robot de la enciclopedia para niños

Federico II el Grande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico II de Prusia
Rey de Prusia y elector de Brandeburgo
Friedrich der Große (1870) - Google Art Project.jpg
Federico II, en 1763.
Coat of Arms of the Kingdom of Prussia 1873-1918.svg
Rey de Prusia
31 de mayo de 1740-17 de agosto de 1786
(46 años, 2 meses y 17 días)
Predecesor Federico Guillermo I
Sucesor Federico Guillermo II
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1712
Berlín (Prusia)
Fallecimiento 17 de agosto de 1786

Potsdam (Prusia)
Sepultura Jardines de Sansoucci, Sanssouci, Potsdam
Religión Calvinismo
Familia
Dinastía Hohenzollern
Padre Federico Guillermo I
Madre Sofía Dorotea de Hannover
Consorte Isabel Cristina de Brunswick-Bevern

Firma Firma de Federico II de Prusia

Federico II de Prusia, también conocido como Federico el Grande (en alemán: Friedrich der Große), fue el tercer rey de Prusia desde 1740 hasta 1786. Nació en Berlín el 24 de enero de 1712 y falleció en Potsdam el 17 de agosto de 1786. Pertenecía a la Casa de Hohenzollern.

Federico II es recordado por sus importantes victorias militares y por cómo reorganizó el ejército prusiano. Sus tácticas innovadoras y el éxito en la guerra de los Siete Años le valieron el apodo de "Federico el Grande".

Cuando era joven, Federico estaba más interesado en la música y la filosofía que en los temas militares. Esto lo llevó a tener conflictos con su padre, Federico Guillermo I, quien era muy estricto. Federico intentó escapar, pero fue capturado y obligado a presenciar un evento muy difícil que lo marcó profundamente.

Al convertirse en rey, Federico atacó Austria y se apoderó de Silesia en las llamadas guerras de Silesia. Hacia el final de su reinado, logró unir todo su reino, que antes estaba dividido, al adquirir territorios del Reino de Polonia.

Como gobernante, Federico modernizó la administración de Prusia. También implementó políticas de tolerancia religiosa, aunque a veces fueron más estrictas según la situación. Reformó el sistema judicial y permitió que personas sin títulos de nobleza pudieran ocupar puestos importantes en el gobierno y la justicia. Apoyó las artes y la filosofía, pero también estableció algunas leyes de censura para la prensa.

Federico II murió sin tener hijos. Su sobrino, Federico Guillermo II, lo sucedió en el trono. Fue enterrado en su palacio favorito, el palacio de Sanssouci, en Potsdam.

A Federico II se le conocía con varios apodos, como el rey filósofo o el rey músico, ya que era compositor y tocaba la flauta. También lo llamaban el viejo Fritz. El título de El Grande se lo ganó por sus logros militares, especialmente durante la guerra de los Siete Años (1756-1763). Este conflicto transformó a Prusia en una potencia militar y duplicó el tamaño de su territorio.

Muchos historiadores lo ven como un líder admirable por su eficiencia, su dedicación al deber y su éxito en hacer de Prusia un país importante en Europa.

Biografía de un Rey Notable

Sus Primeros Años e Intereses

Federico nació en Berlín el 24 de enero de 1712. Su padre, Federico Guillermo I, era conocido como el rey soldado por su gran interés en el ejército y por crear una fuerte fuerza militar. Su madre, Sofía Dorotea de Hannover, era una mujer muy culta e hija del rey Jorge I del Reino Unido.

Archivo:Baptism of Frederick
Bautismo de Federico (Harper's New Monthly Magazine, Vol. 40, 1870)

El nacimiento de Federico fue muy bien recibido, ya que dos de sus hermanos mayores habían fallecido. Cuando su abuelo murió en 1713, su padre se convirtió en rey y Federico pasó a ser el príncipe heredero. Su padre quería que sus hijos se educaran de forma sencilla, por lo que Federico aprendió francés y alemán con una institutriz hugonote.

