robot de la enciclopedia para niños

Arturo Godoy para niños

Enciclopedia para niños

Arturo Godoy (nacido en Iquique, Chile, el 10 de octubre de 1912 y fallecido en la misma ciudad el 27 de agosto de 1986) fue un famoso boxeador chileno. Muchos expertos internacionales lo consideran el mejor boxeador de su país en el siglo XX. Se hizo muy conocido por sus dos peleas contra el boxeador estadounidense Joe Louis en 1940, cuando compitió por el título mundial de peso pesado. La primera de estas peleas es recordada como uno de los momentos más importantes del boxeo chileno.

Datos para niños
Arturo Godoy
Arturo Godoy, Estadio, 1942-07-31 (23).jpg
Nacimiento Iquique, Chile
10 de octubre de 1912
Fallecimiento Iquique, Chile
27 de agosto de 1986
Apodo Arturito, El Guapo de Caleta Buena
Estilo Ortodoxo
Estatura 1.80 m
Nacionalidad Bandera de Chile Chileno
Estadísticas
Récord 92-22-12
Total 128
Victorias 92
 • Por nocaut 49
Derrotas 22
Empates 12
No presentado 2

La Vida Temprana de Arturo Godoy

Arturo Godoy nació en Caleta Buena, un pequeño pueblo al norte de Iquique. Desde joven, trabajó como pescador, lo que le ayudó a desarrollar una gran fuerza física. Asistió a la escuela pública de su pueblo hasta el tercer año de primaria.

El Inicio de su Carrera en el Boxeo

En 1930, Godoy realizó su servicio militar en Iquique. Representando a su regimiento, se convirtió en Campeón de Chile en la categoría de peso medio pesado ese mismo año. Luego, viajó a Santiago con un equipo de boxeo aficionado. Allí conoció a Louis Bouey, quien se convirtió en su primer entrenador y un gran amigo. Bouey lo ayudó a impulsar su carrera en el boxeo.

Su primera pelea profesional fue contra el boxeador peruano Peter Johnson, a quien derrotó fácilmente. Después de esta victoria, Godoy tuvo una serie de peleas exitosas.

El Salto al Boxeo Mundial

Después de entrenar en Cuba, Arturo Godoy dio el gran paso al boxeo internacional. Continuó su carrera en Estados Unidos, mostrando su talento en ciudades como Tampa, Miami, El Paso y Palm Beach.

Más tarde, viajó a España y luego regresó a Sudamérica, donde venció a Valentín Campolo. En Santiago, ganó fácilmente contra Eduardo Primo y José Caratoli, y empató con Tommy Loughran. En Brasil, derrotó a Primo y ganó por nocaut al famoso campeón argentino Luis Ángel Firpo.

Debut en el Madison Square Garden

La carrera de Godoy siguió en ascenso. En 1936, debutó en el famoso Madison Square Garden en Estados Unidos. Allí, empató en sus peleas contra Leroy Haynes y Al Ettore. Ese mismo año, logró un nocaut contra el legendario Jack Roper.

A finales de los años treinta, bajo la dirección de su nuevo entrenador Lou Brix, Godoy ganó varias peleas seguidas. Derrotó a Otis Thomas, Art Sikes y Tony Galento, y empató con Maurice Strickland. Gracias a estos logros, fue considerado uno de los diez mejores boxeadores del mundo.

Las Famosas Peleas por el Título Mundial

Casi llegando a 1940, Godoy regresó a Sudamérica. Ganó contra Hans Birkie y luego le quitó el título continental a Alberto Lowell. Sin embargo, en la defensa de su título, lo perdió por una falta descalificadora contra Eduardo Primo.

El 9 de febrero de 1940, Arturo Godoy se enfrentó a Joe Louis por el título mundial de los pesos pesados en Estados Unidos. Hasta ese momento, nadie había logrado aguantar los quince asaltos contra Louis, conocido como "El Bombardero". Godoy lo consiguió, pero perdió la pelea por una decisión dividida de los jueces. En la revancha, ese mismo año, Louis derrotó a Godoy en el octavo asalto.

