robot de la enciclopedia para niños

Carlos Manuel I de Saboya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Manuel I de Saboya
Bildnis des Herzog Karl Emanuel I von Savoyen.jpg

Duque de Saboya
30 de agosto de 1580-26 de julio de 1630
Predecesor Manuel Filiberto
Sucesor Víctor Amadeo I

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1562jul.
Bandera de Ducado de Saboya Rivoli, Ducado de Saboya
Fallecimiento 26 de julio de 1630
Bandera de Ducado de Saboya Savigliano, Ducado de Saboya
Sepultura Santuario de Vicoforte
Religión Catolicismo
Familia
Familia Casa de Saboya
Padres Manuel Filiberto de Saboya
Margarita de Francia
Cónyuge Catalina Micaela de Austria (desde 1585)
Hijos
Información profesional
Ocupación Monarca
Años activo 1580-1630
Rama militar Ejército de Tierra Francés
Distinciones
  • Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Gran Maestre de la Orden suprema de la Santísima Anunciación
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1585)
Firma
Firma di carl emanuele i di savoia.jpg

Carlos Manuel I de Saboya (nacido en Rivoli el 12 de enero de 1562 y fallecido en Savigliano el 26 de julio de 1630) fue un importante gobernante conocido como "el Grande". También fue apodado "Cabeza de fuego" por su gran habilidad en asuntos militares. Fue duque de Saboya, príncipe de Piamonte y conde de Aosta, Moriana y Nizza desde 1580 hasta 1630.

Carlos Manuel I era una persona muy ambiciosa. Buscó expandir los territorios de su ducado. En 1588, aprovechó los conflictos internos en Francia para tomar el marquesado de Saluzzo. Esto llevó a una guerra con el rey francés Enrique IV de Francia. El conflicto terminó con el Tratado de Lyon en 1601. En este acuerdo, Saluzzo pasó a ser parte de Saboya a cambio de otros territorios.

¿Quién fue Carlos Manuel I de Saboya?

Carlos Manuel I fue un duque que gobernó el Ducado de Saboya durante cincuenta años. Su reinado estuvo marcado por muchas guerras y alianzas cambiantes. Siempre buscó fortalecer su ducado y aumentar su influencia en Europa.

Sus Primeros Años y Familia

Archivo:Jan Kraeck - Ritratto Di Carlo Emanuele I Di Savoia (1562-1630)
Carlos Manuel I, duque de Saboya, por Jan Kraek.

Carlos Manuel I nació en el castillo de Rivoli, en la región de Piamonte. Fue el único hijo de Manuel Filiberto de Saboya, duque de Saboya, y de Margarita de Francia. Se convirtió en duque el 30 de agosto de 1580, tras la muerte de su padre.

Aunque era de complexión delgada y tenía los hombros un poco encorvados, su padre lo entrenó desde niño en deportes y ejercicios físicos. Esto lo convirtió en un jinete muy hábil y un excelente espadachín.

Su primer matrimonio y descendencia

El 18 de marzo de 1585, Carlos Manuel se casó con Catalina Micaela de Austria. Ella era hija del rey Felipe II de España. Se casaron en Zaragoza y luego se trasladaron a los territorios del duque en Italia. Catalina Micaela nunca volvió a ver a su familia, pero mantuvo una constante comunicación con su padre.

Carlos Manuel construyó el Castillo de Mirafiori para ella. Tuvieron diez hijos juntos. Catalina falleció el 6 de noviembre de 1597, a los treinta años, debido a complicaciones al dar a luz.

Archivo:CatalinaMicaelaSpainSavoy
La infanta real Catalina Micaela, casada a los 18 años en 1585 en Zaragoza, España. Falleció 12 años después en Turín, a los 30 años de edad, tras dar a luz diez hijos. Cuadro del pintor real Alonso Sánchez Coello (1531-1588).
Archivo:Infantas Isabella Clara Eugenia and Catalina Micaela, 1570
La infanta Catalina Micaela, hija de Felipe II de España, con su hermana mayor, la infanta Isabel Clara Eugenia. Cuadro, c. 1570, de la pintora Sofonisba Anguissola.

Los hijos de Carlos Manuel y Catalina Micaela fueron:

  • Felipe Manuel (1586-1605).
  • Víctor Amadeo I (1587-1637), quien lo sucedió como duque.
  • Manuel Filiberto (1588-1624), virrey de Sicilia.
  • Margarita (1589-1655), virreina de Portugal.
  • Isabel (1591-1626).
  • Mauricio (1593-1657), fue cardenal.
  • María Apolonia (1594-1656), monja.
  • Francisca Catalina (1595-1640), monja.
  • Tomás Francisco (1596-1656), príncipe de Carignano.
  • Juana (nacida y fallecida en 1597).

Otros matrimonios y descendencia

Después de la muerte de Catalina Micaela en 1597, Carlos Manuel I se casó en secreto en 1629 con Margherita di Rousillon, marquesa de Riva di Chieri. Tuvieron cuatro hijos, que fueron reconocidos después de la boda, pero no tenían derechos de sucesión al ducado:

  • Maurizio (fallecido en 1645).
  • Margherita (fallecida en 1659).
  • Gabriele (fallecido en 1695).
  • Antonio (fallecido en 1688), abad.

Además, Carlos Manuel tuvo varios hijos de otras uniones:

  • Con Luisa de During Maréchal:
    • Emanuele (1600-1652).
  • Con Virginia Pallavicino:
    • Carlo Umberto (1601-1663).
    • Silvio (fallecido en 1645).
    • Vitichindo (fallecido en 1668 o 1674).
  • Con Argentina Provana:
    • Felice (1604-1643).
  • Con Anna Felizita Cusani:
    • Ludovico Cusani (fallecido en 1684).
  • Con una mujer desconocida:
    • Anna Caterina Meraviglia (fallecida en 1660).

