robot de la enciclopedia para niños

Guerra italiana de 1542-1546 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra italiana de 1542-1546
Parte de guerras italianas
Habsburg Map 1547.jpg
Territorios de los Habsburgo en 1547
Fecha 1542-1546
Lugar Inglaterra, Francia, Italia y Países Bajos
Resultado Territorialmente sin consecuencias entre Francia y el Imperio, económicamente muy costoso.
Consecuencias Inglaterra ocupa Boulogne-sur-Mer hasta 1550.
Beligerantes
Blason France moderne.svg Reino de Francia
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Imperio otomano
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano
Estandarte Real de Carlos I.svg Monarquía Española
Flag of England.svg Reino de Inglaterra
Comandantes
Blason France moderne.svg Francisco I
Blason France moderne.svg Enrique II de Francia
Blason France moderne.svg Carlos de Angulema
Blason France moderne.svg Francisco de Borbón
Blason France moderne.svg Claude d'Annebault
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Barbarroja
Bandera de Sacro Imperio Romano GermánicoCharles V Arms-personal.svg Carlos V
Charles V Arms-personal.svg Alfonso de Ávalos
Charles V Arms-personal.svg Ferrante Gonzaga
Flag of England.svg Enrique VIII
Flag of England.svg Charles Brandon
Flag of England.svg Thomas Howard

La Guerra italiana de 1542-1546 fue un conflicto importante que formó parte de las Guerras Italianas. En esta guerra se enfrentaron el rey Francisco I de Francia y el Imperio otomano (liderado por Solimán I) contra el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico y el rey Enrique VIII de Inglaterra.

Los combates tuvieron lugar en Italia, Francia y los Países Bajos. También hubo intentos de ataque contra España e Inglaterra. Aunque la guerra fue muy costosa para todos los participantes, no hubo grandes cambios en los territorios. Sin embargo, Inglaterra ocupó la ciudad de Boulogne-sur-Mer hasta el año 1550.

La tregua de Niza, que había puesto fin a la guerra italiana de 1536 - 1538, se rompió en 1542. Francisco I declaró la guerra de nuevo a Carlos V, reclamando sus derechos sobre el Milanesado. La lucha comenzó en los Países Bajos. Al año siguiente, Francia y el Imperio otomano se unieron para atacar Niza. También hubo batallas en el norte de Italia, como la batalla de Cerisoles.

Carlos V y Enrique VIII se unieron para invadir Francia. Sin embargo, encontraron mucha resistencia en los asedios de Boulogne-sur-Mer y Saint-Dizier. Esto impidió que la ofensiva de Inglaterra y España fuera más fuerte.

A finales de 1544, Carlos V y Francisco I firmaron la paz de Crépy. Este acuerdo incluía un matrimonio entre sus familias. Pero el hijo de Francisco, que iba a casarse, falleció en 1545. Esto dejó el acuerdo de paz sin terminar. Enrique VIII de Inglaterra siguió la guerra solo hasta 1546. Entonces, el tratado de Ardres finalmente trajo la paz entre Inglaterra y Francia. Los reyes de Inglaterra y Francia murieron a principios de 1547. Sus herederos tuvieron que continuar con la resolución de los conflictos.

¿Por qué comenzó la guerra?

Archivo:Francis1-1
Francisco I.
Archivo:Emperor charles v
Carlos V.

La tregua de Niza de 1538 no había resuelto los problemas entre el emperador Carlos V y el rey Francisco I. Aunque las batallas habían parado, ninguno de los dos estaba contento. Francisco I quería el Milanesado, un territorio en Italia, porque creía tener derechos sobre él. Carlos V, por su parte, insistía en que Francisco debía cumplir un acuerdo anterior, el Tratado de Madrid.

Además, ambos reyes reclamaban otros territorios. Carlos V quería el ducado de Borgoña, y Francisco I quería Nápoles y Flandes.