Después de la Fama Mundial

Gracias a su gran fama después de las peleas con Joe Louis, Godoy viajó a Buenos Aires. Allí, derrotó a Lowell y empató con Roscoe Toles. Luego, regresó a Chile y venció a Ernesto Carnesse, recuperando su cinturón continental frente a Lowell.

Su última pelea en Estados Unidos fue en 1949 contra Leonard Morrow. Sus últimas peleas en general fueron contra Charles Sys, Emilio Espinosa, Roberto Balbontín, Mario Abarca y Sugar. En febrero de 1947, realizó una pelea de exhibición con Joe Louis en el Estadio Nacional de Chile, durante una gira de Louis por Sudamérica.

Arturo Godoy se retiró del boxeo en 1953, manteniendo el título de Campeón Sudamericano de los pesos pesados. Su récord final fue de 123 encuentros, con 88 victorias, 49 de ellas por nocaut.

Falleció en Iquique el 27 de agosto de 1986, a los 73 años, debido a una larga enfermedad pulmonar.

Récord de Peleas de Arturo Godoy

Archivo:Arturo Godoy-El Gráfico-2
Arturo Godoy.
Fecha Oponente Lugar Resultado Resultado Por Round G-P-E-NC
11/3/1951 Alfredo Lagay Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile E PTS 10 87-23-12-2
8/11/1951 Abel Cestac Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 87-23-11-2
6/16/1951 Mario Abarca Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 4 86-23-11-2
6/1/1950 Roberto Balbontin Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 5 85-23-11-2
3/6/1950 Karel Sys Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina E PTS 10 84-23-11-2
1/13/1950 Emilio Espinosa Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 5 84-23-10-2
8/16/1949 Leonard Morrow Bandera de Estados Unidos Civic Auditorium, San Francisco, California, United States P TKO 10 83-23-10-2
8/9/1949 Maynard Jones Bandera de Estados Unidos Wilmington Park, Wilmington, Delaware, United States E PTS 10 83-22-10-2
6/27/1949 Elkins Brothers Bandera de Estados Unidos Washington, District of Columbia, United States G PTS 10 83-22-9-2
6/1/1949 Johnny Haynes Bandera de Estados Unidos Zivic Arena, Millvale, Pensilvania, United States G PTS 10 82-22-9-2
2/23/1949 Harold Johnson Bandera de Estados Unidos Convention Hall, Filadelfia, Pensilvania, United States P UD 10 81-22-9-2
8/17/1948 Alabama Kid Bandera de Estados Unidos Columbus, Ohio, United States P UD 10 81-21-9-2
6/14/1948 Pat Richards Bandera de Estados Unidos Columbus, Ohio, United States G TKO 4 81-20-9-2
2/24/1948 Pat Richards Bandera de Estados Unidos Columbus, Ohio, United States G PTS 8 80-20-9-2
1/20/1948 Jimmy Bell Bandera de Estados Unidos Arena, Trenton, New Jersey, United States G PTS 8 79-20-9-2
12/1/1947 Phil Muscato Bandera de Estados Unidos St. Nicholas Arena, New York, New York, United States G SD 10 78-20-9-2
10/22/1947 Jack Marshall Bandera de Estados Unidos El Paso, Texas, United States G PTS 10 77-20-9-2
10/7/1947 Turkey Thompson Bandera de Estados Unidos Olympic Auditorium, Los Ángeles, California, United States P UD 10 76-20-9-2
9/9/1947 Cyclone Williams Bandera de Estados Unidos Troy Arena, Troy, New York, United States G KO 5 76-19-9-2
12/5/1946 Buddy Knox Bandera de Estados Unidos Denver, Colorado, United States G KO 1 75-19-9-2
11/25/1946 Tex Boddie Bandera de Estados Unidos Omaha, Nebraska, United States G PTS 10 74-19-9-2
10/15/1946 Joe Muscato Bandera de Estados Unidos Memorial Auditorium, Buffalo, New York, United States P UD 10 73-19-9-2
