robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Rocroi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Rocroi
Guerra franco-española (1635-1659)
Parte de guerra de los Treinta Años
Rocroi, el último tercio, por Augusto Ferrer-Dalmau.jpg
Rocroi, el último tercio (2011), por Augusto Ferrer-Dalmau.
Fecha 19 de mayo de 1643
Lugar Rocroi (Ardenas), Francia
Coordenadas 49°55′10″N 4°31′40″E / 49.919444444444, 4.5277777777778
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia Bandera de España Imperio español
Comandantes
Royal Standard of the King of France.svg Luis II de Borbón-Condé Bandera de España Francisco de Melo
Fuerzas en combate
Total: 22 000
  • 15 000 infantes
  • 7000 jinetes
  • 14 cañones
23 000-27 000
18 cañones
Bajas
4000 muertos y heridos 5000 muertos
5737 prisioneros (de los cuales 2000 fueron repatriados a España)

La Batalla de Rocroi fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 19 de mayo de 1643. Se libró entre el ejército de Francia, liderado por el joven Luis II de Borbón-Condé, quien tenía 21 años, y el ejército de España, bajo el mando de Francisco de Melo. La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Rocroi en Francia y duró unas seis horas, terminando con una victoria para los franceses.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Rocroi?

El asedio de Rocroi

Para reducir la presión en otras zonas, el ejército español avanzó hacia el norte de Francia. Su objetivo era tomar la ciudad de Rocroi, que está a solo 3 kilómetros de la frontera con Bélgica. Las tropas españolas se estaban preparando para atacar la ciudad.

Cuando el duque de Enghien (Luis II de Borbón-Condé) se enteró de los planes españoles, decidió ir a Rocroi. Su meta era romper el cerco español y luchar en campo abierto.

Las fuerzas en combate

El ejército francés de Enghien tenía unos 22.000 soldados: 15.000 de infantería (soldados a pie) y 7.000 de caballería (soldados a caballo), además de 14 cañones.

Por su parte, el ejército español de Melo contaba con entre 23.000 y 27.000 hombres y 18 cañones. Melo esperaba la llegada de refuerzos, unas 4.000 tropas adicionales, lideradas por Jean de Beck.

Los franceses se organizaron con dos líneas de infantería en el centro, caballería en los lados y artillería al frente. Los españoles se formaron de manera similar, con sus unidades de élite, los tercios españoles, al frente.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Rocroi?

El inicio de la batalla

Los días 17 y 18 de mayo, ambos ejércitos descansaron. Sin embargo, un soldado que había dejado el ejército español avisó a Enghien que los refuerzos de Jean de Beck estaban cerca. Esto hizo que los franceses decidieran atacar de inmediato.

El 19 de mayo, el ejército francés comenzó a moverse a las tres de la madrugada. Enghien notó que la formación española tenía un punto débil. Decidió concentrar gran parte de su caballería en el lado izquierdo para rodear al enemigo.

Al principio, la batalla no fue bien para los franceses. Un grupo de soldados españoles, escondidos en un pequeño bosque, causó muchas bajas a la caballería francesa. Al mismo tiempo, en el otro lado del campo, la caballería francesa también fue rechazada. Los soldados españoles incluso lograron capturar algunos cañones franceses.

El giro de la batalla

Archivo:Battle rocroi
Disposición de las tropas al inicio de la batalla.

A pesar de los problemas iniciales, Enghien logró reorganizar su caballería. Atacó los lados del ejército español y logró que se retiraran. Los soldados españoles que estaban en el bosque fueron rodeados y vencidos.

Enghien ordenó a su caballería rodear el bosque por la derecha, mientras él mismo dirigía otra parte por la izquierda. Con el apoyo de la infantería, atacaron a la caballería española, que se retiró en desorden.

La lucha fue muy intensa. Los franceses chocaron contra cinco grupos de infantería española. En este combate, el conde de Fontaine, un general español de 66 años, perdió la vida.

Mientras tanto, en el otro lado del campo, la caballería francesa también tuvo problemas. Sin embargo, Enghien actuó rápidamente. Tomó la mayor parte de su caballería y atravesó el centro del ejército español. Esto separó a la infantería española de otras unidades. Luego, atacó por la espalda a la caballería española, logrando derrotarla.

Archivo:Rocroi
El Duque de Enghien en la Batalla de Rocroi.

Con la caballería española vencida, las unidades italianas comenzaron a retirarse. Francisco de Melo esperaba que los refuerzos de Beck llegaran, pero Beck, al ver la situación, decidió no unirse a la batalla.

Los cinco tercios españoles que quedaban se agruparon formando un gran cuadrado. Resistieron los ataques franceses con disparos de mosquetes. La caballería francesa intentó atacarlos varias veces, pero los tercios se mantuvieron firmes. Enghien estuvo en peligro durante uno de estos ataques.

Finalmente, los cañones franceses, que habían sido recuperados, comenzaron a disparar contra los tercios. La situación se volvió insostenible para los españoles, y sus unidades fueron vencidas.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Rocroi?

El fin de una era

La Batalla de Rocroi es vista como el inicio del declive de los tercios españoles. Estas unidades habían sido consideradas invencibles en los campos de batalla de Europa. Aunque los tercios siguieron siendo efectivos en algunas batallas posteriores, como la de Valenciennes, nunca recuperaron su antigua fama.

Esta batalla marcó el comienzo del fin de la supremacía militar de España en Europa. Francia se convirtió en la nueva potencia dominante en el continente.

Algunos historiadores creen que la Batalla de las Dunas en 1658 fue el verdadero final de la supremacía española. Sin embargo, Rocroi sí marcó un punto de inflexión. Los tercios aún podían ganar batallas, pero ya no eran la fuerza decisiva que cambiaba el rumbo de las guerras.

Un cambio en el poder

La derrota de Rocroi ocurrió en un momento en que Francia, bajo el reinado de Luis XIV, estaba ganando mucho poder en Europa. Al mismo tiempo, la influencia de España estaba disminuyendo.

Rocroi simboliza el inicio de una serie de desafíos estratégicos para España. El reino dejó de ser la potencia principal y su política se volvió más defensiva.

Curiosamente, el duque Luis de Borbón-Condé, el comandante francés en Rocroi, más tarde se unió a los españoles durante un conflicto interno en Francia llamado la Fronda. En 1653, incluso tomó la ciudad de Rocroi, esta vez al mando de las tropas españolas. Sin embargo, el Tratado de los Pirineos devolvió la ciudad a Francia.

Rocroi en la cultura popular

La Batalla de Rocroi aparece en la película Alatriste, estrenada en 2006. Esta película, dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Viggo Mortensen, se basa en las novelas Las aventuras del capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte. La escena final de la película muestra los últimos momentos de esta batalla.

Para la ambientación de la película, se usó la marcha procesional «La madrugá». Esta música fue interpretada por el Regimiento de Infantería Ligera «Soria» n.º 9, una unidad muy antigua del Ejército Español que desciende de uno de los Tercios Viejos que lucharon en Rocroi. Por su valiente actuación en la batalla, este regimiento recibió el apodo de «Tercio de la Sangre» o «Sangriento».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Rocroi Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Rocroi para Niños. Enciclopedia Kiddle.