Casandra para niños
En la mitología griega, Casandra (en griego antiguo, Κασσάνδρα) era la hija de Hécuba y Príamo, los reyes de Troya. Era hermana de héroes famosos como Paris y Héctor. Casandra fue sacerdotisa del dios Apolo. Apolo le ofreció el don de la profecía a cambio de su amor. Casandra aceptó el don, pero luego no quiso estar con Apolo.
Apolo, sintiéndose traicionado, la maldijo: seguiría teniendo su don, pero nadie creería jamás en sus predicciones. Por eso, aunque Casandra predijo la caída de Troya, nadie le hizo caso. Ella y Laocoonte fueron los únicos que advirtieron sobre el engaño del caballo de Troya.
Contenido
El Mito de Casandra
¿Cómo obtuvo Casandra su don de profecía?
Apolo amaba mucho a Casandra. Cuando ella no le correspondió, él la maldijo. Su don de ver el futuro se convirtió en una fuente de dolor, porque nadie creería sus predicciones. En algunas historias, Apolo le escupió en la boca al maldecirla. En otras versiones, Casandra le prometió a Apolo que sería su compañera, pero no cumplió su promesa, lo que desató la ira del dios.
Aunque Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenón y su propia desgracia, no pudo evitar estas tragedias debido a la maldición de Apolo. Su familia pensaba que estaba loca y, en algunas historias, la mantuvieron encerrada. En otras versiones, simplemente no la entendían.
El destino de Casandra después de la guerra
Cuando la guerra de Troya terminó y la ciudad fue saqueada, Áyax, hijo de Oileo, encontró a Casandra refugiada bajo un altar dedicado a Atenea. Aunque la princesa se aferró a la estatua sagrada de la diosa, Áyax la arrastró junto con la estatua. Este acto fue un gran sacrilegio, pues no respetó la estatua sagrada de la diosa. Por esto, Poseidón, impulsado por la humillada Atenea, hundió el barco de Áyax, causando su muerte.
Casandra fue entregada al rey Agamenón de Micenas como parte del botín de guerra. Agamenón no sabía que, mientras él luchaba en Troya, su esposa Clitemnestra tenía otro compañero, Egisto. Cuando Agamenón y Casandra regresaron a Micenas, Clitemnestra le pidió a su esposo que caminara sobre una alfombra morada, un color que simbolizaba a los dioses. Casandra le advirtió muchas veces que no lo hiciera, pero el rey la ignoró y cruzó la alfombra, cometiendo un acto irrespetuoso. Clitemnestra y Egisto asesinaron a Agamenón y a Casandra. En algunas historias, Casandra y Agamenón tuvieron gemelos, Telédamo y Pélope, quienes también fueron asesinados por Egisto.
Otras versiones del mito
Hay otras versiones de la historia de Casandra. En una de ellas, cuando era niña, pasó la noche en el templo de Apolo con su hermano gemelo Héleno. Las serpientes del templo lamieron y limpiaron sus oídos, lo que les permitió a ambos escuchar el futuro. Este es un tema común en la mitología griega. Otras versiones sugieren que Casandra obtuvo la habilidad de entender el idioma de los animales, en lugar de conocer el futuro.
Casandra en la Cultura Moderna
¿Cómo ha influido Casandra en la literatura?
Casandra aparece en el quinto libro de Geoffrey Chaucer, Troilo y Crésida (1385), como la hermana de Troilo. En esta historia, Troilo sueña que su amada Crésida está enamorada de un cerdo y pide consejo a Casandra. Ella interpreta correctamente el sueño y le dice que Crésida ya no lo ama porque ahora quiere a Diomedes. Debido a la maldición, Troilo no le cree a Casandra.
La escritora alemana Christa Wolf abordó el mito en su obra Kassandra. El libro cuenta la historia desde el punto de vista de Casandra en el momento de su muerte.
La autora Marion Zimmer Bradley escribió una novela de fantasía histórica llamada La antorcha (1987) que narra la Ilíada también desde el punto de vista de Casandra.
En la novela de Markus Sedwick The Foreshadowing, Alexandra, el personaje principal, tiene el don de ver el futuro, pero principalmente ve la muerte y el sufrimiento. Al crecer en la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial, su poder es temido y puesto en duda. En la novela, ella lee el mito de Casandra y se da cuenta del parecido con su propia vida.
En la novela de Clemence McLearn Inside the Walls of Troy, Casandra tiene una gran amistad con la reina Helena de Esparta cuando llegó a Troya con el príncipe Paris. Al final de la historia, Casandra se queda con sus hermanas Políxena y Laódice en el templo de Atenea.

En la literatura moderna, Casandra a menudo simboliza a alguien cuyas visiones del futuro no son creídas hasta que ya es demasiado tarde.
El «síndrome de Casandra» es un concepto usado para describir a quien cree que puede ver el futuro, pero no puede hacer nada para evitarlo. Por ejemplo, en la película Doce monos, la doctora Kathryn Railly investiga este síndrome.
