robot de la enciclopedia para niños

Guerra de Sucesión de Mantua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de Sucesión de Mantua
Parte de guerra de los Treinta Años
Sacco di mantova nel 1630.JPG
Fecha 1628-1631
Lugar Italia septentrional
Resultado Victoria francesa
Consecuencias Tratado de Cherasco
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia
Flag of Most Serene Republic of Venice.svg República de Venecia
Flag of New Spain.svg Monarquía católica
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg Sacro Imperio Romano Germánico
Flag of Savoie.svg Ducado de Saboya
Comandantes
Royal Standard of the King of France.svg Luis XIII de Francia
Royal Standard of the King of France.svg Cardenal Richelieu
Royal Standard of the King of France.svg Enrique II de Montmorency
Coat of arms of the House of Gonzaga (1627).svg Carlos I de Mantua
Flag of New Spain.svg Ambrosio Espínola
Flag of New Spain.svg Gonzalo Fernández de Córdoba
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg Raimbaut XIII, conde de Collalto
Flag of Savoie.svg Carlos Manuel I de Saboya
Coat of arms of the House of Gonzaga-Guastalla.svg Ferrante II Gonzaga

La Guerra de Sucesión de Mantua fue un conflicto que ocurrió entre 1628 y 1631 en el norte de Italia. Fue una parte de la Guerra de los Treinta Años, un conflicto mucho más grande que afectó a gran parte de Europa. Esta guerra se desató por la disputa sobre quién debía heredar el control de los importantes territorios de Mantua y Monferrato.

¿Qué fue la Guerra de Sucesión de Mantua?

La Guerra de Sucesión de Mantua fue una lucha por el poder entre Francia y los Habsburgo (que gobernaban España y el Sacro Imperio Romano Germánico). El conflicto surgió cuando la línea principal de la Casa de los Gonzaga, que gobernaba el Ducado de Mantua, se quedó sin herederos directos. Francia apoyó a un candidato, mientras que los Habsburgo apoyaron a otro, lo que llevó a una guerra en el norte de Italia. Al final, Francia salió victoriosa.

¿Por qué comenzó la guerra?

La guerra empezó por la falta de un heredero claro para los ducados de Mantua y Monferrato.

La importancia de Mantua y Monferrato

Archivo:Italia 1600-es
Situación de la península itálica a comienzos del siglo XVII.

Mantua era una ciudad importante en el norte de Italia, gobernada por la familia Gonzaga. Era un vasallo del Sacro Imperio Romano Germánico. Monferrato era otra región cercana, rica y poblada, que también estaba bajo el control de los Gonzaga. Ambos territorios eran muy valiosos y estratégicos. Tenían fortificaciones fuertes, como las de Mantua y Casal, que eran difíciles de conquistar. La región de Saboya, vecina de Monferrato, siempre había querido controlar este territorio.

La crisis de los Gonzaga

En diciembre de 1627, el duque Vicente II de Mantua falleció sin dejar hijos varones que pudieran heredar el ducado. Sus hermanos, Francisco IV y Fernando, también habían muerto sin herederos legítimos. Esto creó un gran problema, ya que no había una persona clara para tomar el trono.

Según las leyes de Mantua, las mujeres no podían heredar el ducado. Sin embargo, en Monferrato sí podían. La sobrina de Vicente II, María, tenía derechos sobre Monferrato. Para Mantua, el pariente más cercano con derechos era Carlos de Nevers, un noble francés de una rama lejana de los Gonzaga.

La situación era complicada porque la familia Gonzaga no tenía un sistema de herencia muy claro. Además, el Ducado de Saboya y otra rama de los Gonzaga, la de Guastalla, también reclamaban partes de la herencia.

¿Quiénes participaron en el conflicto?

La Guerra de Sucesión de Mantua enfrentó a dos grandes grupos de poder en Europa.

Francia y sus aliados

Archivo:Musée historique de Strasbourg-Richelieu
El cardenal Richelieu, ministro principal de Francia.

Francia, bajo el liderazgo del rey Luis XIII y su ministro principal, el cardenal Richelieu, apoyó a Carlos de Nevers. Carlos era un noble francés y Francia quería evitar que los Habsburgo aumentaran su poder en Italia. La República de Venecia y el Papa Urbano VIII también apoyaron a Carlos de Nevers, ya que no querían que los Habsburgo se volvieran demasiado poderosos en la región.

