robot de la enciclopedia para niños

Maldonado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maldonado
San Fernando de Maldonado
Ciudad

Bandera de la Ciudad de Maldonado.svg
Bandera

Maldonado ubicada en Uruguay
Maldonado
Maldonado
Localización de Maldonado en Uruguay
Coordenadas 34°54′32″S 54°57′29″O / -34.908825, -54.958086111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Maldonado Department.png Maldonado
 • Municipio Maldonado
Subdivisiones Barrios
Eventos históricos  
 • Fundación 1755-1757 (José Joaquín de Viana)
Superficie  
 • Total 192 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 102 000 hab.
 • Densidad 451,99 hab./km²
Gentilicio Fernandino/a
Huso horario UTC-3
Código postal 20000
Prefijo telefónico +598 422X XXXX
Sitio web oficial
Archivo:Iglesia Catedral de Maldonado I
Catedral de la ciudad de Maldonado.

Maldonado es una ciudad importante en Uruguay. Es la capital del departamento de Maldonado y también la sede de su propio municipio. Su nombre completo es San Fernando de Maldonado. A las personas que viven allí se les llama fernandinos.

Maldonado está muy cerca de Punta del Este y también conectada con San Carlos. Estas ciudades, junto con otras zonas como La Capuera y el Balneario Buenos Aires, forman un área donde viven más de 200.000 personas, según el censo de 2023.

¿Dónde se encuentra Maldonado?

La ciudad de Maldonado está en la parte sur de su departamento. Se ubica cerca de la costa, junto al arroyo Maldonado, que desemboca en el océano Atlántico.

¿Cómo se fundó Maldonado?

La historia de Maldonado comenzó en enero de 1530. El navegante Sebastián Gaboto, que trabajaba para España, dejó a un oficial llamado Francisco Maldonado en la bahía que hoy lleva su nombre.

Más tarde, en 1755, el gobernador de Montevideo, José Joaquín de Viana, decidió fundar una población en Maldonado. Lo hizo sin esperar la aprobación del rey. Viana llevó algunas familias al lugar y les dio herramientas y animales para que pudieran vivir.

Veinte meses después, Viana regresó con más familias, esta vez de grupos indígenas. También trasladó la población al lugar donde se encuentra la ciudad hoy. Entre 1777 y 1778, el virrey Cevallos usó Maldonado como su base militar.

En 1783, la población había crecido. Los habitantes pidieron crear un Cabildo, que era como un gobierno local. Después de varios intentos, el 14 de marzo de 1787 se eligió el Cabildo. Así, la Villa de Maldonado se convirtió oficialmente en la ciudad de San Fernando de Maldonado.

Los historiadores debaten cuál es la fecha exacta de la fundación. Muchos creen que fue a finales de 1757, cuando el gobernador Viana se instaló en el lugar actual de la ciudad y repartió terrenos a las familias.

¿Cuántas personas viven en Maldonado?

Según el censo de 2011, la ciudad de Maldonado y sus zonas cercanas tenían unos 86.782 habitantes. En mayo de 2023, la población de la ciudad de Maldonado superó los 102.000 habitantes. Si contamos toda el área metropolitana de Maldonado, la población es de más de 200.000 personas.

Evolución demográfica de Maldonado
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
4421 14 744 23 409 38 184 59 570 71 736 86 782 102 000


¿Cómo es el transporte en Maldonado?

Transporte dentro de la ciudad

Maldonado tiene un sistema de autobuses urbanos. Estos autobuses conectan los diferentes barrios de Maldonado y también la ciudad con Punta del Este, San Carlos y otras playas cercanas. Varias empresas ofrecen este servicio.

