robot de la enciclopedia para niños

Pensacola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pensacola
Ciudad
Collage of images from around Pensacola.jpg
De arriba abajo: Skyline de Pensacola, Museo estatal de Florida T. T. Wentworth, Jr., Biblioteca de la Universidad de Florida occidental, Escambia County Courthouse, Obelisco William Dudley Chipley, Museo de Aviación Naval Nacional
Seal of Pensacola, Florida.png
Escudo

Pensacola ubicada en Florida
Pensacola
Pensacola
Localización de Pensacola en Florida
Pensacola ubicada en Estados Unidos
Pensacola
Pensacola
Localización de Pensacola en Estados Unidos
Coordenadas 30°25′17″N 87°13′02″O / 30.421388888889, -87.217222222222
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Florida Florida
 • Condado Escambia
Fundación 1698
Superficie  
 • Total 105.43 km²
 • Tierra 58.38 km²
 • Agua (44.62%) 47.05 km²
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 51 923 hab.
 • Densidad 492,5 hab./km²
Huso horario Centro: UTC-6
 • en verano UTC-5
Código ZIP 32501–32592, 32501, 32505, 32508, 32512, 32517, 32521, 32523, 32525, 32527, 32528, 32530, 32532, 32536, 32539, 32538, 32542, 32548, 32544, 32545, 32557, 32559, 32562, 32566, 32569, 32573, 32579, 32583 y 32588
Código de área 850
GNIS 2404503
Hermanada con Bandera de España Macharaviaya (Málaga, España); Bandera de México Isla Mujeres (Quintana Roo, México); Bandera de Costa Rica Escazu (Costa Rica); Bandera de Perú Miraflores (Perú)
Sitio web oficial

Pensacola es una ciudad portuaria en Estados Unidos, ubicada en la bahía de Pensacola. Se encuentra en el condado de Escambia, al noroeste del estado de Florida. En el año 2010, tenía una población de 51.923 personas.

A Pensacola se le conoce como "la ciudad de las cinco banderas". Esto se debe a que, a lo largo de su historia, ha estado bajo el control de cinco naciones o grupos diferentes. Las banderas que han ondeado allí son las de España, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y los Estados Confederados de América (durante la Guerra de Secesión entre 1861 y 1865).

Aunque San Agustín a veces se considera la ciudad más antigua de Estados Unidos, Pensacola fue fundada primero. Sin embargo, después de su primera fundación, un huracán causó muchos daños y los sobrevivientes se trasladaron. La ciudad fue reconstruida en 1698. Hoy en día, Pensacola tiene una universidad desde 1967. Sus principales actividades económicas son la industria de la madera, la química y el turismo.

¿De dónde viene el nombre de Pensacola?

El nombre "Pensacola" podría venir de una palabra indígena, "Pentze/a-kola", que significa "Mango/Rabo de Prados" o "pueblo de melena". Otra idea es que viene del nombre de un puerto español, Peñíscola. También podría ser una mezcla de la palabra "península" con "cola".

En documentos antiguos de España, la ciudad se llamaba "Panzacola". Este nombre podría describir la forma del lugar: el arco de tierra firme (la "panza") junto a la punta de la isla de Santa Rosa (la "cola"). Al pronunciar "Panzacola" en inglés, el sonido cambió a "Pensacola".

La historia de Pensacola: Un viaje a través del tiempo

Archivo:Florida-Pensacola-map-legend-X-6-1756-FAA
Mapa de Pensacola.

La ciudad de Pensacola fue fundada oficialmente por España en 1698, bajo el mando del gobernador Andrés de Arriola. Sin embargo, los españoles ya habían explorado la zona desde el siglo XVI. Las primeras expediciones españolas que llegaron aquí fueron las de Pánfilo de Narváez en 1528 y Hernando de Soto en 1539. En esta última, se registró el nombre de la bahía como Bahía de Ochuse.

Primeros intentos de asentamiento

El 15 de agosto de 1559, Tristán de Luna y Arellano llegó a la bahía de Pensacola desde Veracruz con 11 barcos y 1500 personas. Fundó la Villa de Santa María en la isla de Santa Rosa. Su objetivo era que fuera una base para colonizar Santa Elena. Pero el 19 de septiembre de ese mismo año, un huracán destruyó 6 barcos y causó la muerte de muchas personas.

Los sobrevivientes lucharon por salir adelante. Se trasladaron tierra adentro, hacia lo que hoy es Alabama, pero luego regresaron a la costa. En 1561, abandonaron el lugar. Algunos fueron a Santa Elena, pero otra tormenta los afectó allí. Finalmente, los últimos 50 colonos fueron llevados de vuelta a Veracruz. Los líderes españoles decidieron que el lugar era muy peligroso, y la zona quedó sin colonizar por 137 años. A pesar de esto, se considera el primer intento de asentamiento español en lo que hoy es Estados Unidos.