8/21/1946 Cyclone Williams Bandera de Estados Unidos Memorial Auditorium, Buffalo, New York, United States G PTS 10 73-18-9-2
8/16/1946 Tony Musto Bandera de Estados Unidos MacArthur Stadium, Syracuse, New York, United States G TKO 6 72-18-9-2
6/14/1946 Larry Bouchard Bandera de Estados Unidos Jacksonville, Florida, United States G KO 2 71-18-9-2
3/1/1946 Lee Savold Bandera de Estados Unidos Chicago Stadium, Chicago, Illinois, United States NC NC 8 70-18-9-2
11/20/1945 Johnny Haynes Bandera de Estados Unidos Olympic Auditorium, Los Ángeles, California, United States G PTS 10 70-18-9-1
11/5/1945 Louis Long Bandera de Estados Unidos Baltimore, Maryland, United States G TKO 7 69-18-9-1
9/28/1945 Jimmy Carollo Bandera de Estados Unidos Norfolk, Virginia, United States G KO 1 68-18-9-1
9/12/1945 Dan Merritt Bandera de Estados Unidos Twin City Bowl, Elizabeth, New Jersey, United States G TKO 2 67-18-9-1
5/14/1945 Buddy Walker Bandera de Estados Unidos Turner\'s Arena, Washington, District of Columbia, United States G KO 5 66-18-9-1
4/4/1945 Herb Jones Bandera de Estados Unidos Memphis, Tennessee, United States G KO 2 65-18-9-1
3/27/1945 Johnny Denson Bandera de Estados Unidos Municipal Auditorium, San Antonio, Texas, United States G KO 5 64-18-9-1
3/1/1945 Larry Bouchard Bandera de Estados Unidos Norfolk, Virginia, United States G PTS 10 63-18-9-1
12/20/1944 Juan Urlich Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G KO 2 62-18-9-1
4/15/1944 Alberto Santiago Lovell Bandera de Perú Lima, Perú NC NC 11 61-18-9-1
11/21/1943 Fernando Menichelli Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela G KO 7 61-18-9
8/29/1943 Roscoe Toles Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 12 60-18-9
7/18/1943 Isidoro Gastanaga Bandera de Bolivia Bolivia G KO 5 59-18-9
4/20/1943 Fernando Menichelli Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G TKO 1 58-18-9
2/28/1943 Alberto Santiago Lovell Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 12 57-18-9
11/14/1942 Roscoe Toles Bandera de Brasil Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil P PTS 12 56-18-9
10/21/1942 Roscoe Toles Bandera de Brasil Río de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil P PTS 10 56-17-9
7/11/1942 Roscoe Toles Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile E PTS 12 56-16-9
6/7/1942 Hans Havlicek Bandera de Argentina Salta, Salta, Argentina G KO 3 56-16-8
3/7/1942 Roscoe Toles Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 12 55-16-8
2/10/1942 Roscoe Toles Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 12 55-15-8
1/17/1942 Alberto Santiago Lovell Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 12 55-14-8
11/1/1941 Roscoe Toles Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina E PTS 12 55-13-8
9/28/1941 Ernesto Carnesse Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 10 55-13-7
5/17/1941 Alberto Santiago Lovell Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 12 54-13-7
12/2/1940 Tony Musto Bandera de Estados Unidos Arena, Cleveland, Ohio, United States G PTS 10 54-12-7
10/7/1940 Gus Dorazio Bandera de Estados Unidos Arena, Filadelfia, Pensilvania, United States G UD 10 53-12-7
6/20/1940 Joe Louis Bandera de Estados Unidos Yankee Stadium, Bronx, New York, United States P TKO 8 52-12-7
2/9/1940 Joe Louis Bandera de Estados Unidos Madison Square Garden, New York, New York, United States P SD 15 52-11-7
8/19/1939 Eduardo Primo Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P DQ 8 52-10-7
