robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cartagena (1758) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cartagena
Parte de Guerra de los Siete Años
The Capture of the Foudroyant by HMS Monmouth.jpg
The Capture of the Foudroyant by HMS Monmouth, de Francis Swaine.
Fecha 28 de febrero de 1758
Lugar Cerca de Cartagena, Región de Murcia (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 37°36′00″N 0°59′00″O / 37.6, -0.983333
Resultado Victoria británica
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña Bandera de Francia Francia
Comandantes
Henry Osborn Michel-Ange Duquesne  (P.D.G.)
Fuerzas en combate
15 navíos de línea[a] 3 navíos de línea
Bajas
Desconocidas 2 barcos capturados
1 encallado
  1. Participaron cuatro de estas naves, mientras el resto permanecían en la bocana del puerto de Cartagena.

La batalla de Cartagena fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 28 de febrero de 1758. Se enfrentaron la Marina Real de Gran Bretaña, liderada por el almirante Henry Osborn, y la Marina francesa, al mando del contraalmirante Michel-Ange Duquesne de Menneville. Este combate fue parte de la Guerra de los Siete Años.

La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad española de Cartagena, en la Región de Murcia. El objetivo de las fuerzas francesas era ayudar a su flota que estaba bloqueada en el puerto. Sin embargo, los británicos ganaron, impidiendo que la ayuda llegara a la fortaleza de Luisburgo en América del Norte.

¿Qué llevó a la Batalla de Cartagena?

El bloqueo británico en el Mediterráneo

En 1756, una expedición francesa salió de Tolón y logró conquistar Menorca. Después de esto, regresaron a su puerto y no salieron por un año y medio. Mientras tanto, los barcos británicos usaron su base en Gibraltar para bloquear la entrada al mar Mediterráneo. Esto significaba que los barcos franceses no podían salir fácilmente.

Planes franceses y la tormenta

En 1757, los británicos intentaron tomar la ciudad de Luisburgo en América del Norte, pero muchos barcos franceses lo impidieron. Los franceses querían seguir esta estrategia en 1758. Por eso, enviaron una flota desde Brest para reforzar sus fuerzas en Nueva Escocia.

En noviembre de 1757, una flota de quince barcos franceses, bajo el mando del almirante Jean-François de La Clue-Sabran, salió de Tolón. Pero una fuerte tormenta los obligó a buscar refugio en el puerto de Cartagena. En ese momento, España era un país neutral.

La llegada de los refuerzos franceses

Los barcos franceses se quedaron en Cartagena. Los británicos, liderados por Henry Osborn, también habían llegado allí para mantener a los franceses dentro del puerto. Su misión era evitar que el enemigo saliera del Mediterráneo.

Osborn se enteró de que tres navíos de línea franceses más, al mando de Michel-Ange Duquesne de Menneville, habían salido de un puerto francés para unirse a La Clue. Otros dos barcos franceses, después de intentar capturar un convoy británico, también lograron entrar en Cartagena para unirse a la flota de La Clue.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cartagena?

Archivo:Combat devant Carthagene en Espagne fevrier 1758
Interceptación de la división Duquesne frente al puerto español de Cartagena en 1758 por fuerzas inglesas.

El almirante Osborn estaba patrullando cerca de Cartagena cuando vio los barcos de Duquesne. El almirante francés Duquesne se dio cuenta de que los británicos eran más numerosos. Por eso, ordenó a sus barcos que se dispersaran.

Henry Osborn dejó la mayoría de sus barcos vigilando la entrada de la bahía. Así se aseguraba de que La Clue no pudiera salir a ayudar a Duquesne. Luego, envió algunos de sus barcos a perseguir a los franceses que intentaban escapar.

El barco francés Orphée fue rodeado y capturado por tres barcos británicos. Otro barco, el Oriflamme, se encalló a propósito para evitar ser capturado. El tercer barco, el Foudroyant, que era el barco principal de Duquesne, intentó escapar. Sin embargo, fue perseguido por el barco británico Monmouth durante toda la noche.

Finalmente, los dos barcos se enfrentaron. Arthur Gardiner, el capitán del Monmouth, falleció durante la lucha. Pero al final, el Foudroyant se rindió y Duquesne fue tomado prisionero. Así terminó la batalla.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Cartagena?

En julio de ese mismo año, el almirante Osborn decidió que ya era demasiado tarde para que los franceses pudieran navegar hacia América del Norte. Por eso, se retiró de los alrededores de Cartagena para que sus hombres pudieran reabastecerse. También pensó que no había nada que pudieran hacer para ayudar a Luisburgo, que cayó el 26 de julio. Su pensamiento fue correcto, ya que La Clue, en cuanto pudo, regresó a Tolón en lugar de intentar cruzar el estrecho de Gibraltar.

Esta batalla fue muy importante para mejorar la imagen de la Marina Real Británica. Su reputación se había visto afectada después de perder Menorca en 1756. Esa derrota llevó a la ejecución del almirante John Byng por "no hacer todo lo posible" para salvar Menorca. Curiosamente, Arthur Gardiner había estado al mando del barco principal de Byng durante la batalla de Menorca. Su muerte en combate ayudó a limpiar su nombre de cualquier acusación de cobardía.

La campaña también mostró un ejemplo de bloqueo naval muy efectivo. Los británicos usaron esta técnica con aún más fuerza al año siguiente. Esto fue posible gracias a nuevas formas de abastecer los barcos en el mar, lo que fue una gran innovación en la guerra naval.

Archivo:Michel-Ange Duquesne de Menneville
El comandante francés Marqués de Duquesne, tomado prisionero en la batalla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cartagena (1758) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Cartagena (1758) para Niños. Enciclopedia Kiddle.