Alto Hospicio para niños
Datos para niños Alto HospicioComuna Multicultural de Alto Hospicio |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Comuna de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá.
|
||||
Coordenadas | 20°15′00″S 70°07′00″O / -20.25, -70.116666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Iquique | |||
• Circunscripción | II | |||
Alcalde | Patricio Elías Ferreira Rivera (PDC) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de abril de 2004 | |||
• Nombre | Alto Hospicio | |||
Superficie | ||||
• Total | 572,9 km² | |||
• Media | 951 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 108 375 hab. | |||
• Densidad | 182,7 hab./km² | |||
Gentilicio | Hospiciano, -na | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Alto Hospicio, conocida oficialmente como Comuna Multicultural de Alto Hospicio, es una comuna chilena. Se encuentra en la provincia de Iquique, dentro de la Región de Tarapacá, en el Norte Grande de Chile. Junto con la comuna de Iquique, forma el área metropolitana Alto Hospicio-Iquique.
Contenido
Historia de Alto Hospicio
La historia de Alto Hospicio siempre ha estado conectada con las localidades cercanas. Sus orígenes se remontan a los antiguos habitantes de la costa, los changos. Ellos se detenían a descansar en esta pampa después de subir 650 metros desde la caleta de Ique-Ique por un camino llamado Bajada de la Mula.
Durante el tiempo del inca Tupac Inca Yupanqui (entre 1380 y 1410), comenzó la extracción de plata en el lugar llamado Huantajaya. Este sitio está a unos tres kilómetros al noreste del actual Centro Penitenciario de Alto Hospicio. La extracción de plata continuó con altibajos hasta finales del siglo XVIII. En ese tiempo, Basilio de la Fuente, un importante vecino de San Lorenzo de Tarapacá, hizo una gran fortuna con este mineral. Con ese dinero, financió importantes obras para regar la quebrada.
Después de la guerra del Pacífico, Alto Hospicio era una estación de tren solitaria para el transporte de salitre, ubicada en el sector de Alto Molle. Allí vivían menos de 100 personas. Hacia los años 1950, llegaron al lugar agricultores aimaras de zonas interiores. Así comenzó la actividad agrícola en Alto Hospicio, donde se construyeron las primeras parcelas con casas sencillas, cultivos y animales.
En la década de 1990, Iquique tuvo un gran crecimiento económico. Esto hizo que la población de Alto Hospicio aumentara rápidamente. Pasó de tener unas pocas casas y menos de 2000 habitantes a principios de los noventa, a convertirse en una ciudad con miles de personas. Alto Hospicio se encuentra a 10 km de distancia de Iquique y a 800 m de altura sobre el Bajo Iquique.
En agosto de 2007, se inauguró el Hospital Básico de Urgencia de Alto Hospicio en el sector de La Pampa. Alto Hospicio se convirtió en comuna el 12 de abril de 2004. Esto ocurrió cuando se aprobó la ley que la separaba de la comuna de Iquique (Ley N.º 19.943), durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar. Su primer alcalde fue Ramón Galleguillos Castillo (RN).
En 2017, Alto Hospicio fue declarada comuna multicultural. Esta categoría permite crear nuevas políticas públicas para apoyar la diversidad cultural. Con este paso final, se decidió oficialmente que la comuna se llamaría “Comuna Multicultural de Alto Hospicio”. También se estableció que la wiphala (bandera de los pueblos andinos) se izaría los 365 días del año en el edificio municipal, junto a la bandera Chilena. Además, este decreto exige que la nueva denominación se incluya en toda la información municipal, como folletos y publicidad.
Medio Ambiente en Alto Hospicio
Características del Entorno Natural
La comuna de Alto Hospicio se ubica en la Cordillera de la Costa y el Farellón costero. Su clima es desértico, con zonas cálidas (BWh) y frías (BWk), según la clasificación climática de Köppen. También se encuentra entre las cuencas hidrográficas de Cuencas costeras entre Tilviche y Loa y Pampa del Tamarugal.
Clima de la Comuna
El clima de esta zona es desértico costero. Está influenciado por las corrientes frías del océano que fluyen cerca de la costa. Debido a los vientos locales, estos desiertos son menos estables que otros tipos. En invierno, la niebla, que se forma por corrientes frías que suben, a menudo cubre los desiertos costeros. Esta niebla bloquea la luz del sol. Los desiertos costeros son complejos porque son el resultado de la interacción entre la tierra, el océano y la atmósfera.
El clima se caracteriza por muchos días nublados y poca variación de temperatura desde el otoño hasta el invierno y principios de la primavera. Sin embargo, esto cambia en verano, cuando las temperaturas pueden duplicarse. La comuna recibe algunas lluvias en verano, especialmente entre enero y febrero. Esto se debe a un fenómeno llamado Invierno Altiplánico o Lluvias Estivales. También hay algunas lluvias en invierno, por masas de aire frío en altura, que suelen ocurrir una vez al año y no superan los 20 mm.