7/22/1939 Valentín Campolo Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 12 52-9-7
4/8/1939 Alberto Santiago Lovell Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 12 51-9-7
3/4/1939 Valentín Campolo Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 10 50-9-7
2/7/1939 Eusebio Ramírez Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G KO 3 50-8-7
12/18/1938 Hans Birkie Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 10 49-8-7
11/26/1938 Hans Havlicek Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G TKO 2 48-8-7
7/3/1938 Alberto Santiago Lovell Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 12 47-8-7
6/18/1938 Valentín Campolo Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 10 47-7-7
11/9/1937 Eddie Mader Bandera de Estados Unidos Broadway Arena, Brooklyn, New York, United States G TKO 5 46-7-7
10/8/1937 Nathan Mann Bandera de Estados Unidos Hippodrome, New York, New York, United States P PTS 10 45-7-7
8/4/1937 Roscoe Toles Bandera de Estados Unidos University of Detroit Stadium, Detroit, Míchigan, United States E PTS 10 45-6-7
6/22/1937 Tony Galento Bandera de Estados Unidos Comiskey Park, Chicago, Illinois, United States G PTS 6 45-6-6
5/21/1937 Roscoe Toles Bandera de Estados Unidos Naval Armory, Detroit, Míchigan, United States P PTS 10 44-6-6
4/28/1937 Tony Galento Bandera de Estados Unidos Hippodrome, New York, New York, United States G PTS 10 44-5-6
3/10/1937 Maurice Strickland Bandera de Estados Unidos Hippodrome, New York, New York, United States E PTS 10 43-5-6
2/25/1937 Art Sykes Bandera de Estados Unidos Star Casino, New York, New York, United States G KO 3 43-5-5
2/3/1937 Otis Thomas Bandera de Estados Unidos Hippodrome, New York, New York, United States G TKO 3 42-5-5
1/14/1937 Jack Roper Bandera de Estados Unidos Star Casino, New York, New York, United States G KO 7 41-5-5
11/11/1936 Al Ettore Bandera de Estados Unidos Hippodrome, New York, New York, United States E PTS 10 40-5-5
10/21/1936 Leroy Haynes Bandera de Estados Unidos Hippodrome, New York, New York, United States E PTS 10 40-5-4
7/11/1936 Luis Ángel Firpo Bandera de Argentina Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G TKO 4 40-5-3
12/21/1935 Vincenz Hower Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G KO 10 39-5-3
9/7/1935 Oscar Davidson Bandera de Brasil Río de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil G KO 1 38-5-3
7/12/1935 Eduardo Primo Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina E PTS 12 37-5-3
5/18/1935 Antonio Sebastiao Bandera de Brasil Río de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil G KO 3 37-5-2
3/17/1935 Tommy Loughran Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 12 36-5-2
1/5/1935 Tommy Loughran Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P UD 12 35-5-2
11/24/1934 José Carattoli Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 12 35-4-2
10/20/1934 Tommy Loughran Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina E PTS 12 34-4-2
9/29/1934 Eduardo Primo Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G PTS 12 34-4-1
8/12/1934 Billy Jones Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile P PTS 12 33-4-1
6/24/1934 Erwin Klausner Bandera de Chile Estadio Nacional, Av Santa María, Santiago de Chile, Chile G PTS 10 33-3-1
4/22/1934 Erwin Klausner Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile G PTS 10 32-3-1
3/1/1934 Victorio Campolo Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina P PTS 12 31-3-1
