robot de la enciclopedia para niños

Guerra italiana de 1551-1559 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra italiana de 1551-1559
Parte de las guerras italianas
Philip II portrait by Titian.jpg
Felipe II de España, gran vencedor de la última guerra italiana
Fecha 1551 - 1559
Lugar Italia, Países Bajos, Francia y Mediterráneo
Casus belli Intrusion por parte de Francia en el virreinato de Nápoles
Resultado Victoria española
Consecuencias

Paz de Cateau-Cambrésis

  • España se convierte en la potencia hegemónica de Europa
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Monarquía Hispánica
boder Sacro Imperio Romano Germánico
Flag of England.svg Reino de Inglaterra
Medici Flag of Tuscany.png Ducado de Florencia
Flag of the Duchy of Mantua (1575–1707).svg Ducado de Mantua
Flag of Savoie.svg Ducado de Saboya
Bandera de Francia Reino de Francia
Bandera de Siena.png República de Siena
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Imperio otomano
Comandantes
Flag of New Spain.svg boder Carlos I de España
Flag of New Spain.svg Felipe II de España
Flag of New Spain.svg Conde de Egmont
boder Fernando I de Habsburgo
Flag of England.svg Maria I de Inglaterra
Medici Flag of Tuscany.png Cosme I de Médici
Flag of Savoie.svg Manuel Filiberto
Bandera de Francia Enrique II de Francia
Bandera de Siena.png Piero Strozzi †
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Solimán I
Bajas
75 000 muertos en combate

La Guerra italiana de 1551-1559 fue un conflicto importante en Europa. Comenzó cuando Enrique II de Francia declaró la guerra al emperador Carlos V. El objetivo de Francia era recuperar el control de Italia y ser la nación más poderosa de Europa.

¿Por qué comenzó la Guerra Italiana de 1551-1559?

Para entender esta guerra, es útil conocer lo que pasó antes. Italia había sido un lugar de muchos conflictos durante décadas.

Disputas por el Ducado de Milán

En 1535, el Ducado de Milán volvió a estar bajo el control del emperador Carlos V. El rey francés quería este territorio para su hijo. Esto llevó a una guerra anterior entre 1536 y 1538. Después de esa guerra, se firmó una tregua en 1538, pero los territorios del Ducado de Saboya quedaron divididos.

El Ducado de Parma y Piacenza

En 1540, Carlos V entregó el Ducado de Milán a su hijo, Felipe II de España. Esto no le gustó al rey de Francia. Más tarde, en 1545, el Papa Paulo III creó los ducados de Parma y Piacenza para su hijo. Carlos V no estuvo de acuerdo con esto.

Cuando el hijo del Papa fue asesinado en 1547, Carlos V recuperó Piacenza. Sin embargo, el nuevo Papa, Julio III, confirmó que el hijo del duque asesinado, Octavio Farnesio, podía quedarse con Parma. Octavio Farnesio, temiendo al Emperador, decidió aliarse con Francia. Esta alianza fue una de las razones principales para que la guerra comenzara de nuevo en Italia.

¿Cómo se desarrolló la Guerra Italiana?

La guerra se libró en varios lugares de Europa, no solo en Italia.

Acciones en el continente europeo

En 1552, Enrique II de Francia hizo un acuerdo con algunos príncipes alemanes. Francia tuvo éxito en la región de Lorena, conquistando tres importantes ciudades: Metz, Toul y Verdún. También lograron una victoria contra las fuerzas de los Habsburgo en la Batalla de Renty en 1554.

Batallas y cambios en Italia

En Italia, las tropas francesas avanzaron hacia Piamonte, mientras que las fuerzas imperiales se dirigían a Milán. Por falta de dinero, se acordó una tregua en 1552.

La guerra se trasladó a Siena. Las tropas imperiales que protegían a Siena fueron expulsadas, y la República se puso bajo la protección de Francia. Sin embargo, en 1555, con la ayuda de Florencia, Siena volvió a estar bajo el control del Imperio.

Mientras tanto, el emperador Carlos V empezó a ceder sus territorios italianos a su hijo, el príncipe Felipe II de España. En 1554, Felipe recibió Nápoles y Milán. En 1556, también recibió los reinos de Castilla, Aragón y Sicilia, y se le dio autoridad sobre los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico en Italia.

El nuevo Papa, Paulo IV, hizo un trato con Francia para intentar reducir el poder de España. El Duque de Alba, que era el virrey de Nápoles, invadió el territorio del Papa en 1556. Francia respondió con apoyo de otros ducados italianos. Felipe II, por su parte, consiguió el apoyo de Génova, Florencia y Parma.

En 1557, Felipe II transfirió Siena a Cosme I de Médici, duque de Florencia, con la excepción de algunas zonas costeras importantes llamadas Estado de los Presidios de Toscana.

Archivo:Portrait of King Philip II of Spain, in Gold-Embroidered Costume with Order of the Golden Fleece
El rey Felipe II de España afirmó la hegemonía española en los territorios italianos.

¿Cómo terminó la Guerra Italiana?

La guerra llegó a su fin con importantes victorias españolas.

La Paz de Cateau-Cambrésis

Las victorias españolas en la Batalla de San Quintín en 1557 y en la Batalla de Gravelinas en 1558 fueron decisivas. Estas derrotas obligaron a los franceses a retirarse de Italia. El Papa, al verse solo frente al ejército español, firmó la paz en septiembre de 1557.

La paz final con Francia se logró con el Tratado de Cateau-Cambrésis. En este tratado:

  • El rey Enrique II de Francia renunció a sus deseos de controlar territorios en Italia.
  • Se confirmó que Felipe II de España era el gobernante de Nápoles y Milán.
  • Se ratificó la posesión de Parma y Piacenza para la familia Farnesio.
  • Siena quedó bajo el control de la familia Médici.
  • Gran parte de los territorios de la Casa de Saboya fueron restaurados. El duque Manuel Filiberto de Saboya había apoyado a los españoles y su ayuda fue clave en la victoria de San Quintín.

En resumen, el Tratado de Cateau-Cambrésis confirmó que España se convertía en la nación más poderosa de Europa, especialmente en los territorios italianos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italian War of 1551–1559 Facts for Kids

kids search engine
Guerra italiana de 1551-1559 para Niños. Enciclopedia Kiddle.