Aunque su padre deseaba una educación religiosa y práctica, Federico se inclinaba más por la literatura francesa y otras ideas intelectuales. Con la ayuda de su tutor, Jacques Duhan, Federico reunió una biblioteca secreta con libros de poesía, literatura clásica y filosofía francesa. También se le animó a escribir cartas a filósofos de la Ilustración, lo que contrastaba con su falta de interés en la disciplina militar prusiana.

El Príncipe Heredero y sus Desafíos

En 1732, la reina Sofía Dorotea, madre de Federico, intentó arreglar un matrimonio doble para Federico y su hermana Guillermina de Prusia con los herederos de la Corona británica. Sin embargo, por temor a una alianza entre Prusia y Gran Bretaña, las negociaciones no tuvieron éxito.

Archivo:Antoine Pesne - Frederick the Great as Crown Prince - WGA17377
Retrato de Federico como príncipe heredero (1739)

Federico encontró una gran aliada en su hermana Guillermina, con quien mantuvo una relación muy cercana toda su vida. A los 16 años, Federico también desarrolló una relación cercana con su paje de 13 años, Peter Karl Christoph Keith.

Cuando tenía 18 años, Federico planeó huir a Inglaterra con su amigo, el teniente Hans Hermann von Katte, y otros jóvenes oficiales. Pero fueron descubiertos y arrestados. Su padre, el rey Federico Guillermo, los acusó de traición. El rey obligó a Federico a presenciar la ejecución de Katte en Küstrin el 6 de noviembre de 1730. Este evento fue muy traumático para Federico.

Federico recibió el perdón real y fue liberado el 18 de noviembre de 1730, aunque perdió su rango militar. Se le obligó a permanecer en Küstrin para aprender sobre administración del Estado. Las tensiones con su padre disminuyeron un año después, y Federico pudo regresar a Berlín para la boda de su hermana.

Su padre quería casarlo con Ana Leopóldovna de Mecklemburgo-Schwerin, sobrina de la emperatriz de Rusia. Pero Federico se casó con Isabel Cristina de Brunswick-Bevern el 12 de junio de 1733. Federico no sentía afecto por ella y veía el matrimonio como una interferencia política. Una vez que fue rey, mantuvo a su esposa alejada de su corte en Potsdam. Como no tuvo hijos con ella, nombró a su hermano Augusto Guillermo como su heredero.

Federico fue readmitido en el ejército como coronel. Durante la Guerra de Sucesión Polaca, estudió bajo el mando del príncipe Eugenio de Saboya. Su padre le permitió usar el palacio de Rheinsberg, donde Federico se rodeó de músicos, actores y artistas, incluyendo a Voltaire. Allí, Federico disfrutó leyendo, asistiendo a obras de teatro y componiendo música, recordando esa época como una de las más felices de su vida.

En 1739, Federico publicó su obra Anti-Maquiavelo, donde criticaba las ideas de Nicolás Maquiavelo sobre cómo gobernar y defendía una mayor moralidad para los líderes. Esta obra se publicó de forma anónima en 1740 y fue muy exitosa. Los años dedicados a las artes terminaron abruptamente en 1740, cuando su padre murió y él ascendió al trono de Prusia.

El Reinado de Federico II

Archivo:Acprussiamap2
Crecimiento de Prusia y Brandeburgo entre 1600 y 1795.

Federico se convirtió en rey a los 28 años. En 1740, Prusia estaba formada por varios territorios separados. Federico se declaró Rey de Prusia en 1772, después de haber adquirido gran parte de la región prusiana.

Durante su largo reinado (1740-1786), Federico introdujo varias reformas. Impulsó la creación de un código legal prusiano, basado en la idea de que la ley debe proteger a los más débiles. Eliminó la tortura y defendió la independencia de los jueces. Fomentó la llegada de inmigrantes para poblar y cultivar nuevas tierras. También protegió la industria de su país. En sus campañas militares, demostró una gran habilidad y visión, siendo considerado uno de los mayores genios militares de la historia.

