robot de la enciclopedia para niños

Guerra de la Liga de Cambrai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de la Liga de Cambrai
Parte de guerras italianas
Northern Italy in 1494.png
Norte de Italia en 1494; al comienzo de la guerra en 1508, Luis XII había expulsado a los Sforza del Ducado de Milán y añadió su territorio a Francia.
Fecha 1508 – 1516
Lugar Italia, Francia, Inglaterra y España
Resultado Victoria Franco-Veneciana.
Beligerantes
1508–10:
Estados Pontificios
Francia
Sacro Imperio Romano
España
Ferrara

1510–11:
Francia
Ferrara

1511–13:


Francia
Ferrara



1513–16:

República de Venecia
Francia
Escocia
Ferrara

1508–10:


República de Venecia



1510–11:
Estados Pontificios
República de Venecia

1511–13:
Estados Pontificios
República de Venecia
España
Sacro Imperio Romano
Inglaterra
Mercenarios suizos

1513–16:
Estados Pontificios
España
Sacro Imperio Romano
Inglaterra
Milanesado
Mercenarios suizos

La Guerra de la Liga de Cambrai, también conocida como la Guerra de la Liga Santa, fue un conflicto importante que ocurrió en Italia entre los años 1508 y 1516. Fue parte de las Guerras Italianas, una serie de enfrentamientos por el control de territorios en la península itálica. Los principales participantes fueron Francia, los Estados Pontificios (los territorios gobernados por el Papa) y la República de Venecia.

A lo largo de la guerra, se unieron a estos grupos casi todas las grandes potencias de Europa Occidental. Entre ellas estaban España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, Escocia, el Ducado de Milán, Florencia, el Ducado de Ferrara y Suiza.

El Papa Julio II quería reducir la influencia de Venecia en el norte de Italia. Por eso, formó una alianza llamada la Liga de Cambrai. Esta liga incluía al Papa, al rey Luis XII de Francia, al Emperador Maximiliano I y a Fernando II de Aragón, rey de España. Al principio, la Liga tuvo éxito, pero las diferencias entre el Papa Julio II y Luis XII hicieron que la alianza se rompiera en 1510.

Después de esto, el Papa Julio II se unió a Venecia para luchar contra Francia. Esta nueva alianza, conocida como la Liga Santa, logró expulsar a los franceses de Italia en 1512. Sin embargo, surgieron desacuerdos sobre cómo repartir los territorios ganados, lo que llevó a Venecia a dejar la Liga Santa y aliarse de nuevo con Francia.

Bajo el liderazgo de Francisco I de Francia, quien se convirtió en rey después de Luis XII, los franceses y venecianos lograron recuperar los territorios que habían perdido. Esto fue gracias a su victoria en la Batalla de Marignano en 1515. Los tratados de Noyon y Bruselas, que pusieron fin a la guerra al año siguiente, devolvieron el mapa de Italia a la situación que tenía en 1508.

¿Cómo Empezó la Guerra de la Liga de Cambrai?

En 1498, el rey Carlos VIII de Francia falleció y fue sucedido por su primo, Luis XII. Luis XII creía tener derecho a gobernar el Ducado de Milán porque su abuela era de la familia Visconti, que había gobernado Milán. En ese momento, el gobernante de Milán, Ludovico el Moro, estaba solo. Venecia no quería otra guerra, el Emperador estaba ocupado con los suizos, Florencia luchaba contra Pisa, y Nápoles estaba agotado por guerras anteriores.

Luis XII hizo acuerdos con Fernando II de Aragón y con el Papa Alejandro VI. Con el apoyo del Papa, los franceses cruzaron los Alpes en 1499. Ludovico el Moro no pudo resistir y huyó. Así, Luis XII fue reconocido como duque de Milán.

Más tarde, Luis XII quiso controlar Nápoles. Hizo un acuerdo con el rey de Aragón para dividir el reino. Pero después de ocupar Nápoles, las tropas francesas y españolas lucharon entre sí por el control de los territorios no mencionados en el acuerdo. España ganó varias batallas, como las de Seminara, Ceriñola y Garellano, y Francia perdió Nápoles.

