robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Menorca (1756) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Menorca
Parte de guerra de los Siete Años
Prise Port Mahon Minorque 20 mai 1756.jpg
Ataque y captura del castillo de San Felipe el 29 de junio de 1756, después de la batalla naval.
Fecha 20 de mayo de 1756
Lugar Mar Mediterráneo, cerca de Menorca
Coordenadas 39°53′N 4°21′E / 39.89, 4.35
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia Union flag 1606 (Kings Colors).svg Reino de Gran Bretaña
Comandantes
Roland-Michel Barrin de La Galissonière John Byng
Fuerzas en combate
12 navíos
5 fragatas
12 navíos
7 fragatas
Bajas
38 muertos
184 heridos
La mitad de su flota dañada.

45 muertos

162 heridos

La Batalla de Menorca fue un importante enfrentamiento en el mar y en tierra. Ocurrió entre mayo y junio de 1756. En esta batalla se enfrentaron Francia y Gran Bretaña. Lucharon por el control de la isla de Menorca, que está en el Mar Mediterráneo. Este conflicto marcó el inicio de la Guerra de los Siete Años.

El combate naval principal fue el 20 de mayo de 1756. La flota francesa, dirigida por el marqués de La Galissonière, se enfrentó a la flota británica. Esta última estaba al mando de John Byng y venía de Gibraltar para ayudar a la isla. Las tropas francesas ya habían desembarcado en Menorca en abril, lideradas por el mariscal de Richelieu. La victoria fue para Francia. Esto hizo que la flota británica regresara a Gibraltar. Menorca se rindió el 29 de junio de 1756 y quedó bajo control francés hasta el final de la guerra.

¿Por qué era importante Menorca?

Archivo:Le Départ de la flotte française pour l'expédition de Port-Mahon dans l'île de Minorque le 10 avril 1756-Nicolas Ozanne mg 8243
Salida de Tolón de la escuadra francesa el 10 de abril de 1756 para atacar el puerto de Mahón.

Menorca era una isla estratégica. Los británicos la habían tomado de los españoles en 1708, durante la Guerra de Sucesión Española. Francia quería recuperarla.

Las tensiones entre Francia y Gran Bretaña ya habían comenzado en 1754. Esto fue en América, durante la Guerra Franco-india. Gran Bretaña estaba preocupada por sus territorios cercanos a casa. Temían que Francia planeara invadir Gran Bretaña.

Los franceses tardaron un poco en enviar sus tropas a Menorca. Esto dio tiempo a los británicos para reaccionar. Enviaron una flota de diez barcos de guerra desde Gibraltar. Esta flota, bajo el mando del vicealmirante John Byng, tenía la misión de defender Menorca.

Antes del Combate: Preparativos

Archivo:Position des flottes francaises et anglaises bataille de Minorque 1756
Grabado que muestra las posiciones iniciales de las dos flotas a las dos de la tarde del 20 de mayo.

La flota de Byng llegó a Menorca el 19 de mayo. Se unió a un grupo de barcos británicos que habían logrado escapar de la isla. Al llegar, se dieron cuenta de que Menorca ya estaba invadida. Solo las tropas británicas en el castillo de San Felipe, en Mahón, seguían resistiendo.

Las órdenes de Byng eran apoyar a estas tropas. Sin embargo, una escuadra francesa de 12 barcos de guerra (navíos) y 5 barcos más pequeños (fragatas) se interpuso. Las dos flotas se prepararon para la batalla que tendría lugar al día siguiente.

El Enfrentamiento Naval

Frente a los doce barcos franceses, Byng organizó sus doce barcos en una línea. Se acercó a la parte delantera de la flota francesa, manteniendo una dirección paralela. Esto era para no perder una posición ventajosa. Luego, ordenó a sus barcos que giraran para rodear a los barcos franceses.

Sin embargo, las señales de las órdenes no fueron claras. Esto causó confusión y retraso en el ataque a la flota francesa. Los franceses, que tenían mejores armas, lograron impactar varias veces los barcos británicos. Los disparos de los ingleses, en cambio, no fueron muy efectivos.

Durante la batalla, Byng fue muy cauteloso. Se basó demasiado en las formas de lucha tradicionales. Varios barcos británicos sufrieron daños. A pesar de esto, ninguno de los dos bandos perdió barcos en esta batalla. Después de una reunión de oficiales (un consejo de guerra), los británicos decidieron retirarse a Gibraltar. No veían forma de dañar más a la flota francesa ni de ayudar a las tropas en Menorca. Estas tropas estaban siendo atacadas por el mariscal francés, el duque de Richelieu.

¿Qué pasó después de la batalla?

Aunque la batalla terminó sin que ningún bando perdiera barcos, las acciones de Byng fueron muy criticadas. No pudo ayudar a las tropas en Menorca. El almirante intentó explicar que la falta de preparación fue la causa. Fue acusado de no cumplir con su deber de hacer todo lo posible para seguir las órdenes.

Byng fue juzgado por un tribunal militar (una corte marcial). Fue condenado y ejecutado el 14 de marzo de 1757.

A pesar de que el primer ministro británico de entonces, William Pitt, quería recuperar la isla, no se envió ninguna otra expedición durante el resto de la guerra. Menorca regresó finalmente a manos británicas en 1763. Esto ocurrió gracias al Tratado de París, a cambio de otras islas y territorios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Minorca (1756) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Menorca (1756) para Niños. Enciclopedia Kiddle.