Batalla de Fleurus (1622) para niños
La Batalla de Fleurus fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 29 de agosto de 1622. En esta batalla, el ejército de España se enfrentó a las fuerzas de algunos estados protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue una lucha muy intensa que tuvo lugar durante la Guerra de los Treinta Años. Al final, las fuerzas protestantes sufrieron una gran derrota, y los españoles se hicieron con el control de esas tierras.
Datos para niños Batalla de Fleurus |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Campaña del Palatinado | ||||
![]() Victoria de Fleurus, por Vicente Carducho, con Gonzalo Fernández de Córdoba y Folch de Cardona, Príncipe de Maratea, en primer término.
|
||||
Fecha | 29 de agosto de 1622 | |||
Lugar | Fleurus, Henao, ![]() |
|||
Coordenadas | 50°28′59″N 4°33°00″E / 50.483, 4.55 | |||
Resultado | Victoria decisiva española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Cómo se desarrolló la campaña militar?
Después de que el intento de liberar la ciudad de Heidelberg no tuviera éxito, Federico V del Palatinado decidió disolver su ejército. El 13 de julio de 1622, el contrato de los soldados se terminó. Así, los ejércitos de Ernesto de Mansfeld y Cristián de Brunswick, que ahora no tenían trabajo, fueron contratados por los holandeses. Su misión era ayudar a levantar el asedio que sufrían en la ciudad de Bergen-op-Zoom.
El ejército protestante salió de Alsacia y cruzó rápidamente el norte de Francia. Luego, entró en los Países Bajos Españoles por la región de Henao.
El ejército español de Flandes, dirigido por Ambrosio Espínola, estaba ocupado asediando Bergen-op-Zoom. Esta situación era peligrosa para los españoles. Mientras los refuerzos holandeses se reunían al este de Breda, los españoles se enfrentaban a una invasión desde el sur. Podrían quedar atrapados entre dos ejércitos enemigos, ya que su camino de retirada hacia Amberes estaba bloqueado. Por eso, se llamó rápidamente a Gonzalo Fernández de Córdoba y Cardona, conocido como el Príncipe de Maratea, para detener al ejército protestante. Fernández de Córdoba marchó por Luxemburgo y las difíciles Ardenas. Con una estrategia muy inteligente, logró interceptar a Mansfeld y Brunswick en la frontera de Brabante.
La parte delantera del ejército protestante se encontró con la caballería española del Príncipe de Maratea el 27 de agosto. Dos días después, el 29 de agosto, se encontraron con el ejército de Córdoba, que ya estaba preparado en sus posiciones. Fernández de Córdoba, que tenía menos caballería, había elegido un lugar para bloquear el paso al norte de la ciudad de Mellet, cerca de Fleurus. Sus flancos (los lados de su ejército) estaban protegidos por bosques. Los líderes protestantes organizaron su ejército para intentar romper la posición española.
¿Cómo se organizaron los ejércitos?
Aquí te explicamos cómo estaban organizados los ejércitos en esta batalla.
El ejército español
Ala izquierda (comandante: De Sylva) |
Centro (comandante: Gonzalo Fernández de Córdoba), Príncipe de Maratea |
Ala derecha (comandante: Gauchier) |
---|---|---|
4 escuadrones de caballería en dos líneas | Muchas compañías enmarcadas en 4 Escuadrones, dispuestos en una sola línea: 1.er escuadrón |
800 mosqueteros (en los árboles) 5 escuadrones de caballería en dos líneas. |
La caballería española estaba formada por 53 pequeñas compañías, que se agruparon en escuadrones especiales. De estas, 29 compañías eran de coraceros (soldados a caballo con armadura) y 24 de arcabuceros (soldados a caballo con armas de fuego). Casi todas estas compañías de caballería se habían formado en 1621 y 1622, y estaban compuestas por nuevos reclutas valones. No habían tenido un buen desempeño en la batalla de Wimpfen. Por esta razón, Fernández de Córdoba estaba preocupado por los lados de su ejército y tuvo que usar toda su habilidad militar para reducir los riesgos en la batalla.
La infantería española (soldados a pie) tenía una calidad variada. El Tercio de Nápoles era una unidad de élite, con una larga historia desde 1567. Había demostrado ser excelente en la batalla de Wimpfen. Fernández de Córdoba, con su gran talento militar, la colocó en el lugar más importante, a la derecha, bloqueando el camino. El Regimiento Fugger y el Tercio de Verdugo también eran unidades con experiencia, veteranas de la campaña en Bohemia. El resto de las unidades eran tropas de guarnición (que normalmente protegían lugares) de menor calidad, que Córdoba había reunido para completar el frente de batalla.