En Alto Hospicio, las temperaturas no son extremadamente altas, pero el sol puede ser muy fuerte. Las temperaturas máximas en verano son de 24 °C, y en invierno varían entre 9 °C y 14 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.4 | 30.4 | 26.4 | 26 | 25.3 | 24.5 | 22.9 | 21.5 | 22.7 | 23.5 | 24.4 | 26.5 | 24.9 |
Temp. máx. media (°C) | 24.2 | 26.1 | 23.3 | 18.5 | 16 | 15.5 | 12.8 | 14 | 15.7 | 16.2 | 17.5 | 20.5 | 18 |
Temp. mín. media (°C) | 14.7 | 15.4 | 13.2 | 11.5 | 9.5 | 8.2 | 6.5 | 7.7 | 9.4 | 10.2 | 12.8 | 14.4 | 11.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.2 | 8.5 | 6.2 | 5 | 3.2 | 0.8 | -2 | -0.4 | 6.9 | 6.2 | 11.4 | 12.5 | 7.1 |
Precipitación total (mm) | 0.6 | 0.6 | 0 | 0.2 | 0.2 | 0.1 | 2.6 | 1.3 | 0.3 | 0 | 0 | 0.1 | 6 |
Fuente: Weather Underground 2010 |
Ecosistemas y Vegetación
En el territorio de la comuna se pueden encontrar los siguientes tipos de ecosistemas:
- Desierto tropical interior con poca vegetación.
- Dunas tropicales costeras donde crecen plantas como Tillandsia landbeckii y Tillandsia marconae.
- Herbazal efímero tropical costero con plantas como Nolana adansonii y Nolana lycioides.
- Matorral desértico tropical costero donde predominan Nolana sedifolia y Eulychnia iquiquensis.
Protección Ambiental
El vertedero de ropa usada en el Desierto de Atacama es uno de los lugares más grandes del mundo donde se acumula ropa usada de la moda rápida. Se encuentra en las afueras de la comuna de Alto Hospicio, en el Desierto de Atacama. En este lugar se desechan cada año toneladas de ropa usada, además de otros residuos como neumáticos y partes de autos. Este vertedero ha llamado mucho la atención de los medios de comunicación en la última década.
Hasta el año 2022, la comuna de Alto Hospicio cuenta con un área protegida para el medio ambiente:
- Huantajaya (Sitios ERB).
Geografía y Población
Crecimiento Demográfico
Desde 1992, la comuna ha crecido muy rápidamente. Su población en el censo de 2002 fue 10 veces mayor que la de 1992.
Según los datos del censo de 2002, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna tiene una superficie de 572,9 km². Su población era de 50.215 habitantes. El área urbana de Alto Hospicio tenía 50.190 habitantes en una superficie de 17,45 km². La comuna alberga el 21% de la población total de la región. De esta población, el 0,5% vive en zonas rurales y el 99,5% en zonas urbanas.
Evolución demográfica de Alto Hospicio a nivel de comuna | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | INE 2002 | INE 2017 | INE 2024 | |||||||||||||||||||||
5588 hab. | 50 215 hab. | 108 375 hab. | 140 282 hab. |
Evolución demográfica de Alto Hospicio a nivel de ciudad | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE 1992 | INE 2002 | |||||||||||||||||||||||
5520 hab. | 50 190 hab. |
Administración y Gobierno
Representación en el Parlamento
Alto Hospicio forma parte del distrito electoral N.º 2 y de la 2.ª circunscripción senatorial (Tarapacá). Sus representantes en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional son los diputados Renzo Trisotti Martínez (UDI), Danisa Astudillo (PS) y Matías Ramírez (PCCh). En el Senado, la comuna es representada por los senadores Luz Ebensperger Orrego (UDI) y Jorge Soria Quiroga (Ind-PPD).
Gobierno Municipal
El primer alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio fue Ramón Galleguillos Castillo (RN). Fue elegido en las elecciones municipales de 2004 con el 35,01% de los votos. Cuatro años después, fue reelegido con el 65,35% de los votos, logrando un resultado histórico.
En las elecciones municipales del 28 de octubre de 2012, se postuló para un tercer período consecutivo y fue reelegido con el 60,40% de los votos.
En 2016, se presentó nuevamente a la reelección, pero fue derrotado en las elecciones del 23 de octubre de 2016, obteniendo el 34,99% de los votos. El 15 de noviembre de ese mismo año, renunció a su cargo de alcalde para postularse a la Cámara de Diputados. La concejal Jessica Becerra Cantillano (PDC) asumió el cargo por el tiempo restante, convirtiéndose en la primera alcaldesa de la comuna.
