robot de la enciclopedia para niños

Campaña del Palatinado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campaña del Palatinado
Parte de Guerra de los Treinta Años
Sebastiaan Vrancx - Battle of Vimpfen on 6 May 1622.jpg
Batalla de Wimpfen, por Sebastiaan Vrancx.
Fecha 1620-1622
Lugar Electorado del Palatinado, Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania)
Coordenadas 49°30′00″N 8°01′00″E / 49.5, 8.0166666666667
Resultado

Victoria hispano-imperial

Beligerantes
Flag of The Electoral Palatinate (1604).svg Electorado del Palatinado
Coat of arms of Brunswick-Lüneburg.svg Brunswick-Lüneburg
Unión Protestante Germana
Flag of England.svg Reino de Inglaterra
Statenvlag.svg Provincias Unidas
Bandera de España Imperio español
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Catholic League (Germany).svg Liga Católica
Comandantes
Flag of The Electoral Palatinate (1604).svg Federico V del Palatinado
Flag of The Electoral Palatinate (1604).svg Joachim Ernst
Coat of arms of Brunswick-Lüneburg.svg Cristián de Brunswick
Ernst von Mansfeld
Bandera de Inglaterra Horace Vere
Bandera de Inglaterra Gerard Herbert 
Bandera de Inglaterra John Burroughs
Statenvlag.svg Mauricio de Nassau
Statenvlag.svg Enrique Casimiro I de Nassau-Dietz
Bandera de España Ambrosio Spínola
Bandera de España Marqués de Leganés
Bandera de España Carlos Coloma
Bandera de España Gonzalo de Córdoba
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Bandera de España Johan Tzerclaes, conde de Tilly
Catholic League (Germany).svg Maximiliano I de Baviera
Fuerzas en combate
25 000-30 000 hombres (en su mayoría tropas germanas e inglesas) 25 000-30 000 hombres
Ejército de Córdoba: 11 000 (1621)

La Campaña del Palatinado fue una serie de eventos importantes que ocurrieron entre 1620 y 1622. Fue una parte clave de la Guerra de los Treinta Años, un gran conflicto que afectó a Europa. En esta campaña, el Imperio español y el Sacro Imperio Romano Germánico unieron sus fuerzas para tomar el control de la región del Palatinado.

Los líderes de estas fuerzas fueron Ambrosio Spinola, al mando del Ejército de Flandes de España, y Johann Tserclaes, conde de Tilly, junto con Gonzalo de Córdoba, quienes dirigían las tropas combinadas.

La Guerra de los Treinta Años había empezado en 1618 con un conflicto en Bohemia. Allí, algunos nobles ofrecieron el trono a Federico V del Palatinado, quien lo aceptó. Esto provocó un enfrentamiento entre la Unión Protestante, liderada por Federico, y la poderosa Casa de Habsburgo. Después de resolver el conflicto en Bohemia, las fuerzas de los Habsburgo decidieron invadir el Palatinado en 1620 y lo conquistaron a finales de 1622.

¿Qué causó la Campaña del Palatinado?

La Campaña del Palatinado fue una consecuencia directa de la Revuelta bohemia. Esta revuelta fue una rebelión de nobles protestantes en Bohemia contra la Casa de Habsburgo, que buscaba tener más control sobre la región.

En 1617, el archiduque Fernando de Estiria, conocido por su fuerte fe católica, fue nombrado Rey de Bohemia. Esto preocupó a los nobles protestantes, quienes temían perder sus libertades. Como señal de su descontento, en 1618, algunos nobles arrojaron a varios representantes del emperador por una ventana en Praga, un evento conocido como la Defenestración de Praga.

Los bohemios esperaban el apoyo de la Unión Protestante y de Reino de Inglaterra. Por ello, coronaron a Federico V del Palatinado como su rey. Sin embargo, Fernando, quien ya había sido elegido Emperador del Sacro Imperio, los declaró rebeldes. Con el apoyo de España (también gobernada por los Habsburgo) y de la Liga Católica, las fuerzas imperiales lograron vencer a los rebeldes en la Batalla de la Montaña Blanca en 1620. Así, recuperaron el control de Bohemia y luego avanzaron contra las tierras de Federico.

La conquista del Palatinado por España y el Imperio

Archivo:Friedrich V. von der Pfalz bis
Retrato de Federico V del Palatinado, obra de Michiel van Mierevelt.
Archivo:Studio of Peter Paul Rubens - Marquis Ambrogio Spinola
Retrato de Ambrosio Spinola, comandante de los españoles, obra de Peter Paul Rubens.