Hubo negociaciones entre 1538 y 1539. En 1539, Francisco I invitó a Carlos V a pasar por Francia. Carlos V aceptó, pero no llegaron a ningún acuerdo importante sobre sus diferencias políticas.

En 1540, Carlos V propuso una solución. Su hija María se casaría con el hijo de Francisco, Carlos de Angulema. La pareja heredaría los Países Bajos, Borgoña y Charolais después de la muerte del emperador. A cambio, Francisco I renunciaría a sus reclamos sobre Milán y Saboya. Francisco I no aceptó, pues consideraba que perder Milán era un precio muy alto. Las negociaciones no tuvieron éxito.

Archivo:Wilhelm V von Jülich-Kleve
Guillermo de Jülich-Cleves-Berg.

Francisco I buscó aliados. Encontró apoyo en Guillermo, duque de Jülich-Cleves-Berg. Guillermo tenía un conflicto con Carlos V por el territorio de Güeldres. La alianza se selló con el matrimonio de Guillermo y Juana III de Navarra, sobrina de Francisco.

Francisco I también buscó el apoyo de la Liga de Esmalcalda, un grupo de príncipes alemanes. Pero ellos hicieron un acuerdo con el emperador en 1542. Sin embargo, la alianza de Francia con el Imperio otomano de Solimán I fue más útil. Los otomanos avanzaban por Hungría, lo que obligaba al ejército de Carlos V a dividirse.

El 4 de julio de 1541, el embajador francés Rincón fue asesinado por tropas imperiales cerca de Pavía. Francisco I protestó, pero Carlos V negó ser responsable y prometió investigar. Carlos V estaba preparando una expedición militar en África y quería evitar conflictos en Europa.

A finales de septiembre de 1541, Carlos V estaba en Mallorca, preparando un ataque contra Argel. Francisco I prometió no declarar la guerra mientras el emperador estuviera en esa campaña. La expedición de Carlos V, conocida como la jornada de Argel, fracasó por el mal tiempo. Carlos V regresó a España en noviembre.

El 8 de marzo de 1542, el nuevo embajador francés regresó de Constantinopla. Había conseguido que el Imperio otomano se aliara con Francia contra Carlos V. Francisco I declaró la guerra el 12 de julio de 1542. Mencionó la muerte de Rincón como una de las razones principales.

Primeras batallas y acuerdos

Archivo:Battles in northern France during the Italian War of 1542-46
Batallas y asedios en el norte de Francia y los Países Bajos durante la guerra.
Archivo:Claude d'Annebault
D'Annebault.
Archivo:Henry II of France.
Enrique II.

Francia atacó a Carlos V en dos lugares. En el norte, el duque de Orleans tomó Luxemburgo por un corto tiempo. En el sur, un gran ejército francés, liderado por Claude d'Annebault y el hijo mayor de Francisco, Enrique, intentó sin éxito tomar Perpiñán en 1542. Mientras tanto, Francisco I estaba en La Rochelle, lidiando con problemas internos.

Archivo:Hans Holbein, the Younger, Around 1497-1543 - Portrait of Henry VIII of England - Google Art Project
Enrique VIII.

En este momento, las relaciones entre Francisco I y Enrique VIII de Inglaterra empeoraban. Enrique VIII estaba molesto porque Francia no le pagaba algunas deudas. Además, Francia intervenía en Escocia, donde Enrique VIII quería casar a su hijo Eduardo con María I de Escocia. Este intento fallido llevó a la invasión inglesa de Escocia.

Enrique VIII había querido empezar una guerra contra Francia antes. Pero sus diferencias religiosas con Carlos V, que era católico, dificultaban una alianza. Finalmente, el 11 de febrero de 1543, Enrique VIII y Carlos V hicieron un tratado para invadir Francia en dos años. En mayo de 1543, Enrique VIII le dio un ultimátum a Francisco I y le declaró la guerra el 22 de mayo.

