robot de la enciclopedia para niños

Virgilio Piñera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgilio Piñera
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1912
Cárdenas, Matanzas, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Fallecimiento 18 de octubre de 1979

La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Nacionalidad Cubana
Educación
Educado en Universidad de La Habana
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 1941-1979
Géneros Poesía, novela, cuento, teatro
Obras notables La isla en peso (1943)
La carne de René (1952)

Virgilio Piñera (nacido en Cárdenas el 4 de agosto de 1912 y fallecido en La Habana el 18 de octubre de 1979) fue un importante escritor cubano. Escribió poesía, cuentos, novelas y teatro.

Entre sus obras más conocidas se encuentran el poema La isla en peso (1943), el libro de relatos Cuentos Fríos (1956), la novela La carne de René (1952) y la obra de teatro Electra Garrigó (1941). Su estilo se caracteriza por un humor especial y por explorar ideas sobre la vida y la sociedad.

Vida y Obra de Virgilio Piñera

Primeros Años y Educación

Virgilio Piñera nació en Cárdenas, Matanzas, en 1912. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal. En 1925, se mudó con su familia a Camagüey, donde terminó el bachillerato.

En 1938, se estableció en La Habana. Allí, en 1940, obtuvo su título en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.

Inicios en la Literatura

Piñera comenzó a publicar sus escritos, principalmente poemas, en la revista Espuela de plata en 1939. Esta revista fue una precursora de Orígenes, donde también colaboró con otros escritores importantes como José Lezama Lima.

En 1941, publicó su primer libro de poemas, Las furias. Ese mismo año, escribió Electra Garrigó, una obra de teatro que se estrenó en La Habana ocho años después. Muchos críticos consideran esta obra como el verdadero inicio del teatro cubano moderno.

Revistas y Poesía Destacada

En 1942, Virgilio Piñera fundó y dirigió la revista Poeta, aunque fue de corta duración. Al año siguiente, en 1943, publicó el extenso poema La isla en peso. Este poema es considerado una de las obras más importantes de la poesía cubana.

Cuando la revista Orígenes fue fundada en 1944, Piñera formó parte de sus colaboradores. A pesar de tener algunas diferencias de estilo con otros poetas del grupo, publicó allí poemas y un ensayo sobre el escritor Franz Kafka.

Experiencia en Argentina

En febrero de 1946, Piñera viajó a Buenos Aires, Argentina, donde vivió con algunas interrupciones hasta 1958. Allí trabajó en el consulado de Cuba, como corrector de textos y como traductor.

En Buenos Aires, conoció al escritor polaco Witold Gombrowicz y colaboró en la traducción al español de su novela Ferdydurke. También tuvo la oportunidad de conocer a otros escritores famosos como Jorge Luis Borges y Victoria Ocampo.

Regreso a Cuba y Últimos Años

En 1952, Piñera publicó su primera novela, La carne de René. En 1955, después de que la revista Orígenes dejara de publicarse, fundó la revista Ciclón, que fue muy importante para la literatura cubana.

En 1956, publicó Cuentos Fríos, un libro de relatos que incluía cuentos que había escrito desde 1942. En 1958, regresó a Cuba para vivir allí hasta su fallecimiento.

Después de la Revolución Cubana, Piñera colaboró con el periódico Revolución. En 1960, su obra Electra Garrigó se volvió a presentar y publicó su Teatro completo.

En 1968, recibió el Premio Casa de las Américas por su obra de teatro Dos viejos pánicos. Esta obra no se estrenó en Cuba hasta principios de los años noventa. Virgilio Piñera falleció el 18 de octubre de 1979. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de su ciudad natal, Cárdenas.

Legado Literario

Como narrador, Virgilio Piñera es conocido por su humor particular y por explorar situaciones inesperadas. También fue un traductor destacado, llevando al español obras de autores como Jean Giono, Imre Madách, Charles Baudelaire y Witold Gombrowicz.

En los últimos años, el gobierno cubano ha reconocido la importancia de la obra de Piñera. Como muestra de ello, sus obras completas fueron publicadas en Cuba en 2012, con motivo del centenario de su nacimiento.

Obras de Virgilio Piñera

Poesía

  • Las furias, 1941.
  • La isla en peso, 1943.
  • Poesía y prosa, 1944.
  • La vida entera, 1969.
  • Una broma colosal, 1988 (póstuma).

Cuentos

  • El conflicto, 1942.
  • Poesía y prosa, 1944.
  • Cuentos fríos, 1956.
  • Cuentos, 1964.
  • El que vino a salvarme, 1970.
  • Un fogonazo, 1987 (póstuma).
  • Muecas para escribientes, 1987 (póstuma).
  • El viaje, 1992 (póstuma).

Novela

  • La carne de René, 1952.
  • Pequeñas maniobras, 1963.
  • Presiones y diamantes, 1967.

Teatro

  • Electra Garrigó, 1948.
  • Falsa alarma, 1949.
  • Jesús, 1950.
  • Los siervos, 1955.
  • El flaco y el gordo, 1959.
  • Aire frío, 1959.
  • Teatro completo, 1960.
  • Dos viejos pánicos, 1968.
  • Una caja de zapatos vacía, 1986 (póstuma).
  • Teatro inconcluso, 1990 (póstuma).
  • Teatro inédito, 1993 (póstuma).
  • El no, 1994 (póstuma).

Otros Escritos

  • La pintura de Portocarrero, 1942.
  • Poetas africanos contemporáneos, 1974.
  • Ensayos selectos, 2015 (póstuma).
kids search engine
Virgilio Piñera para Niños. Enciclopedia Kiddle.