Auxilio de Thionville para niños
Datos para niños Batalla de Thionville |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra franco-española Parte de guerra de los Treinta Años |
||||
![]() La Batalla en Deidenhofen (Thionville) 1639, de Pieter Snayers
|
||||
Fecha | 6 de junio - 7 de junio de 1639 | |||
Lugar | Thionville, cerca de Luxemburgo, Países Bajos Españoles (Actualmente Francia) | |||
Coordenadas | 49°21′32″N 6°10′09″E / 49.3589, 6.16917 | |||
Resultado | Victoria decisiva española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Thionville fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió entre el 6 y 7 de junio de 1639. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Thionville, en lo que hoy es Francia, pero que en ese momento formaba parte de los Países Bajos Españoles. En esta batalla, las fuerzas españolas y del Sacro Imperio Romano Germánico, lideradas por el general Octavio Piccolomini, lograron una victoria decisiva sobre el ejército francés.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Thionville?
La Batalla de Thionville fue un evento clave dentro de la Guerra franco-española, que a su vez era parte de la más grande Guerra de los Treinta Años. Este conflicto involucró a muchas naciones europeas y duró desde 1618 hasta 1648. La batalla de Thionville fue un intento de las tropas francesas de tomar la ciudad de Thionville, que era muy importante para el control de la región.
El Asedio y el Auxilio
Antes de la batalla, el ejército francés, bajo el mando del Marqués de Feuquieres, había rodeado la ciudad de Thionville. Su objetivo era tomarla por la fuerza, impidiendo que recibiera ayuda o suministros. Sin embargo, una fuerza de apoyo española e imperial, dirigida por el general Octavio Piccolomini, se dirigió rápidamente hacia Thionville para ayudar a la ciudad.
Los Ejércitos Enfrentados
El ejército francés que asediaba Thionville estaba formado por unos 9.000 soldados de infantería (que luchaban a pie) y 2.600 jinetes (soldados a caballo). Por otro lado, las fuerzas de auxilio españolas e imperiales de Piccolomini contaban con 9.000 infantes y 5.000 jinetes. Esto significaba que los españoles tenían una ventaja en caballería.
El Desarrollo de la Batalla
El enfrentamiento principal ocurrió el 7 de junio de 1639. Las tropas de Piccolomini atacaron las líneas francesas que rodeaban Thionville. La lucha fue intensa y muy disputada. La estrategia y la fuerza de la caballería española fueron cruciales para el resultado.
Consecuencias de la Batalla
La Batalla de Thionville terminó con una victoria muy importante para España.
¿Qué pasó con los comandantes?
El Marqués de Feuquieres, el líder francés, resultó herido durante la batalla. Fue capturado por las fuerzas imperiales y lamentablemente falleció al año siguiente, en 1640, mientras estaba prisionero. Por su gran victoria, el general Octavio Piccolomini fue recompensado por la Corona Española. El 28 de junio de 1639, se le otorgó el título de Duque de Amalfi.
¿Qué pasó con Thionville después?
Aunque España ganó esta batalla, la ciudad de Thionville no estuvo a salvo para siempre. Años más tarde, en 1643, el Duque de Enghien, un importante líder francés, aprovechó una victoria en la Batalla de Rocroi para atacar Thionville de nuevo. Después de una fuerte defensa por parte de la guarnición española, la ciudad finalmente cayó en manos francesas el 8 de agosto de 1643.
Véase también
En inglés: Relief of Thionville Facts for Kids