Los Habsburgo y sus aliados

Archivo:Velazquez-OlivaresDresden
El conde-duque de Olivares, ministro principal de España.

La Monarquía Hispánica (España) y el Sacro Imperio Romano Germánico, gobernados por la Casa de Habsburgo, apoyaron a Fernando II de Guastalla, de la rama de los Gonzaga de Guastalla. Ellos querían que un aliado suyo controlara Mantua y Monferrato. El duque Carlos Manuel I de Saboya también se alió con los Habsburgo, esperando obtener parte de Monferrato para su ducado.

¿Cómo se desarrolló la guerra?

La guerra tuvo varias etapas, con asedios y movimientos de tropas.

Primeros movimientos y asedios

Archivo:Casale Monferrato map (018 003)
La imponente fortaleza de Casal, junto al Po.

En 1628, las tropas españolas y saboyanas invadieron Monferrato. El objetivo principal era tomar la fortaleza de Casal, una ciudad muy bien defendida. El gobernador español del Milanesado, Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona, dirigió el asedio. Sin embargo, el asedio fue lento y difícil, y las tropas españolas no tenían suficientes recursos.

Mientras tanto, Carlos de Nevers llegó a Mantua y se proclamó duque. Esto enfureció al emperador Fernando II, quien declaró que el ducado debía ser incautado (tomado) por el Imperio.

La intervención de Francia

Archivo:Dankaerts-Historis-9287
Imagen del segundo socorro francés a Casal (1630).

Francia, que estaba ocupada con otros conflictos internos, no pudo intervenir de inmediato. Pero una vez que el asedio de La Rochelle terminó en octubre de 1628, el cardenal Richelieu decidió enviar un ejército a Italia.

En marzo de 1629, el rey Luis XIII y Richelieu cruzaron los Alpes con sus tropas. Sorprendieron a los saboyanos y españoles, forzando un acuerdo llamado la "tregua de Susa". Este acuerdo obligó a los españoles a levantar el asedio de Casal y retirarse. Francia obtuvo el control temporal de Susa y el duque de Saboya tuvo que reconocer a Carlos de Nevers como duque de Mantua.

El segundo asedio y la caída de Mantua

A pesar de la tregua, la guerra no terminó. España se negó a aceptar el acuerdo de Susa y envió un nuevo comandante, Ambrosio Spínola, para reanudar el asedio de Casal. Al mismo tiempo, un ejército imperial avanzó hacia Mantua.

En julio de 1630, después de un largo asedio, la ciudad de Mantua fue conquistada por las tropas imperiales y saqueada. El duque Carlos de Nevers tuvo que rendirse. Sin embargo, Casal seguía resistiendo el asedio español.

El cardenal Richelieu volvió a intervenir. En 1630, un nuevo ejército francés, bajo el mando del mariscal de Schomberg, se dirigió a Casal para socorrerla. La situación era tensa, con batallas y negociaciones. Un diplomático llamado Mazarino, que luego sería un importante cardenal, jugó un papel clave en las negociaciones para detener los combates.

¿Cómo terminó la guerra y qué consecuencias tuvo?

La guerra finalmente llegó a su fin debido a la situación en otras partes de Europa.

El Tratado de Cherasco

La intervención de Suecia en la Guerra de los Treinta Años en Alemania obligó a los Habsburgo a ceder. También influyeron los altos costos de la guerra, la peste que afectaba a las tropas y la dificultad de conquistar Casal.

Así, se firmaron los Tratados de Cherasco en 1631. Según estos tratados:

  • El emperador reconoció a Carlos de Nevers como el legítimo duque de Mantua y parte de Monferrato.
  • El Ducado de Saboya recibió otra parte de Monferrato.
  • Francia mantuvo el control de la fortaleza estratégica de Piñerol, lo que le permitía tener influencia en el norte de Italia.
  • España no obtuvo ningún territorio.

Impacto en Europa

La Guerra de Sucesión de Mantua fue una derrota importante para los Habsburgo. España perdió prestigio en Europa y no logró sus objetivos militares. Para el Imperio, significó tener que reconocer a un duque apoyado por Francia y la pérdida de muchos soldados por la peste.

Esta guerra también aumentó la rivalidad entre Francia y España, lo que llevó a una guerra abierta unos años después.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: War of the Mantuan Succession Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Guerra de Sucesión de Mantua para Niños. Enciclopedia Kiddle.