robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Fernández de Córdoba
Arolsen Klebeband 01 409 2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Gonzalo Andrés Domingo Fernández de Córdoba y Cardona-Anglesola
Nacimiento 31 de diciembre de 1585
Castillo de Cabra (España)
Fallecimiento 1635
Montalbán de Córdoba (España)
Familia
Padres Antonio Fernández de Córdoba Cardona y Requesens
Información profesional
Ocupación Líder militar, militar y político
Cargos ocupados Gobernador de Milán (1626-1627)
Rango militar General
Conflictos Guerra de los Treinta Años, Batalla de Wimpfen, Batalla de Fleurus y Guerra de Sucesión de Mantua

Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona-Anglesola (nacido en Cabra el 31 de diciembre de 1585 y fallecido en Montalbán el 16 de febrero de 1635) fue un importante general español. Alcanzó puestos muy altos en el ejército durante el reinado del Rey Felipe IV. Participó en conflictos importantes como la Guerra de los Treinta Años, la Guerra de los Ochenta Años y la Guerra de Sucesión de Mantua. Era descendiente directo de un famoso militar conocido como el "Gran Capitán".

Su nombre completo era Gonzalo Andrés Domingo Fernández de Córdoba y Cardona-Anglesola. El Rey Felipe IV le dio el título de príncipe de Maratea en 1624. También fue nombrado príncipe del Sacro Imperio en 1630 por el Emperador Fernando II.

¿Quién fue Gonzalo Fernández de Córdoba?

Gonzalo Fernández de Córdoba nació en el Castillo de Cabra, en la provincia de Córdoba. Fue el tercer hijo de Antonio Fernández de Córdoba Cardona y Requesens, quien era el quinto duque de Sessa. Su familia era muy importante y descendía del famoso "Gran Capitán" del Renacimiento. Por eso, a Gonzalo se le conoció como el "segundo Gran Capitán".

En 1624, el rey Felipe IV le otorgó el título de príncipe de Maratea. Este principado estaba en la ciudad de Maratea, en el Reino de Nápoles. En esa época, Nápoles formaba parte de los territorios de la Monarquía Hispánica.

Sus Primeras Experiencias Militares

Gonzalo tuvo su primera experiencia en combate en 1612. Fue bajo el mando de Álvaro de Bazán y Benavides, donde lograron vencer a los turcos en La Goleta. Después, continuó con éxito en la Guerra de Sucesión de Montferrato, sirviendo a las órdenes de Pedro de Toledo Osorio.

Más tarde, se destacó como coronel en la campaña del Palatinado en 1620. Sus tropas defendieron con éxito la fortaleza de Conflans y tomaron los castillos de Bacharach y Kaub. Estos castillos estaban ubicados entre Maguncia y Coblenza.

Batallas y Victorias Importantes

Gonzalo Fernández de Córdoba participó en la Batalla de Wimpfen. Allí, ayudó a evitar la derrota de la Liga Católica. Los restos de las tropas protestantes, que habían sido vencidas en Höchst, se refugiaron en Francia. Sin embargo, a finales de agosto, invadieron los Países Bajos Españoles.

Fernández de Córdoba, quien estaba a cargo de la defensa de Flandes, se enfrentó a ellos. Los derrotó en la Batalla de Fleurus el 29 de agosto de 1622. Entre 1621 y 1623, fue general del ejército español en el Palatinado y en Flandes. Durante este tiempo, venció a las tropas protestantes anglo-alemanas. Sus victorias más notables fueron en los asedios de Mannheim, Frankenthal y Heidelberg. Después de estas victorias, fue el segundo al mando en el sitio de Breda.

Su Papel como Gobernador

En 1626, Gonzalo se trasladó al Milanesado. Allí, fue el segundo al mando del gobernador de la provincia, el tercer duque de Feria. Poco después, lo reemplazó como gobernador temporal. Tuvo que manejar una situación difícil en la sucesión del ducado de Mantua en diciembre de 1627. Aunque aconsejó ocupar el ducado, pidió ser relevado de su puesto. La provincia estaba pasando por un mal momento, con sequía, muchos impuestos militares y escasez de alimentos.

En 1628, participó en la Guerra de Sucesión de Mantua, a pesar de tener pocas tropas. La invasión terminó en derrota porque tuvieron que aceptar las condiciones impuestas por Francia. Francia había invadido la vecina Saboya y vencido al duque Carlos Manuel. Gonzalo fue investigado por esta derrota entre 1630 y 1631, pero finalmente fue declarado inocente.

Últimos Años y Legado

En 1632, fue enviado a los Países Bajos Españoles. Allí, dirigió al ejército español en operaciones contra las tropas del príncipe de Orange. Después de esto, regresó a España en 1634. Permaneció en Montalbán hasta su fallecimiento en 1635. Gonzalo Fernández de Córdoba murió sin haberse casado y sin tener hijos.

Curiosidades

El personaje del príncipe de Maratea aparece en la novela Los novios (I promessi sposi), escrita por Alessandro Manzoni. En la historia, se describe el enojo de la gente de Milán contra él cuando dejó la ciudad en 1629.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Fernández de Córdoba (1585–1635) Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona para Niños. Enciclopedia Kiddle.