Móric Benyovszky para niños
Datos para niños Móric Benyovszky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Maurycy Beniowski | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1746 Vrbové (Reino de Hungría (1526–1867)) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1786 Ambohitralanana (Reino de Imerina) o Madagascar |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, escritor, militar y trotamundos | |
Móric Beňovský (nacido el 20 de septiembre de 1746 en Vrbové, hoy Eslovaquia, y fallecido el 23 de mayo de 1786 en Madagascar) fue un famoso aventurero y explorador. También fue un militar que sirvió como coronel francés, comandante del ejército polaco y oficial austriaco. Se le considera el primer europeo en navegar por la parte norte del Océano Pacífico.
Beňovský escribió un libro llamado Memorias de viajes, que se hizo muy popular. Hoy en día, es considerado un héroe nacional en Hungría, Polonia y Eslovaquia. Su vida es un ejemplo de la época de la Ilustración, un periodo de grandes avances en viajes y descubrimientos.
Contenido
¿Qué logros tuvo Móric Beňovský?
Móric Beňovský fue una figura muy importante por varias razones:
- Fue el primer europeo en navegar por el norte del Océano Pacífico. Exploró la costa oeste de Alaska y la Isla San Lorenzo.
- Su viaje desde la costa noroeste de América hasta Macao (China) fue el primero registrado en la historia.
- Fue un explorador clave de Madagascar y se convirtió en el primer rey de la isla unida.
- Fue el primer eslovaco en visitar cuatro continentes: Europa, Asia, África y América.
- Su libro fue uno de los primeros éxitos de ventas a nivel mundial escritos por alguien de origen eslovaco.
- Influyó en la historia de varios países, como Polonia, Estados Unidos, Francia, Austria y Madagascar.
Primeros años y carrera militar
Móric Beňovský nació en 1746 en Vrbové, un pueblo de Eslovaquia. Pasó su infancia allí. Comenzó su carrera como oficial en el ejército austriaco. En ese tiempo, Eslovaquia formaba parte del Reino de Hungría, que a su vez era parte de la monarquía austriaca. Participó en la Guerra de los Siete Años.
Sin embargo, debido a sus ideas y a problemas con las autoridades, tuvo que dejar la monarquía austriaca.
Aventuras en Polonia y el Pacífico
En 1768, Beňovský apoyó un movimiento en Polonia llamado la Confederación de Bar. Este grupo luchaba contra la intervención del Imperio ruso en Polonia. Los rusos lo capturaron y lo enviaron a un lugar lejano llamado Kamchatka, en Siberia.
Beňovský y otros prisioneros lograron escapar de Kamchatka. Desde allí, iniciaron un viaje de descubrimiento por el norte del Pacífico. Por esta razón, Beňovský es reconocido como el primer europeo en navegar por esa zona.
Viajes a Francia y Madagascar
En 1772, Beňovský llegó a París, Francia. Allí, impresionó mucho al rey Luis XV. El rey le ofreció representar a Francia en la isla de Madagascar. Beňovský aceptó la misión.
Cuatro años después, en Madagascar, los líderes de las tribus lo eligieron como su "ampansacabe", que significa rey. Cuando regresó a Francia, el nuevo rey, Luis XVI, lo ascendió a general y le dio una condecoración militar y una pensión.
Conexiones en América y Austria
Mientras estaba en París, Beňovský se hizo amigo de Benjamin Franklin, quien era el representante de Estados Unidos en Francia. También conoció al conde polaco Kazimierz Pułaski.
En 1777, Beňovský envió una carta a Estados Unidos a través de Pułaski. En ella, ofrecía Madagascar como una base militar para ayudar a la revolución americana contra Inglaterra. Sin embargo, el Congreso Continental de Estados Unidos no aceptó la propuesta.
Más tarde, Beňovský ofreció sus servicios a la corte austriaca, donde gobernaba la emperatriz María Teresa. Aunque Austria lo había expulsado antes, cambió de opinión al ver su fama como explorador y le concedió el perdón. En 1778, María Teresa lo nombró conde. Sin embargo, rechazó sus planes para establecer rutas comerciales marítimas en el Reino de Hungría. Entre 1778 y 1779, Beňovský participó en una guerra entre Austria y Prusia.
Regreso a América y últimos años
En 1779, Beňovský viajó a América para hablar con el conde Pułaski y ofrecer su ayuda a la revolución americana. Se le permitió luchar bajo el mando de Pułaski en la batalla de Savannah. Pułaski fue herido de muerte en esta batalla y falleció en los brazos de Beňovský. Con la muerte de Pułaski, terminó la primera estancia de Beňovský en América.
Volvió en 1782 y se reunió con George Washington y su esposa, gracias a Benjamin Franklin. Les ofreció formar un ejército en Alemania para apoyar la revolución americana. Aconsejó a Washington que volviera a presentar su propuesta al Congreso Continental. Sin embargo, las relaciones entre las colonias americanas y Gran Bretaña mejoraron, y la propuesta no fue aceptada.
Cuando regresó a Eslovaquia, el emperador José II de Habsburgo le dio permiso para establecer una colonia austriaca en Madagascar. Pero este proyecto no se llevó a cabo por falta de dinero.
Publicación de sus memorias y expedición final
Al no conseguir el apoyo de Francia, Austria ni Estados Unidos, en 1783 Beňovský pidió permiso al gobierno del Reino Unido para su expedición a Madagascar. Ese mismo año, entregó sus memorias, escritas en francés, a João Jacinto de Magalhães. Él las tradujo al inglés y las publicó. El libro fue traducido a otros idiomas y se convirtió en un éxito de ventas mundial.
En 1784, Beňovský autorizó a J.H. de Magalhães para representarlo en todos los asuntos políticos y económicos de Madagascar. Ese mismo año, Beňovský emprendió su segunda expedición a la isla, llegando en 1785. Esta vez, iba como representante de Inglaterra.
En Madagascar, organizó una revuelta de los habitantes contra una colonia francesa. Luego, comenzó a fundar la capital de su propio territorio, a la que llamó Mauritania en su honor.
En 1786, Francia envió una expedición secreta a Madagascar. Atacaron la isla por sorpresa el 23 de mayo. Beňovský murió durante la lucha y fue enterrado allí, junto con dos compañeros rusos que lo habían acompañado en su huida de Kamchatka años antes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maurice Benyovszky Facts for Kids