El 6 de diciembre de 2016, Patricio Ferreira Rivera (PDC) asumió como el tercer alcalde de la comuna para el período 2016-2020. En 2021, fue reelegido para un nuevo período.
Desde 2021, el concejo municipal de la comuna está formado por:
- Karl Harder Llanos (PCCh)
- Víctor Belaunde Muñoz (Ind.-Comunes)
- Tomás Soto Díaz (PPD)
- Alejandra Becerra Cantillano (PDC)
- José Astorga Verdugo (RN)
- Alejandro Millán Carreño (UDI)
Economía de Alto Hospicio
Desde que se creó como comuna, Alto Hospicio tuvo un crecimiento muy rápido. Se construyeron muchas infraestructuras y obras municipales que ayudaron al desarrollo de la comuna. Sin embargo, desde el año 2017, este crecimiento se ha estancado, y no ha habido proyectos importantes ni obras destacadas.
En 2018, se registraron 1.168 empresas en Alto Hospicio. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de 0,34. Las actividades económicas con mayor ventaja comparativa fueron la reparación de cojinetes, engranajes y piezas de transmisión, la fundición de hierro y acero, y la reparación de maquinaria para la industria metalúrgica.
Transporte en la Comuna
La comuna cuenta con el Terminal Rodoviario de Alto Hospicio, una terminal de buses que conecta con diferentes lugares del país. Las antiguas estaciones de tren para pasajeros dentro de la comuna ya no funcionan y algunas se conservan como lugares abandonados.
En cuanto al transporte aéreo, la comuna tuvo el Aeródromo Los Cóndores. Esta era una base aérea de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), inaugurada en 1928. Sus operaciones se cerraron en 1975 y se trasladaron a otro lugar.
Existe un proyecto para construir un teleférico de 3,3 km de largo. Este teleférico conectará la comuna con la ciudad de Iquique en menos tiempo que por carretera, ayudando a reducir el tráfico entre ambas ciudades.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
Frecuencia Modulada (FM)
- 88.1 MHz FM Okey
- 88.7 MHz Radio Bravissima
- 89.3 MHz Radio Paulina
- 89.7 MHz Los 40
- 90.3 MHz Positiva FM
- 90.7 MHz Radioactiva
- 91.3 MHz Radio Carolina
- 91.9 MHz Radio Super
- 92.3 MHz Radio María
- 92.7 MHz Radio Universo
- 93.3 MHz Radio municipal
- 93.9 MHz Rock & Pop
- 94.3 MHz Nuevo Tiempo
- 94.7 MHz Corazón FM
- 95.7 MHz Radio Palabras de Vida
- 96.3 MHz Radio Concierto
- 96.9 MHz Radio Bio-Bio
- 97.3 MHz Charanga Latina
- 97.7 MHz Romántica FM
- 98.3 MHz Radio Disney
- 99.1 MHz Digital FM
- 99.7 MHz Radio Armonía
- 100.1 MHz Vilas Radio
- 100.5 MHz El Conquistador FM (Red Norte)
- 100.9 MHz Radio Nuevo Mundo
- 101.3 MHz FM Dos
- 101.9 MHz Radio Universidad Arturo Prat, conexión U. CHILE
- 102.3 MHz Radio Neura
- 102.7 MHz La Mega FM
- 103.1 MHz ADN Radio Chile
- 103.7 MHz Radio Pudahuel
- 104.3 MHz Radio Cooperativa
- 104.9 MHz Radio Caribe
- 105.3 MHz Radio Imagina
- 105.7 MHz Radio Futuro
- 106.1 MHz Hospiciana FM
- 106.7 MHz Radio Acierto
- 107.1 MHz Radio Vanguardia (evangélica)
- 107.5 MHz Radio Libertad (evangélica)
- 107.9 MHz Radio Manantial (Evangélica)
Las emisoras desde el 88.1 al 106.7 se pueden escuchar tanto en Iquique como en Alto Hospicio.
Televisión
Alto Hospicio cuenta con diez canales de televisión abierta digital que transmiten desde la comuna vecina de Iquique. Las señales son:
Televisión Digital Terrestre (TDT)
- 2.1 - Mega HD
- 2.2 - Mega 2
- 4.1 - Chilevisión HD
- 4.2 - UChile TV
- 5.1 - La Red HD
- 8.1 - Canal 13 HD
- 8.2 - T13 En Vivo
- 10.1 - TVN HD
- 10.2 - NTV
- 12.1 - Telecanal HD
- 25.1 - Iquique TV HD
- 25.2 - Iquique TV 2
- 26.1 - RTC Televisión
Por Cable
- 9 - RTC Televisión (VTR)
- 11 - NorTV (VTR)
- 102 - Iquique TV (VTR)
Deportes
Fútbol
La comuna de Alto Hospicio ha tenido un club que ha participado en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile.
- Municipal Alto Hospicio (tercera división 2006-2008).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alto Hospicio Facts for Kids