Electra para niños
En la mitología griega, Electra (en griego antiguo, Ἠλέκτρα, Ēléktra, que significa «ámbar») era una de las hijas de Agamenón, el rey de Micenas, y de su esposa Clitemnestra. Ella era parte de la familia de los Atridas, descendientes del rey Atreo, quien fue padre de Agamenón y de Menelao. En los relatos más antiguos, como los de Homero, a Electra se la conoce como Laódice (en griego antiguo, Λαοδίκη, Laodíkē, que significa «la justicia del pueblo»).
Su historia principal trata sobre el plan que ideó junto a su hermano Orestes para vengar la muerte de su padre. Ellos buscaron castigar a quienes lo habían asesinado: su propia madre Clitemnestra y Egisto, un compañero de ella.
Contenido
Electra en la Literatura y el Teatro
El personaje de Electra es muy importante en las obras clásicas de literatura y teatro. Electra aparece en tragedias de grandes escritores griegos como Esquilo (en Las coéforas), Sófocles (en Electra) y Eurípides (en Electra y Orestes). También aparece en el Agamenón de Séneca.
Los expertos en literatura dicen que una canción de la obra Electra de Eurípides, donde Electra responde a una invitación para ir de vacaciones, es una de las más tristes de la tragedia griega antigua. Se cuenta que después de la guerra del Peloponeso, cuando los ganadores decidían qué hacer con la ciudad de Atenas, algunos líderes espartanos querían destruirla. Pero un guerrero cantó un fragmento de la Electra de Eurípides, y los demás se conmovieron tanto que decidieron que no podían destruir una ciudad que había dado a Grecia tantas personas importantes.
La historia de Electra y Orestes ha sido muy popular en Europa. Desde el Renacimiento, ha sido el tema principal de muchas tragedias, novelas y óperas. Por ejemplo, la pieza musical Elegía de Jules Massenet, que ha sido interpretada por cantantes famosos como Fiódor Chaliapin y Montserrat Caballé, representa la triste canción de Electra de un drama de 1873 llamado Erynnies.
El Mito de Electra
La Muerte de Agamenón
Antes de ir a Troya, el rey Agamenón había sacrificado a su hija menor Ifigenia a la diosa Artemisa. Esto lo hizo para pedir la protección de los dioses en la guerra. Después de diez años de guerra, Agamenón regresó a Micenas. Con él trajo a Casandra, una princesa troyana. Electra no estaba en el reino en ese momento.
Agamenón y Casandra fueron asesinados por Egisto, el compañero de Clitemnestra, la esposa de Agamenón. Algunas historias dicen que Clitemnestra misma fue quien los mató. Algunas versiones añaden que también murieron Telédamo y Pélope, los dos hijos pequeños que Casandra había tenido con Agamenón.
El hermano menor de Electra, Orestes, que era un niño, fue salvado por su nodriza Arsínoe o por la propia Electra. Orestes fue llevado a la ciudad de Panopeo, en el monte Parnaso, donde lo cuidó el rey Estrofio. Cuando Orestes cumplió veinte años, el oráculo de Delfos le dijo que regresara a su tierra y vengara la muerte de su padre.
La Venganza de Orestes y Electra
Según la obra de Esquilo, Orestes y Electra se encontraron en la tumba de Agamenón, donde ambos habían ido a honrarlo. Se reconocieron y decidieron que Orestes debía vengar a su padre. Con la ayuda de Pílades, hijo del rey Estrofio, Orestes mata a su madre, quien lo maldice, y a Egisto. En algunas versiones, Electra también ayuda en esto.
Después de estos hechos, Orestes es perseguido por las Erinias o Furias. Estas son diosas que castigan a quienes rompen los lazos familiares. Las Erinias hacen que Orestes se vuelva loco, pero no persiguen a Electra.
Orestes, al borde de la desesperación, busca refugio en el templo de Apolo en Delfos. Aunque Apolo le había ordenado vengarse, el dios no puede protegerlo de las consecuencias. Finalmente, la diosa Atenea lo ayuda en la Acrópolis de Atenas y organiza un juicio con doce jueces. Las Erinias pedían que Orestes fuera castigado, pero él argumentó que había seguido las órdenes de Apolo. Los votos de los jueces estaban divididos, y Atenea dio su voto decisivo para que Orestes fuera absuelto (declarado inocente).
En otra versión de la historia, en la obra Ifigenia en Táuride de Eurípides, Orestes es llevado por las Furias a una región lejana. Allí encuentra a su hermana Ifigenia, quien en realidad no había muerto en el sacrificio. Ifigenia, Pílades y Orestes escapan juntos, y las Furias dejan de perseguir a Orestes cuando la familia se reúne. En esta versión, Electra se casa con Pílades.
Familia de Electra
Electra era hija de Agamenón, rey de Micenas, y de la reina Clitemnestra. Sus hermanas eran Ifigenia y Crisótemis, y su hermano era Orestes. En la Ilíada, Homero llama a Electra Laódice y la menciona como hija de Agamenón.
Ancestros de Electra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Interpretaciones del Mito
La historia de Electra es una de las más populares y contadas en la mitología griega. Los tres grandes escritores de tragedias griegas antiguas, Esquilo (en Las coéforas), Sófocles y Eurípides, escribieron obras basadas en la historia de Electra y su venganza por la muerte de su padre.