Rutas de autobuses

  • L1 (San Carlos - Punta del Este)
  • L3 (Circular Maldonado)
  • L5 (San Carlos - La Barra)
  • L7/24 (San Carlos - Punta del Este)
  • L8 (Punta del Este - Piriápolis)
  • L9/12 (Maldonado - Punta del Este)
  • L14 (Maldonado - José Ignacio)
  • L15 (Maldonado - Balneario Buenos Aires)
  • L16 (Maldonado - Balneario Buenos Aires)
  • L17 (Maldonado - Punta del Este)
  • L17/19 (Maldonado - Punta del Este)
  • L19 (Maldonado - Punta del Este)
  • L18 (Pueblo Solís - Punta del Este)
  • L20 (Punta del Este - Pan de Azúcar)
  • L22 (Punta del Este - Manantiales)
  • L24 (San Carlos - Punta del Este x Vialidad)
  • L24 (San Carlos - Punta del Este x Agencia)
  • L27 (Pan de Azúcar - Piriápolis)
  • L24/34 (Piriápolis - Dos Puentes)
  • L28 (Pan de Azúcar - San Carlos)
  • L30/32 (Casa Pueblo - Canteras)
  • L34 (Piriápolis - Pan de Azúcar)
  • L35 (San Carlos - José Ignacio)
  • L45 (El Chorro - José Ignacio)
  • L55 (Maldonado - Balneario Buenos Aires)
  • L61 (Terminal Maldonado - La Capuera)
  • L42 (Punta del Este - Faro José Ignacio)
  • L48 (Hipódromo - Hospital ) Local Maldonado
  • L49 (Ag Maldonado - Lausana) Local Maldonado
  • L50 (Ag Maldonado - Lausana) Local Maldonado)
  • L51 (Local Maldonado)
  • L52 (Maldonado - Punta del Este)
  • L62 (Maldonado - La Capuera)
  • L80 (Local San Carlos)
  • L100 (Maldonado - Piriápolis)
  • L100G (Maldonado - Piriápolis)
  • LD (San Carlos - Punta del Este)

Autobuses a otras ciudades

Maldonado está conectada con muchas ciudades de Uruguay, incluyendo Montevideo, gracias a los servicios de autobuses que llegan y salen de la terminal de autobuses.

Algunos destinos importantes son:

Carreteras importantes

Viajes en avión

El Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce está a unos 15 km al oeste de Maldonado. Recibe vuelos de ciudades como Buenos Aires y Rosario en Argentina, y Porto Alegre y São Paulo en Brasil.

¿Cómo es el clima en Maldonado?

Maldonado tiene un clima oceánico, lo que significa que sus veranos son un poco cálidos y los inviernos son frescos. Las lluvias se distribuyen de manera uniforme durante todo el año, así que no hay una estación seca.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Maldonado(Uruguay) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.8 25.6 24.2 21.3 18.5 15.3 14.8 15.3 16.3 18.6 21.4 24.4 20.1
Temp. media (°C) 21.6 21.6 20.5 17.8 15.1 12.3 11.6 11.8 12.9 15.1 17.5 20.0 16.5
Temp. mín. media (°C) 17.5 17.7 16.9 14.3 11.7 9.4 8.4 8.3 9.6 11.6 13.6 15.7 12.9
Precipitación total (mm) 122 116 106 99 80 75 89 86 90 100 110 112 1185
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 16 13 15 14 12 10 11 10 13 13 16 16 159
Horas de sol 316 288 290 255 227 175 190 200 230 244 275 318 3008

¿Qué deportes se practican en Maldonado?

El fútbol es el deporte más popular en Maldonado. La Liga Mayor de Fútbol de Maldonado es muy importante en el interior del país. El club Deportivo Maldonado S.A.D. juega a nivel profesional desde 1995. También es muy común jugar al fútbol 5.

El Campus Municipal de Maldonado es un gran centro deportivo. Tiene una piscina olímpica (la primera de su tipo en Sudamérica), una cancha de baloncesto y una de frontón, todas techadas. Además, cuenta con un estadio de fútbol y canchas de tenis al aire libre.

Se practican muchos deportes relacionados con el mar, como natación, pesca, regatas, surf, esquí acuático y windsurf.

Para la Copa América 1995 de Fútbol, Maldonado fue una de las sedes. Para ello, se construyó el estadio Domingo Burgueño Miguel, con capacidad para 25.000 espectadores. Este estadio tiene instalaciones para la prensa, una sala VIP y puede alojar a equipos deportivos.

Desde 1989, el estadio es sede del Seven de Punta del Este, un torneo internacional de rugby 7. También hay muchos practicantes de Taekwondo WTF, un arte marcial coreano.

Personas destacadas de Maldonado

Ciudades hermanas de Maldonado

Maldonado tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maldonado, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Maldonado para Niños. Enciclopedia Kiddle.