Un Duque Ambicioso: Sus Guerras y Alianzas

Carlos Manuel I era muy seguro de sí mismo y ambicioso. Gracias a la buena situación de su ducado, que había heredado de su padre, pronto quiso expandir sus territorios.

La disputa por el marquesado de Saluzzo

En 1588, aprovechando los conflictos internos en Francia, Carlos Manuel ocupó militarmente el marquesado de Saluzzo. Este territorio estaba bajo la protección de Francia. El nuevo rey francés, Enrique IV de Francia, le pidió que devolviera el territorio, pero Carlos Manuel se negó, lo que llevó a una guerra.

La guerra se desarrolló con altibajos. Finalmente, la Paz de Vervins (2 de mayo de 1598) no resolvió el problema de Saluzzo. Carlos Manuel inició negociaciones con España, lo que enfureció a Enrique IV. Gracias a la mediación del papa Clemente VIII, se llegó al Tratado de Lyon el 17 de enero de 1601. En este tratado, Saluzzo fue reconocido como parte de Saboya a cambio de la región de Bresse y otros territorios. Este intercambio fue importante porque reafirmó la conexión de Saboya con Italia.

Relaciones con Francia y España

Archivo:Autografo-CarloEmanueleI
Página autógrafa del duque Carlos Manuel I.

Carlos Manuel también continuó con medidas contra ciertos grupos religiosos en el ducado. Preocupado por un posible acercamiento entre Francia y España, Carlos Manuel buscó la amistad con los franceses. Después de largas negociaciones, se firmó el Tratado de Bruzolo el 25 de abril de 1610. Este tratado establecía una alianza entre Saboya y Francia contra España. Si ganaban una guerra contra España, el Ducado de Milán pasaría a Saboya.

Sin embargo, el asesinato de Enrique IV en mayo de 1610 cambió la situación. María de Médici, la regente de Francia, no reconoció el tratado. Carlos Manuel se encontró solo y vulnerable ante España. El rey de España exigió una disculpa pública. El segundo hijo del duque, Manuel Filiberto, tuvo que arrodillarse ante el rey Felipe III de España en Madrid y leer una solicitud de perdón.

La Guerra de Sucesión de Montferrato

La muerte de su yerno, Francisco IV Gonzaga, a finales de 1612, causó nuevos problemas. Carlos Manuel no aceptó que el hermano de Francisco, Fernando I Gonzaga de Mantua, asumiera el ducado. Argumentó que quería defender los derechos de su nieta María. En abril de 1613, Carlos Manuel ocupó Trino, Moncalvo y Alba. Esto provocó enfrentamientos con otras potencias. La lucha se prolongó hasta 1618.

La Guerra de Sucesión de Mantua

La cuestión de la sucesión en el Ducado de Mantua volvió a tensar las relaciones entre España y Francia. El nuevo rey francés, Luis XIII de Francia, retomó la política de su padre. Su hermana, Cristina de Francia, se casó en 1619 con el hijo de Carlos Manuel, Víctor Amadeo I de Saboya.

Cuando Vicente II Gonzaga, el último duque de Mantua, falleció en 1627, Francia apoyó a Carlos I de Gonzaga-Nevers. Carlos Manuel se alió con España. Sin embargo, cuando el ejército francés invadió el Piamonte y conquistó Susa en 1629, Carlos Manuel cambió de bando. Firmó el Tratado de Suza y se alió con Francia.

Pero cuando Felipe IV de España envió ejércitos a Génova y Como, Carlos Manuel se declaró neutral. A principios de 1630, un ejército francés cruzó los Alpes para obligar a Carlos Manuel a cumplir el tratado. Los franceses ocuparon Pinerolo y Avigliana. Las fuerzas de Saboya, lideradas por Víctor Amadeo, fueron derrotadas en el Valsusa.

Muerte de Carlos Manuel I

Archivo:Vicoforte-TombaCarloEmanueleI
La tumba de Carlos Manuel I en el Santuario de Vicoforte (Cuneo).

Carlos Manuel I falleció el 26 de julio de 1630 en Savigliano, a causa de una fuerte fiebre. Fue sucedido por su hijo Víctor Amadeo, quien se convirtió en el nuevo duque de Saboya.

Inicialmente, fue enterrado en la iglesia de San Domenico de Savigliano. Más tarde, sus restos fueron trasladados al Santuario de Vicoforte, un lugar que él mismo había querido y financiado. Su tumba actual fue hecha de mármol en 1792.

La opinión pública sobre el duque

La forma en que Carlos Manuel I se enfrentaba a las grandes potencias europeas generó admiración entre los italianos de su época. Se le veía como alguien que defendía la libertad de Italia.

La profecía de Nostradamus

Se cuenta que Nostradamus visitó la corte de Saboya en Turín en 1561. Se dice que predijo el nacimiento de Carlos Manuel, diciendo que sería "el mayor líder de su tiempo".

También se le atribuye una profecía sobre la muerte de Carlos Manuel. Nostradamus habría dicho que moriría "en el camino a Jerusalén, cuando un nueve se encuentre con un siete". Al principio, se pensó que moriría a los 97 años. Sin embargo, Carlos Manuel I falleció en 1630 en Savigliano, a los 68 años (casi 69). La profecía se cumplió de una manera diferente: el palacio donde murió, el Palacio Cravetta, estaba y sigue estando en la Via Jerusalén de Savigliano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Emmanuel I, Duke of Savoy Facts for Kids

kids search engine
Carlos Manuel I de Saboya para Niños. Enciclopedia Kiddle.