Batalla de La Marfée para niños
Datos para niños Batalla de La Marfée |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los Treinta Años | ||||
Fecha | 6 de julio de 1641 | |||
Lugar | Llanura de La Marfée, cerca de Sedán (actual Francia). | |||
Coordenadas | 49°42′09″N 4°56′28″E / 49.7025, 4.94111 | |||
Resultado | Victoria hispano-imperial | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de La Marfée fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 6 de julio de 1641. Tuvo lugar cerca de Sedán, en lo que hoy es Francia. Esta batalla fue parte de la gran Guerra de los Treinta Años.
En esta batalla, el ejército del rey Luis XIII de Francia se enfrentó a un grupo de nobles franceses rebeldes. Estos rebeldes eran liderados por Luis de Borbón, conde de Soissons, y Federico Mauricio de La Tour d'Auvergne. Contaron con el apoyo de un ejército del Imperio y de España, enviado desde los Países Bajos Españoles por el Cardenal-Infante don Fernando de Austria.
Los rebeldes franceses y sus aliados lograron una gran victoria sobre el ejército del rey. Por un momento, el cardenal Richelieu, una figura muy poderosa en Francia, temió que los rebeldes pudieran avanzar hacia París. Sin embargo, poco después de la batalla, el conde de Soissons falleció. No se sabe con certeza si fue un accidente o si lo mataron. Con su muerte, la rebelión perdió fuerza y se desvaneció.
Contenido
¿Por qué ocurrió la batalla de La Marfée?
Desde 1636, algunos nobles franceses importantes no estaban de acuerdo con el cardenal Richelieu. Él era el principal ministro del rey Luis XIII y tenía mucho poder. Algunos de estos nobles huyeron a Londres o al Principado de Sedán. Sedán era un estado independiente en ese momento. Su príncipe, Federico Mauricio de La Tour de Auvernia, apoyaba a quienes se oponían a Richelieu.
Este príncipe también formó parte de un grupo llamado "Príncipes de la Paz". Su objetivo era que los grandes señores feudales recuperaran sus antiguos privilegios. En abril de 1641, Richelieu y el rey Luis XIII enviaron un ejército para detener estos planes. Este ejército estaba al mando de Gaspard III de Coligny.
La ayuda de España a los rebeldes
Mientras el ejército del rey se acercaba para atacar Sedán, los rebeldes pidieron ayuda a los Habsburgo, la familia real de España y el Sacro Imperio. En ese momento, España tenía sus propios problemas con rebeliones en Portugal y Cataluña. Por eso, el Conde-duque de Olivares, un consejero importante del rey Felipe IV, pensó que apoyar a los rebeldes franceses era una buena idea.
Así, el Cardenal-Infante don Fernando de Austria, que era hermano del rey Felipe IV y gobernador de los Países Bajos Españoles, acordó ayudar a los rebeldes. Les dio dinero y envió tropas. A principios de junio, siete mil soldados españoles y del Sacro Imperio se unieron a los rebeldes. Estas tropas estaban dirigidas por Guillaume de Lamboy.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
El 5 de julio, el ejército hispano-imperial cruzó el río Mosa usando un puente de barcas. Se unieron a los rebeldes la noche siguiente en una llanura entre el bosque de La Marfée y la villa de Chaumont. Lamboy dirigía la infantería, Bouillon la caballería y Soissons la reserva.
El ejército del rey, al mando de Coligny, salió de su campamento. Marcharon hacia la llanura bajo la lluvia, por un terreno difícil y boscoso. Una hora después, los soldados franceses llegaron al campo de batalla cansados y empapados.
Los combates comenzaron a las 11 de la noche con un breve intercambio de disparos de artillería. Coligny tomó la iniciativa y ordenó a su caballería atacar el lado derecho de los rebeldes. Los rebeldes lograron resistir con dificultad. Lamboy reaccionó rápidamente y logró organizar a sus tropas, rechazando el ataque.
Mientras Coligny se enfrentaba a la infantería rebelde, Bouillon mantenía a sus jinetes escondidos detrás de una elevación del terreno. Esperaba una señal de su escudero, Domerville, quien vigilaba desde una colina cercana. Media hora después de que empezara la batalla, Domerville dio la señal. La caballería de Bouillon atacó el flanco derecho del ejército de Coligny.
La caballería atacó en desorden a la infantería francesa, rompiendo sus líneas. El ejército del rey fue expulsado del campo de batalla en una huida desordenada. Los rebeldes y sus aliados capturaron a 4000 prisioneros, incluyendo 400 oficiales. También se apoderaron de toda la artillería, el equipo y muchas banderas. Además, encontraron 400.000 libras francesas en efectivo.
¿Qué pasó después de la batalla?
El conde de Soissons murió al final de la batalla en circunstancias extrañas. Pudo haber sido asesinado o herirse a sí mismo por accidente con una pistola. Si hubiera sobrevivido, la derrota del rey en La Marfée podría haber tenido consecuencias muy graves para Francia.
Sin el liderazgo de Soissons, sus seguidores abandonaron la causa. La posibilidad de derrocar a Richelieu desapareció. En junio de 1642, la rebelión había sido completamente aplastada. Bouillon solo se salvó al cambiar de religión y entregar su ducado al Reino de Francia. Algunos conspiradores fueron ejecutados, mientras que otros, como Gastón de Orleans, hermano del rey, tuvieron que irse al exilio.
Desde el punto de vista militar, la derrota en La Marfée significó la destrucción del ejército del rey. Esto dejó al ejército francés en Flandes en una situación difícil. Se suponía que las fuerzas de Coligny debían apoyarlos.
El ejército francés había conquistado la ciudad de Aire-sur-la-Lys el 27 de julio. Pero después de la batalla de La Marfée, el ejército español logró recuperar Lillers. También expulsó a las tropas francesas de Aire y la asedió. Coligny fue reemplazado por Urbain de Maillé-Brézé. Lo que quedaba de su ejército se unió a otras unidades nuevas. Para evitar que Aire cayera en manos españolas, los franceses asediaron y tomaron Lens, La Bassée y Bapaume. Sin embargo, Aire fue finalmente conquistada por los españoles el 7 de diciembre.
La mayoría de estas conquistas del Reino de Francia se perdieron después de una ofensiva española. Esta ofensiva, liderada por Francisco de Melo, terminó en la Batalla de Honnecourt al año siguiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of La Marfée Facts for Kids