Tortuga de orejas rojas para niños
Datos para niños
Tortuga de orejas rojas |
||
---|---|---|
Una tortuga de orejas rojas
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Orden: | Testudines | |
Familia: | Emydidae | |
Género: | Trachemys | |
Especie: | T. scripta | |
Subespecie: | T. s. elegans (Wied-Neuwied, 1839) |
|
Sinonimia | ||
La tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) es una subespecie de tortuga semiacuática. Es muy conocida por las manchas rojas que tiene a los lados de su cabeza. Es originaria del sureste de Estados Unidos y el noreste de México.
Aunque no son de Japón, a veces se les llama "tortugas japonesas". Se cree que este nombre viene de una pequeña raya negra horizontal cerca de sus ojos, que les da una apariencia de ojos rasgados.
Esta tortuga se ha vuelto muy popular como mascota en muchos países. Sin embargo, es importante saber que es considerada una especie exótica invasora. Esto significa que, si se libera en un lugar donde no es nativa, puede causar problemas a las especies de animales y plantas locales. Por eso, en algunos lugares como España, está prohibido tenerlas o liberarlas en la naturaleza.
Contenido
¿Qué es la tortuga de orejas rojas?
La tortuga de orejas rojas es una subespecie de la Trachemys scripta. Pertenece al orden de los Testudines, que incluye a todas las tortugas. Hay cerca de 250 tipos diferentes de tortugas en el mundo.
¿Cómo se clasifica esta tortuga?
Científicamente, la tortuga de orejas rojas se clasifica así:
- Reino: Animalia (animales)
- Filo: Chordata (animales con columna vertebral)
- Clase: Sauropsida (reptiles y aves)
- Orden: Testudines (tortugas)
- Familia: Emydidae
- Género: Trachemys
- Especie: Trachemys scripta
- Subespecie: Trachemys scripta elegans
Características físicas de la tortuga de orejas rojas
El caparazón de estas tortugas puede medir entre 12 y 20 cm, aunque algunas pueden crecer hasta 30 cm o más. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos. Pueden vivir entre 20 y 30 años, y en algunos casos, ¡más de 40 años! Si se cuidan bien en cautividad, su vida puede ser más larga.
¿Por qué necesitan tomar el sol?
Las tortugas de orejas rojas son animales de sangre fría. Esto significa que no pueden controlar la temperatura de su cuerpo por sí mismas. Dependen del ambiente para calentarse o enfriarse. Por eso, necesitan tomar baños de sol con frecuencia. Si su cuerpo no está lo suficientemente caliente (al menos 21°C), no pueden digerir bien su comida.
El caparazón y su color
Su caparazón tiene dos partes principales: la superior (caparazón dorsal) y la inferior (plastrón o pecho). La parte superior tiene un escudo vertebral (el centro), un escudo costal (a los lados) y un escudo marginal (el borde).
Cuando nacen, su caparazón es de color verde claro. A medida que crecen, se vuelve verde oscuro y luego un tono entre marrón y oliva. El plastrón siempre es amarillo claro. Tienen rayas y manchas que les ayudan a camuflarse en la naturaleza.
¿Por qué se llaman "de orejas rojas"?
El nombre "tortuga de orejas rojas" viene de dos manchas de color rojo ladrillo que tienen detrás de sus ojos. Estas manchas están donde estarían las orejas en otros animales, aunque las tortugas no tienen orejas. Para oír, usan unas membranas especiales llamadas tímpanos.
La tortuga puede meter su cabeza, patas y cola completamente dentro de su caparazón cuando se siente en peligro. Sus patas son semipalmeadas, lo que les ayuda a nadar.
Dónde viven las tortugas de orejas rojas
Estas tortugas son de la zona del río Misisipi en Estados Unidos, llegando hasta el golfo de México. Les gustan los climas cálidos.
Su hogar natural
Viven en lugares con agua tranquila y templada, como estanques, lagos, pantanos, riachuelos o ríos con corrientes lentas. Necesitan un lugar donde puedan salir del agua para tomar el sol, como rocas o troncos. Es común ver a varias tortugas juntas tomando el sol, incluso unas encima de otras. También necesitan mucha vegetación acuática, que es su alimento principal cuando son adultas.
¿Por qué son una especie invasora?
Debido al comercio de mascotas, muchas tortugas de orejas rojas han sido liberadas o se han escapado en lugares donde no son nativas. Esto las convierte en especies invasoras.
Cuando llegan a un nuevo ecosistema, pueden causar problemas:
- Comida: Son muy voraces y comen muchos invertebrados, pequeños vertebrados y plantas acuáticas, compitiendo con las especies locales.
- Enfermedades: Pueden transmitir enfermedades a las tortugas nativas.
- Espacio: Compiten por el espacio y los lugares para poner huevos, afectando a otras tortugas como el galápago leproso o el galápago europeo.
Comportamiento de la tortuga de orejas rojas
Las tortugas de orejas rojas pasan la mayor parte del tiempo en el agua. Sin embargo, salen a la orilla para descansar y, muy importante, para tomar el sol. Como son de sangre fría, el sol les ayuda a mantener su temperatura corporal ideal.
¿Qué hacen en invierno?
Durante los meses más fríos del invierno, las tortugas de orejas rojas pueden hibernar. Se esconden en el fondo de estanques o lagos poco profundos. En este estado de sopor, dejan de comer, se mueven muy poco y su respiración se vuelve muy lenta. Es como un sueño profundo para ahorrar energía.
¿Cómo se reproducen?
El cortejo y el apareamiento de las tortugas de orejas rojas ocurren bajo el agua, generalmente entre marzo y julio. El macho nada alrededor de la hembra y mueve sus patas delanteras frente a su cara, como si la estuviera acariciando. Si la hembra acepta, se aparean. Si no, puede que incluso peleen.
Las tortugas jóvenes pueden hacer esta "danza" de cortejo, pero no pueden reproducirse hasta que tienen unos cinco años.
Después del apareamiento, la hembra pasa más tiempo tomando el sol para mantener calientes los huevos que lleva dentro. Puede que cambie su dieta o coma menos. El tiempo que tarda en poner los huevos es de unos dos meses. Una hembra puede poner entre 2 y 20 huevos en cada puesta, y puede tener varias puestas en una misma temporada.
Cuando está lista para poner los huevos, la hembra busca un lugar adecuado en la tierra. Excava un hoyo con sus patas traseras y deposita los huevos allí. Los huevos, que son un poco rugosos, eclosionan (se abren) entre 80 y 85 días después. La tortuguita usa un "diente de huevo" especial para romper el cascarón, que se le cae poco después de nacer. Si no se sienten seguras, las crías pueden quedarse dentro del cascarón uno o dos días más. Al salir, tendrán un pequeño saco pegado a su barriga.
Véase también
En inglés: Red-eared slider Facts for Kids