Dos años después de que comenzara la guerra, la situación parecía no avanzar. Sin embargo, los Habsburgo, usando la diplomacia, lograron que Federico se quedara sin aliados. Uno de sus mayores logros fue que España se uniera al conflicto.

En agosto de 1620, Ambrosio Spinola y unos 25.000 soldados del Ejército de Flandes iniciaron su marcha desde Bruselas. A principios de septiembre, entraron en el Bajo Palatinado. Rápidamente tomaron varias ciudades: Kreuznach el 9 de septiembre, Alsheim al día siguiente, Oppenheim el 14 y Bacharach el 1 de octubre. En 1621, cayeron Fürth, Heppenheim y Neustadt an der Weinstraße.

Johann Tserclaes, conde de Tilly, y el ejército de la Liga Católica, junto con el resto del ejército español bajo el mando de Gonzalo de Córdoba, se unieron a Spinola. Las operaciones fueron difíciles debido a enfermedades entre los mandos. No fue hasta finales de 1622 que las dos ciudades más importantes del Bajo Palatinado, Heidelberg y Mannheim, fueron tomadas por el ejército imperial-español.

¿Cómo terminó la Campaña del Palatinado?

La campaña concluyó cuando las fuerzas de Gonzalo de Córdoba y el conde de Tilly tomaron la ciudad de Heidelberg, que era la capital del calvinismo alemán. También ocuparon el Alto Palatinado.

El príncipe Federico V del Palatinado, quien había sido rey de Bohemia por poco tiempo, tuvo que huir al exilio en las Provincias Unidas.

Los españoles se quedaron con la parte occidental del Palatinado. Esto les permitía controlar una ruta importante para mover tropas y suministros desde Italia hasta los Países Bajos, conocida como el Camino Español. El duque Maximiliano de Baviera tomó el resto del territorio.

La participación de Inglaterra

Archivo:Sir Horace Vere - Horatius Veer (1565-1635)
Retrato de sir Horace Vere, comandante de los ingleses, obra de Michiel van Mierevelt.

Las tropas inglesas, que estaban defendiendo las ciudades de Frankenthal y Mannheim en el Bajo Palatinado, no pudieron detener el avance de Gonzalo de Córdoba.

Cuando Ambrosio Spinola regresó a los Países Bajos españoles, conquistó Jülich el 3 de febrero de 1622. Esto fue importante porque cortó una ruta clave de suministros entre los Países Bajos y el Alto Palatinado para los protestantes. La situación para la causa protestante en el Palatinado empeoraba.

Mainz cayó en manos de Córdoba en agosto de 1621. Las tropas católicas de Tilly sitiaron Heidelberg el 23 de julio de 1622, y la ciudad se rindió el 19 de septiembre de 1622. Mannheim fue tomada a principios de noviembre.

La guarnición inglesa en Frankenthal resistió durante el invierno, pero se hizo evidente que no podían mantener la fortificación. En marzo de 1623, los ingleses se dieron cuenta de que no podían cambiar la situación en el Palatinado y entregaron Frankenthal a los españoles. Las tropas inglesas lucharon con valentía, pero fueron superadas por las fuerzas combinadas del Imperio y España.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Campaña del Palatinado?

El emperador Fernando II, una vez más rey de Bohemia, declaró que Bohemia sería una posesión de la familia Habsburgo para siempre. También tomó las tierras de los nobles protestantes y restableció el catolicismo como la única religión permitida.

El 6 de agosto de 1623, las fuerzas protestantes de Cristián de Brunswick fueron derrotadas por las tropas imperiales y españolas del conde de Tilly en la Batalla de Stadtlohn. Esto obligó a Federico V del Palatinado a firmar un acuerdo de paz con el emperador Fernando II, lo que puso fin a la "Fase Palatina" de la Guerra de los Treinta Años.

Federico V, que estaba exiliado en La Haya, y bajo la presión de su suegro, Jacobo I de Inglaterra, tuvo que renunciar a la idea de lanzar más campañas. La rebelión protestante había sido controlada.

En 1624, varios reinos y estados como Reino de Inglaterra, Reino de Francia, las Provincias Unidas de los Países Bajos, Reino de Suecia, Reino de Dinamarca, el Ducado de Saboya, la República de Venecia y Brandeburgo formaron una alianza contra los Habsburgo para luchar contra España y el Sacro Imperio Romano.

Los españoles reanudaron su conflicto con los neerlandeses después de un periodo de paz. El 5 de junio de 1625, los españoles conquistaron la importante fortaleza neerlandesa de Breda, tras un asedio. En ese momento, parecía que las fuerzas católicas estaban ganando, pero la guerra aún estaba lejos de terminar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palatinate campaign Facts for Kids

kids search engine
Campaña del Palatinado para Niños. Enciclopedia Kiddle.