El escritor argentino Roberto Mateo, en su novela La impronta de Casandra, toma la idea original del mito y la modifica. Apolo no solo le da el poder de predecir el futuro, sino también el don de la inmortalidad y el deseo de proteger a los artistas de la palabra. Esto permite que Casandra aparezca en la época actual, conociendo a escritores famosos a lo largo de la historia.
El poeta español Ernesto Filardi trata el mito de Casandra en el poema homónimo de su libro Penúltimo momento (2005). En el poema, Troya se identifica con una relación de amor terminada, y Casandra con la persona amada que ya había anunciado que la relación no tenía futuro.
Casandra en la música y el cine
En 1987, el compositor Iannis Xenakis compuso la obra Kassandra, para barítono y percusión.
El músico italiano Vittorio Gnecchi (1876-1954) compuso su ópera Cassandra (1905).
En 1970, el compositor inglés Brian Ferneyhough finalizó Cassandra´s Dream Song, para flauta.
El grupo sueco ABBA en el tema "Cassandra" habla sobre una persona que se arrepiente de no haberle creído sobre su poder y hace referencia a varios puntos del mito. La canción fue escrita por Benny Andersson y Björn Ulvaeus y aparece en el álbum The Visitors (álbum).
En la película de Woody Allen Poderosa Afrodita, Casandra aparece como uno de los personajes, advirtiendo al protagonista sobre su futuro.
En 2024, se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera de cámara Kassandra, del compositor Pablo Ortiz.
El compositor, organista y clavecinista belga Bernard Foccroulle (1953) compuso su ópera Cassandra (2023), que aborda el tema del cambio climático.
El grupo de metal gótico Theatre of Tragedy tiene a Casandra como protagonista del primer tema de su álbum Aégis.
El grupo de rock argentino de los 70 Sui Generis le dedicó un tema al mito de Casandra titulado El tuerto y los ciegos. Charly García es su autor y aparece en el disco Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974).
En 2007, el cantautor español Ismael Serrano compuso una canción llamada Casandra para su disco Sueños de un hombre despierto. El compositor canario Pedro Guerra también compuso una canción con el mismo título.
El grupo de power metal alemán Blind Guardian le dedicó las canciones Under the ice, que narra su muerte, y And then there was silence, que habla de las visiones de Casandra sobre la Guerra de Troya. Ambas canciones se incluyen en el disco de 2002 A night at the Opera.
En 2013, la dramaturga mexicana Silvia Peláez escribió su obra teatral Visiones o el complejo de Casandra. La protagonista es una periodista de televisión que predice eventos terribles pero nadie la toma en cuenta.
En la serie de 2020 Cosmos: mundos posibles, el mito de Casandra aparece relatado en el episodio 1x12 "Coming of Age In The Anthropocene".
Cassandra es un personaje importante en la serie animada de Disney, Hércules, de 1998. Es una amiga cercana de Hércules y de Ícaro. Tiene visiones constantes del futuro, generalmente desastres, y no puede evitarlas.
En 2022, el grupo británico Florence and The Machine dedicó una canción (Cassandra) a este mito, en su álbum Dance Fever.
En 2022, María SOA y Sara Faro formaron el dúo musical gallego Fillas de Cassandra. Su música se basa en la tradición, el feminismo, los sonidos modernos y la mitología griega.
En 2023, la escritora barcelonesa Ros Maliévic publicó la novela "¿Por qué no me crees?", que protagoniza Cas, una descendiente de la Casandra original. La novela explora cómo Casandra se reencarna para intentar romper la condena y conseguir que le crean.
En 2024, la cantautora estadounidense Taylor Swift incluyó en su álbum The Tortured Poets Department: The Anthology una canción titulada 'Cassandra', en la que hace referencia al mito.
En el anime Danmacchi, a partir de la tercera temporada, aparece un personaje llamado Cassandra Illion, que tiene sueños proféticos ignorados por la mayoría.
Enlaces externos
- HIGINO: Fábulas (Fabulae).
- 93: Casandra (Cassandra).
- Ed. de 1872 en el Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
- 93: Casandra (Cassandra).
- FILÓSTRATO EL VIEJO: Cuadros o Imágenes (Εικόνες); II, 10: Casandra (Κασσάνδρα).
- LICOFRÓN: Alejandra.
- RODRÍGUEZ, Elsa: Los lechos de Casandra en Troyanas y Hécuba de Eurípides y en Alejandra de Licofrón; en Estudios Clásicos, n.º 124. 2003.
- BOCCACCIO, Giovanni: Acerca de las mujeres ilustres (De mulieribus claris, 1361-62); XXXV: De Cassandra Priami Troianorum regis filia (Sobre Casandra, hija de Príamo, rey de los troyanos).
- Traducción al español; ed. de Pablo Hurus, de 1494.
- Reproducción, con índices y grabados, en facsímil electrónico, en el repositorio Parnaseo, de la Universidad de Valencia.
- Traducción al español; ed. de Pablo Hurus, de 1494.
Véase también
En inglés: Cassandra Facts for Kids