Toma de Bacharach para niños
Datos para niños Toma de Bacharach |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Campaña del Palatinado | ||||
![]() La villa de Bacharach. Grabado de Matthäus Merian el Viejo.
|
||||
Fecha | 1 de octubre de 1620 | |||
Lugar | Bacharach, Palatinado (Alemania) | |||
Coordenadas | 50°04′00″N 7°46′00″E / 50.0667, 7.76667 | |||
Resultado |
Victoria española
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La toma de Bacharach fue un evento importante que ocurrió el 1 de octubre de 1620. Fue parte de la Guerra de los Treinta Años, un gran conflicto en Europa. En este suceso, el ejército español de Flandes tomó la ciudad de Bacharach.
Al principio de la campaña, el ejército español avanzó rápidamente. Sin embargo, a mediados de septiembre, después de tomar la ciudad de Oppenheim, las operaciones se hicieron más lentas. El general español Ambrosio Spínola y sus oficiales tuvieron que decidir si atacar la importante ciudad de Heidelberg o la más pequeña Bacharach. Como su ejército era más pequeño de lo esperado, Spínola decidió ir por Bacharach.
Contenido
¿Por qué fue importante la toma de Bacharach?
El papel de España en la Guerra de los Treinta Años
En 1620, el Imperio español decidió unirse a la Guerra de los Treinta Años. Su objetivo era ayudar al Sacro Imperio Romano a vencer a la Unión Protestante. Esta unión estaba liderada por Federico V del Palatinado, quien también era rey de Bohemia.
Avances iniciales del ejército español
El general Spínola primero intentó atacar Fráncfort, pero no lo logró. Luego, se dirigió a Oppenheim y tomó la ciudad de Bad Kreuznach a principios de septiembre. Poco después, también consiguió la rendición de Alsheim. Dejó parte de sus tropas en estas ciudades. Una semana más tarde, Spínola logró un gran éxito. Distrajo al ejército del margrave de Ansbach de Oppenheim y tomó esa ciudad por asalto.
La decisión estratégica de Spínola
Con sus suministros seguros en Oppenheim, Spínola dudaba. No sabía si marchar hacia Heidelberg, una ciudad muy defendida, o hacia Bacharach. El 23 de septiembre, se reunió con sus principales oficiales. Entre ellos estaban Carlos Coloma, Gonzalo Fernández de Córdoba, Diego Mexía y Hendrik van den Bergh. Discutieron las opciones de atacar Heidelberg, Frankenthal o Bacharach.
Finalmente, Spínola se inclinó por Bacharach. Su ejército era de unos 10.000 soldados de infantería y 3.200 de caballería. Este tamaño hacía que Bacharach fuera una opción más sensata.
Ventajas de tomar Bacharach
Bacharach era un punto clave sobre el Rin. Tomarla permitiría a Spínola conectar la parte ocupada del Palatinado con Maguncia. Esto aseguraría las rutas de suministro de su ejército. Además, el tiempo que durara el asedio daría margen para que llegaran refuerzos desde los Países Bajos.
Preparativos para el ataque
El 25 de septiembre, el ejército español se enteró de que la caballería protestante planeaba un ataque. Spínola envió al conde Hendrik van den Bergh con 2.200 soldados de caballería y tres cañones. Su misión era emboscar a los protestantes cerca de Worms. Van den Bergh esperó hasta el día 27, pero no hubo movimiento. Entonces, regresó a Oppenheim.
Ese mismo día 27, Spínola recibió noticias importantes. Los refuerzos que Federico V del Palatinado esperaba habían cruzado el Mosela en Kerpen. Eran 3.000 soldados de infantería y 2.000 de caballería. Estaban bajo el mando del holandés Enrique de Nassau y el inglés Horace Vere.
Cambio de planes de Spínola
Spínola no sabía el tamaño exacto de la fuerza de Vere. Parte de ella eran voluntarios ingleses enviados por el rey Jaime I de Inglaterra. Por eso, decidió mover su ejército a la orilla oeste del Rin. Quería tomar Bacharach y así estar cerca del ejército de refuerzo para poder emboscarlo.
También influyó en su decisión la falta de un puente para cruzar el Neckar hacia Heidelberg. Además, la caballería protestante podría atacar su retaguardia.
La misión de Gonzalo Fernández de Córdoba
Con su atención en los refuerzos anglo-holandeses, Spínola se quedó con la mayor parte de su ejército. Le encargó al maestre de campo Gonzalo Fernández de Córdoba la toma de Bacharach. Su misión era más compleja. Después de tomar la ciudad, debía enviar 600 de sus hombres río abajo en barcas. El objetivo era intentar tomar la villa de Kaub. Córdoba tenía unos 2.500 hombres en total.
El asalto a Bacharach

Según el militar y escritor [[Francisco de Ibarra (militar y escritor español del siglo XVII)|Francisco de Ibarra]], los soldados de Córdoba tuvieron una marcha difícil. Parte de ellos desembarcaron cerca de Hambach en tres barcas. Luego, caminaron hasta Bacharach. Otros 2.500 continuaron en cuatro barcas hacia Lorch. Los habitantes de Lorch se rindieron de inmediato al ver la fuerza española. Después, Córdoba envió un capitán y diez hombres a Diebach, que no ofreció resistencia.
Los primeros soldados llegaron a las afueras de Bacharach sobre las 2 de la madrugada. Los soldados protestantes que estaban fuera huyeron, avisando a la ciudad de la llegada de los españoles. Los hombres de Córdoba construyeron una fortificación detrás del castillo de la villa.
A la mañana siguiente, Bacharach amaneció con mucha niebla. La guarnición del castillo disparó unos 40 o 50 tiros de mosquete. Tres españoles murieron y otros tres resultaron heridos.
Poco después, llegó el resto de la fuerza española. Los oficiales de la guarnición, que era pequeña, se desmoralizaron y decidieron rendirse. Las puertas de Bacharach se abrieron y los españoles entraron a las 3 de la tarde. Dos capitanes fueron hechos prisioneros, y 80 soldados ingleses enfermos, entre otras tropas. El oficial al mando del castillo, un teniente llamado Knebel, logró escapar.
¿Qué pasó después de la toma?
Córdoba dejó una guarnición de 300 soldados valones en Bacharach. Envió a la mayoría de los demás a tomar Kaub. La pequeña guarnición de Kaub se rindió rápidamente. Kaub permaneció bajo control español hasta 1631. Poco después, también se tomó el Castillo de Pfalzgrafenstein, que estaba en un islote cercano.
Mientras tanto, Spínola seguía intentando interceptar los refuerzos de Holanda. Envió a Van den Bergh con 2.000 soldados de infantería y toda la caballería. Sin embargo, Van den Bergh decidió no seguir por temor a dejar desprotegidos los cuarteles de Oppenheim. Los ingleses llegaron a Worms sin problemas.
La ciudad de Bacharach estuvo en poder español hasta que los suecos la tomaron en 1632.
Véase también
En inglés: Capture of Bacharach Facts for Kids