Cambios de control y crecimiento

El nombre completo en español de la ciudad era San Carlos de Penzacola, o simplemente Penzacola. Esta ciudad se convirtió en un centro importante para la Florida Occidental. A lo largo de su historia, Pensacola estuvo bajo el control de diferentes naciones:

A finales del siglo XVII, los franceses comenzaron a explorar el Río Misisipi. Para proteger sus intereses, los españoles construyeron un pueblo fortificado cerca del Fuerte Barrancas en 1698. Al año siguiente, los franceses fundaron Mobile (Alabama) cerca, lo que generó tensiones. En 1707, durante la Guerra de la reina Ana, los Británicos y los Muskogui atacaron y quemaron el pueblo.

En 1719, los franceses, liderados por el gobernador Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville, capturaron Pensacola. En 1722, un huracán destruyó la ciudad, y los franceses la abandonaron. Los españoles regresaron y fundaron un nuevo fuerte en la isla de Santa Rosa, llamado Santa Rosa de Pensacola.

Durante estos años, se formó una sociedad diversa. Muchos soldados españoles se casaron o tuvieron familias con mujeres de origen africano o de tribus como los Pensacola y Creek. Sus descendientes formaron una población con diferentes orígenes. El gobierno español incluso ofrecía libertad a las personas esclavizadas que escapaban de las colonias británicas si se convertían al Catolicismo.

La vida en Pensacola no era fácil al principio. La tierra no era buena para los cultivos tropicales, y los suministros llegaban de forma irregular. Era un lugar difícil para los militares debido a las enfermedades y el calor.

La influencia británica y la reconquista española

En 1763, Gran Bretaña tomó el control de Florida después de ganar la guerra de los Siete Años. Pensacola se convirtió en la capital de la Florida Occidental británica. Los británicos mejoraron las defensas de la bahía. Durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, Pensacola fue un lugar importante para los que apoyaban al rey británico.

En 1781, la ciudad fue reconquistada por los españoles en la batalla de Pensacola. El gobernador español de Luisiana, Bernardo de Gálvez y Madrid, lideró las tropas españolas y logró una victoria importante contra los británicos. Después de la guerra, los británicos devolvieron Florida a España en el Tratado de París (1783).

Pensacola bajo Estados Unidos

En 1814, durante la guerra anglo-estadounidense de 1812, Pensacola fue atacada por fuerzas estadounidenses, a pesar de que España era neutral. Las fuerzas españolas y británicas se rindieron, y la ciudad fue devuelta a España.

Luego, entre 1818 y 1819, fue ocupada de nuevo por Estados Unidos durante la primera guerra semínola. En 1821, Florida pasó oficialmente a ser parte de Estados Unidos. Andrew Jackson fue el primer gobernador del territorio de Florida y vivió en Pensacola.

Con el tiempo, la economía de Pensacola creció gracias a la industria de la madera. Los bosques cercanos y el buen puerto facilitaron el comercio. En 1825, se estableció la primera base de la Armada de los Estados Unidos en la zona. También se construyeron fuertes como Fort Pickens (1834) y Fort McRee (1839) para proteger la bahía. Fort Pickens fue uno de los pocos fuertes que permaneció bajo control de la Unión durante toda la Guerra de Secesión.

El 3 de marzo de 1845, Florida se convirtió en el estado número 27 de Estados Unidos. El 10 de enero de 1861, Florida se separó de la Unión para unirse a los Estados Confederados de América. Stephen Mallory, un residente de Pensacola, fue el secretario de la Armada de los Estados Confederados. Las fuerzas de la Unión se refugiaron en Fort Pickens, que resistió un ataque confederado en 1861. Las tropas de la Unión recuperaron la zona en mayo de 1862.

Después de la Guerra de Secesión en 1865, Florida volvió a unirse a la Unión en 1868. Gracias a W.D. Chipley, un líder ferroviario, Pensacola obtuvo nuevas conexiones de ferrocarril a partir de 1876, lo que ayudó a su desarrollo.

En 1914, se estableció la primera base de aviación naval de Estados Unidos en Pensacola. Al año siguiente, en 1915, se probó la primera catapulta de aviones desde un barco cerca de la ciudad.

Geografía de Pensacola

Archivo:PensacolaBeachFlorida
Playa de Pensacola

Pensacola se encuentra en el extremo occidental de Florida, cerca de la frontera con Alabama. Es parte de una región conocida como el "mango de Florida". La ciudad tiene una superficie total de 105.43 km². De esta área, 58.38 km² son tierra y 47.05 km² son agua, lo que significa que casi la mitad de su superficie es agua.

¿Cómo es el clima en Pensacola?

Pensacola tiene un clima cálido y húmedo, típico de Florida. Los veranos son calurosos y los inviernos son suaves. Recibe bastante lluvia a lo largo del año, especialmente en los meses de verano.

Población de Pensacola

Según el censo de 2010, en Pensacola vivían 51.923 personas. La mayoría de los habitantes eran de raza blanca (66.34%), seguidos por afroamericanos (27.98%). También había personas de origen amerindio, asiático y de otras razas. Un 3.3% de la población era de origen hispano o latino.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pensacola, Florida Facts for Kids

kids search engine
Pensacola para Niños. Enciclopedia Kiddle.