Las Guerras por Silesia

El principal objetivo de Federico era modernizar y unir sus tierras, que estaban separadas y eran vulnerables. Para lograrlo, luchó principalmente contra Austria, que era gobernada por la dinastía de los Habsburgo. Federico logró que Prusia se convirtiera en una de las cinco grandes potencias de Europa, usando los recursos que su padre había ahorrado.

Archivo:Hohenfriedeberg - Attack of Prussian Infantry - 1745
Batalla de Hohenfriedberg, Ataque de la Infantería Prusiana, por Carl Röchling.

Después de subir al trono el 31 de mayo de 1740, Federico quería controlar la rica provincia austriaca de Silesia. Se negó a aceptar un acuerdo legal que aseguraba que María Teresa de Austria heredaría los territorios de los Habsburgo. Así, cuando el emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico murió, Federico invadió Silesia el 16 de diciembre de 1740, dando inicio a la guerra de sucesión austriaca.

Federico ocupó Silesia rápidamente en solo siete semanas. La primera gran batalla de Federico en Silesia fue la batalla de Mollwitz el 10 de abril de 1741. Aunque al principio creyó que su ejército había sido derrotado y huyó, los prusianos en realidad ganaron la batalla. Federico admitió más tarde que esta experiencia fue una gran lección para él.

En septiembre de 1741, Francia se unió a la guerra contra Austria. Los austriacos tuvieron que retirar tropas de Silesia para defender su capital, Viena. Esto permitió a Prusia ganar la batalla de Chotusitz el 17 de mayo de 1742. Esta victoria llevó a la primera guerra de Silesia (1740-1742) a su fin con el tratado de Breslavia en junio de 1742. Prusia obtuvo el control de casi toda Silesia y el condado de Glatz.

Federico sospechaba que Austria intentaría recuperar Silesia, así que decidió atacar primero. Formó una alianza con Francia e invadió Bohemia en agosto de 1744, comenzando la segunda guerra de Silesia (1744-1745). Praga cayó en manos prusianas después de un bombardeo de tres días.

El 4 de junio de 1745, Federico emboscó y derrotó a las fuerzas sajonas y austriacas en la batalla de Hohenfriedberg. Luego, el 30 de septiembre de 1745, los derrotó de nuevo en la batalla de Soor. Estas victorias llevaron a la firma del tratado de Dresde el 25 de diciembre de 1745, donde Austria tuvo que aceptar que Silesia pertenecía a Prusia.

Archivo:Battle rossbach trap
Batalla de Rossbach, una victoria táctica para Federico.

La Guerra de los Siete Años

En 1756, Austria y Francia, que habían sido enemigos, se aliaron. Federico, viendo esto, formó rápidamente una alianza con el Reino Unido. Decidido a atacar primero, el 29 de agosto de 1756, invadió el Electorado de Sajonia, dando inicio a la guerra de los Siete Años, que duraría hasta 1763. Fue criticado por atacar a Sajonia, que era neutral.

En esta guerra, Prusia se enfrentó a una poderosa coalición que incluía a Austria, Francia, Rusia, Sajonia y Suecia. Prusia solo contaba con el apoyo de Gran Bretaña y algunos estados alemanes. Federico logró mantener a Prusia en la guerra a pesar de las invasiones constantes y de que su ejército estuvo varias veces al borde de la destrucción.

Archivo:Batalla-kunersforf
Federico evita por poco ser capturado por los Cosacos en la batalla de Kunersdorf (1759)

La muerte repentina de la emperatriz Isabel I de Rusia en enero de 1762 llevó al trono a Pedro III, quien admiraba a Federico y retiró a Rusia de la guerra. Este evento, conocido como el Milagro de la Casa de Brandeburgo, provocó el fin de la coalición contra Prusia y la firma del tratado de Hubertusburgo. Aunque Federico no ganó nuevos territorios, reafirmó sus conquistas anteriores, y su habilidad para mantener Silesia lo hizo muy popular en los territorios de habla alemana.

Después, Federico se dedicó a mantener el equilibrio en Europa. En 1772, participó con Austria y Rusia en el Primer reparto de Polonia. Prusia obtuvo un territorio que unió Prusia Oriental con Pomerania y Brandeburgo.

