robot de la enciclopedia para niños

Enrique II de Montmorency para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique II de Montmorency
Daniel Dumonstier - Portrait d'Henri II de Montmorency (1595-1632) - P1456 - Musée Carnavalet.jpg
Información personal
Nombre en francés Henri II de Montmorency
Nacimiento 30 de abril de 1595
Chantilly (Francia)
Fallecimiento 30 de octubre de 1632
Toulouse (Francia)
Sepultura Moulins
Nacionalidad Francesa
Familia
Familia Casa de Montmorency
Padres Enrique I de Montmorency
Louise de Budos
Cónyuge Marie-Félicie des Ursins
Información profesional
Ocupación Político
Rama militar Ejército de tierra
Rango militar Almirante
Conflictos Guerras de religión de Francia y Guerra de Sucesión de Mantua
Distinciones
  • Almirante de Francia
  • Caballero de la Orden de San Miguel
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo
  • Mariscal de Francia
Firma
Signatur Henri II. de Montmorency.PNG

Enrique II de Montmorency (nacido en el castillo de Chantilly el 30 de abril de 1595 y fallecido en Toulouse el 30 de octubre de 1632) fue una figura importante en la historia de Francia. Era hijo de Enrique I de Montmorency y su padrino fue el rey Enrique IV de Francia.

Desde muy joven, Enrique II de Montmorency ocupó cargos de gran importancia. A los diecisiete años, fue nombrado almirante de Francia. También fue virrey de Nueva Francia y gobernador de la región de Languedoc.

¿Quién fue Enrique II de Montmorency?

Enrique II de Montmorency participó en las Guerras de Religión de Francia, que fueron conflictos entre diferentes grupos religiosos en Francia. En 1625, logró una victoria naval importante al derrotar a la flota de Soubise cerca de La Rochelle.

En 1630, fue nombrado Mariscal de Francia. Sin embargo, se unió a Gastón de Orleans en un plan contra el Cardenal Richelieu, quien era una figura muy poderosa en el gobierno. Por esta acción, fue acusado de traición al rey y condenado a la pena máxima. Fue ejecutado en Toulouse el 30 de octubre de 1632.

Después de su fallecimiento, sus propiedades pasaron a la Casa de Condé. Con su muerte, la línea principal de la familia Casa de Montmorency llegó a su fin.

¿Cómo influyó su muerte en el poder real?

La muerte del duque de Montmorency fue un evento significativo. Él era uno de los nobles más influyentes de su época. Su ejecución demostró que el poder del rey estaba creciendo y que la nobleza ya no tenía tanta libertad para desafiarlo. Este suceso marcó el inicio del fin del sistema feudal en Francia. El propio rey viajó para controlar las revueltas que surgieron tras este acontecimiento.

Su papel como virrey de Nueva Francia

Enrique de Montmorency fue virrey de Nueva Francia desde 1620 hasta 1625. Aunque nunca visitó el Nuevo Mundo, su nombre se le dio a las famosas cataratas en la región de Quebec. Estas cataratas fueron descubiertas por Samuel de Champlain.

El contexto histórico de su época

Para entender mejor la vida de Enrique II de Montmorency, es importante conocer el período en el que vivió.

¿Qué fue el Edicto de Nantes?

El Edicto de Nantes fue un documento muy importante que el rey Enrique IV firmó el 15 de abril de 1598. Este edicto puso fin a más de treinta años de Guerras de religión de Francia, que habían causado mucho daño al reino. El edicto permitía la libertad de culto en muchas ciudades donde ya existía en 1571. También concedía a los protestantes lugares seguros, como Montpellier y Aigues-Mortes. Gracias a este edicto, los conflictos religiosos terminaron por un tiempo.

¿Qué pasó después de la muerte de Enrique IV?

El 14 de mayo de 1610, el rey Enrique IV fue asesinado. Los protestantes se sintieron amenazados y se unieron bajo el liderazgo del duque de Rohan, reiniciando los enfrentamientos.

En 1622, el rey Luis XIII firmó la Paz de Montpellier para detener los combates en Languedoc. Esta paz confirmó lo establecido en el Edicto de Nantes. Sin embargo, el duque de Rohan tenía ambiciones políticas más allá de los intereses de los protestantes. El Cardenal Richelieu se opuso a él.

Después de un largo asedio a la ciudad de La Rochelle, que afectó gravemente a los protestantes, Richelieu logró someter la región de Languedoc. Ciudades como Privas fueron atacadas y saqueadas, y Alès se rindió. El Edicto de Gracia de Alès, firmado el 27 de junio de 1629, eliminó todos los privilegios políticos de los protestantes y sus lugares seguros. Esto le dio al rey más control para gobernar.

La Batalla de Castelnaudary

En 1630, Gastón de Orleans, hermano del rey Luis XIII, intentó organizar una rebelión en todo el reino. Enrique de Montmorency, influenciado por la reina María de Médici, decidió apoyarlos a pesar de las advertencias de Richelieu.

El 22 de julio de 1632, Montmorency reunió a los representantes del Languedoc, y la provincia se separó del reino de Francia. Parte de la nobleza se unió a la rebelión de Montmorency. Sin embargo, la ciudad de Toulouse se mantuvo leal al rey. Ciudades como Carcasona y Narbona se negaron a recibir al ejército rebelde, que se movía sin un plan claro.

Un ejército del rey, dirigido por el mariscal de Schomberg, se enfrentó a los rebeldes en Castelnaudary el 1 de septiembre de 1632. Schomberg tenía entre 2.000 y 2.500 soldados, mientras que los rebeldes solo contaban con unos 1.200 a 1.500 nobles que no estaban bien preparados para la batalla. El enfrentamiento duró poco más de media hora.

Montmorency resultó gravemente herido y fue capturado. Fue juzgado por el Parlamento de Toulouse, acusado de traición al rey, y condenado a la pena máxima. Fue ejecutado en el patio del ayuntamiento de la ciudad el 30 de octubre de 1632.


Predecesor:
Enrique I
Duque de Montmorency
1614-1632
Blason maison fr de Montmorency.svg
Sucesor:
extinción del título


Predecesor:
Enrique II de Borbón-Condé
Teniente general de la Nueva Francia
1620-1625
Sucesor:
Henri de Lévis,
duque de Ventadour


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri de Montmorency, 4th Duke of Montmorency Facts for Kids

kids search engine
Enrique II de Montmorency para Niños. Enciclopedia Kiddle.