robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Marvão para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Marvão
Parte de Invasión española de Portugal en 1762
CastillodeMarvao.jpg
El castillo de Marvão, lugar de la batalla.
Fecha 9-10 de noviembre de 1762
Lugar Marvão, Portugal.
Coordenadas 39°23′40″N 7°22′36″O / 39.394527777778, -7.3765555555556
Resultado Victoria anglo-portuguesa
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Flag of the United Kingdom of Portugal, Brazil, and the Algarves.svg Portugal
Bandera de España España
Comandantes
Bandera del Reino Unido Thomas Browne Bandera de España Desconocido
Fuerzas en combate
500 4000
Bajas
Escasas Numerosas

La Batalla de Marvão fue un enfrentamiento militar que ocurrió entre el 9 y el 10 de noviembre de 1762. Fue parte de la Guerra Fantástica, un conflicto donde España y Francia intentaron invadir Portugal. En esta batalla, un gran grupo de soldados españoles atacó la ciudad fortificada de Marvão. Sin embargo, fueron rechazados por las tropas de Portugal y Gran Bretaña, que estaban bajo el mando del capitán Thomas Browne.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Marvão?

El intento de invasión de Portugal

En el verano de 1762, España había intentado invadir Portugal dos veces, pero no lo logró. Francia decidió apoyar a España enviando 10.000 soldados. Por otro lado, Gran Bretaña envió 8.000 soldados para ayudar a Portugal.

España y Francia querían hacer un ataque sorpresa a finales de otoño. Pensaban que esto les daría ventaja en las negociaciones de paz que se estaban llevando a cabo. Sin embargo, el comandante de Portugal, el Conde de Lippe, ya había reforzado las defensas de las ciudades más importantes.

Los españoles dividieron su ejército para atacar varios lugares. Uno de sus objetivos principales era Marvão, una ciudad que esperaban conquistar y controlar.

¿Cómo fue la Batalla de Marvão?

La fortaleza de Marvão

El castillo de Marvão está construido sobre una roca de granito en la sierra de São Mamede, cerca del río Tajo. Era un lugar muy importante para que las tropas españolas pudieran cruzar el río.

La fortaleza estaba defendida por unos 500 hombres. El capitán inglés Thomas Browne estaba al mando. Tenía soldados británicos, algunos soldados portugueses, milicianos (ciudadanos que ayudaban a defender) y varios cañones.

El ataque español

La fuerza española que atacó Marvão era mucho más grande, con entre 4.000 y 5.000 soldados. Cuando se acercaron a la ciudad, la gente del lugar presionó a los defensores para que se rindieran. Pero el capitán Browne se mantuvo firme, esperando un largo asedio.

El capitán Browne se sorprendió de que los españoles atacaran directamente. La fortaleza estaba en una posición muy alta y difícil de alcanzar. Los españoles intentaron subir por el lado sureste de la ciudad. El capitán Browne envió más soldados a esa zona.

Los defensores británicos y portugueses dispararon sus mosquetes y cañones contra los atacantes. Los españoles intentaron escalar los muros con escaleras, pero estas eran demasiado cortas. Por eso, fueron rechazados fácilmente. Muchos soldados españoles sufrieron accidentes por el terreno empinado y por el fuego de los defensores.

El comandante español se dio cuenta de que ya no tenían el factor sorpresa. También vio que el castillo estaba muy bien defendido. Por eso, al día siguiente, ordenó la retirada. Sus tropas no estaban listas para un asedio largo.

¿Qué pasó después de la Batalla de Marvão?

Consecuencias de la resistencia

Otro avance español fue detenido en Ouguela. Allí, una pequeña guarnición portuguesa también estaba bien preparada. Les causaron muchas bajas a los españoles y los obligaron a retirarse.

El 19 de noviembre, las guarniciones de Marvão y Ouguela se unieron. Juntas, atacaron y saquearon la localidad de La Codosera en Extremadura.

La fuerte resistencia que encontraron los españoles en Marvão y Ouguela afectó sus planes. Se dieron cuenta de que invadir el Alentejo portugués sería muy difícil. El invierno se acercaba, las enfermedades estaban causando muchas bajas entre los soldados y faltaban suministros. Por todas estas razones, los españoles comenzaron a retirarse a partir del 15 de noviembre. El 22 de ese mismo mes, España pidió una tregua para detener los combates.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Marvão Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Marvão para Niños. Enciclopedia Kiddle.