Jerónimo Grimaldi para niños
Datos para niños Jerónimo Grimaldi |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jerónimo Grimaldi, por Francisco Javier Ramos (según obra de Anton von Maron).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1710 o 1720 Génova (República de Génova) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1789 o 1786 Génova (República de Génova) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Grimaldi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Pablo Jerónimo Grimaldi y Pallavicini (nacido en Génova, el 6 de julio de 1710, y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1789) fue una figura muy importante en la política y la diplomacia de su tiempo. Conocido como el marqués de Grimaldi, trabajó al servicio de los reyes de España, Fernando VI y Carlos III.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Grimaldi?
Jerónimo Grimaldi provenía de una familia noble e influyente de Génova, una ciudad que en ese entonces era una república independiente. Su familia tenía una larga historia y conexiones importantes en Europa.
Inicios de su carrera diplomática
Grimaldi comenzó su carrera en la diplomacia muy joven. En 1739, fue enviado a Madrid como representante de la República de Génova. Su trabajo era manejar las relaciones entre Génova y España.
Después de eso, ocupó varios puestos importantes en diferentes países. Fue enviado a lugares como Parma, Viena y Múnich. También trabajó como ministro en Estocolmo (Suecia) entre 1749 y 1753.
Más tarde, fue embajador en La Haya (Países Bajos) de 1753 a 1760, y luego en la Corte de Versalles (Francia) de 1761 a 1763. Estos puestos le permitieron conocer a muchos líderes europeos y entender cómo funcionaba la política internacional.
Grimaldi y la política española
Jerónimo Grimaldi fue clave en la firma del tercer Pacto de Familia en 1761. Este acuerdo fue con el rey de Francia y llevó a España a participar en la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra.
También participó en la negociación de tratados importantes:
- El Tratado de Fontainebleau (1762): España recibió la región de Luisiana y su capital, Nueva Orleans, de Francia.
- El Tratado de París (1763): Este tratado puso fin a la Guerra de los Siete Años. España entregó La Florida a Inglaterra. A cambio, Inglaterra retiró sus tropas de Cuba y Filipinas y España obtuvo el derecho a navegar libremente por el río Misisipi.
Su papel como Primer Secretario de Estado
De 1763 a 1776, Grimaldi fue el Primer Secretario de Estado y del Despacho de España. Este era un cargo muy importante, similar al de un primer ministro hoy en día. Desde 1764, también fue miembro del Consejo de Estado.
Grimaldi era parte de un grupo de políticos llamados "golillas". Ellos apoyaban un gobierno fuerte y centralizado, donde el rey tenía mucho poder. Se oponían a otros grupos que defendían las leyes y costumbres propias de cada región de España.
Durante su tiempo como Primer Secretario, su casa fue atacada en el Motín de Esquilache de 1766, un levantamiento popular. También fue parte de la junta que decidió la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles en 1767.
Además, negoció varios acuerdos comerciales y de paz:
- Tratado de Paz y Comercio con Marruecos (1767).
- Tratado de Comercio y Navegación con Francia (1768).
- Declaración Comercial Hispano-Genovesa (1772).
- Convenio para evitar el contrabando (1774).
En 1775, una expedición militar española a Argel no tuvo éxito, lo que afectó la reputación de Grimaldi. A finales de 1776, pidió al rey ser relevado de su cargo. Fue reemplazado por el conde de Floridablanca, a quien él mismo había propuesto.
Últimos años y reconocimientos
Después de dejar su puesto en España, Grimaldi se convirtió en embajador en Roma (Italia) de 1777 a 1785.
El rey Carlos III ordenó construir un palacio en Madrid para que fuera la residencia de los Primeros Secretarios de Estado. Este edificio es conocido como el Palacio del Marqués de Grimaldi.
Grimaldi recibió importantes honores, como ser Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y grande de España. También fue Caballero de la Orden de Carlos III y recibió distinciones de las Reales Órdenes de Francia, como la Saint Michel y la Saint Esprit.
Falleció en Génova el 1 de octubre de 1789.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jerónimo Grimaldi, 1st Duke of Grimaldi Facts for Kids