1/20/1934 Esteban Senestraro Bandera de Argentina Club Atlético River Plate, Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G TKO 6 31-2-1
1/4/1934 Mario Lenzi Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G KO 2 30-2-1
12/6/1933 Salvatore Zaetta Bandera de Argentina Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina G KO 3 29-2-1
8/23/1933 Vicente Parrile Bandera de España Barcelona, Cataluña, Spain G PTS 10 28-2-1
7/26/1933 Mateo Osa Bandera de España Barcelona, Cataluña, Spain G TKO 7 27-2-1
7/1/1933 Raúl Bianchi Bandera de España Plaza Monumental, Barcelona, Cataluña, Spain G KO 2 26-2-1
6/14/1933 Rafaele Siciliano Bandera de España Barcelona, Cataluña, Spain G KO 2 25-2-1
5/31/1933 Santiago Sola Bandera de España Barcelona, Cataluña, Spain G PTS 10 24-2-1
5/9/1933 La Pantera de Arosa Bandera de España Barcelona, Cataluña, Spain G KO 2 23-2-1
5/2/1933 Al Roman Bandera de España Barcelona, Cataluña, Spain G KO 1 22-2-1
4/1/1933 Young John Herrera Bandera de Cuba Arena Cristal, Havana, Cuba G PTS 10 21-2-1
2/27/1933 Frank Cawley Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, United States G PTS 10 20-2-1
2/25/1933 Pantaleon Cuesta Musolino Bandera de Cuba Havana, Cuba G KO 5 19-2-1
2/4/1933 Rufino Álvarez Bandera de Cuba Havana, Cuba G KO 5 18-2-1
1/24/1933 Dewey Kimrey Bandera de Estados Unidos American Legion Arena, West Palm Beach, Florida, United States G TKO 5 17-2-1
1/10/1933 Frankie Edgren Bandera de Estados Unidos American Legion Arena, West Palm Beach, Florida, United States P PTS 10 16-2-1
12/6/1932 Chick Raines Bandera de Estados Unidos West Palm Beach, Florida, United States G KO 6 16-1-1
11/21/1932 Johnny Mack Bandera de Estados Unidos Biscayne Arena, Miami, Florida, United States G TKO 5 15-1-1
11/11/1932 Frankie Palmo Bandera de Estados Unidos West Palm Beach, Florida, United States G KO 10 14-1-1
10/31/1932 Tony Ferrante Bandera de Estados Unidos Biscayne Arena, Miami, Florida, United States G KO 1 13-1-1
10/27/1932 Joe King Bandera de Estados Unidos Tampa, Florida, United States G KO 5 12-1-1
10/2/1932 Irving Ashkenazy Bandera de Estados Unidos Tampa, Florida, United States G KO 5 11-1-1
9/26/1932 Walker Cyclone Smith Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, United States G PTS 10 10-1-1
9/12/1932 Ben Logan Bandera de Estados Unidos Biscayne Arena, Miami, Florida, United States G KO 2 9-1-1
8/27/1932 Gordon Fortenberry Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, United States G PTS 10 8-1-1
8/1/1932 Ray Swanson Bandera de Estados Unidos Biscayne Arena, Miami, Florida, United States G KO 7 7-1-1
7/16/1932 Pedro Proenza Bandera de Cuba Havana, Cuba E PTS 10 6-1-1
7/2/1932 Antonio Hevia Bandera de Cuba Havana, Cuba G PTS 10 6-1-0
6/25/1932 Pantaleon Cuesta Musolino Bandera de Cuba Havana, Cuba G DQ 2 5-1-0
12/6/1931 Luis Aravena Bandera de Chile Campos Sports, Santiago de Chile, Chile G PTS 8 4-1-0
6/14/1931 Peter Johnson Bandera de Chile Estadio Nacional, Av Santa María, Santiago de Chile, Chile G PTS 10 3-1-0
5/30/1931 Oscar Ramírez Bandera de Chile Estadio Nacional, Av Santa María, Santiago de Chile, Chile G TKO 2 2-1-0
12/21/1930 Peter Johnson Bandera de Chile Estadio Nacional, Av Santa María, Santiago de Chile, Chile G PTS 6 1-1-0
1/9/1930 Luis Aravena Bandera de Cuba Cuba P PTS 6 0-1-0
kids search engine
Arturo Godoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.