John Byng para niños
Datos para niños John Byng |
||
---|---|---|
![]() Retrato de John Byng, obra de Thomas Hudson, 1749
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1704 Southill (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1757 Portsmouth (Reino de Gran Bretaña), Portsmouth Harbour (Reino Unido) o HMS Monarch |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Church of All Saints, Southill | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | George Byng, 1st Viscount Torrington Margaret Master |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial naval | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Reino de Gran Bretaña | |
Rama militar | Marina Real británica | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra de la Cuádruple Alianza, batalla del cabo Passaro, guerra de los Siete Años y Batalla de Menorca | |
John Byng (bautizado el 29 de octubre de 1704 – 14 de marzo de 1757) fue un importante almirante de la Royal Navy británica. Es recordado por la pérdida de la isla de Menorca a manos de los franceses en 1756, al inicio de la Guerra de los Siete Años. Por este hecho, fue juzgado y condenado a muerte, siendo ejecutado el 14 de marzo de 1757.
Contenido
John Byng se unió a la marina cuando tenía solo trece años. En 1718, participó en la Batalla del cabo Passaro. Durante los siguientes treinta años, se ganó una buena reputación como oficial naval. Fue ascendido a vicealmirante en 1747.
La misión en Menorca
Al comienzo de la Guerra de los Siete Años, Byng fue enviado al Mar Mediterráneo. Su misión era reforzar la guarnición británica en Menorca. Recibió las órdenes con retraso y sin tiempo suficiente para preparar bien su flota. A pesar de sus preocupaciones sobre la debilidad de sus barcos, obedeció y zarpó con 10 naves el 8 de mayo de 1756.
Antes de que Byng llegara, 15.000 soldados franceses ya habían desembarcado en Menorca. Estaban amenazando el Castillo de San Felipe, que estaba en manos británicas. Cuando Byng llegó el 19 de mayo, intentó abrirse paso para desembarcar a sus tropas. Sin embargo, la flota francesa, que estaba mejor preparada, lo encontró antes de que pudiera hacerlo.
La flota de Byng sufrió muchos daños en el enfrentamiento. Después de cuatro días intentando comunicarse con el castillo, y viendo que sus barcos estaban muy dañados, no pudo permanecer más tiempo en la zona sin reparaciones. Por eso, se dirigió al puerto británico más cercano, en Gibraltar. Allí reparó sus naves y se reabasteció. Su intención era regresar a Menorca de inmediato. Sin embargo, poco antes de partir, fue relevado de su mando y enviado de vuelta a Inglaterra.
El juicio y la ejecución
En Inglaterra, John Byng se enfrentó a un consejo de guerra. Fue declarado culpable de no haber hecho todo lo posible para evitar la caída de Menorca en manos francesas.
Aunque el tribunal no lo acusó de cobardía personal, lo condenó por "no haber hecho todo lo posible contra el enemigo". Según una ley militar de 1745, esta falta conllevaba automáticamente la pena de muerte. Dos de los miembros del tribunal se negaron a firmar la sentencia. Pidieron al Almirantazgo británico que solicitara el perdón al rey Jorge II. Sin embargo, debido a desacuerdos entre el rey y sus ministros, el monarca no escuchó las peticiones de clemencia.
John Byng fue ejecutado por fusilamiento a bordo del barco HMS Monarch, que estaba atracado en Portsmouth. Esto ocurrió pocas semanas antes de que el barco zarpara para participar en la Batalla de Cartagena.
La opinión de Voltaire
La ejecución de Byng fue comentada por el famoso escritor Voltaire. En su novela Candide (1759), uno de los personajes es testigo de la ejecución de un oficial. Se le explica que "en este país, es bueno, de vez en cuando, matar a un almirante para animar a los demás".
Voltaire incluso le envió una carta a Byng. En ella, incluía otra carta del duque de Richelieu, quien había ganado la batalla de Menorca. En esa carta, el duque expresaba su admiración por Byng. Sin embargo, la carta de Voltaire fue interceptada y hecha pública. Esto se interpretó como un acto de traición.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Byng Facts for Kids