Años más tarde, Federico también involucró a Prusia en la Guerra de Sucesión bávara en 1778, oponiéndose a los intentos austriacos de intercambiar territorios. La guerra terminó con el Tratado de Teschen en 1779. Cuando el emperador José II lo intentó de nuevo en 1784, Federico creó una alianza de príncipes alemanes para proteger los intereses de los estados alemanes.

Archivo:Friedrich der Grosse vor der Schlacht bei Torgau
Federico antes de la batalla de Torgau, 1760

Federico II el Grande creía que las alianzas eran esenciales para Prusia, ya que no tenía tantos recursos como Francia o Austria. Después de la guerra de los Siete Años, el ejército prusiano ganó una gran reputación en toda Europa.

Federico como Líder Militar

Federico lideró personalmente a sus tropas en muchas ocasiones. Se le admira como uno de los mayores genios en táctica militar, especialmente por su uso del orden oblicuo en batalla, que le permitía concentrar el ataque en un punto débil del enemigo. También fueron muy importantes sus movimientos rápidos y hábiles de tropas en el mapa de operaciones, lo que le permitía evitar que sus enemigos se unieran. Algunas de sus batallas más destacadas fueron Hohenfriedberg, Rossbach y Leuthen.

Napoleón Bonaparte admiraba a Federico como el más grande genio táctico. Después de su victoria en 1807, Napoleón visitó la tumba de Federico en Potsdam y comentó que, si Federico hubiera estado vivo, la historia habría sido diferente. Federico fue un pensador militar muy influyente, y sus análisis se basaron en su amplia experiencia en el campo de batalla. Escribió estudios sobre estrategia, táctica y logística.

La Primera Partición de Polonia

Archivo:Rzeczpospolita Rozbiory 1
Mancomunidad de Polonia-Lituania tras la Primera Partición (1772).

Federico tenía una visión negativa de los polacos y a menudo expresaba prejuicios. Buscó justificar la toma de territorios de Polonia como una misión para "civilizar". Preparó el terreno para dividir Polonia-Lituania desde 1752, esperando crear un puente territorial entre sus provincias. Federico también contribuyó a la debilidad del gobierno polaco al hacer circular moneda polaca falsa, lo que causó problemas económicos.

El conflicto sobre los derechos de los grupos religiosos en Polonia llevó a problemas internos y a la intervención de otros países. Federico aprovechó esta situación para mantener a Polonia débil y dividida.

Según algunos historiadores, Federico quería explotar económicamente a Polonia para aumentar la riqueza de Prusia. Sus acciones, como la devaluación de la moneda polaca, causaron serios problemas económicos al país vecino.

La emperatriz Catalina II de Rusia no era partidaria de Prusia. Sin embargo, a pesar de su hostilidad personal, en 1764 Federico y Catalina firmaron una alianza defensiva. El candidato de Catalina, Estanislao II Poniatowski, fue elegido rey de Polonia, lo que puso a Rusia en control de las decisiones políticas polacas.

Federico se preocupó cuando Rusia ganó mucha influencia en el parlamento polaco en 1767. En la guerra entre Turquía y Rusia (1768-1774), Federico apoyó a Catalina, pero no quería que Rusia se hiciera demasiado fuerte. Por ello, se acercó al emperador José de Austria.

Finalmente, se llegó a un acuerdo para la Primera partición de Polonia en 1772, sin necesidad de una guerra. Prusia se anexionó un territorio con 600.000 habitantes, la parte más pequeña de la división. Sin embargo, esta nueva provincia, Prusia Occidental, unió Prusia Oriental con Pomerania y le dio a Prusia el control de la desembocadura del río Vístula. Federico invitó a inmigrantes alemanes a vivir en la provincia, esperando que se establecieran allí.

Administrador y Rey Culto

Archivo:Adolph-von-Menzel-Tafelrunde2
La corte del rey Federico junto a Voltaire.