Las batallas comenzaron en el norte de Francia. Enrique VIII envió un ejército para defender los Países Bajos. Las tropas francesas tomaron Lillers en abril y Landrecies en junio. Guillermo de Cleves se unió a Francia e invadió Brabante. Francisco I detuvo el avance de sus tropas en Reims sin explicación. Mientras tanto, Carlos V atacó a Guillermo, invadiendo su territorio y tomando Düren.

Francisco I ordenó a sus tropas marchar sobre Luxemburgo, que tomaron el 10 de septiembre. Pero ya era tarde para Guillermo de Cleves. Tres días antes, había firmado su rendición a Carlos V en el tratado de Venlo. Guillermo cedió Güeldres y Zutphen y prometió apoyar la supresión de la Reforma. Carlos V avanzó hacia Landrecies, pero Francisco I se retiró, dejando el camino libre para que las tropas imperiales marcharan hacia el norte y sitiaran Cambrai.

Batallas en Niza y Cerisoles

Archivo:Portret van admiraal Khair ad-Din Barbarossa
Barbarroja.

Mientras tanto, hubo batallas en el Mediterráneo. En abril de 1543, el sultán Solimán I puso la flota otomana de Barbarroja a disposición de Francia. Barbarroja zarpó con más de cien barcos y llegó a Marsella en julio. Allí fue recibido por Francisco de Borbón, comandante de la flota francesa.

El 6 de agosto, la flota conjunta de Francia y el Imperio otomano llegó a Niza, una ciudad aliada de Carlos V. Desembarcaron sus tropas y sitiaron la ciudad. Niza cayó el 22 de agosto, pero la fortaleza resistió hasta el 8 de septiembre.

Barbarroja amenazó con retirar su apoyo si no le daban lo necesario para su flota. Francisco I ordenó evacuar a la mayoría de los habitantes de Tolón y entregó la ciudad a Barbarroja. La usó como base para su ejército de 30.000 soldados durante ocho meses. El rey francés no se sentía cómodo con la presencia otomana. La flota otomana partió hacia Estambul en mayo de 1544, atacando la costa de Nápoles en su camino.

Archivo:Titian (Tiziano Vecellio) (Italian - Portrait of Alfonso d'Avalos, Marquis of Vasto, in Armor with a Page - Google Art Project
Alfonso de Ávalos

En el Piamonte, en Italia, los combates estaban estancados entre el ejército francés y las fuerzas de Alfonso de Ávalos. Ávalos había tomado la fortaleza de Carignano, y los franceses la sitiaron para forzar una batalla. Durante el invierno de 1543-44, Francisco I reforzó su ejército y puso a Francisco de Borbón al mando. Ávalos también recibió refuerzos y avanzó hacia Carignano.

El 11 de abril de 1544, ambos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Cerisoles. Fue una de las pocas batallas importantes de la guerra. Las fuerzas francesas ganaron, pero la inminente invasión de Francia por Carlos V y Enrique VIII obligó a Francisco I a retirar muchas de sus tropas del Piamonte. Esto dejó a Francisco de Borbón sin suficientes soldados para tomar Milán. En junio de ese año, Ávalos ganó una batalla contra mercenarios italianos en la batalla de Serravalle. Esto marcó el final de la campaña en Italia.

La invasión de Francia

El 31 de diciembre de 1543, Enrique VIII y Carlos V acordaron invadir Francia juntos. El 20 de junio de 1544, cada uno reunió un ejército de más de 35.000 soldados de infantería y 7.000 de caballería. Francisco I tenía unos 70.000 soldados. La campaña no pudo empezar hasta que Enrique VIII y Carlos V resolvieran sus propios problemas. Enrique VIII fue informado de que Escocia ya no era una amenaza. Carlos V llegó a un acuerdo con los príncipes alemanes, y algunos de ellos se unieron a la invasión de Francia.

