Guerra de sucesión portuguesa para niños
Datos para niños Guerra de sucesión portuguesa |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de crisis sucesoria portuguesa de 1580 | ||||
![]() Desembarco de los tercios españoles en la isla Terceira el 26 de julio de 1582
|
||||
Fecha | 1580-1583 | |||
Lugar | Portugal | |||
Coordenadas | 39°N 9°O / 39, -9 | |||
Resultado | Victoria decisiva española • Felipe II es coronado rey de Portugal |
|||
Cambios territoriales | Portugal y sus colonias se integran en la Monarquía Hispánica | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Guerra de Sucesión Portuguesa fue un conflicto que ocurrió entre 1580 y 1583. Se trató de una disputa por el trono de Portugal. Los principales contendientes fueron Felipe II de España y Antonio de Portugal, conocido como el Prior de Crato. Al final, Felipe II ganó la guerra y se convirtió en rey de Portugal. Esto dio inicio a un periodo llamado la Unión Ibérica, donde España y Portugal estuvieron bajo el mismo gobernante.
Contenido
Historia de la Sucesión Portuguesa
¿Por qué hubo una crisis en Portugal?
En 1578, el rey Sebastián I de Portugal falleció sin dejar hijos que heredaran el trono. Su tío, Enrique I, que era cardenal, se convirtió en regente. Sin embargo, como no podía tener descendencia, la situación del trono era incierta.
¿Cómo se decidió quién sería el nuevo rey?
En 1580, se reunieron las cortes de Almeirim para decidir quién sería el próximo rey. Pero antes de que tomaran una decisión, el propio Enrique I murió el 31 de enero de 1580. La mayoría de los gobernadores en las cortes apoyaban a Felipe II de España.
Sin embargo, el 24 de julio de 1580, Antonio Prior de Crato se proclamó rey de Portugal en Santarém. Felipe II no estuvo de acuerdo con esto. Él argumentaba que Antonio no era un heredero legítimo.
La intervención de España y la Batalla de Alcántara
Felipe II de España decidió intervenir con su ejército. Envió al Duque de Alba, un importante líder militar. El 25 de agosto, las fuerzas de Felipe II derrotaron a los seguidores de Antonio en la Batalla de Alcántara. Dos días después, el Duque de Alba entró en Lisboa.
La resistencia en las Azores
Después de su derrota, el Prior de Crato huyó a las Azores. Allí se sintió seguro, ya que contaba con el apoyo de Francia e Inglaterra. Estos países no querían que España tuviera demasiado poder. Un grupo de aventureros franceses, liderados por Felipe de Pedro Strozzi, se unió a Antonio. Strozzi actuaba como un soldado contratado, pero tenía el respaldo de la reina de Francia, Catalina de Médici.
En junio de 1582, Strozzi y sus fuerzas, principalmente francesas, fueron a ayudar a Antonio en la isla Terceira. Las tropas portuguesas que apoyaban a Antonio estaban bajo el mando de Francisco de Portugal, el tercer conde de Vimioso.
Las batallas finales y la victoria española
El 25 de julio de 1581, las fuerzas de Antonio ganaron la batalla de la Salga en la isla Terceira. Pero un año después, el 26 de julio de 1582, la flota española, dirigida por Álvaro de Bazán, derrotó por completo a las flotas combinadas de Francia e Inglaterra en la batalla de la isla Terceira.
Finalmente, el 27 de julio de 1583, las fuerzas españolas y portuguesas leales a Felipe II desembarcaron en la bahía das Mós. Con esta acción, conocida como la conquista española de las Azores, se puso fin a la resistencia en Terceira.
El Prior de Crato siguió intentando recuperar el trono. Incluso participó en una expedición inglesa en 1589, conocida como la Contra-armada, junto a Francis Drake y John Norreys. Sin embargo, no tuvo éxito.
|