Toma de Oppenheim para niños
Datos para niños Toma de Oppenheim |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Campaña del Palatinado | ||||
![]() La toma de Oppenheim. Grabado de Wenzel Hollar.
|
||||
Fecha | 14 de septiembre de 1620 | |||
Lugar | Oppenheim, Palatinado (Alemania) | |||
Resultado |
Decisiva victoria española
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La toma de Oppenheim fue un evento importante que ocurrió el 14 de septiembre de 1620. En esta fecha, el ejército español de Flandes capturó la ciudad de Oppenheim. Este suceso fue parte de la fase del Palatinado de la Guerra de los Treinta Años, un gran conflicto que afectó a Europa.
Antes de llegar a Oppenheim, el ejército español, liderado por Ambrosio Spínola, ya había tomado las ciudades de Bad Kreuznach y Alsheim. Para capturar Oppenheim, Spínola usó una estrategia inteligente: hizo creer al ejército contrario que marcharía hacia otra ciudad, Worms. Esto hizo que las tropas protestantes, que estaban en Oppenheim, dejaran la ciudad para defender Worms. Gracias a esta distracción, Spínola pudo tomar Oppenheim fácilmente. Esta ciudad era muy importante porque tenía un puente sobre el Rin, lo que le permitía al ejército español asegurar sus alimentos y municiones.
Contenido
¿Por qué fue importante la toma de Oppenheim?
En 1620, España decidió participar en la Guerra de los Treinta Años para apoyar al Sacro Imperio Romano Germánico. Su objetivo era ayudar a derrotar a la Unión Protestante, que estaba liderada por Federico V del Palatinado.
En agosto de ese año, el marqués Ambrosio Spínola, un general de Génova, invadió la región del Palatinado desde los Países Bajos Españoles. Avanzó hacia la ciudad de Fráncfort, pero no la atacó porque los protestantes la defendieron rápidamente. En su lugar, Spínola se dirigió a Oppenheim. A principios de septiembre, capturó Bad Kreuznach y Alsheim. Solo tuvo un pequeño problema con una emboscada de la caballería enemiga.
El principal objetivo de Spínola era tomar una ciudad grande que le permitiera guardar alimentos y municiones antes de que llegara el invierno. Oppenheim era perfecta para esto, ya que su puente era clave para controlar la entrada al corazón del Palatinado.
La estrategia de Spínola para capturar la ciudad
Oppenheim estaba bien protegida con fuertes defensas y muchos soldados. Por eso, un ataque directo no era una buena idea. En su lugar, Spínola movió su campamento y fingió que iba a atacar Worms. Esto buscaba engañar a las fuerzas de la Unión Protestante.
¿Cómo se desarrolló el asalto a Oppenheim?
El líder del ejército protestante en Oppenheim era Joachim Ernest de Ansbach. Él tenía unos 24.000 soldados. Cuando vio la supuesta marcha de Spínola hacia Worms, cayó en la trampa. Joachim Ernest se fue con la mayoría de sus tropas a defender Worms, dejando solo unos 1.000 soldados en Oppenheim.
Mientras tanto, Spínola se acercó a Oppenheim durante la noche. Llegó con su ejército al amanecer del 14 de septiembre. El ataque a los puestos de defensa de la ciudad comenzó rápidamente.
La rendición de la guarnición protestante
Las tropas españolas avanzaron con fuerza. La pequeña guarnición protestante abandonó sus defensas muy rápido y se rindió. Solo tuvieron unas pocas bajas. Según los escritos de Spínola, la guarnición estaba formada por 800 soldados "muy buenos" de la región. Estos soldados fueron desarmados y luego liberados. Además de varias banderas, los españoles capturaron muchas tiendas de campaña y otros objetos en los cuarteles de la ciudad.
¿Qué consecuencias tuvo la toma de Oppenheim?
Perder Oppenheim fue un golpe duro para los protestantes. La ciudad era un punto estratégico clave para controlar la orilla del río Rin y el acceso al Palatinado. Tenía un puente protegido por dos fuertes y varias trincheras. Un escritor de la época, [[Francisco de Ibarra (militar y escritor español del siglo XVII)|Francisco de Ibarra]], pensó que si la guarnición de Oppenheim hubiera tenido más soldados, habría podido resistir a Spínola por más días.
El puente de Oppenheim había sido destruido, así que Spínola ordenó reconstruirlo. También mandó reforzar las defensas de la ciudad y estableció allí su almacén de municiones.
El invierno y los refuerzos
El ejército español había perdido soldados debido a las guarniciones que dejó en las ciudades conquistadas y también por enfermedades. Por eso, Spínola decidió quedarse en Oppenheim y pedir más soldados al Archiduque Alberto de Austria en Bruselas.
Durante un tiempo no pasó nada importante. Los oficiales españoles se reunieron, pero no decidieron ninguna nueva operación. Sin embargo, el 25 de septiembre, se enteraron de que la caballería protestante planeaba un ataque. Spínola envió al conde Hendrik van den Bergh con 2.200 jinetes y otros regimientos para emboscarlos, pero al final no hubo combate.
Cuando llegó el invierno, ambos ejércitos se retiraron a sus bases sin que hubiera ocurrido ninguna batalla grande. Para entonces, los protestantes ya habían recibido refuerzos de Inglaterra: 3.000 soldados de infantería y 2.500 jinetes, al mando de Horace Vere. En los seis meses siguientes, Spínola logró que más de 30 ciudades y castillos en el Bajo Palatinado se rindieran.
La ciudad de Oppenheim estuvo bajo control español hasta junio de 1631, cuando fue tomada por las tropas suecas.
Galería de imágenes
-
Ambrosio Spínola, por Pedro Pablo Rubens.
Véase también
En inglés: Capture of Oppenheim Facts for Kids