa Metelkova está en un antiguo complejo militar del siglo XIX. En 1993, voluntarios lo ocuparon para evitar su demolición y decidieron dedicarlo a la cultura. Hoy es un centro importante para la cultura alternativa, con conciertos, conferencias y eventos con artistas de todo el mundo.
Espacios culturales
- Ópera
La Ópera de Liubliana (SNG Opera in balet Ljubljana) fue construida entre 1890 y 1892 en estilo neo-renacentista. Su fachada está adornada con columnas y esculturas que representan la Tragedia, la Comedia, la Poesía, la Gloria y el Genio.
- Teatro Drama
El teatro Drama (SNG Drama Ljubljana) fue construido entre 1909 y 1911. Tiene un interior muy decorado, un vestíbulo de estilo neoclásico y adornos art nouveau en el exterior. Después de la Primera Guerra Mundial, pasó a ser el Teatro Nacional Esloveno Drama de Liubliana.
- Filarmónica Eslovena
La Orquesta Filarmónica Eslovena (Slovenska filharmonija) tiene sus orígenes en 1701. Compositores famosos como Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms fueron miembros de su predecesora.
El edificio de la Filarmónica fue construido en 1891. Fue diseñado en estilo neo-renacentista.
- Centro Cultural y de Congresos
El Centro Cultural y de Congresos (Cankarjev dom), construido entre 1982 y 1983, es la institución cultural más grande de Eslovenia. Tiene muchas salas para conciertos, teatro, películas y conferencias.
- Centro de Exposiciones y Congresos
El Centro de Exposiciones y Congresos (Gospodarsko razstavišče) es un complejo construido entre 1954 y 1958. Incluye la Sala A, con su techo curvo, y el Pabellón Jurček, con forma de hongo.
Festividades y eventos
Liubliana celebra muchos eventos culturales y festivos durante el año. A finales de mayo, se celebra el Festival Internacional de Músicas Alternativas y Étnicas Druga Godba. Entre junio y julio, tienen lugar el Festival Internacional de Jazz y el Festival Internacional de Teatro en la Calle Ana Desetnica, donde artistas, payasos y músicos actúan en las calles del casco antiguo.
También en verano se celebra el Festival Internacional de Verano (Ljubljanski poletni festival), que atrae a 80.000 visitantes con actuaciones de música, teatro y danza.
En septiembre y octubre de cada año impar, se organiza la Bienal Internacional de Artes Gráficas, una de las más grandes y prestigiosas del mundo. En octubre (cada año par) se celebra Bio, con exhibiciones de diseño industrial, y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo "Ciudad de las Mujeres". A finales de octubre, tiene lugar la Maratón Internacional de Liubliana.
En noviembre, se celebra el Festival Internacional de Cine de Liubliana (LIFFe). En diciembre, por Navidad, hay conciertos y actividades para niños. Además, todos los domingos hay un rastro en la parte vieja de la ciudad, donde se pueden encontrar antigüedades y objetos curiosos.
Liubliana fue nombrada «Capital Mundial del Libro» por la UNESCO en 2010.
Predecesor:![]() |
![]() Capital Mundial del Libro 2010 |
Sucesor:![]() |
Medios de comunicación
- Prensa escrita
En Liubliana se pueden encontrar los principales periódicos de noticias generales, como Delo, Dnevnik y Slovenia Times. También hay diarios económicos y deportivos.
- Radio
La capital eslovena tiene varias emisoras de radio. Hay cadenas nacionales de información general y muchas emisoras de música o cultura.
- Televisión
En Liubliana, como en el resto del país, está presente la Radiotelevisión Eslovena (Radiotelevizija Slovenija), que es pública y ofrece tres canales. También hay canales de televisión privados como Pop TV y Kanal A.
Deportes en Liubliana
- Equipos deportivos
En fútbol, la ciudad tiene equipos como el Interblock Ljubljana y el Olimpija Ljubljana, que han ganado ligas y copas. En baloncesto, el KK Union Olimpija es el más exitoso, con muchas ligas y copas de Eslovenia.
En hockey sobre hielo, los clubes de Liubliana compiten en la liga eslovena y algunos también en la liga austriaca.
Para esquiar, las pistas más cercanas están a 30 km al noroeste, cerca de Kamnik.
- Instalaciones deportivas
El pabellón Tivoli Arena fue construido entre 1963 y 1965. Después de su renovación en 2000, la sala grande tiene capacidad para 6000 espectadores.
El Estadio Central (Osrednji stadion) fue construido entre 1925 y 1941. Se usa para partidos de fútbol y conciertos. Fue cerrado en 2008 para una reforma.
- Eventos deportivos
El último domingo de octubre se celebra la Maratón Internacional de Liubliana (Ljubljanski maraton), que atrae a miles de corredores cada año desde 1996. También, desde 1957, se realiza una marcha tradicional a lo largo del Sendero de la Memoria y la Camaradería para conmemorar la liberación de Liubliana en 1945.
La localidad de Tacen, cerca de Liubliana, alberga casi todos los años una competición internacional de kayak. La ciudad también fue sede del XVII Campeonato Mundial de Gimnasia en 1970.
Ciudades hermanadas
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ljubljana Facts for Kids