En mayo de 1544, se formaron dos ejércitos imperiales para invadir Francia. Uno estaba al norte de Luxemburgo, bajo el mando de Ferrante Gonzaga. El otro, con el propio Carlos V al frente, estaba en el Palatinado. El 25 de mayo, Gonzaga tomó Luxemburgo y avanzó, declarando que el emperador venía a derrocar al "tirano aliado de los turcos". El 8 de julio, Gonzaga y sus tropas sitiaron Saint Dizier. Carlos V y su ejército pronto se unieron a ellos.

Archivo:Charles Brandon Duke of Suffolk
Charles Brandon.
Archivo:Hans Holbein the Younger - Thomas Howard, 3rd Duke of Norfolk (Royal Collection)
Thomas Howard.

Mientras tanto, Enrique VIII había enviado unos 40.000 soldados a Calais. Estaban dirigidos por Thomas Howard, III duque de Norfolk y Charles Brandon, I duque de Suffolk. Enrique VIII y Carlos V seguían discutiendo sobre los objetivos de la campaña. El ejército inglés avanzó lentamente en Francia sin un destino claro. Finalmente, se dividió en dos. Norfolk avanzó hacia Montreuil y Ardres, sitiando esta última sin mucho éxito. Suffolk recibió órdenes de atacar Boulogne-sur-Mer. El 14 de julio, Enrique VIII se unió a este ejército, que comenzó el asedio de la ciudad el 19 de julio. Esto fue a pesar de las protestas del emperador, que quería que las fuerzas inglesas avanzaran sobre París.

Carlos V estaba retrasado en Saint Dizier. La ciudad, bien defendida, resistía el asedio de las tropas imperiales. El 24 de julio, Carlos V tomó Vitry, desde donde los franceses atacaban sus suministros. Finalmente, Saint Dizier se rindió el 17 de agosto. El asedio de 41 días había frenado la ofensiva imperial. Carlos V siguió hacia Châlons-en-Champagne, pero no cruzó el río Marne por la presencia de fuerzas francesas. Las tropas imperiales avanzaron rápidamente por la provincia de Champagne, tomando varias ciudades.

Las tropas francesas saquearon Lagny-sur-Marne, pero no intentaron detener el avance del ejército imperial. La gente de París estaba asustada por la guerra, aunque Francisco I les decía que no tenían nada que temer. Carlos V finalmente detuvo su avance y retrocedió el 11 de septiembre. Mientras tanto, Enrique VIII dirigía personalmente el asedio de Boulogne-sur-Mer. La ciudad se rindió el 14 de septiembre.

El Tratado de Crépy

Carlos V necesitaba dinero y estaba preocupado por los problemas religiosos en Alemania. Consultó con Enrique VIII si debían seguir la invasión o negociar la paz. Sin embargo, cuando Enrique VIII recibió el mensaje, Carlos V ya había llegado a un acuerdo con Francisco I. Firmaron la paz de Crépy el 18 de septiembre de 1544.

Según este acuerdo, Francisco I y Carlos V renunciarían a sus reclamos territoriales. Volverían a la situación acordada en la tregua de Niza de 1538. Carlos de Angulema se casaría con la hija de Carlos V (María) y recibiría los Países Bajos españoles y el Franco Condado. O se casaría con su sobrina (Ana) y recibiría el ducado de Milán. La muerte de Carlos de Angulema en 1545 dejó el acuerdo sin terminar.

La situación en Boulogne

El conflicto entre Francia e Inglaterra continuó. El ejército francés avanzó sobre Montreuil, obligando a Norfolk a levantar el asedio. Enrique VIII regresó a Inglaterra a finales de septiembre de 1544. Ordenó a Norfolk y Suffolk defender Boulogne-sur-Mer. Pero ellos desobedecieron y se retiraron con la mayor parte del ejército inglés a Calais. Dejaron solo unos 4.000 hombres para defender la ciudad. El ejército francés aprovechó para sitiar Boulogne. Lanzaron un ataque el 9 de octubre que casi toma la ciudad, pero fueron obligados a retirarse por las tropas inglesas.