Un detalle interesante sobre Electra y Orestes es que, a pesar de su gran lealtad a su padre, no parecen preocuparse mucho por lo que él le hizo a su hermana Ifigenia. Para ellos, lo importante es que Clitemnestra tenía un compañero y mató a su padre. Así, ella es vista como "la madre mala" y él como "el padre bueno", sin considerar que ella podría tener razones o que él también tuvo acciones cuestionables.
El matrimonio de Clitemnestra con Agamenón fue forzado. Un matrimonio así puede llevar a buscar compañía en otra persona, especialmente cuando Agamenón estuvo ausente en Troya durante diez años. Él también trajo a Casandra, lo que muestra que ambos tuvieron relaciones fuera de su matrimonio. Si Ifigenia fue llevada a Táuride y no murió, nadie en Micenas parecía saberlo. La muerte de Agamenón a manos de Clitemnestra fue una forma de venganza por Ifigenia, así como la muerte de Clitemnestra por Orestes fue para vengar a Agamenón.
En los dramas clásicos, Orestes y Electra se empeñan en ver solo lo bueno en su padre y solo lo malo en su madre, hasta el punto de matarla. Esta fuerte oposición es especialmente clara en Electra, ya que Orestes, en la obra de Eurípides, duda en matar a Clitemnestra hasta que Electra lo anima a seguir adelante. En Las coéforas, Orestes duda un momento, pero su primo y amigo, Pílades, rápidamente lo convence de continuar.
Adaptaciones Modernas
En tiempos más recientes, Hugo von Hofmannsthal escribió una nueva versión de la historia con el mismo nombre, que luego se convirtió en el libreto para la ópera Elektra de Richard Strauss. Gerhart Hauptmann también escribió una obra llamada Elektra. Más tarde, Jean-Paul Sartre (en el drama Las moscas) y Jean Giraudoux (Électre) también usaron este mito.
En 1931, el escritor estadounidense y futuro Premio Nobel de Literatura Eugene O'Neill publicó A Electra le sienta bien el luto (título original Mourning becomes Electra). En esta obra, la antigua historia de los Atridas se traslada a Nueva Inglaterra. O'Neill usó ideas de la psicología para explicar los difíciles conflictos familiares.
La filósofa francesa Simone Weil pensaba que en las obras de Sófocles, personajes como Antígona y Electra representan a seres muy puros e inocentes. Por su deseo de justicia, sufren mucho y se sienten solos. Pero, según Weil, "ni por un momento [Antígona o Electra] piensan en rendirse". Su amor por lo correcto se mantiene fuerte, sin condiciones y sin esperar consuelo, a pesar de la tristeza.
Obras Inspiradas en el Mito de Electra
- En el siglo V a. C., varias tragedias clásicas se basaron en este mito:
- En 1600, Hamlet, del escritor inglés William Shakespeare. Hay versiones anteriores de esta obra (Ur-Hamlet, 1589).
- En ópera, el tema ha sido tratado varias veces. La más conocida es Electra, de Richard Strauss, basada en la obra de teatro de Hugo von Hofmannsthal de 1901.
- En 1901, Galdós estrenó Electra, una visión personal del mito y una crítica a ciertos poderes de la Iglesia.
- En 1911, Alfonso Reyes escribió Las tres Electras del teatro Ateniense.
- En 1931, Eugene O'Neill recreó el mito en A Electra le sienta bien el luto (Mourning Becomes Electra).
- En 1937, la obra Électre, de Jean Giraudoux.
- En 1948, se estrenó la obra de teatro Electra Garrigó de Virgilio Piñera.
- En 1947, la obra Las moscas, de Jean Paul Sartre.
- En 1949, la obra Electra, de José María Pemán.
- En 1943, la obra Electra o La caída de las máscaras (Électre ou la Chute des masques), de Marguerite Yourcenar; hay una segunda versión de 1954.
- En 1962, en el teatro argentino, con El reñidero, de Sergio De Cecco.
- En 1962, la película Elektra, de Michael Cacoyannis, con Irene Papas.
- En 1965, la película Sandra (Vaghe stela dell'Orsa), de Luchino Visconti, con Claudia Cardinale.
- En 1967, la ópera de Martin Levy Mourning Becomes Electra, basada en la obra de teatro de O'Neill.
- En 1970, la novela Escalera para Electra, de Aída Cartagena Portalatín, una nueva versión de la Electra de Eurípides.
- En 1974, la película Elektra (Szerelmem, Elektra), de Miklós Jancsó.
- En 2003, The Murders at Argos, de David Foley.
- En 2004, Molora, obra de teatro de Yaël Farber que es una adaptación de Las coéforas ambientada en la cultura xhosa.
- En 2005, Infamante Electra, de Benjamín Galemiri.
- En 2012, Electra Heart, álbum del grupo musical Marina and the Diamonds.
- En 2018, Elektra, disco del músico Joan Miquel Oliver.
- En 2020, Electricidad, de Luis Alfaro: Electra en un barrio chicano, como primera parte de una trilogía.
Véase también
En inglés: Elektra Facts for Kids
- Las coéforas, tragedia de Esquilo.
- Electra, tragedia de Eurípides.
- Electra, tragedia de Sófocles.
- Ifigenia en Áulide, tragedia de Eurípides.
- Ifigenia en Táuride, tragedia de Eurípides.
- Electra, ópera de Richard Strauss.
- Electra, obra de teatro de Jean Giraudoux.
- Electra, película de Michael Cacoyannis, con Irene Papas en el papel principal.