Palpalá para niños
Datos para niños Palpalá |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Palpalá en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 24°15′30″S 65°12′30″O / -24.258333333333, -65.208333333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Palpalá | |
Intendente | Rubén Eduardo Rivarola (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de abril de 1948 (Altos Hornos Zapla (Manuel N. Savio)) | |
Superficie | ||
• Total | 437 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1125 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 2.º | |
• Total | 60 126 hab. | |
• Densidad | 137,59 hab./km² | |
• Metropolitana | 61 184 hab. | |
Gentilicio | palpaleño/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 4612 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
Aglomerado urbano | Gran San Salvador de Jujuy | |
Sitio web oficial | ||
Palpalá es una ciudad en Argentina, capital de su departamento. Se encuentra a 13 km al sureste de San Salvador de Jujuy. Su altitud es de 1125 m s. n. m..
Es conocida como la "ciudad madre de industrias" por sus parques industriales. Aquí se encuentran empresas importantes como Aceros Zapla S.A.. También hay plantas que procesan minerales y fabrican productos químicos.
Palpalá es también llamada "ciudad deportiva". Esto se debe a que tiene la primera Villa Olímpica de la provincia de Jujuy. Incluye el Estadio Olímpico de Palpalá. Además, es una "Ciudad Digital" por sus puntos de acceso a internet Wi-Fi. La ciudad está dentro de la reserva de biosfera de las Yungas.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre Palpalá?
- ¿Cuándo se fundó Palpalá?
- ¿Cuántas personas viven en Palpalá?
- ¿Cuáles son los barrios de Palpalá?
- ¿Cómo es el clima en Palpalá?
- ¿Qué deportes se practican en Palpalá?
- Ciudades amigas de Palpalá
- ¿Hay sismos en Palpalá?
- Iglesias católicas en Palpalá
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre Palpalá?
El nombre Palpalá tiene un origen antiguo. Se remonta a la época de la conquista de América. En ese tiempo, un gobernador buscaba un lugar para fundar una ciudad. Algunos de sus capitanes sugirieron el "Valle de Paspala". Este valle estaba entre los Ríos de Ciénaga y Jujuy.
La primera vez que se mencionó este lugar fue como "Paspala". Se cree que la palabra viene de la lengua cacana. Con el tiempo, el nombre cambió a "Palpalá". Es probable que el nombre se refiera a alguna de las comunidades que vivían en el Valle de Jujuy.
¿Cuándo se fundó Palpalá?
Palpalá fue fundada oficialmente el 17 de abril de 1948. Fue declarada ciudad el 25 de mayo de 1972. La ciudad creció mucho gracias a la empresa Altos Hornos Zapla. Esta fue la primera gran fábrica de acero en Argentina.
Hoy en día, Palpalá tiene muchos barrios y zonas rurales. En estas zonas se cultiva principalmente tabaco.
¿Quiénes poblaron Palpalá?
Palpalá fue poblada por personas de diferentes lugares. Llegaron inmigrantes de Siria, Líbano, España, Perú, Chile y Bolivia. Ellos abrieron negocios y ayudaron a que la ciudad creciera. Los primeros comercios estaban cerca de la estación de tren Manuel Nicolás Savio.
¿Cuántas personas viven en Palpalá?
Según el censo de 2001, en el municipio vivían 48.199 personas. Esto fue un aumento del 17,4% desde 1991. En 2001, la ciudad de Palpalá tenía 44.126 habitantes.
En el censo de 2010, la población total era de 52.631 habitantes. De ellos, 25.914 eran hombres y 26.717 eran mujeres.
¿Cuáles son los barrios de Palpalá?
Palpalá tiene muchos barrios. Los más antiguos son Carolina y Belgrano. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 2 de abril
- 25 de Mayo
- 9 de Julio
- 11 de Octubre
- 23 de Agosto
- 18 de noviembre
- Alto Palpalá
- Antártida Argentina
- Belgrano
- Canal de Beagle
- Carahunco
- Carolina
- Ciudadela
- Constitución
- Ejército Argentino
- Florida
- General Savio
- Güemes
- La Merced
- Las Tipas
- Loma Golf
- Martijena
- Paso de Jama
- Raúl Galán
- Río Blanco
- San Ignacio de Loyola
- San José
- San Martín
- San Roque
- Santa Bárbara A
- Santa Bárbara B
- Sarmiento
¿Cómo es el clima en Palpalá?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.3 | 36.2 | 35.7 | 32.6 | 33.9 | 32.5 | 39.9 | 36.4 | 37.2 | 40.5 | 39.7 | 38.4 | 40.5 |
Temp. máx. media (°C) | 29.6 | 28.9 | 27.0 | 24.0 | 21.3 | 19.2 | 20.3 | 23.3 | 25.0 | 29.0 | 30.0 | 30.3 | 25.7 |
Temp. media (°C) | 23.5 | 22.6 | 21.3 | 18.4 | 14.9 | 11.5 | 12.0 | 15.0 | 17.3 | 21.6 | 23.1 | 23.7 | 18.7 |
Temp. mín. media (°C) | 18.3 | 17.4 | 16.9 | 14.7 | 9.9 | 5.9 | 5.7 | 8.4 | 10.2 | 14.6 | 16.9 | 17.9 | 13.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.4 | 7.5 | 7.9 | 4.7 | -1.9 | -6.0 | -5.0 | -3.1 | -1.2 | 3.8 | 9.5 | 12.1 | -6.0 |
Precipitación total (mm) | 191.2 | 140.6 | 141.9 | 59.1 | 8.7 | 1.9 | 5.9 | 5.4 | 3.0 | 22.5 | 58.2 | 139.3 | 777.7 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 13 | 12 | 16 | 10 | 4 | 3 | 3 | 2 | 2 | 4 | 7 | 11 | 87 |
Humedad relativa (%) | 76 | 78 | 82 | 83 | 80 | 79 | 72 | 63 | 56 | 56 | 64 | 71 | 72 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional | |||||||||||||
Fuente n.º 2: (extremes and sun 1981-1990) |
¿Qué deportes se practican en Palpalá?
En Palpalá, el deporte más popular es el Fútbol. Hay dos equipos importantes:
Equipo | Deporte | Competición | Estadio |
---|---|---|---|
Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla | ![]() |
Liga Jujeña de Fútbol Torneo Regional Federal Amateur |
Emilio Fabrizzi |
Club Atlético Palpalá | ![]() |
Liga Jujeña de Fútbol | Jorge Newbery |
Ciudades amigas de Palpalá
Palpalá tiene lazos de amistad con otras ciudades. A estas se les llama "ciudades hermanas":
¿Hay sismos en Palpalá?
La zona de Jujuy, donde se encuentra Palpalá, tiene sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, puede ocurrir un sismo de intensidad media a grave.
- Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863 hubo un terremoto de 6,4 en la escala Richter. A pesar de esto, no se hicieron cambios importantes en las construcciones.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948 ocurrió un sismo de 7,0 Richter. Este causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009 se registró un sismo de 5,6 Richter.
Iglesias católicas en Palpalá
Diócesis | Jujuy |
---|---|
Parroquias | San Cayetano, Espíritu Santo |
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Palpalá Facts for Kids