Para proteger su posición en Milán, el rey francés firmó una tregua con el rey de Aragón en 1504. Durante los años siguientes, hubo varios acuerdos diplomáticos. Uno de ellos fue el Tratado de Blois (1505) en 1505, que mejoró las relaciones entre Francia y Aragón. Esto llevó a que ambos reyes ayudaran a defender Pisa de Florencia. Pero la consecuencia más importante de esta mejora en las relaciones fue la creación de la Liga de Cambrai contra Venecia.

Al mismo tiempo, el Emperador Maximiliano I intentó conseguir apoyo para entrar en Italia. Aunque recibió poco dinero y pocos soldados, se proclamó emperador en 1508 con la aprobación del Papa. Maximiliano pidió permiso a Venecia para pasar por su territorio con su ejército, pero Venecia se lo negó. Maximiliano ignoró la negativa y entró en territorio veneciano, lo que provocó una pequeña guerra de tres meses. Venecia ganó algunos puertos, pero Francia, que era aliada de Venecia, no obtuvo nada, lo que molestó al rey francés.

La Formación de la Liga de Cambrai

Archivo:Pope Julius II
El papa Julio II.

Después de una guerra con los turcos, Venecia había perdido territorios. Cuando el Papa Alejandro VI murió y el principado de su hijo César Borgia se desintegró, Venecia aprovechó para expandirse en la región de Romaña. Sin embargo, el nuevo Papa Julio II quería recuperar esos territorios para los Estados Pontificios. Por eso, formó la Liga de Cambrai para luchar contra Venecia.

Aunque la Liga de Cambrai se presentó como una alianza para luchar contra los turcos, en realidad estaba formada por los enemigos de Venecia. Estos eran el Papa, el rey de Francia, el Emperador, el rey de Aragón (que quería recuperar fortalezas costeras), el Duque de Ferrara y el Marqués de Mantua. Todos ellos se beneficiarían del reparto de los territorios venecianos. La Liga se firmó en diciembre de 1508.

La guerra comenzó en 1509 con una gran victoria de Francia en la Batalla de Agnadello. El rey Luis XII de Francia ganó varias ciudades importantes en Lombardía. El rey de Aragón, Mantua, Ferrara y el Papa también recuperaron sus territorios. Una vez que lograron sus objetivos, estos aliados dejaron de luchar, lo que dio un respiro a Venecia.

El Emperador, que había ganado algunas ciudades, se encontró solo frente a Venecia y con pocos recursos. Sus tropas fueron expulsadas de Treviso y Padua, y su intento de asediar Padua fracasó. Tuvo que regresar a Alemania. Venecia aprovechó para recuperar parte de los territorios perdidos en Lombardía. El Papa, satisfecho con sus ganancias, perdonó a Venecia en 1510 y empezó a buscar nuevas alianzas para expulsar a los franceses, que se habían vuelto muy poderosos en Italia.

Cambios de Alianzas: La Liga Santa

La "traición" del Papa hizo que el rey de Francia y el Emperador formaran una nueva alianza en 1510. El Papa, por su parte, atacó al rey de Francia y a su aliado, el duque de Ferrara. Milán fue atacada por los suizos, Génova por exiliados, Verona por los venecianos y Módena por las tropas del Papa.

El rey de Francia logró repeler los ataques y ayudó a su aliado, haciendo que el Papa se retirara y ganando Bolonia en 1511. Esto le abrió el camino hacia Romaña. Para presionar al Papa, Luis XII, con el apoyo del Emperador, convocó un concilio en Pisa para intentar destituir al Papa.

Sin embargo, el Papa respondió convocando su propio concilio y formando una nueva alianza, la Liga Santa, en octubre de 1511. Esta liga incluía a los reyes de España y Inglaterra, a los suizos y a Venecia. El poder francés en Italia se mantuvo hasta la Batalla de Rávena en abril de 1512. Aunque el Papa fue derrotado en esa batalla, los franceses perdieron a su brillante general, Gaston de Foix.

