Sitio de Fuenterrabía para niños
Datos para niños Sitio de Fuenterrabía |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de los Treinta Años y guerra franco-española de 1635-1659 | ||||
![]() |
||||
Fecha | Entre junio y septiembre de 1638 | |||
Lugar | Fuenterrabía | |||
Coordenadas | 43°22′00″N 1°48′00″O / 43.3667, -1.8 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El sitio de Fuenterrabía fue un importante evento militar que ocurrió entre junio y septiembre de 1638. En este suceso, las tropas de Francia intentaron tomar la ciudad de Fuenterrabía, un puerto español en Guipúzcoa. Esta ciudad se encuentra en la desembocadura del río Bidasoa, justo en la frontera entre España y Francia.
Este sitio fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra franco-española (1635-1659). Al mismo tiempo, en el centro de Europa, se estaba desarrollando la Guerra de los Treinta Años, donde los mismos países y sus aliados también estaban en guerra. Finalmente, el 7 de septiembre de 1638, las fuerzas españolas lograron una gran victoria. Este triunfo fue muy celebrado y conocido en su época.
Contenido
¿Cómo fue el sitio de Fuenterrabía?
El ejército francés, liderado por Enrique II de Borbón-Condé y Henri d'Escoubleau de Sourdis, era muy numeroso. Contaba con unos 27.000 soldados y varios barcos de guerra. Durante dos meses, atacaron Fuenterrabía, disparando muchísimos proyectiles contra la ciudad amurallada.
A pesar de los intensos ataques, la ciudad resistió con valentía. Dentro de Fuenterrabía, solo quedaron unas trescientas personas, la mayoría mujeres y niños. La ciudad quedó casi destruida, pero sus defensores nunca se rindieron.
¿Quién defendió la ciudad?
Para organizar la defensa de Fuenterrabía, se nombró gobernador a Miguel Pérez de Egea. Sin embargo, poco después de llegar con algunos refuerzos, falleció. La defensa de la ciudad quedó entonces a cargo del capitán Domingo de Eguía.
La llegada de los refuerzos españoles
El 7 de septiembre, un ejército español llegó para ayudar a Fuenterrabía. Este ejército estaba bajo el mando de Juan Alfonso Enríquez de Cabrera, el IX almirante de Castilla. Las tropas españolas lograron derrotar a las fuerzas francesas, poniendo fin al sitio.
¿Cuántos soldados participaron?
Se calcula que las fuerzas francesas tenían alrededor de 18.000 soldados de infantería y 2.000 de caballería. Además, contaban con entre 20 y 30 barcos de guerra y 7.000 marineros. Dentro de Fuenterrabía, los defensores españoles eran unos 1.300 hombres. El ejército de auxilio español que llegó para ayudar se estima en 15.000 soldados de infantería y 500 de caballería.
Las bajas francesas (soldados muertos o heridos) se calculan en 4.000, y unos 2.000 fueron hechos prisioneros. No se tienen datos exactos sobre las bajas españolas.
¿Cómo se celebra hoy?
La victoria en Fuenterrabía se sigue celebrando cada 8 de septiembre con un desfile especial llamado El Alarde. Por su gran resistencia, la ciudad recibió el título de «Muy noble, muy leal, muy valerosa y muy siempre fiel».
¿Qué impacto tuvo la victoria de Fuenterrabía?
La victoria en Fuenterrabía fue muy importante y se dio a conocer rápidamente por toda España. Este evento inspiró a muchos escritores de la época. Por ejemplo, Calderón de la Barca, un famoso dramaturgo, escribió una obra que relataba los hechos con un toque de ironía.
Otros escritores importantes como Francisco de Quevedo y Juan de Palafox también contaron sus versiones de lo sucedido. Incluso Virgilio Malvezzi, quien trabajaba para el Conde-Duque de Olivares (un político muy influyente), escribió sobre este acontecimiento.
Véase también
En inglés: Siege of Fuenterrabía (1638) Facts for Kids