Federico supervisaba de cerca a sus funcionarios y les exigía que cumplieran estrictamente con su deber. Durante su reinado, se desarrollaron nuevos métodos agrícolas e industriales. Se secaron pantanos, lo que creó nuevas tierras para el cultivo y la colonización. En 1747, promulgó un código de leyes llamado Código de Federico.

El gran desarrollo de la industria prusiana y un fuerte aumento de la población hicieron que el país pasara de 2.5 millones de habitantes al principio de su gobierno a 6 millones al final. Prusia tuvo un formidable ejército de 200 mil hombres, muy bien entrenados y equipados. Federico fundó el Banco Real en Berlín en 1765, con sucursales en todo el reino.

Federico no creía que la monarquía fuera un derecho divino y fue un gran protector de la ciencia y la cultura. Refundó la Academia de Ciencias prusiana, apoyó a escritores y artistas, y estableció la educación primaria obligatoria. Sin embargo, no eliminó la servidumbre para no debilitar a la nobleza, que era la clase dominante en la administración y el ejército. En el Palacio de Sanssouci, en Potsdam, Federico tenía su corte, donde recibía a figuras como Voltaire y Johann Sebastian Bach. Prefería la cultura francesa, hablaba francés en la corte, tocaba la flauta y escribía obras para este instrumento. También fue escritor; una de sus obras más importantes es Historia de mi tiempo.

Ideas Religiosas

Federico II fue educado en el calvinismo, religión que practicó durante toda su vida. Sin embargo, debido a sus ideas de la Ilustración, la religión no fue lo más importante en su pensamiento.

A pesar de sus ideales protestantes, Federico mostró tolerancia hacia católicos y judíos, a diferencia de otros países europeos de la época. Aunque los respetaba, solo los protestantes podían ser elegidos para cargos públicos. Hacia el final de su vida, desarrolló un sentimiento más fuerte contra otras creencias. Por ejemplo, desmanteló conventos católicos en Polonia y mostró un marcado antisemitismo en su Testamento político, donde decía que la presencia de judíos debía ser regulada.

Últimos Años y Legado

En 1785, Federico II firmó un tratado de amistad y comercio con los Estados Unidos de América, reconociendo la independencia del nuevo país. El acuerdo incluía una cláusula especial para el trato humano de los prisioneros de guerra. Cerca del final de su vida, Federico se volvió más solitario. Sus amigos en Sanssouci fueron falleciendo, y él se volvió más crítico y exigente con la administración y sus oficiales. Aunque la gente de Berlín lo animaba, Federico prefería la compañía de sus mascotas, sus galgos italianos. Murió en su estudio en el Palacio de Sanssouci el 17 de agosto de 1786.

La Tumba de Federico en Sanssouci

Archivo:Friedrich der grosse grab hg
La tumba de Federico en Sanssouci.

Federico quería ser enterrado junto a sus galgos en el viñedo de su palacio de Sanssouci. Sin embargo, su sobrino y sucesor, Federico Guillermo II, ordenó que su cuerpo fuera enterrado junto al de su padre en la iglesia de la guarnición de Potsdam. Cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, Hitler ordenó que el ataúd de Federico fuera escondido en una mina de sal para protegerlo. El Ejército de los EE. UU. lo trasladó en 1946 al Castillo de Marburgo y luego en 1947 a la Iglesia de Santa Isabel de Marburgo, hasta que en 1953 fue llevado junto al de su padre al Castillo de Hohenzollern.

Después de la reunificación alemana, el cuerpo fue sepultado en el Mausoleo del Káiser Federico en la Iglesia de la Paz de Sanssouci. El 17 de agosto de 1991, 205 años después de su muerte, el ataúd de Federico fue colocado en su lugar deseado en el Patio de Honor de Sanssouci, cubierto por una bandera de Prusia. Federico había pedido ser enterrado allí de noche, con un pequeño grupo y la luz de una linterna. Desde entonces, una simple losa de piedra marca su tumba.

Ancestros

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick II of Prussia Facts for Kids

kids search engine
Federico II el Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.