Las negociaciones de paz en Calais fracasaron. Enrique VIII se negó a devolver Boulogne-sur-Mer e insistió en que Francisco I dejara de apoyar a los escoceses. Carlos V, que era el mediador, estaba influenciado por sus propias diferencias con el rey inglés.

Ataque a Inglaterra

Después del desacuerdo, Francisco I planeó un ataque contra Inglaterra. Reunió un ejército de 30.000 hombres en Normandía y una flota de 400 barcos en El Havre. Puso la flota bajo el mando de Claude d'Annebault. El 31 de mayo de 1545, otra fuerza francesa desembarcó en Escocia. En julio, las tropas inglesas intentaron atacar la flota francesa, pero el mal tiempo lo impidió.

Finalmente, la flota de D'Annebault zarpó de El Havre el 16 de julio. Intentó invadir la isla de Wight, en el sur de Inglaterra. En los días siguientes, los ejércitos inglés y francés se enfrentaron en las batallas de Solent y Bonchurch. Estas terminaron con la retirada francesa. El 15 de agosto, D'Annebault hizo un último intento en Beachy Head, pero se retiró a Francia después de una breve escaramuza.

El Tratado de Ardres

En septiembre de 1545, la guerra estaba estancada. Ambos bandos necesitaban dinero y tropas. Buscaban el apoyo de los príncipes alemanes. Enrique VIII, Francisco I y Carlos V intentaron resolver el conflicto por medio de la diplomacia, pero no tuvieron éxito debido a la desconfianza mutua. En enero de 1546, Enrique VIII envió tropas a Calais, pero no hubo una ofensiva importante.

Francisco I no podía afrontar una nueva guerra a gran escala. Enrique VIII solo quería resolver el problema de Boulogne. Las negociaciones entre ambos comenzaron el 6 de mayo y llevaron a la firma del tratado de Ardres el 7 de junio de 1546.

Según este acuerdo, Enrique VIII mantendría Boulogne hasta 1554. En esa fecha, la ciudad sería devuelta a Francia a cambio de dos millones de escudos. Mientras tanto, ninguno de los dos bandos construiría fortificaciones en la región. Francisco I reanudaría los pagos de las deudas que tenía con Enrique VIII. Enrique VIII, por su parte, prometió no atacar a los escoceses sin una buena razón.

¿Qué pasó después de la guerra?

Archivo:Charles V enthroned over his defeated enemies Giulio Clovio mid 16th century
Carlos V entronizado sobre sus enemigos derrotados.

La guerra fue extremadamente cara para los participantes. Para Francisco I de Francia y Enrique VIII de Inglaterra, fue el conflicto más costoso de sus reinados. En Inglaterra, la necesidad de dinero llevó a muchos impuestos y a la devaluación de la moneda. Francisco I también estableció nuevos impuestos y realizó reformas financieras. Por esta razón, no pudo ayudar a los príncipes alemanes que se enfrentaron a Carlos V en 1546. Carlos V ganó esa batalla en 1547. En el frente con el Imperio otomano, la tregua de Adrianópolis de ese mismo año detuvo temporalmente los enfrentamientos.

Enrique VIII de Inglaterra murió en enero de 1547. Francisco I le siguió a finales de marzo. Los sucesores de Enrique VIII continuaron sus problemas con Escocia. En 1548, los enfrentamientos con los escoceses llevaron a nuevas hostilidades en Boulogne. Para evitar una guerra en dos frentes, decidieron devolver la ciudad cuatro años después, el 16 de mayo de 1550.

Las razones originales de la guerra (principalmente la disputa por los derechos en Italia) seguían sin resolverse. En 1551, Enrique II de Francia volvería a declarar la guerra a Carlos V.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italian War of 1542–1546 Facts for Kids

kids search engine
Guerra italiana de 1542-1546 para Niños. Enciclopedia Kiddle.