El ejército protestante
Ala izquierda (comandante: Cristián de Brunswick) |
Centro (comandante: Mansfeld) |
Ala derecha (comandante: Streiff) |
---|---|---|
50 compañías de caballería sobre dos líneas | 26 regimientos de infantería, reunidos en 8 batallones, dispuestos en ajedrezado de doble línea | 10 compañías de caballería sobre dos líneas |
Se dice que el ejército protestante salió de Alsacia con unos 25.000 hombres. Sin embargo, debido a la dura marcha y a los ataques de campesinos valones, que mataron a muchos soldados que se quedaban atrás, solo unos 14.000 llegaron a la batalla.
La caballería protestante estaba muy motivada y era de buena calidad. Muchos de los jinetes eran nobles alemanes de menor rango, y la mayoría llevaban armaduras pesadas. La infantería, en cambio, tenía menos equipo, estaba mal preparada y había sufrido mucho durante la marcha.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
Después de un breve intercambio de cañonazos, Mansfeld ordenó un avance general. Se abrieron algunos huecos en la infantería alemana, que no estaba bien entrenada. De Sylva aprovechó esto y atacó un flanco desprotegido con un batallón. Sin embargo, Streiff contraatacó, y la caballería valona se equivocó en su movimiento, sufriendo muchos daños por los disparos enemigos. La caballería de De Sylva se refugió detrás de los carros de equipaje, mientras Streiff volvía a atacar a la infantería española, pero sin mucho éxito.
En el lado derecho protestante, Brunswick había enviado casi toda su caballería. La forma en que Córdoba había dispuesto sus tropas hacía imposible rodear su posición, pero Brunswick esperaba destruir la formación española con un ataque frontal completo. La primera carga fue rechazada por la caballería de Gauchier, pero Brunswick ordenó una segunda carga. La primera línea fue rechazada de nuevo, pero la segunda línea logró acorralar a la caballería valona. Brunswick se centró entonces en la infantería española. Sin embargo, su propia infantería no pudo apoyar el ataque. El Tercio de Nápoles mantuvo su posición, y los mosqueteros escondidos en los árboles comenzaron a disparar a la caballería protestante, que empezó a desorganizarse. En una última carga desesperada, Brunswick resultó herido, y su caballería, desanimada, finalmente cayó. Después de cinco horas de lucha, Mansfeld ordenó la retirada. Era mediodía e intentó tomar el camino hacia Lieja para rodear a Fernández de Córdoba y llegar a Breda.
El ejército español estaba demasiado cansado para perseguir al enemigo en retirada. Sin embargo, al día siguiente, Córdoba envió a Gauchier con la caballería, quien encontró al ejército protestante a pie a lo largo del camino. La caballería protestante huyó sin luchar mucho, dejando a la infantería a su suerte. Sin posibilidad de defenderse, la infantería alemana fue aniquilada. Gauchier también capturó la artillería y el equipaje del ejército enemigo.
¿Qué pasó después de la batalla?
La victoria española fue total gracias a la brillante estrategia militar del Príncipe de Maratea. Esta batalla fue un momento clave que permitió al Imperio Español mantener su gran poder militar en Europa durante otras cuatro décadas.
Lo que quedó de los ejércitos de Brunswick y Mansfeld, unos 3000 soldados de caballería, finalmente se unieron al ejército holandés en Breda después de dar un rodeo.
Spinola se vio obligado a dejar el asedio de Bergen-op-Zoom. Pero, como el resultado de la Batalla de Fleurus significaba que ya no corría peligro de ser rodeado, pudo retirarse con calma, asegurando todo su equipo de asedio y sus suministros.
Brunswick y Mansfeld solo sirvieron tres meses a sueldo de los holandeses. Sus tropas, que eran rebeldes y poco disciplinadas, no encajaban en el ejército holandés, que era muy organizado.
Mientras tanto, como resultado de la victoria en Fleurus, el ejército del Conde de Tilly pudo invadir fácilmente el Palatinado.
Galería de imágenes
-
Victoria de Fleurus, por Vicente Carducho, con Gonzalo Fernández de Córdoba y Folch de Cardona, Príncipe de Maratea, en primer término.
Véase también
En inglés: Battle of Fleurus (1622) Facts for Kids