Mientras tanto, el Papa logró que el Emperador y los suizos se unieran a la Liga Santa. También acordó una tregua con Venecia. Con sus fronteras amenazadas por españoles e ingleses, Luis XII tuvo que retirar tropas de Italia. Los suizos y venecianos atacaron Milán, y las tropas españolas y papales recuperaron posiciones en Romaña. En junio, Milán fue evacuada por los franceses, cambiando la situación en Italia.

Maximiliano Sforza tomó el control de Milán con la ayuda de mercenarios suizos. El Papa se quedó con territorios como Parma y Piacenza, y Florencia volvió a ser gobernada por la familia Médici gracias a la intervención española.

Archivo:Bernhard Strigel 008
El emperador Maximiliano I.

Durante la tregua con Venecia, el Papa hizo un acuerdo con el Emperador. Venecia debía ceder algunas ciudades al Emperador y reconocer que sus territorios eran parte del Imperio. A cambio, el Emperador apoyaría al Papa y confirmaría a Maximiliano Sforza como duque de Milán. Venecia, al ver su situación desfavorable, buscó una alianza con Francia. El Papa Julio II falleció en febrero de 1513, y su sucesor fue León X.

La Alianza Franco-Veneciana y el Fin del Conflicto

En marzo de 1513, Francia y Venecia firmaron una nueva alianza. En respuesta, el Emperador, el rey de Inglaterra, el Papa y el rey de Aragón formaron otra alianza. Francia y Venecia atacaron el Ducado de Milán con éxito, pero los suizos lograron una victoria decisiva en la Novara, obligando a los franceses a salir de Italia.

Luis XII, enfrentado a ataques en varios frentes y amenazado por una invasión conjunta, hizo la paz por separado con sus enemigos. En Venecia, las tropas españolas y papales lograron victorias iniciales, pero Venecia se recuperó. A finales de año, el Papa acordó un cese de hostilidades con Venecia. El Emperador, sin embargo, aún mantenía el control de algunas ciudades. A pesar de la derrota, Luis XII planeaba otra campaña para recuperar Milán, pero falleció el 1 de enero de 1515.

Francisco I, el nuevo rey de Francia, continuó con los planes de su predecesor sobre el Ducado de Milán. Renovó la alianza con Venecia y cruzó los Alpes. Su gran victoria sobre los suizos en la Batalla de Marignano en septiembre de 1515 llevó a que el duque Maximiliano Sforza abdicara. Tres días después, Francisco I entró en Milán.

El Papa León X, preocupado por la seguridad de su familia en Florencia, hizo la paz con Francisco I. Le devolvió Parma y Piacenza al Ducado de Milán, y Módena y Reggio al duque de Ferrara. Tras la muerte del rey Fernando el Católico, su nieto Carlos se convirtió en rey de España.

El 13 de agosto de 1516, Carlos I de España y Francisco I de Francia firmaron el Tratado de Noyon, reconociendo sus territorios en Italia (Milán para Francia y Nápoles para España). Sin embargo, el cardenal Mateo Schinner logró que algunos cantones suizos y el Emperador Maximiliano se unieran contra Francia, con el apoyo de Inglaterra.

A pesar de su ventaja, Maximiliano desconfiaba de los suizos y tenía pocos fondos y artillería. Se retiró en marzo de 1516, abandonando a los suizos, quienes también tuvieron que regresar a sus cantones. Finalmente, Francisco I logró firmar una "paz perpetua" con los suizos en Friburgo, el 29 de noviembre de 1516.

La retirada de Maximiliano significó que perdió sus posiciones en Italia, como Verona y Vicenza, que fueron recuperadas por Venecia. Venecia también recuperaría la ciudad de Brescia de Francia en 1520. El nieto de Maximiliano, el rey Carlos I de España, firmó en su nombre el Tratado de Noyon y la Paz de Bruselas en diciembre de 1516. Con estos acuerdos, Maximiliano renunció a la mayoría de los territorios ganados en Italia a favor de Venecia y abandonó Lombardía a Francisco I. Así terminaron las Guerras de la Liga de Cambrai.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: War of the League of Cambrai Facts for Kids

kids search engine
Guerra de la Liga de Cambrai para Niños. Enciclopedia Kiddle.