robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Aquisgrán (1748) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Aquisgrán
Traité d'Aix-la-Chapelle
France - Traité de paix conclu à Aix-la-Chapelle le 18 octobre 1748.jpg

Tipo de tratado Termina la guerra de sucesión austriaca
Firmado 18 de octubre de 1748
Ciudad imperial libre de Aquisgrán, Sacro Imperio Romano
Firmantes Gran Bretaña, Austria, Provincias Unidas, Cerdeña, Francia, España, Génova, y Ducado de Módena

El segundo Tratado de Aquisgrán, firmado en 1748, fue un acuerdo importante que puso fin a la guerra de sucesión austriaca. Esta guerra había comenzado en 1740. Las conversaciones para la paz se iniciaron en Aquisgrán, una ciudad libre en el Sacro Imperio Romano Germánico, el 24 de abril. El acuerdo final se firmó el 18 de octubre de ese mismo año.

Los países que más participaron en las negociaciones fueron Gran Bretaña y Francia. Ellos habían liderado los dos grupos de países que se enfrentaron en la guerra. También participaron las Provincias Unidas de los Países Bajos.

El Tratado de Aquisgrán confirmó que la emperatriz María Teresa I mantendría sus territorios en Austria. Sin embargo, la familia de los Habsburgo perdió algo de poder porque el Reino de Prusia se quedó con la región de Silesia. El tratado no resolvió todos los problemas, especialmente las disputas comerciales entre Francia y Gran Bretaña por sus colonias. Por eso, la paz no duró mucho tiempo. A pesar de esto, el tratado sí confirmó el control de los Habsburgo austriacos sobre algunas zonas de Italia.

¿Por qué se firmó el Tratado de Aquisgrán?

El camino hacia la paz: Negociaciones y acuerdos

Archivo:Friedrich2 jung
Federico II en la época de la guerra de sucesión austriaca. Prusia, bajo su mando, se convirtió en una potencia europea.

Francia y Gran Bretaña empezaron a hablar de paz en agosto de 1746 en Breda. Pero las conversaciones se retrasaron porque Gran Bretaña quería mejorar su posición en Flandes. Mientras tanto, Austria y Prusia ya habían firmado la paz en el Tratado de Dresde en diciembre de 1745. A finales de 1746, la guerra entre Austria y España en el norte de Italia también se detuvo.

El esposo de María Teresa, Francisco, fue nombrado emperador en septiembre de 1745. Otros países reconocieron su derecho a gobernar los territorios de los Habsburgo. María Teresa había logrado sus principales metas en la guerra. Quería la paz para organizar mejor su gobierno y su ejército. Su objetivo era recuperar Silesia más adelante.

Desafíos económicos y militares de Francia

A pesar de ganar batallas en los Países Bajos, Francia enfrentaba grandes problemas económicos. El ministro de Finanzas, Jean-Baptiste de Machault de Arnouville, avisaba de la mala situación de las finanzas francesas. El bloqueo naval de Gran Bretaña hizo que los ingresos por aduanas bajaran mucho. También causó escasez de alimentos, especialmente para la gente pobre. La flota francesa no podía proteger sus colonias ni sus rutas comerciales.

En febrero de 1748, llegaron 30.000 soldados rusos a Renania, gracias a un acuerdo entre Gran Bretaña y Rusia. Aunque tomaron la ciudad de Maastricht en mayo, esto no afectó mucho la posición de Francia. Sin embargo, Gran Bretaña quería terminar la guerra. No había muchos avances en Flandes y la gente en Gran Bretaña no quería seguir pagando para ayudar a sus aliados.

Acuerdos preliminares para la paz

Tanto Francia como Gran Bretaña estaban dispuestas a negociar con sus aliados si era necesario. Pero preferían evitar dejarlos solos. Para lograr la paz, Francia, Gran Bretaña y las Provincias Unidas firmaron un acuerdo preliminar el 30 de abril de 1748. Este acuerdo incluía la devolución de los Países Bajos austriacos y algunas fortalezas.

También se garantizó que Austria cedería Silesia a Prusia. Además, los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla serían entregados a Felipe. Ante la posibilidad de seguir la guerra solos, Austria, Cerdeña, España y Génova aceptaron el tratado.

¿Qué se acordó en el Tratado de Aquisgrán?

¿Qué importancia tuvo el Tratado de Aquisgrán?

Archivo:Jacques Dumont - Allégorie en l'honneur de la publication de la paix d'Aix-la-Chapelle
Alegoría del Tratado de Aquisgrán, obra de Jacques Dumont (1761).

La mayor parte del tratado buscaba que las cosas volvieran a ser como antes de la guerra. Sin embargo, hubo algunas excepciones importantes. España ganó algunos territorios en Italia. Lo más destacado fue que Prusia se quedó con la provincia de Silesia. Esto cambió el equilibrio de poder en Europa. El Imperio de los Habsburgo demostró ser fuerte y sobrevivió, pero Prusia se convirtió en una gran potencia.

Aunque el tratado trajo paz a Italia, no terminó con la rivalidad entre Francia y Gran Bretaña. Sus conflictos en la India y América del Norte volvieron a estallar más tarde en la guerra de los Siete Años (1756-1763).

El tratado causó mucho descontento en Francia. La gente esperaba que los Países Bajos austriacos se unieran a Francia, ya que habían sido conquistados. Al devolverlos a Austria, se hizo popular la frase "estúpido como la paz".

Por otro lado, España y Gran Bretaña llegaron a un nuevo acuerdo en Madrid el 5 de octubre de 1750. Este acuerdo eliminó el Derecho de Asiento a cambio de una compensación económica de 100.000 libras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of Aix-la-Chapelle (1748) Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Aquisgrán (1748) para Niños. Enciclopedia Kiddle.